Exp4 Planificamos Inicial Arte

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

#APRENDOENCASA

Ciclo ii | Arte y Cultura

Guía docente para


Orientaciones
la planificación curricular
de la experiencia de aprendizaje

1 Presentación de la experiencia

Datos generales
• Título: Realizo mis creaciones

• Fecha: del 24 de mayo al 4 de junio de 2021

• Periodo de ejecución: 2 semanas

• Ciclo y nivel: II (3, 4 y 5 años)

Componentes
a. Planteamiento de la situación

En esta experiencia, invitamos a su niña o niño a explorar, crear y expresarse


haciendo uso de lo que nos brinda la naturaleza y de algunos objetos
que podemos reutilizar. Para ello, recolectarán algunos elementos, como
por ejemplo cajas de cartón de diversos tamaños y hojas secas, con los
cuales realizarán dos propuestas creativas.

¿Qué podemos crear usando elementos naturales y reutilizables?

b. Propósito de aprendizaje
Presenta las competencias
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. que se desarrollan en
la situación planteada.
Recuerda que el propósito
debe ser comunicado a
tus estudiantes de manera
concreta.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE


Guía docente para la planificación curricular Ciclo II
de la experiencia de aprendizaje Arte y Cultura

c. Enfoques transversales

Enfoque ambiental

d. Relación entre producción, competencias, criterios de evaluación y actividades


sugeridas

En esta experiencia de aprendizaje, el nivel de desarrollo de las competencias de


tus estudiantes se irá evidenciando durante el proceso y en las producciones de
la experiencia.

Producción:
1. Creación libre con cajas (creación tridimensional)
2. Diseño libre con elementos naturales
Estas son las características que se esperan del producto:
Producto 1. Presenta una creación libre que incluye una o más cajas transformadas.
Producto 2. Presenta una creación libre organizando elementos de la naturaleza
que hay en su entorno.

Propuestas creativas
Competencia Criterios de evaluación
sugeridas

Crea proyectos desde los 1. Explora libremente las • CAJAS QUE SE


lenguajes artísticos. posibilidades de uso de TRANSFORMAN
las cajas de cartón.
Estándar para el ciclo II: • PLANTAS PARA EL ARTE
2. Transforma cajas
Crea proyectos artísticos al en juguetes u otros
experimentar y manipular objetos (según su
libremente diversos medios interés) empleando
y materiales para descubrir su imaginación y
sus propiedades expresivas. creatividad.
Explora los elementos 3. Selecciona hojas secas,
básicos de los lenguajes ramas, piedras pequeñas
del arte, como el sonido, y otros elementos
los colores y el movimiento. naturales para crear con
Explora sus propias ideas ellos.
imaginativas que construye
a partir de sus vivencias 4. Realiza diseños con
y las transforma en algo elementos naturales.
nuevo mediante el juego
simbólico, el dibujo, la
pintura, la construcción,
la música y el movimiento
creativo. Comparte
espontáneamente sus
experiencias y creaciones.

e. Secuencia de actividades sugeridas

PROPUESTA CREATIVA 1: CAJAS QUE SE TRANSFORMAN

Con esta propuesta creativa su niña o niño explorará diferentes posibilidades para
transformar cajas de cartón en diversos seres y objetos según su imaginación y
creatividad.

2
Guía docente para la planificación curricular Ciclo II
de la experiencia de aprendizaje Arte y Cultura

PROPUESTA CREATIVA 2: PLANTAS PARA EL ARTE

Con esta propuesta creativa su niña o niño recolectará hojas secas y otros
elementos naturales para explorar posibilidades y realizar los diseños que pueda
imaginar.

2 Sugerencias para la diversificación


De acuerdo con lo que has dialogado con los familiares y, fundamentalmente, de lo
que has recogido sobre las necesidades de aprendizaje de las niñas y los niños y sus
características, evalúa la pertinencia de la experiencia de aprendizaje propuesta.

