666-Texto Del Artículo-1392-1-10-20210718

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

DOI: 10.26820/reciamuc/5.(2).abril.2021.

172-180
URL: https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/666
EDITORIAL: Saberes del Conocimiento
REVISTA: RECIAMUC
ISSN: 2588-0748
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Artículo de Revisión
CÓDIGO UNESCO: 32 Ciencias Médicas
PAGINAS: 172-180

Riesgos del síndrome de distrés respiratorio en


recién nacidos
Risks of respiratory distress syndrome in newborns
Riscos da síndrome do desconforto respiratório em recém-nascidos

María Gabriela García Lago1; Katherine Jazmín Medranda Cano2; María Silvana Faubla Zambrano3;
Elka Concepción Delgado Vélez4

RECIBIDO: 15/04/2021 ACEPTADO: 17/05/2021 PUBLICADO: 16/06/2021

1. Médico General; Centro de salud tipo A Ministerio de Salud Pública; Portoviejo, Ecuador; gaby2093@outlook.
es; https://orcid.org/0000-0003-1606-6859
2. Médico General; Gobierno de Manabí; Portoviejo, Ecuador; katherine_246@outlook.com; https://orcid.
org/0000-0002-5107-1007
3. Médico General; Hospital Dr. Julio Villacreses Colmont Solca Manabí; Portoviejo, Ecuador; silfaubla@gmail.
com; https://orcid.org/0000-0001-5519-9801
4. Médico General; Hospital Dr. Julio Villacreses Colmont Solca Manabí; Portoviejo, Ecuador; elkadelgadovelez@
yahoo.com; https://orcid.org/0000-0002-6882-8176

CORRESPONDENCIA

María Gabriela García Lago


gaby2093@outlook.es

Portoviejo, Ecuador

© RECIAMUC; Editorial Saberes del Conocimiento, 2021


RESUMEN
El síndrome de distrés respiratorio neonatal, o SDR, es una causa común de dificultad respiratoria en un recién nacido,
que se presenta pocas horas después del nacimiento, con mayor frecuencia inmediatamente después del parto. El SDR
afecta principalmente a los recién nacidos prematuros y, con poca frecuencia, a los recién nacidos a término. La inciden-
cia de SDR es inversamente proporcional a la edad gestacional del lactante, con una enfermedad más grave en los recién
nacidos más pequeños y prematuros. Si bien las modalidades de tratamiento, incluidos los corticosteroides prenatales, los
tensioactivos y la atención respiratoria avanzada del recién nacido, han mejorado los resultados para los pacientes afec-
tados por SDR, sigue siendo una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en el lactante prematuro, debido
a que es una enfermedad pulmonar aguda que produce hipoxemia, disminución de la compliance pulmonar y aumento
del espacio muerto, dando como consecuencia aumento de la permeabilidad vascular pulmonar y una disminución del
tejido pulmonar aireado.

Palabras clave: Síndrome distrés, neonatal, dificultad respiratoria, recién nacidos, hipoxemia, compliance pulmonar.
ABSTRACT
Neonatal respiratory distress syndrome, or RDS, is a common cause of respiratory distress in a newborn, presenting within
hours of birth, most often immediately after delivery. RDS primarily affects preterm infants and, infrequently, term infants.
The incidence of RDS is inversely proportional to the gestational age of the infant, with more severe disease in the smallest
and preterm infants. Although treatment modalities, including antenatal corticosteroids, surfactants, and advanced respi-
ratory care of the newborn, have improved outcomes for patients affected by RDS, it remains a leading cause of morbidity
and mortality in the preterm infant, Because it is an acute lung disease that produces hypoxemia, decreased lung compli-
ance and increased dead space, resulting in increased pulmonary vascular permeability and a decrease in aerated lung
tissue.
Keywords: Distress syndrome, neonatal, respiratory distress, newborns, hypoxemia, pulmonary compliance.

