6 - Reino Fungi
6 - Reino Fungi
6 - Reino Fungi
REINO FUNGI
LOS HONGOS son parte de nuestro ecosistema. Todos Hoy en día las patologías por hongos han ido en
los días nosotros convivimos con ellos, los podemos ver aumento, porque los pacientes se encuentran mucho
en plazas, y en varias otras partes, lo que se les denomina más inmunodeprimidos, ya que es mucho más fácil
como UBICUITARIOS, es decir, que viven en muchas zonas generar efectos sobre ellos.
y pueden estar tanto en nuestro refrigerador (cuando
dejamos un pan mucho tiempo) como zonas húmedas,
CARACTERIZACIÓN DE LOS MICROORGANISMOS
entre otras. Su estudio se le conoce como MICOLOGÍA. El REINO FUNGI es parte del
La principal finalidad de los hongos es degradar la dominio de las Eukaryas,
donde se encontraban los
materia orgánica.
organismos eucariótoicos.
Los hongos provienen del reino fungi o también conocido
como mycota. Fungi proviene del latín fungus, y mycota El reino fungi se divide en:
del griego mykes. I. ASCOMYCOTA
II. BASIDIOMYCOTA
ESTOS SE CARACTERIZAN POR SER:
III. CHRYTRIDIOMYCOTA
IV. ZIGOMYCOTA
HETERÓTROFOS: Es decir, utilizan materia orgánica
V. DEUTEROMYCOTA
para su alimentación o como su fuente de nutrientes.
SAPRÓFITOS: Este es un tipo de comportamiento Cada una de estas divisiones tienen características
que realizan con nosotros, en donde descomponen especiales.
la materia orgánica de elementos muertos.
El REINO FUNGI se diferencia del resto de las células
Están compuestas por CÉLULAS EUCARIONTES.
eucarióticas por tener una pared celular rígida
Son QUIMIOSINTETIZADORES, los cuales obtienen la
compuesta de quitina. Además, su membrana celular
energía a partir de compuestos químicos.
está compuesta de ergesterol, a diferencia de las otras
Pueden ser UNICELULARES (levaduras o
que están compuestas por colesterol.
filamentosos) o MULTICELULARES (son en su
mayoría). Los hongos que generan patologías están dentro de la
Su pared celular está compuesta de QUITINA, y su división de las DEUTEROMYCOTA (es por esto que está
membrana por ERGOSTEROL. de color morado).
Son ACIDÓFILOS (viven a pH ácidos).
Estas divisiones se diferencian por su morfología y por su
POR COMPORTAMIENTO forma de reproducción, es decir, si es sexual o asexual.
SIMBIONTES: Es decir, que viven en asociación con HONGOS ALIMENTICIOS (de tipo BACIDIOMYCOTA)
otros organismos, donde entre ambos se ayudan
para sobrevivir. Son ricos en proteínas y vitaminas, y tienen escasez de
carbohidratos y lípidos. Además tienen mucha fibra, lo
COMENSALES: Es decir, pueden estar en nosotros sin
producirnos un daño, pero sí al mismo tiempo, que mejor el tránsito intestinal. Hay levaduras que
pueden alimentarse de nosotros. permiten la producción del pan o alcohol.
PARÁSITOS: Cuando actúan de esta forma es cuando Desde que se descubrieron como fuente alimenticia han
generan enfermedades o patologías en el ser sido incorporados a nuestra dieta.
humano.
Reino Fungi | Sofía Chaer
HONGOS MÁS CONSUMIDOS comercio agrícola o en industrias alimenticias, porque
cuando las afrotoxinas liberadas llegan a algún alimento,
Cyttaria harioti, también y nosotros lo consumimos, puede generar efectos
conocido como pinatra, hepatotóxicos. En las industrias del vino suelen
dihueñe o Llau-Llau. Crece cuantificarse de manera de control antes de ser vendidos
en los árboles en el sur de y exportados, con el fin de evitar cualquier aflotoxina que
Chile.
pueda tener.
Hongos tipo trufa los cuales son Lactarius delicious, Aspergillus niger da origen a la fumigalina.
Russula brevipes, Morchela esculenta.
CARACTERISTICAS COMUNES ENTRE LOS HONGOS
HONGOS VENENOSOS O TÓXICOS
NUTRICIÓN
Son hongos suelen secretar toxinas. Su morfología suele
ser muy atrayente por sus colores. Son de tipo QUIMIOHETEROTRÓFICOS, es decir, que
utilizan una fuente química o carbonos (carbohidratos)
Un tipo de hongo tóxico y alucinógenos Amanita de origen orgánico.
muscaria, en pocas es alucinógeno.
