Informe Anual Envases Venezolanos., S.A., 2020-2021
Informe Anual Envases Venezolanos., S.A., 2020-2021
Informe Anual Envases Venezolanos., S.A., 2020-2021
Gustavo Roosen P.
Presidente
DIRECTORES SUPLENTES
Manuel Alonso
Robert Brewer
Benjamín Scharifker
Francisco Mota
Gabriel Machado Espinoza
2
ENVASES VENEZOLANOS, S.A.
Capital Suscrito y Pagado Bs. 177.693.331.200,00 / Bs. 177.693,3312
Caracas-Venezuela
Rif. J-00012768-9
Nota:
1. Los Accionistas podrán hacerse representar en la Asamblea mediante carta poder.
2. Con ocasión a la pandemia denominada Coronavirus (COVID-19) y en estricto
cumplimiento de la Resolución Nro. 090, de fecha 1 de junio de 2020 del Ministerio del
Poder Popular para la Salud, mediante la cual se establece la normativa sanitaria de
responsabilidad social ante la referida pandemia, se requerirá en la Asamblea el uso
3
obligatorio de mascarilla, distanciamiento social mínimo de 1,5 metros entre los Accionistas
y se aplicará antibacterial al ingreso de las instalaciones.
3. Las instrucciones a seguir para participar en la Asamblea a través de
videoconferencia, serán publicadas oportunamente en nuestra página web:
www.envasesvenezolanos.com.ve
4. Convocatoria participada a la Superintendencia Nacional de Valores, Bolsa de
Valores de Caracas, Caja Venezolana de Valores y Venezolano de Crédito Agente de
Traspaso.
4
Señores Accionistas:
5
PRINCIPALES ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LAS EMPRESAS
DEL GRUPO ENVASES VENEZOLANOS, S.A.
6
UNIDAD DE NEGOCIOS DE 2 PIEZAS
Durante el ejercicio recién finalizado continuó la caída del poder de compra de los venezolanos,
el consumo de licores sigue orientado a las marcas, productos y presentaciones de menor precio,
prefiriendo las presentaciones envasadas en botellas plásticas (PET) afectando la demanda de
botellas de vidrio. Los rones y licores de calidad resultan costosos para el público consumidor.
El esquema de cuarentena 7+7 hace intermitente los procesos de fabricación, traslado y ventas
del sector licorero.
En el período de la cuenta la Gerencia de la Compañía orientó todos sus esfuerzos a mejorar
los procesos fabriles haciendo más rigurosos los estándares de calidad de los productos terminados
que elaboramos con el objetivo de diferenciar aún más la botella de vidrio de la botella plástica (PET)
y lograr favorecer el envasado de licores en botellas de vidrio y la preferencia del público al momento
de adquirir el producto. Esta decisión ha comenzado a rendir sus frutos y progresivamente la botella
de vidrio ha comenzado a ganar los espacios cedidos en años anteriores frente al plástico.
Igualmente se siguió implementando el programa para reducir el peso de la botella de vidrio
para abaratar el costo de producción de la misma.
Las ventas del sector de vidrios domésticos (vasos y vajillas de vidrio) se ha mantenido
contraído y esperamos que con la normalización de la economía prevista para el 2022 comience a
reactivarse de una manera sostenida.
7
UNIDAD DE NEGOCIOS TAPAS
En este ejercicio fiscal la actividad de fabricación de tapas metálicas se vio dos veces
interrumpida por la demora en la recepción de las láminas de hojalata cromadas que se utilizan para
su elaboración; sin embargo, a raíz de un proceso dinámico de información con nuestros principales
clientes este problema fue superado sin causar mayores contratiempos a la industria de cervezas,
refrescos y jugos.
La demanda de tapas metálicas se ha estabilizado y la Compañía logró atender un nuevo cliente,
lo que se tradujo en una mejora significativa de nuestros volúmenes de venta versus lo que se tenía
pronosticado.
En referencia a las tapas plásticas, las ventas y producción se mantuvieron dentro del presupuesto.
Las operaciones fabriles, tanto en Barcelona como en Aragua, se siguen realizando solamente
con nuestros empleados más calificados los cuales han asumido todos los roles del proceso
productivo. De esta manera se mantienen controlados nuestros costos fabriles asociados a la mano
de obra en relación a los volúmenes demandados.
La Unidad de Negocios mantiene márgenes razonables de rentabilidad.
8
RELACIONES INDUSTRIALES Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
9
Adicionalmente, la información contable y financiera prosiguió con su proceso de adaptación
a las actuales circunstancias, generando herramientas de visualización y monitoreo más efectivas,
lo cual ha permitido la formulación y seguimiento de proyecciones en la moneda fundamental de
generación de renta, proporcionando análisis predictivos y mapas de los principales riesgos.
En cuanto a los sistemas de información, se mantuvo el énfasis en el esquema de trabajo
remoto, manteniendo la continuidad de la gestión administrativa de la empresa.
Durante el ejercicio se actualizaron los informes de los programas utilizados por la Compañía,
ampliando campos que fueron desbordados numéricamente por efectos de la hiperinflación, así
mismo, se realizaron otros ajustes para adaptarlos al esquema multimoneda.
Se adelantaron todos los procesos relacionados con las fases técnicas de la reconversión
monetaria, desde la duplicación de ambientes hasta ajustes de programas y pruebas, lo cual ha
permitido la ejecución inmediata a partir de su vigencia.