RESUMO

A síndrome do desconforto respiratório neonatal, ou RDS, é uma causa comum de desconforto respiratório em
um recém-nascido, apresentando-se em poucas horas após o nascimento, na maioria das vezes imediatamen-
te após o parto. A RDS afeta principalmente os bebês prematuros e, raramente, os bebês a termo. A incidência de
RDS é inversamente proporcional à idade gestacional do recém-nascido, com doenças mais graves nos bebês me-
nores e prematuros. Embora as modalidades de tratamento, incluindo corticosteróides pré-natais, surfactantes
e cuidados respiratórios avançados do recém-nascido, tenham melhores resultados para os pacientes afetados
pela SDR, ela continua sendo uma das principais causas de morbidade e mortalidade no bebê prematuro, pois é
uma doença pulmonar aguda que produz hipoxemia, diminuição da complacência pulmonar e aumento do espa-
ço morto, resultando em aumento da permeabilidade vascular pulmonar e diminuição do tecido pulmonar aerado.

Palavras-chave: Síndrome de angústia, neonatal, angústia respiratória, recém-nascidos, hipoxemia, complacência


pulmonar.
GARCÍA LAGO, M. G., MEDRANDA CANO, K. J., FAUBLA ZAMBRANO, M. S., & DELGADO VÉLEZ, E. C.

Introducción De acuerdo con Whitsett & Alenghat, (2015),


el riesgo de presentar este síndrome se re-
Las enfermedades respiratorias en los re- laciona con otros factores que se relacionan
cién nacidos se consideran las principales con factores genéticos, la forma o manera
causas de morbilidad y mortalidad neona- en que nace el bebé, entre otros; entre los
tal, especialmente en los países en desarro- que se mencionan:
llo. Sus causas son diversas y requieren una
detección y un tratamiento lo antes posible. • Un hermano o hermana que lo padecie-
La inmadurez del desarrollo de los pulmo- ron.
nes, conlleva a una producción inadecua-
da de tensoactivo pulmonar (PS) especial- • Diabetes en la madre.
mente en bebes prematuros (Herriges & • Parto por cesárea o inducción del parto
Morrisey, 2014). Sin embargo, la aplicación antes de que el bebé esté a término.
de corticosteroides antes del parto ha dado
mejores resultados para los pacientes. • Problemas del parto que reducen la cir-
culación al bebé.
El síndrome de distrés respiratorio neona-
tal (SDR) ocurre por una deficiencia de una • Embarazo múltiple (gemelos o más).
sustancia resbaladiza y protectora llama- • Trabajo de parto rápido.
da surfactante, debido a una producción
inadecuada o inactivación de surfactante Considerando los riesgo del síndrome de
en el contexto de pulmones inmaduros. La distrés en recién nacido, este articulo bus-
prematuridad afecta a estos dos factores, ca brindar información acerca del tema que
contribuyendo así directamente al SDR. En sirva como guía para los especialistas y
tal sentido, es esencial revisar el desarrollo todo el personal involucrado en el nacimien-
pulmonar fetal y la producción de surfactan- to de un bebé con dificultad para respirar
te tomando en consideración que “el pro- bien sea a término o prematuro.
ceso normal del desarrollo pulmonar fetal
Metodología
ocurre en etapas, conocidas como etapas
embrionarias, pseudoglandulares, canali- El camino metodológico que caracteriza
culares, saculares y alveolares” (Roth-Klei- al presente artículo, se encuentra determi-
ner & Post, 2005). “La función principal del nado por la presencia de argumentos de
surfactante es ayudar a los pulmones a in- investigación caracterizados por ofrecer
flarse con aire impidiendo que los alveolos informaciones pertinentes al tema debida-
colapsen. Esta sustancia aparece normal- mente seleccionado, el mismo se apoya
mente en pulmones completamente desa- en las ideas dadas por lo citado por Ortiz y
rrollados” (Kamath & Jobe, 2019). García (2018) para lograr eficiencia en una
investigación es importante seleccionar el
Este tipo de patologías puede estar vincu-
método que se convierte en una herramien-
lado con problemas genéticos asociados al
ta de recopilación de información determi-
desarrollo pulmonar.
nada por momentos teóricos y prácticos”.
La mayoría de los casos de SDR se observa (p. 65)
en bebés nacidos antes de 37 a 39 sema-
En consecuencia, para dar continuidad al
nas. Cuanto menos desarrollados estén los
proceso investigativo se hace necesario
pulmones, mayor será la probabilidad de
identificar el método analítico como pieza
presentar el síndrome de dificultad respira-
fundamental que gira las acciones básicas
toria neonatal después de nacer. El proble-
encargadas de encaminar el hecho científi-
ma es no es tan frecuente en bebés nacidos
co bajo una valoración precisa y coherente
a término (después de 39 semanas) (Herri-
de los aspectos que identifican previamente
ges & Morrisey, 2014).