Observa el siguiente ejemplo de diversificación:

Lorena es docente del aula de tres años en una Institución Educativa de Pachacútec,
Ventanilla. Cuando ella analiza la experiencia de aprendizaje, toma en cuenta el
contexto de la comunidad, así como las características, necesidades e intereses de
sus estudiantes. A continuación, se presenta lo que Lorena ha considerado:

• Con respecto al contexto, identifica que en Pachacútec, distrito de Ventanilla en


el Callao, no hay muchas áreas verdes, pero sí playas cercanas; además, muchos
de los asentamientos humanos todavía tienen zonas de arena y a las niñas y los
niños les gusta jugar allí.

• Con respecto a los resultados de aprendizaje de sus estudiantes en relación con


la competencia “Crea proyectos desde los lenguajes artísticos”, sabe que sus
niñas y niños tienen mucha imaginación, pero, por su edad y su experiencia, no
es pertinente esperar que creen objetos o seres reconocibles; por ello, considera
que el énfasis debe estar en la exploración y creación libre con los materiales.

A partir de ello, Lorena diversifica la experiencia de aprendizaje de la siguiente


manera:

a. Planteamiento de la situación

Lorena analiza la situación y el reto con el fin de tomar decisiones; por ejemplo:
considerando las características de sus niñas y niños, se ve en la necesidad de precisar
el reto con el fin de que sea más pertinente a la realidad de sus estudiantes.

En esta experiencia, invitamos a su niña o niño a explorar y expresarse


haciendo uso de lo que nos brinda la naturaleza y de algunos objetos
que podemos reutilizar. Para ello, recolectarán algunos elementos, como
tapas de botellas, cajas de cartón de diversos tamaños y conchitas o
piedritas, con los cuales jugará y creará libremente. ¿Cómo pueden jugar
usando elementos naturales y reutilizables?

3
Guía docente para la planificación curricular Ciclo II
de la experiencia de aprendizaje Arte y Cultura

b. Enfoques transversales

A partir de la reflexión inicial, Lorena analizó cómo el enfoque propuesto en


la experiencia de aprendizaje original contribuye en las actitudes de las niñas
y los niños para que asuman gradualmente prácticas vinculadas al cuidado del
ambiente. Así, llegó a las siguientes conclusiones:

• En cuanto al enfoque ambiental, los valores que deben trabajarse son la justicia
y la solidaridad. Esto es así, puesto que cuando las niñas y los niños aprendan a
reducir la basura y a reusar elementos, irán tomando conciencia gradualmente
de la importancia de cuidar la madre tierra e irán adoptando —desde pequeños—
medidas de ecoeficiencia que redundan en el cuidado de la salud y del planeta
para el bienestar común.

Enfoque ambiental

Valores Justicia y solidaridad

La/el docente promueve que las familias presten atención a los


residuos sólidos y seleccionen aquello que puede brindar a sus niñas y
niños la oportunidad para jugar de una manera segura e higiénica. Así,
Por ejemplo
las niñas y los niños tomarán conciencia de que incluso en los residuos
es posible encontrar elementos útiles, reutilizables, y ello contribuirá a
que valoren lo que brinda la naturaleza.

c. Producción, competencias, criterios de evaluación y actividades sugeridas

Después de que Lorena analizara cómo desarrollar la competencia propuesta


considerando las características, necesidades e intereses de sus niños y niñas,
decidió lo siguiente:

• Reducir y hacer ajustes a los criterios de evaluación.

• Modificar las características de las producciones esperadas

• Modificar el nombre de las actividades sugeridas y algunos aspectos del


contenido.

Producción:

Lorena consideró modificar las características esperadas para la producción:


Producto 1. Presenta una creación que incluya una o más cajas y otros elementos
de reúso organizadas libremente.
Producto 2. Presenta una creación libre organizando elementos de la naturaleza
que hay en su entorno.

4
Guía docente para la planificación curricular Ciclo II
de la experiencia de aprendizaje Arte y Cultura

Propuestas creativas
Competencia Criterios de evaluación
sugeridas

Crea proyectos desde los Se reducen y modifican los Se modifica el nombre de


lenguajes artísticos. criterios de esta manera: las propuestas creativas
sugeridas de esta manera:
• Explora y juega
libremente con cajitas de • Propuesta creativa 1:
cartón y otros elementos Cajas para jugar
reutilizables o naturales
• Propuesta creativa 2:
para descubrir sus
Creación en la arena
posibilidades expresivas.
• Selecciona hojas secas,
ramas, piedras pequeñas
u otros elementos
naturales y los ordena
según su propio criterio
estético.