10
PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS
La Junta Directiva
11
12
13
ENVASES VENEZOLANOS, S.A.
ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA
En millones de bolívares constantes
14
ENVASES VENEZOLANOS, S.A.
ESTADOS DE RESULTADOS INTEGRALES
En millones de bolívares constantes
15
ENVASES VENEZOLANOS, S.A.
ESTADOS DE MOVIMIENTO DE LAS CUENTAS DE PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS
Años terminados al 31 de agosto de 2020 y 2019
En millones de bolívares constantes
16
ENVASES VENEZOLANOS, S.A.
ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO
En millones de bolívares constantes
17
Basada en las Ganancias Retenidas anteriormente indicadas luego de deducida la participa
Basada en las Ganancias Retenidas anteriormente indicadas luego de deducida la participación de
resultados de subsidiarias y el Impuesto Sobre la Renta en el ejercicio 2020-2021, la Junta Directiva.
somete a consideración de esta Asamblea, expresando todos los valores de conformidad con lo
establecido en el Decreto No. 4.553, publicado en la Gaceta Oficial No. 42.185 de fecha 6 de agosto
de 2021, en bolívares y en la nueva unidad de pago que denominaremos “bolívares digitales” (Bs.D.),
el pago de:
Dividendo en efectivo por la cantidad total de quinientos siete millones seiscientos noventa y
cinco mil doscientos treinta y dos bolívares (Bs. 507.695.232.000,00/ Bs. D. 507.695,232), a razón de
Bs. 4.000,00 por acción / Bs.D. 0,004 por acción, a ser pagado en una sola porción, a los accionistas
inscritos en el Libro de Accionistas de la Compañía a la Fecha Límite de Transacción con Beneficio:
19 de noviembre de 2021, en la Fecha Efectiva de Registro del Beneficio: 30 de noviembre de 2021,
de conformidad con la Resolución 110-2004 emanada de la Comisión Nacional de Valores, hoy
Superintendencia Nacional de Valores.
Dividendo en especie. La Junta Directiva somete a la consideración de los señores accionistas
repartir igualmente con cargo a las Ganancias Retenidas un dividendo en especie, por la cantidad de
cuatro billones ciento diecinueve mil quinientos millones Bolívares (Bs. 4.119.500.000.000,00 / Bs.D.
4.119.500,00) el cual se pagará mediante la entrega a sus accionistas de unidades de patrimonio de
un Fondo de Inversión privado, con un valor treinta y dos mil cuatrocientos cincuenta y seis Bolívares
con cuarenta y ocho céntimos (Bs. 32.456,48) cada unidad de patrimonio / Bs.D. 0,03245647972
decimales de Bolívares cada una, a razón de una (1) unidad de patrimonio por cada (una (1)) acción
que posean en Envases Venezolanos, S.A.; para un total de ciento veintiséis millones novecientas
veintitrés mil ochocientas ocho (126.923.808) unidades de patrimonio, a ser pagado a los accionistas
inscritos en el Libro de Accionistas de la Compañía a la Fecha Límite de Transacción con Beneficio:
19 de noviembre de 2021, en la Fecha Efectiva de Registro del Beneficio: 30 de noviembre de 2021,
de conformidad con la Resolución 110-2004 emanada de la Comisión Nacional de Valores, hoy
Superintendencia Nacional de Valores.
18
La reconversión monetaria ordenada por el Presidente de la República mediante Decreto No.
4.553, publicado en la Gaceta Oficial No. 42.185 de fecha 6 de agosto de 2021, establece en su
“Artículo 1°: A partir del 1° de octubre de 2021, se expresará la unidad del sistema monetario de la
República Bolivariana de Venezuela, en el equivalente a un millón de bolívares (Bs. 1.000.000)
actuales. El bolívar resultante de esta nueva expresión, continuará representándose con el símbolo
“Bs.”, siendo divisible en cien (100) céntimos. En consecuencia, todo importe expresado en moneda
nacional antes de la citada fecha, deberá ser convertido a la nueva unidad, dividiendo entre un
millón (1.000.000).”.
En vista de lo expuesto, la Junta Directiva propone a la Asamblea expresando todos los valores
en la nueva unidad, que con cargo a la cuenta “Actualización del Capital Social”, capitalizar la
cantidad de seis millones doscientos treinta mil ciento ochenta y un bolívares con cuatro céntimos
(Bs. 6.230.181,04) y aumentar el valor nominal de la acción de Bs. 0,0014 a la cantidad de Bs. 0,05
permaneciendo inalterado el número de acciones que conforman el capital social suscrito y pagado
de la Compañía, que es 126.923.808 acciones. En consecuencia aumentar el capital social de la
Compañía en la nueva expresión monetaria referida de seis millones doscientos treinta mil ciento
ochenta y un bolívares con cuatro céntimos (Bs. 6.230.181,04), con lo cual el Capital Social alcanzaría
la cantidad de seis millones cuatrocientos siete mil ochocientos setenta y cuatro bolívares con
treinta y siete céntimos (Bs. 6.407.874,37). Una vez sea autorizada por la Superintendencia Nacional
de Valores.
PROPUESTA MODIFICACIÓN ARTÍCULO 4: De resultar aprobada la propuesta, modificar el
Artículo 4º del Documento Constitutivo/Estatutario de la Compañía de la siguiente manera:
19