174 RECIMAUC VOL. 5 Nº 2 (2021)


RIESGOS DEL SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO EN RECIÉN NACIDOS

el fenómeno en estudio. Tal como lo define nido que quedará como representación del
Ortiz y García (2018) es aquel método que fenómeno en estudio.
“consiste en la desmembración de un todo
descomponiéndolo en sus elementos para Técnicas para la Recolección de la Infor-
observar las causas, naturaleza y efectos” mación
(p.65). De allí, que su introducción en este Con el fin de darle operatividad a la investi-
artículo, hace posible desglosar el conte- gación, se busca primeramente plantear la
nido temático en partes esenciales que al definición de técnica dada por Zambrano
sumarse logran construir básicamente las (2018) “son los diferentes procedimientos
apreciaciones generales que el autor con- para el aprovechamiento científico de los
sidera pertinente. elementos de la naturaleza y sus derivados”
Tipo de Investigación (p.35). Según lo citado, permite interpretar
que darle la respectiva complejidad al aná-
Una vez seleccionado el método se hace lisis que se busca del tema previo, se hace
necesario recurrir a la ubicación dentro del necesario adecuar las apreciaciones en
campo científico al artículo, lo que asegura función a los procedimientos que den cabi-
su relación con los estudios documentales da a un mayor aprovechamiento de los ele-
visto por Zambrano (2018) “como la reco- mentos presente en la naturaleza del tema
pilación de informaciones provenientes de seleccionado.
materiales impresos, audiovisuales, tecno-
lógicos entre otras, para expresar nuevas De este modo, durante la fase de recolec-
ideas acerca de un tema en particular” ción de la información, se llevaron a cabo
(p.33). Es decir, mediante este tipo de in- acciones especiales que dieron cabida a
vestigación, se puede replantear nuevas incorporar las técnicas de fuentes de in-
valoraciones referidas a un contenido en formación definidas por Zambrano (2018)
particular, que hace posible conjugar di- “como aquellas herramientas básicas para
ferentes interpretaciones para finalmente las investigaciones documentales que con-
complementar sus beneficios dentro de una llevan al uso óptimo y racional de los recur-
teoría en particular. sos documentales” (p.35). En consecuencia
mediante su utilización, se puede organizar
Fuentes Documentales los diferentes contenidos disponibles en la
web considerando que aquella herencia de
La conducción de la dinámica científica la globalización permite acceder a mayor
amerita para ser viable a un proceso veraz, y mejor información a través de las herra-
el complemento de aquellas fuentes docu- mientas tecnológicas. El motor de búsque-
mentales que le dan oportunidad de encon- da ha sido herramientas académicas de
trar de forma precisa el respectivo dominio la web que direccionan específicamente
de un fenómeno de acuerdo con sus ca- a archivos con validez y reconocimiento
racterísticas especiales que le asignan un científico, descartando toda información no
conocimiento enmarcado en una realidad confirmada o sin las respectivas referencias
previa. En tal sentido, Zambrano (2018) bibliográficas.
destaca que las fuentes documentales “es
la suma de técnicas que permiten orientar Resultados
el trabajo desde una perspectiva cotidiana
para cumplir con los diferentes procedi- Epidemiología
mientos mediante explicaciones” (p.35). Por Como la causa más común de dificultad
lo tanto, su aplicación en el estudio, permite respiratoria en bebés prematuros, el SDR se
asegurar con antelación, la revisión de dife- presenta en aproximadamente 24,000 be-
rentes documentos propios y relacionados bés nacidos en los Estados Unidos anual-
con el tema, para luego elaborar su conte-

RECIMAUC VOL. 5 Nº 2 (2021) 175


GARCÍA LAGO, M. G., MEDRANDA CANO, K. J., FAUBLA ZAMBRANO, M. S., & DELGADO VÉLEZ, E. C.

mente. También es la complicación más co- rio, provocando una respuesta inflamatoria
mún de la prematuridad que conduce a una mediada por citosinas” (Villanueva, 2016).
morbilidad significativa en los recién naci- A medida que se desarrolla edema pulmo-
dos prematuros tardíos e incluso a la mor- nar como resultado de la respuesta inflama-
talidad en los recién nacidos de muy bajo toria, cantidades crecientes de líquido rico
peso al nacer. La definición exacta de RDS en proteínas del espacio vascular se filtran
es imprecisa, por lo que requiere un análi- hacia los alvéolos, lo que inactiva aún más
sis cuidadoso de los datos estadísticos. Los el surfactante.
factores de riesgo más importantes son la
prematuridad y el bajo peso al nacer. “Otros La sobredistensión de los alvéolos durante
factores de riesgo incluyen raza blanca, la ventilación con presión positiva conduce
sexo masculino, parto prematuro tardío, a más daño e inflamación.
diabetes materna, hipoxia e isquemia peri- Además, el estrés oxidativo generado tanto
natal y parto sin trabajo de parto” (Li, Wang, por las altas tensiones de oxígeno de la ven-
& Zhang, 2019). tilación mecánica como por los procesos in-
La incidencia de SDR aumenta con la dis- flamatorios dentro del pulmón también pro-
minución de la edad gestacional al nacer. mueve la conversión del surfactante en una
En un estudio de bebés nacidos entre 2003 forma inactiva a través del daño oxidativo
y 2007 en varios centros de la Red de In- de las proteínas y la peroxidación lipídica
vestigación Neonatal del Instituto Nacional (Jobe, Hillman, & Polglase, 2008)
de Salud Infantil y Desarrollo Humano (NI- Por tanto, el SDR puede causar hipoxe-
CHD), el 98% de los bebés nacidos a las 24 mia a través de hiperventilación alveolar,
semanas tenían SDR, mientras que a las 34 anomalía de la difusión, desajuste ventila-
semanas, la incidencia era del 5%. ya las ción-perfusión, derivación intrapulmonar
37 semanas era menos del 1% (Herriges & o una combinación de estos mecanismos.
Morrisey, 2014). Esta hipoxemia e hipoperfusión tisular final-
Fisiopatología mente conducen a un aumento del metabo-
lismo anaeróbico a nivel celular con la con-
El síndrome de dificultad respiratoria neo- secuente acidemia láctica.
natal es causado por deficiencia de sur-
factante, especialmente en el contexto de Historia y física
pulmones inmaduros.” La deficiencia de El bebé con síndrome de dificultad respira-
surfactante aumenta la tensión superficial toria neonatal a menudo nace prematuro y
dentro de las vías respiratorias pequeñas y presenta signos de dificultad respiratoria por
los alvéolos, reduciendo así la distensibili- lo general inmediatamente después del par-
dad del pulmón inmaduro” (Gao & Cornfield, to o pocos minutos después del nacimiento.
2016). El delicado equilibrio de presiones “El lactante puede presentar disminución
en la interfaz aire-líquido es esencial para de los ruidos respiratorios y posiblemente
evitar el colapso del alvéolo o el llenado del disminución de los pulsos periféricos” (Vi-
alvéolo con líquido. llanueva, 2016). En el examen clínico, estos
A medida que aumenta la tensión superfi- recién nacidos “tienen signos y síntomas de
cial a nivel alveolar, aumenta la cantidad de aumento del trabajo respiratorio, que inclu-
presión necesaria para mantener la forma yen taquipnea, gruñidos espiratorios, aleteo
alveolar. “Con una producción reducida de nasal, retracciones (subcostales, subxifoi-
surfactante, se produce atelectasia en todo des, intercostales y supraesternales) y uso
el pulmón, lo que reduce el intercambio de de músculos accesorios, así como ciano-
gases. La atelectasia generalizada y repeti- sis y mala perfusión periférica” (Li, Wang,
da eventualmente daña el epitelio respirato- & Zhang, 2019). La auscultación revela una

176 RECIMAUC VOL. 5 Nº 2 (2021)


RIESGOS DEL SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO EN RECIÉN NACIDOS

entrada de aire uniformemente disminuida. Otras Investigaciones


En el SDR no tratado, los síntomas empeo-
rarán progresivamente durante 48 a 72 ho- Un ecocardiograma puede mostrar la pre-
ras hacia la insuficiencia respiratoria, y el sencia de un conducto arterioso persisten-
bebé puede volverse letárgico y apneico. te que podría complicar el curso clínico del
SDR. “Los recuentos sanguíneos comple-
Evaluación tos pueden mostrar evidencia de anemia y
recuentos anormales de leucocitos, lo que
Dado que la definición de síndrome de di- sugiere una infección. A veces, puede ser
ficultad respiratoria neonatal es imprecisa, necesario un estudio de etiologías infeccio-
el diagnóstico y el tratamiento oportunos sas, que incluyen sangre, líquido cefalorra-
requieren una evaluación general del his- quídeo y cultivos traqueales (cuando sea
torial prenatal y del parto para identificar apropiado)” (Pasha, Chen, & Zhou, 2018).
los factores de riesgo perinatal, la presen-
tación clínica, los hallazgos radiográficos y Tratamiento / Manejo
la evidencia de hipoxemia en el análisis de
gases en sangre. Como se describió ante- Los autores Sakonidou & Dhaliwal, (2015)
riormente, la presentación clínica consiste expresan, “los objetivos del tratamiento
en síntomas respiratorios inespecíficos, que óptimo del síndrome de dificultad respira-
incluyen taquipnea, aleteo nasal, gruñidos, toria neonatal incluyen la disminución de
retracciones y cianosis, con disminución de la incidencia y la gravedad con el uso de
la entrada de aire en la auscultación. corticosteroides prenatales, seguido de un
tratamiento óptimo con soporte respiratorio,
Radiografía de tórax terapia con surfactante y atención general
del lactante prematuro”. Adicionalmente
Los hallazgos de la radiografía de tórax pa- esta afección puede ser tratada a través de:
tognomónicos de SDR “incluyen enferme-
dad pulmonar homogénea con atelectasia • Corticosteroides prenatales.
difusa, descrita clásicamente como de apa-
riencia retículo granular en vidrio deslustra- • Monitorización de la oxigenación y la
do con broncogramas aéreos, así como vo- ventilación.
lúmenes pulmonares bajos” (Pasha, Chen, • Ventilación asistida del neonato
& Zhou, 2018). La interfaz aire-tejido forma-
da entre el colapso microalveolar en el fon- • Terapia con surfactante exógeno
do con las vías respiratorias más grandes • Atención de apoyo, que incluye termo-
llenas de aire en primer plano crea la apa- rregulación, apoyo nutricional, manejo
riencia clásica de broncogramas aéreos. de líquidos y electrolitos, terapia con an-
Análisis de gases en sangre arterial tibióticos, entre otros.

El análisis de gases en sangre arterial pue- Diagnóstico diferencial


de mostrar hipoxemia que responde al au- Existen numerosas causas del síndrome de
mento de la suplementación de oxígeno y dificultad respiratoria neonatal, que inclu-
la hipercapnia. “Los gases sanguíneos se- yen “taquipnea transitoria del recién nacido,
riados pueden mostrar evidencia de em- trastornos pulmonares de fuga de aire (neu-
peoramiento de la acidosis respiratoria y motórax, neumomediastino), neumonía neo-
metabólica, incluida la acidemia láctica en natal, aspiración de meconio, hipertensión
bebés con empeoramiento del SDR” (Pas- pulmonar persistente del recién nacido y las
ha, Chen, & Zhou, 2018). amplias categorías de cardiopatía congéni-
ta cianótica y enfermedad pulmonar intersti-
cial” (Roberts, Owen, & Manley, 2016).

RECIMAUC VOL. 5 Nº 2 (2021) 177


GARCÍA LAGO, M. G., MEDRANDA CANO, K. J., FAUBLA ZAMBRANO, M. S., & DELGADO VÉLEZ, E. C.

Los bebés con taquipnea transitoria del re- y terapia con surfactante exógeno es exce-
cién nacido tienen una resorción deficiente lente.
del líquido pulmonar fetal y una taquipnea
marcada poco después del nacimiento, La mortalidad es inferior al 10%, y algunos
pero los síntomas generalmente mejoran estudios muestran tasas de supervivencia
después de 24 horas. “La radiografía de de hasta el 98% con cuidados avanzados.
tórax muestra estrías perihiliares, que re- El aumento de la supervivencia en los paí-
presentan edema intersticial perihiliar, sin la ses desarrollados se compara con el de los
apariencia difusa reticulo-granular en vidrio bebés que no recibieron ninguna interven-
esmerilado del SDR” (Singh, Halliday, & Ste- ción en los países de bajos ingresos, donde
vens, 2015). la tasa de mortalidad de los bebés prematu-
ros con SDR es significativamente más alta,
Los síndromes pulmonares de fuga de aire, en ocasiones cercana al 100% (Kamath,
como el neumotórax y el neumomediastino, Macguire, & McClure, 2011).
también pueden presentarse como dificul-
tad respiratoria, pero el inicio de los sínto- Con el apoyo ventilatorio adecuado solo,
mas puede ser más agudo. Otras pistas eventualmente comienza la producción de
clínicas incluyen asimetría en la elevación surfactante, y una vez que comienza la pro-
del tórax y disminución de los ruidos respi- ducción de surfactante junto con el inicio
ratorios en un lado del tórax. de la diuresis, el SDR mejora en 4 o 5 días.
La enfermedad no tratada que conduce a
Se pueden apreciar áreas hiperlúcidas en hipoxemia severa en los primeros días de
la radiografía de tórax si la fuga de aire es vida puede resultar en falla orgánica múlti-
significativa. El enfisema pulmonar intersti- ple y muerte.
cial afecta a los lactantes que reciben venti-
lación mecánica; los síntomas de dificultad Complicaciones
respiratoria a menudo ocurren más tarde de Las complicaciones del síndrome de difi-
lo esperado con el SDR, y el aire atrapado cultad respiratoria neonatal están relaciona-
dentro de los tejidos perivasculares tiene un das principalmente con el curso clínico del
aspecto característico de lucencias quísti- SDR en recién nacidos y los resultados a
cas en la radiografía de tórax (Ho, Subra- largo plazo de los recién nacidos. Si bien
maniam, & Davis, 2015). la terapia con surfactante ha disminuido la
La neumonía bacteriana, especialmente re- morbilidad asociada con el SDR, muchos
lacionada con el estreptococo del grupo B pacientes continúan teniendo complicacio-
en un recién nacido, generalmente es clínica nes durante y después del curso agudo del
y radiográficamente indistinguible del SDR. SDR.
El tratamiento preferido incluye antibióticos Las complicaciones agudas debidas a la
empíricos además del manejo respiratorio. ventilación con presión positiva o la ventila-
“Los bebés con cardiopatía congénita cia- ción mecánica invasiva incluyen síndromes
nótica pueden tener síntomas similares clí- de fuga de aire como neumotórax, neumo-
nicamente, pero no tendrán la apariencia mediastino y enfisema pulmonar intersticial.
difusa de vidrio esmerilado retículo-granu- También hay un aumento en la incidencia
lar en la radiografía de tórax. Los hallazgos de hemorragia intracraneal y conducto ar-
radiológicos dependen de la anomalía ana- terioso persistente en bebés de muy bajo
tómica subyacente” (Villanueva, 2016). peso al nacer con SDR, aunque indepen-
Pronóstico dientemente relacionado con la propia pre-
maturidad (Levit, Jiang, & Bizzarro, 2009).
El pronóstico de los lactantes tratados con
esteroides prenatales, soporte respiratorio

178 RECIMAUC VOL. 5 Nº 2 (2021)


RIESGOS DEL SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO EN RECIÉN NACIDOS

El TLP es una complicación crónica del vó, que varias comorbilidades complican
SDR. La fisiopatología del TLP implica tanto aún más el curso clínico de los recién na-
la detención del desarrollo pulmonar como cidos con SDR que requieren un alto ni-
la lesión e inflamación pulmonares, además vel de experiencia clínica. Estos incluyen
de una “deficiencia de surfactante, el pul- complicaciones respiratorias (neumotórax,
món inmaduro del bebé prematuro tiene neumomediastino y enfisema pulmonar in-
una distensibilidad disminuida, una elimina- tersticial), conducto arterioso persistente,
ción de líquidos disminuida y un desarrollo hipertensión pulmonar y sepsis.
vascular inmaduro” (Ho, Subramaniam, &
Davis, 2015), lo que predispone al pulmón Es necesario, establecerse metas claras de
a lesiones e inflamación, alterando aún más atención desde el inicio del nacimiento, co-
el desarrollo normal de los alvéolos y la vas- menzando por la estabilización inicial del
culatura pulmonar. bebé en la sala de partos hasta las metas
de atención a largo plazo. Un equipo diri-
Sin embargo, Pasha, Chen, & Zhou, (2018) gido por el neonatólogo maneja al paciente
exponen, el “estrés oxidativo de la hiperoxia principalmente, y en ocasiones, consulta a
secundaria a la ventilación mecánica y la un neumólogo para establecer la atención
disminución de la capacidad antioxidante a largo plazo después del alta del paciente
del pulmón prematuro conducen a un daño de la UCIN. La atención de enfermería neo-
mayor al pulmón a través del aumento de natal especializada es fundamental para
la producción de TGF-β1 y otras citocinas optimizar la mejoría de los recién nacidos
proinflamatorias”. críticos. Un terapeuta respiratorio capacita-
do es igualmente esencial en el manejo de
El retraso en el desarrollo neurológico es una amplia gama de estrategias ventilato-
otra complicación del SDR, especialmente rias utilizadas por el equipo médico. Estas
en los lactantes que recibieron ventilación estrategias pueden incluir varios modos de
mecánica a largo plazo. ventilación no invasiva, ventilación mecá-
La incidencia de parálisis cerebral también nica convencional y ventilación de alta fre-
aumentó en lactantes con SDR, con una in- cuencia.
cidencia decreciente a medida que aumen- Tomar medidas para prevenir los partos
taba la edad gestacional. El tiempo de ven- prematuros sigue siendo una de los abor-
tilación mecánica se correlaciona con un dajes de mayor ayuda para estos casos. Es
aumento de las tasas de parálisis cerebral y por ello que llevar un control médico desde
retraso en el desarrollo neurológico (Kama- el inicio del embarazo y proporcionar la ad-
th, Macguire, & McClure, 2011). ministración de corticosteroides prenatales
Conclusión si se está en sospecha de un parto prema-
turo, ayuda a reducir significativamente la
La presentación clínica de la dificultad res- incidencia de SDR y la necesidad de ven-
piratoria neonatal se superpone con una tilación mecánica. Adicionalmente una sin-
amplia gama de enfermedades respira- cronización apropiada del parto también
torias que ocurren en el período neonatal. puede ayudar a prevenir el síndrome si se
Sin embargo, una historia básica, análisis hace una evaluación a través de exámenes
de laboratorio e imágenes pueden ayudar de laboratorio donde se monitorice la pre-
a confirmar el diagnóstico. El manejo del paración de los pulmones del bebe identi-
SDR requiere la coordinación de la atención ficando la posibilidad de realizar una cesá-
entre numerosos equipos, incluidos médi- rea o un parto inducido.
cos, enfermeras, terapeutas respiratorios,
nutricionistas y farmacéuticos. De acuerdo
al desarrollo de la investigación se obser-

RECIMAUC VOL. 5 Nº 2 (2021) 179


GARCÍA LAGO, M. G., MEDRANDA CANO, K. J., FAUBLA ZAMBRANO, M. S., & DELGADO VÉLEZ, E. C.