3 Orientaciones para brindar a los


padres de familia
• Para el desarrollo de esta experiencia de aprendizaje, te recomendamos que le
expliques a la madre, el padre o el adulto responsable de tu estudiante en qué
consiste la experiencia y cómo puede ayudar en el desarrollo de su niña o niño.

• Recomienda a las familias que, según su contexto, junten siempre elementos


reutilizables que en cualquier momento pueden ser útiles para la creación y
exploración de las niñas y los niños. Por ejemplo: pueden juntar las cajitas de pasta
de dientes, de jabones, de leche, etc. Pueden utilizarlas enteras o cortar algunas
para que las niñas y los niños puedan darles distintos usos. En el caso de las/los
estudiantes de menor edad, puede resultarles un poco difícil cortar; por ello, es
deseable entregarles algunas cajitas enteras y otras ya cortadas, para que con esa
variedad puedan hacer uso de su imaginación en el juego y construir con ellas.
Asimismo, las tapas de botellas de distintos colores recolectadas en casa pueden
ser un elemento complementario muy atractivo para incorporar al diseño basado
en las cajas.

• Recuérdales que, de acuerdo con la edad de su hijo o hija, o con las características
de su desarrollo, pueden ofrecerle ayuda técnica para que concrete sus ideas. Por
ejemplo, si manifiesta que quiere armar un carrito y quiere colocar las tapas a
modo de llantas, pero se le caen y se frustra, ayudarle es pertinente. Lo que no
sería pertinente es que el adulto le diga: “Arma un carro; puedes hacerlo así”.

• Sugiere a las familias que tomen esta experiencia como una oportunidad para que
todos sus miembros se comprometan en el cuidado ambiental: clasificando los
residuos sólidos y reconociendo los posibles usos que pueden tener. Recuerda
que, en el taller de arte de la niña o del niño, estos materiales deben estar siempre
a la mano para distintos usos, como dibujar y pintar sobre ellos, construir u otros.
A ellos podrá recurrir autónomamente, más allá de la experiencia de aprendizaje
que se esté realizando durante la semana.

5
Guía docente para la planificación curricular Ciclo II
de la experiencia de aprendizaje Arte y Cultura

• En el caso de la propuesta creativa 2, crear con materiales naturales puede ser


una aventura que fortalece la sensibilidad de las niñas y los niños para encontrar
asombro y maravillarse con lo que brinda la naturaleza. Si bien ellas y ellos suelen
tener mucha curiosidad en su relación con la naturaleza, esta propuesta puede
agudizar sus sentidos y propiciar que, en adelante, puedan estar aún más atentos
a lo que les rodea. De igual manera, podrán interiorizar que cuentan con el apoyo
familiar para utilizar los elementos naturales, siempre respetando y cuidando de
acercarse a estos con cuidado y respeto.

• Ejemplos de esto son el juntar conchitas o piedritas si están cerca al mar o el estar
atentos a las hojas de plantas que se van marchitando para cortarlas y colocarlas
en cuaderno viejo con el fin de conservarlas y utilizarlas en otro momento. Todo
ello resultará provechoso para el niño o niña y para toda la familia.

• Se sugiere también orientar a las familias para que el espacio en el que las niñas
y los niños realicen sus diseños con elementos naturales sean espacios también
naturales. Si no tienen un jardín, huerto o playa donde realizar su creación con
elementos naturales, les pueden sugerir colocar arena o tierra en un envase y
que allí las niñas y los niños realicen sus diseños con ramitas, piedritas u otros.
Una posibilidad adicional es que, si cuentan con una planta sembrada en una
maceta, utilicen los espacios libres alrededor del tallo para disponer los elementos
recolectados y así realizar sus creaciones. En última instancia, es posible juntar los
elementos requeridos y realizar la creación sobre una manta o papel.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte