6 - Reino Fungi

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Reino Fungi | Sofía Chaer

REINO FUNGI

LOS HONGOS son parte de nuestro ecosistema. Todos Hoy en día las patologías por hongos han ido en
los días nosotros convivimos con ellos, los podemos ver aumento, porque los pacientes se encuentran mucho
en plazas, y en varias otras partes, lo que se les denomina más inmunodeprimidos, ya que es mucho más fácil
como UBICUITARIOS, es decir, que viven en muchas zonas generar efectos sobre ellos.
y pueden estar tanto en nuestro refrigerador (cuando
dejamos un pan mucho tiempo) como zonas húmedas,
CARACTERIZACIÓN DE LOS MICROORGANISMOS
entre otras. Su estudio se le conoce como MICOLOGÍA. El REINO FUNGI es parte del
La principal finalidad de los hongos es degradar la dominio de las Eukaryas,
donde se encontraban los
materia orgánica.
organismos eucariótoicos.
Los hongos provienen del reino fungi o también conocido
como mycota. Fungi proviene del latín fungus, y mycota El reino fungi se divide en:
del griego mykes. I. ASCOMYCOTA
II. BASIDIOMYCOTA
ESTOS SE CARACTERIZAN POR SER:
III. CHRYTRIDIOMYCOTA
IV. ZIGOMYCOTA
 HETERÓTROFOS: Es decir, utilizan materia orgánica
V. DEUTEROMYCOTA
para su alimentación o como su fuente de nutrientes.
 SAPRÓFITOS: Este es un tipo de comportamiento Cada una de estas divisiones tienen características
que realizan con nosotros, en donde descomponen especiales.
la materia orgánica de elementos muertos.
El REINO FUNGI se diferencia del resto de las células
 Están compuestas por CÉLULAS EUCARIONTES.
eucarióticas por tener una pared celular rígida
 Son QUIMIOSINTETIZADORES, los cuales obtienen la
compuesta de quitina. Además, su membrana celular
energía a partir de compuestos químicos.
está compuesta de ergesterol, a diferencia de las otras
 Pueden ser UNICELULARES (levaduras o
que están compuestas por colesterol.
filamentosos) o MULTICELULARES (son en su
mayoría). Los hongos que generan patologías están dentro de la
 Su pared celular está compuesta de QUITINA, y su división de las DEUTEROMYCOTA (es por esto que está
membrana por ERGOSTEROL. de color morado).
 Son ACIDÓFILOS (viven a pH ácidos).
Estas divisiones se diferencian por su morfología y por su
POR COMPORTAMIENTO forma de reproducción, es decir, si es sexual o asexual.

 SIMBIONTES: Es decir, que viven en asociación con HONGOS ALIMENTICIOS (de tipo BACIDIOMYCOTA)
otros organismos, donde entre ambos se ayudan
para sobrevivir. Son ricos en proteínas y vitaminas, y tienen escasez de
carbohidratos y lípidos. Además tienen mucha fibra, lo
 COMENSALES: Es decir, pueden estar en nosotros sin
producirnos un daño, pero sí al mismo tiempo, que mejor el tránsito intestinal. Hay levaduras que
pueden alimentarse de nosotros. permiten la producción del pan o alcohol.
 PARÁSITOS: Cuando actúan de esta forma es cuando Desde que se descubrieron como fuente alimenticia han
generan enfermedades o patologías en el ser sido incorporados a nuestra dieta.
humano.
Reino Fungi | Sofía Chaer
HONGOS MÁS CONSUMIDOS comercio agrícola o en industrias alimenticias, porque
cuando las afrotoxinas liberadas llegan a algún alimento,
Cyttaria harioti, también y nosotros lo consumimos, puede generar efectos
conocido como pinatra, hepatotóxicos. En las industrias del vino suelen
dihueñe o Llau-Llau. Crece cuantificarse de manera de control antes de ser vendidos
en los árboles en el sur de y exportados, con el fin de evitar cualquier aflotoxina que
Chile.
pueda tener.