Bibliografía Pasha, A., Chen, X., & Zhou, G. (2018). Bronchopul-


monary dysplasia: Pathogenesis and treatment.
Gao, Y., & Cornfield, D. (2016). Unique aspects of Exp Ther Med, 4315-4321.
the developing lung circulation: structural deve-
lopment and regulation of vasomotor tone. Pulm Roberts, C., Owen, L., & Manley, B. (2016). Nasal Hi-
Circ, 407-425. gh-Flow Therapy for Primary Respiratory Support
in Preterm Infants. N. Engl. J. M.
Herriges, M., & Morrisey, E. (2014). Lung develop-
ment: orchestrating the generation and regenera- Roberts, D., & Dalziel, S. (2006). Antenatal corticos-
tion of a complex organ. Development, 502-13. teroids for accelerating fetal lung maturation for
women at risk of preterm birth. Cochrane Databa-
Ho, J., Subramaniam, P., & Davis, P. (2015). Conti- se Syst Rev.
nuous distending pressure for respiratory distress
in preterm infants. Cochrane Database Syst Rev. Roth-Kleiner, M., & Post, M. (2005). Similarities and
dissimilarities of branching and septation during
Jobe, A., Hillman, N., & Polglase, G. (2008). Injury lung development. Pediatr. Pulmonol, 113-34.
and inflammation from resuscitation of the preterm
infant. Neonatology, 190-6. Sakonidou, S., & Dhaliwal, J. (2015). The manage-
ment of neonatal respiratory distress syndrome
Kamath, B., Macguire, E., & McClure, E. (2011). Neo- in preterm infants (European Consensus Guideli-
natal mortality from respiratory distress syndrome: nes--2013 update). Arch Dis Child Educ Pract Ed,
lessons for low-resource countries. Pediatrics, 257-9.
1139-46.
Singh, N., Halliday, H., & Stevens, T. (2015). Compa-
Kamath, D., & Jobe, H. (2019). Fetal lung develop- rison of animal-derived surfactants for the preven-
ment and surfactant. Creasy and Resnik's Mater- tion and treatment of respiratory distress syndrome
nal-Fetal Medicine: Principles and Practice. , 8, in preterm infants. Cochrane Database Syst Rev.
23-65.
Villanueva, D. (2016). Insuficiencia respiratoria neo-
Levit, O., Jiang, Y., & Bizzarro, M. (2009). The gene- natal (Vol. 2). (S. Inter, Ed.) Mexico, Mexico. Re-
tic susceptibility to respiratory distress syndrome. cuperado el 15 de Julio de 2021, de https://www.
Pediatr. Res, 693-7. anmm.org.mx/publicaciones/PAC/PAC_Neona-
to_4_L2_edited.pdf
Li, Y., Wang, W., & Zhang, D. (2019). Maternal dia-
betes mellitus and risk of neonatal respiratory dis- Whitsett, J., & Alenghat, T. (2015). Respiratory epi-
tress syndrome: a meta- analysis. Acta Diabetol, thelial cells orchestrate pulmonary innate immuni-
729-740. ty. Nat. Immunol, 27-35.
Ortíz, F., & García, C. (2018). Metodología de la In- Zambrano, P. (2018). Método Científico. México:
vestigación. México: Vergara. Fondo Educativo Interamericano.

CITAR ESTE ARTICULO:

García Lago, M. G., Medranda Cano, K. J., Faubla Zambrano, M. S., & Delga-
do Vélez, E. C. (2021). Riesgos del síndrome de distrés respiratorio en recién
nacidos. RECIAMUC, 5(2), 172-180. https://doi.org/10.26820/reciamuc/5.(2).
abril.2021.172-180

180 RECIMAUC VOL. 5 Nº 2 (2021)

También podría gustarte