Fusarium rossemun y F. trinciticum secretan toxinas


Agaricus bisporus, necrosantes para la piel, estrógenicos, abortivos y
también conocido hemolisantes.
como champiñones y
HONGOS BENÉFICOS
Agaricus campestris.
Estos hongos son de la Son hongos de tipo beneficiosos para la salud
división BASIDIOMYCOTA.
Es el típico hongo que Penicilina: Primera drogra antimicrobiana en forma de
nosotros consumimos. hongo que descucrió el científico Fleming, donde en un
cultivo bacteriano de estafilococos aureus creció un
Boletus edullis y Amanita hongo (penicilina), el cual era capaz de inhibir el
cesarea que son hongos crecimiento de la bacteria por medio de una sustancia o
que usualmente se enzima que liberaba.
utilizan en la cocina
culinaria. Tienen muy Penicilium griseofulvum da origen a griseofulvina.
buenas propiedades Cephalosporium sp dan origen a las cefalosporinas, una
alimenticias. de las principales drogas en uso hoy en día.

Hongos tipo trufa los cuales son Lactarius delicious, Aspergillus niger da origen a la fumigalina.
Russula brevipes, Morchela esculenta.
CARACTERISTICAS COMUNES ENTRE LOS HONGOS
HONGOS VENENOSOS O TÓXICOS
NUTRICIÓN
Son hongos suelen secretar toxinas. Su morfología suele
ser muy atrayente por sus colores. Son de tipo QUIMIOHETEROTRÓFICOS, es decir, que
utilizan una fuente química o carbonos (carbohidratos)
Un tipo de hongo tóxico y alucinógenos Amanita de origen orgánico.
muscaria, en pocas es alucinógeno.
No producen fagocitosis sino que absorben los
El Amanita phalloides, un tipo de nutrientes.
hongo venenoso causadnte de la
hepotoxicidad. Lo que hace es  Pueden actuar de forma SAPRÓFITA, es decir, que se
dañar directamente al hígado, alimentan de organismos no vivientes.
creando una daño hepático  Pueden actuar desde TEJIDOS VIVOS de animales y
fulminante. plantas
 Pueden actuar como PARÁSITOS o SIMBIONTES.
Claviceps purpurea, tiene un efecto similar al LSD.
De cualquier forma en la que actúen van a ser
Aspergillus flavus, generan toxinas conocidas como quimioheterótrofos.
alfatoxinas hepatotóxicas. Suelen ser nefastos en el
Reino Fungi | Sofía Chaer
SEGÚN SU FUENTE NUTRICIONAL vaginal de las mujeres, produciendo una patología
llamada vaginosis o vaginitis, la cual corresponde a
Estos se clasifican como:
una inflamación ocasionada luego de un uso
1. QUERATINOFÍLICOS: Se alimentan de la queratina excesivo de antibióticos.
que suele estar en superficies como la piel y uñas.
Son los hongos que se observan en infecciones de 5. UROFILICOS Y COPROFÍLICOS: Su fuente de
uñas de color amarillentas que pierden su alimentación es la urea o la creatinina (compuestos
continuidad. orgánicos). Se ubican colonizando vellos púbicos.
Ej: Trichophyton y Microsporum (los microsporum Ej: Trichosporon en vellos púbicos.
son los que se encuentran en infecciones de los
CULTIVO PARA SU CRECIMIENTO
perritos de la calle con pelones unu)
 Nutrientes de materias nitrogenadas como la
2. LIPOFÍLICOS: Se alimentan a partir de ácidos grasos peptona.
o lípidos. Usualmente están en zonas seborreicas o  Azucares como la glucosa, para su alimentación y
zonas grasientas del cuerpo. Son los hongos que para inhibir el crecimiento bacteriano.
pueden generar la tiña en el ser humano en las  Un soporte sólido agar-agar. No sirve semisólido o
zonas que habitan. acuoso.
Ej: Malassezia (produce una tiña de piel que es  pH ácido entre 5-6
como una decoloración o despigmentación),
Piedraia y Trichosporon (ambas hacen tiña en zonas Los HONGOS se encuentran en zonas donde los pH son
sebáceas del pelo). bastante ácidos, como a nivel urovaginal.
Queratinofílicos y Lipofílicos son los que más
TALO
afectan al humano en la zona de la piel.
Es el CUERPO VEGETATIVO del hongo. Compuesto de dor
3. OSMOFÍLICOS: Son hongos que se encuentran en partes, el cuerpo vegetativo y una parte reproductiva.
ambientes con poca agua. Se pueden ubicar en el
conducto auditivo, lo que ocasiona infecciones a El TALO VEGETATIVO es que asegura el desarrollo,
nivel del oído interno (Aspergillus). nutrición y crecimiento apical, es decir, hacia arriba, del
Cuando una persona tiene una infección a nivel del hongo
oído no solo debe tomar antibióticos (contralas
El TALO REPRODUCTIVO es donde están formado los
bacterias), sino también revisar si hay una posible
órganos de reproducción.
infección por hongos.
TIPOS DE TALO:
4. ENDÓGENOS SIMBIONTES: Son hongos que
I. UNICELULARES Los hongos con este tipo de
pueden vivir en asociación con otras especies.
II. MICELIALES. talo son PATOLÓGICOS
Ej: Candida albicans (Está en el tracto digestivo,
III. PLASMODIAL
pero no produce ningún daño a nivel intestinal, si
IV. PSEUDOPLASMODIAL
llegase a otras zonas del cuerpo es posible que sí
infecte). Este tipo de hongo se les considera como Los hongos de talo PLASMODIAL o PSEUPLASMODIAL
dimórfico o de dos fases, ya que puede actuar de son los que suelen encontrarse en árboles o
forma saprofítica en un estado vegetativo como filamentosos, pero que no son patógenos en seres
levadura (en el intestino), o de tipo patógeno humanos o en células animales.
observándose de una forma pseudomicelial. Hay
veces que al estar actuando de forma simbiosis en
nuestro intestino, puede pasar a la mucosa externa
Reino Fungi | Sofía Chaer
Los TALOS MICELIALES
también pueden tener
Los TALOS UNICELULARES se HIFAS NO SEPTADAS.
caracterizan por ser las levaduras, Estas no son resistentes
que a veces suelen formar un a ambientes adversos.
pseudomicelio (la colita en la
imagen).

ORGANIZACIÓN CELULAR

Los TALOS MICELIALES El talo de los hongos está constituido por CÉLULAS
que tienen un EUCARIÓTICAS de tipo unicelular o multicelular, las
crecimiento apical, es cuales pueden presentar uno o más núcleos, es decir,
decir, hacia arriba, haploides o diploides.
donde puede ser
producto de hifas PARED CELULAR
septada o no septados Esta compuesto por una capa rígida de QUITINA,
o también conocidos característica del reino fungi. Esta pared se divide en 4
como senocíticos. regiones:
Talo unicelular de la levadura en microscopía, donde se 1. Capa externa compuesto de glucanos amorfo y
puede observar a la levadura solita como saprófitica una red de glicoproteínas,
(foto en verde), o se puede observar formando 2. Capa discontinua de proteínas
pseudomicelios en su estado patógeno (imagen más 3. Capa interna compuesta de miofibrillas de
morada). quitina (en esta zona está la quitina).
4. Membrana plasmática, formada por ergosterol y
NO colesterol.

No es necesario que sepamos el contenido de las


regiones. Tenemos que saber lo principal, que
contiene quitina y una membrana con ergosterol.

CICLO DE VIDA Y SEXUALIDAD

Puede ser o muy simple o muy complejo.

 SIMPLE: Puede realizarse en un hospedador.


 COMPLEJO: Requiere de varios hospedadores o
Los TALOS sustratos.
MICELIALES pueden
estar formados por La sexualidad puede ser sexual o asexual, o ambos al
HIFAS SEPTADAS o mismo tiempo. También se les conoce como:
también conocidas
 SEXUALES = TELEOMORFOS
como tabicadas, es
 ASEXUALES = ANAMORFOS
decir, que tienen septos en su conformación. Estos tipos
 AMBOS = HOLOMORFOS
de talos suelen tener una mayor resistencia, ya que los
septos son porosos, lo que les da resistencia a la La unidad de reproducción son las ESPORAS.
desecación. Pueden soportar ambientes adversos.
Reino Fungi | Sofía Chaer
Las ESPORAS pueden ser unicelulares o multicelulares, Estos hongos tienen una
además, se pueden generar de forma asexual o sexual. estructura encargada de
Se pueden formar dentro o por fuera del hongo. sintetizar y almacenar los
esporos conidióforo. Son
REPRODUCCIÓN ASEXUAL propios de hongos
Es el tipo de reproducción más rápida, porque el hongo patológicos como
no realiza ningún cambio en su conformación genética, Penicilium. También son
el problema con este tipo de reproducción es que si el el tipo de hongos que
hongo tiene una falla, al reproducirse asexualmente, su observamos en el pan o
célula hija va a tener la misma falla, por ende, no da una naranja en
ventaja evolutiva. descomposición en el refrigerador. Tienen una forma
como de algodón propias del crecimiento apical de
Los hongos que tienen este tipo de reproducción se les las hifas.
conoce como como MITOSPÓRICOS. 3. GEMACIÓN: Es la reproducción
de las levaduras, donde la célula
Como se dijo anteriormente, este tipo de reproducción
se va a dividir y va a generar una
se hace mediante esporas, que pueden ser móviles o
célula hija con un tamaño,
inmóviles. Estas pueden ser de tipo ENDÓGENAS (dentro
núcleo y citoplasma distinto al
del hongo) o EXÓGENAS (por fuera de la estructura del
de la madre. Genéticamente son
hongo).
iguales.
Las esporas EXÓGENAS se les conocen como CONIDIAS, 4. ESPORANGIOS: Los esporangios
ESPORANGIOSPORA o CONIDIOSPORA. van a producir los esporangiosporas, una de las
formas de reproduccion asexual. Usualmente este
Las esporas ENDÓGENAS se les conoce como tipo de hongos se les conoce como MITOSPÓRICOS,
ENDOSPORAS. y se pueden reproducir por esporas endógenas o
exógenas. Cuando lo hacen a traves de exogenas se
Los HONGOS LEVADURIFORMES o unicelulares se
les conoce como conidios o conidiosporas y cuando
reproducen por principalmente por GEMACIÓN.
tenemos en el mundo de las zygomicotas se les
También pueden hacerlo por BIPARTICIÓN o por
conoce como esporangiospora. (min 43:47 aprox)
formación de ESPORAS.
REPRODUCCIÓN SEXUAL
FORMAS DE REPRODUCCIÓN ASEXUAL
Se ven involucradas estructuras reproductivas de los
1. POR FRAGMENTACIÓN DEL
MICELIO: Es una forma de
hongos, tanto femeninas como masculinas, los cuales se
sembrar los hongos. Se denominan GAMETANGIOS.
debe sacar un pedacito del Esta reproducción puede estar dada por el mismo talo,
hongo que es de color es decir, se autofecunda, conocida como HOMOTÁLICA,
verde verdoso, el cual o puede estar dada por dos talos distintos que deben ser
corresponde al talo, y se de la misma especie con individuos de distinto sexo,
siembra en otro agar para conocida como HETEROTÁLICOS.
originar un nuevo individuo. En este tipo de
reproducción, al ser asexual, entre madre e hija van A pesar de ser más lenta que la asexual, le va a dar una
a ser idénticas genéticamente. ventaja evolutiva al hongo, ya que se van a combinar los
2. MEDIANTE CONIDIAS: Por medio de esporas exógenas cromosomas de distintas especies.
(conidias o conidiosporas) que están al exterior del
hongo (son como los pelitos azul claro en la foto).
Reino Fungi | Sofía Chaer
FORMAS DE REPRODUCCIÓN SEXUAL ASEXUAL  Su unidad reproductiva asexual serán las
ESPORANGIOSPORA.
GAMETANGIOS

Se originan gametos haploides móviles o inmóviles, el


cual va a consistir en distintos pasos.

PASOS

1. Fusión del citoplasma, conocido como


PLASMOGAMIA, al micelio.
2. Se fusionan los núcleos, paso llamado
CARIOGAMIA
Los hongos DEUTEROMICOTAS son los que tienen
3. Luego se forma una célula ZIGOTA, la cual
reproducción asexual. La mayoría del resto de los hongos
generalmente es de un núcleo diploide.
tienen ambos tipos de reproducción.
4. Hay MEIOSIS, donde hay un intercambio del
material genético entre hongos femeninos y DIFERENCIAS ENTRE AMBAS REPRODUCCIONES
masculinos, para luego volver a formar una célula
haploide.
5. Se forman las ESPORAS HAPLOIDES, donde cada
juego de este tipo de esporas van a generar una
célula hija espora con una pared
6. Tenemos la espora final.
7. Espora da la GERMINACIÓN.

METABOLISMO

Es de TIPO OXIDATIVO, el cual involucre la excreción de


exoenzimas desde todo tipo de hongo, las cuales
permiten la degradación de la materia orgánica que sirve
como fuente de alimento.

Los hongos van a ABSORBER las UNIDADES BÁSICAS,


donde su transformación a CO2, H2O, energía (ATP) y
nuevas células del talo son llevadas a cabo por medio de
la RESPIRACIÓN AEROBIA (a una concentración o
Existen hongos que pueden tener reproducción sexual y
tensión de oxígeno en un 21%). Las levaduras son la
asexual. Típico ejemplo es el hongo Risopus que crece en
excepción a este tipo de respiración ya que pueden
los panes en descomposición, y que también puede
crecer en condiciones anaeróbicas (sin oxígeno), las
generar patologías en el ser humano (dependiendo del
cuales son usadas usualmente en la fermentación del
sistema inmune de la persona). Sus formas de
alcohol.
reproducción son (del Risopus):
Siempre van a buscar la obtención de energía (en este
SEXUAL  Por medio de ZYGOESPORAS con el mismo
caso el ATP) para poder reproducirse y poder formar las
proceso de la reproducción sexual nombrado
células del talo.
anteriormente (fusión de citoplasma, cariogamia, etc.)
Reino Fungi | Sofía Chaer
HABITAT  MUTUALISTAS/SIMBIONTES: Existe un mutuo
beneficio entre organismos. Esto quiere decir que
Los hongos son de tipo UBICUTARIOS, es decir, que los
uno de ellos va a generar los compuestos necesarios
podemos encontrar en muchos lugares pero siempre van
para que el otro se alimente. Esto es típico de la
a depender de una fuente alimenticia, donde haya
MICORRIZA, los cuales son un tipo de hongo
materia orgánica.
encontrados en las raíces de los hongos,
DONDE SE ENCUENTREN REQUIEREN DE: beneficiándose
ambos.
 HUMEDAD (como en alimentos en descomposición
dentro del refrigerador, con una humedad al 15%).
 CON TEMPERATURAS ADECUADAS: van a crecer en
zonas donde la T° sea la adecuada (la mayoría crecen
entre los 20-30°C) para sobrevivir, tal como lo hacen
los hongos psicrófilos, mesófilos, termófilos (altas T°)
 CON PH ADECUADO, el cual de preferencia ácido
entre 5-6.
 MATERIA ORGÁNICA DISPONIBLE.

Suelen estar en aguas, suelos, animales, vegetales,


desechos orgánicos, etc. IMPORTANCIA INDUSTRI AL

La mayoría de los hongos son mesófilos, es decir, que Son importantes ya que los hongos nos sirven como rol
crecen a T° entre los 20-45°C. alimenticio, para producir bebidas como el vino y la
cerveza, además de funcionar como solventes químicos
ROL ECOLÓGICO gracias a sus exotoxinas o toxinas que pueden secretar.

Su rol ecológico depende del COMPORTAMIENTO de los  ALIMENTOS


hongos y de si producen daño o no.  BEBIDAS ALCOHÓLICAS
 EXOTOXINAS
Los tipos son:
ESTRUCTURA DE LOS HO NGOS
 SAPRÓFITOS: Son los que se alimentan de
compuestos orgánicos muertos o en Compuestos por un talo que forma hifas, la cual siempre
descomposición, como agua, mucosas o animales va a ser distinta entre cada especie.
muertos. Son el típico hongo que crece en la fruta
que está mucho tiempo, a los cuales les crece una HIFA: Su diámetro varía entre 2 a 30 um. Su crecimiento
especie de algodón o hifas verdosas. Este tipo de es apical (hacia arriba). Dentro de esta hifa es donde van
hongos no producen ningún tipo de daño porque a fluir todos los organelos. Conjunto de hifas se les
solamente se están alimentando de los compuestos conoce como MICELIO. Estos micelios son como los
de carbono como nitrógeno, azufre, carbono y pelitos en la comida en descomposición. Pueden ser:
fósforo.
 TABICADAS (septos): Estan compuestos por poros, lo
que les da resistencia a los ambientes adversos con
 PARÁSITOS: Son hongos que están en los seres desecación.
humanos y generan un daño, SIEMPRE. Son los
típicos hongos queratinofílicos que generan  CENOCÍTICAS (no septadas): No tienen poros, por
infecciones a nivel de las uñas, o los hongos que ende, no son resistentes.
producen la tiña donde el talos de estos suele crecer
hacia arriba y formar un circulo en la piel.
Reino Fungi | Sofía Chaer
Los hongos de la Este en un hongo
división zygomycoticos Mucor, el cual
se conforman por un tiene el
talo conocido como esporangioforo,
esporangioforo, va a una columnela, y
tener también un esporangiosporas
esporangio que es que están sueltas
esférico o en forma de alrededor, y un
sombrero y que dentro esporangio.
de este esporangio tendrá esporangiosporas. Estos son
típicos de hifas cenocíticas no tabicadas, tales como los Este tipo de hongo genera afecciones a nivel ocular,
hongos Mucor, Risopus, Apsidia. provocando una patología llama Mucormicosis.

Recordar que los tratamientos entre infecciones


bacterianas y fúngicas son totalmente diferentes.
ESPORAS: Son la unidad reproductora de los hongos.
Pueden ser unicelulares como multicelulares. Son de  Las infecciones fúngicas no liberan tanto pus como lo
origen sexual o asexual. Pueden estar dentro de la suelen hacer las bacterianas, y las infecciones virales no
estructura o pueden ser parte de la zona externa de la generan ningún tipo de pus sino irritación.
estructura. DIVISIÓN ASCOMYCOTA
Cuando son esporas externas se les conoce como
 Pueden ser unicelular o multicelular.
BASIDIOSPORAS, si es que el sitio de donde surgen es el
 Tienen TALO MICELIAL tabicado o un talo unicelular
BASIDIO. En cambio cuando están dentro se les conoce
propio de las levaduras (como Saccharomyces)
como ESPORANGIOSPORAS, y se formar a partir del
 Pueden ser anamorfos (asexuales), telomorfos
ESPORANGIO.
(sexuales) u holomorfos (sexuales y asexuales).
DIVISIÓN ZYGOMYCOTA  Pueden formar cuerpos fructíferos llamados
ascocarpos. Este puede tener distintas formas como
Está formada por hifas no septadas o cenocíticas. de cleistotecio (esférica o de balón), apotecio (como
plato), perotesio (como pera).
Se pueden reproducir de forma asexual como sexual.
 Sus esporas se denominan ASCOESPORAS y se van a
Cuando es de manera sexual, se le conoce como producir en la zona o cuerpo fructpifero
ZYGOSPORAS, y cuando es asexual se les conoce como asco/ascocarpo.
ESPORANGIOSPORA.  Pueden comportarse como parástios, saprófitos o
Dentro de esta familia tenemos a Rhizopus (típico simbiontes.
hongo del pan), Mucor, Absidia. PATOLOGÍAS QUE PRODUCEN:
Suelen estar en suelos terrestres ricos en materias 1. TIÑA: Producido por hongos queratinofílicos o
orgánicas. lipofílicos, infectando
Pueden ser parásitos de animales y humanos. tejidos de piel o pelos.
Piedraia hortae (agente
de piedra negra) es el
responsable de esta
patología.
Reino Fungi | Sofía Chaer
DIVISIÓN BASIDIOMYCOTA Este tipo de hongo poseen esporas exógenas que pueden
ser llamadas como CONIDIOSPORAS o CONIDIAS, que
Es la división en la que forman parte los champiñones. van a ser producidos por el CONIDIÓFORO.
Esta familia tiene un TALO MICELIAL tabicado, además Tienen una conformación
de presentar un tipo de hebillas. de CONIDIÓFORO, una
VESÍCULA donde se apoyan
Son de tipo sexuales exógenas conocidas como
las FIÁLIDE, las cuales son
BASIDIOSPORA, donde sus esporas se van a generar en
las que contienen a los
la zona llamada BASIDIO.
CONIDIOS o conidiosporas.
Su cuerpo fructífero se le denomia BASIDIOCARPOS.
Existen otros hongos, pero
del mismo género, que se
conocen como Fusarium o Microsporum, donde veremos
MICROCONIDIAS y MACROCONIDIAS.

Un ejemplo de este tipo de hongos es el Penicilium, el


cual está en la descomposición del pan, el cual se
diferencia del anterior (que tenía también tenía
conidiosporas) es que este no tiene columnela o vesivula
donde se apoyan las fiálides para tener la conidiospora.
Por tanto, su reproduccino también es por conidiospora,
pero no poseen la vesícula.
Pueden ser HOMO o HETEROTÁLICOS, es decir, se
autofecundan o necesitan de otro talo de distinto sexo
para reproducirse.

Se pueden encontrar en suelos, vegetales, etc. Son muy


UBICUTARIOS.

Estos hongos deben reconocerse de los alimenticios y de


los venenosos o alucinógenos.

 VENENOSOS: Coprinhus y Lepiota.

DIVISIÓN DEUTEROMYCOTA

En esta división se encuentran los HONGOS


MITOSPÓRICOS, los cuales se relacionan con la Otro ejemplo son las Aspergillus, los cuales pueden estar
REPRODUCCIÓN ASEXUAL. en la descomposición de materia orgánica como el
choclo.
Estos son de tipo TALO MICELIAL TABICADOS.

 Se encuentran en todo tipo de LUGARES como


suelo, lodo, vegetales vivos y restos de materia
orgánica, agua y animales.
 Pueden COMPORTARSE como saprófitos, parásitos
o simbiontes.
Reino Fungi | Sofía Chaer
PATOLOGÍAS QUE PRODUCEN:

 ASPERGILOSIS PULMONAR: Producida por los


hongos Aspergillus, el cual corresponde a una
neumonía.
 TIÑAS: Pueden ser zoonosis, es decir, ser
contagiadas desde animales a seres humanos. Estos
pueden observarse con bordes o forma redondeada
por el crecimiento apical de las linfas.
 PIE DE ATLETA: Infección entre los dedos de los pies.

ASPERGILLUS: Producen las ASPERGILOSIS


PULMONARES

Cuadro resumen de todas las divisiones

MUCOR: Producen MUCORMICOSIS en los ojos.

FUSARUM SOLANI: Producen INFECCIONES a la PIEL.

MICROSPORUM CANIS: Producen la TIÑA

También podría gustarte