No producen fagocitosis sino que absorben los
El Amanita phalloides, un tipo de nutrientes.
hongo venenoso causadnte de la
hepotoxicidad. Lo que hace es Pueden actuar de forma SAPRÓFITA, es decir, que se
dañar directamente al hígado, alimentan de organismos no vivientes.
creando una daño hepático Pueden actuar desde TEJIDOS VIVOS de animales y
fulminante. plantas
Pueden actuar como PARÁSITOS o SIMBIONTES.
Claviceps purpurea, tiene un efecto similar al LSD.
De cualquier forma en la que actúen van a ser
Aspergillus flavus, generan toxinas conocidas como quimioheterótrofos.
alfatoxinas hepatotóxicas. Suelen ser nefastos en el
Reino Fungi | Sofía Chaer
SEGÚN SU FUENTE NUTRICIONAL vaginal de las mujeres, produciendo una patología
llamada vaginosis o vaginitis, la cual corresponde a
Estos se clasifican como:
una inflamación ocasionada luego de un uso
1. QUERATINOFÍLICOS: Se alimentan de la queratina excesivo de antibióticos.
que suele estar en superficies como la piel y uñas.
Son los hongos que se observan en infecciones de 5. UROFILICOS Y COPROFÍLICOS: Su fuente de
uñas de color amarillentas que pierden su alimentación es la urea o la creatinina (compuestos
continuidad. orgánicos). Se ubican colonizando vellos púbicos.
Ej: Trichophyton y Microsporum (los microsporum Ej: Trichosporon en vellos púbicos.
son los que se encuentran en infecciones de los
CULTIVO PARA SU CRECIMIENTO
perritos de la calle con pelones unu)
Nutrientes de materias nitrogenadas como la
2. LIPOFÍLICOS: Se alimentan a partir de ácidos grasos peptona.
o lípidos. Usualmente están en zonas seborreicas o Azucares como la glucosa, para su alimentación y
zonas grasientas del cuerpo. Son los hongos que para inhibir el crecimiento bacteriano.
pueden generar la tiña en el ser humano en las Un soporte sólido agar-agar. No sirve semisólido o
zonas que habitan. acuoso.
Ej: Malassezia (produce una tiña de piel que es pH ácido entre 5-6
como una decoloración o despigmentación),
Piedraia y Trichosporon (ambas hacen tiña en zonas Los HONGOS se encuentran en zonas donde los pH son
sebáceas del pelo). bastante ácidos, como a nivel urovaginal.
Queratinofílicos y Lipofílicos son los que más
TALO
afectan al humano en la zona de la piel.
Es el CUERPO VEGETATIVO del hongo. Compuesto de dor
3. OSMOFÍLICOS: Son hongos que se encuentran en partes, el cuerpo vegetativo y una parte reproductiva.
ambientes con poca agua. Se pueden ubicar en el
conducto auditivo, lo que ocasiona infecciones a El TALO VEGETATIVO es que asegura el desarrollo,
nivel del oído interno (Aspergillus). nutrición y crecimiento apical, es decir, hacia arriba, del
Cuando una persona tiene una infección a nivel del hongo
oído no solo debe tomar antibióticos (contralas
El TALO REPRODUCTIVO es donde están formado los
bacterias), sino también revisar si hay una posible
órganos de reproducción.
infección por hongos.
TIPOS DE TALO:
4. ENDÓGENOS SIMBIONTES: Son hongos que
I. UNICELULARES Los hongos con este tipo de
pueden vivir en asociación con otras especies.
II. MICELIALES. talo son PATOLÓGICOS
Ej: Candida albicans (Está en el tracto digestivo,
III. PLASMODIAL
pero no produce ningún daño a nivel intestinal, si
IV. PSEUDOPLASMODIAL
llegase a otras zonas del cuerpo es posible que sí
infecte). Este tipo de hongo se les considera como Los hongos de talo PLASMODIAL o PSEUPLASMODIAL
dimórfico o de dos fases, ya que puede actuar de son los que suelen encontrarse en árboles o
forma saprofítica en un estado vegetativo como filamentosos, pero que no son patógenos en seres
levadura (en el intestino), o de tipo patógeno humanos o en células animales.
observándose de una forma pseudomicelial. Hay
veces que al estar actuando de forma simbiosis en
nuestro intestino, puede pasar a la mucosa externa
Reino Fungi | Sofía Chaer
Los TALOS MICELIALES
también pueden tener
Los TALOS UNICELULARES se HIFAS NO SEPTADAS.
caracterizan por ser las levaduras, Estas no son resistentes
que a veces suelen formar un a ambientes adversos.
pseudomicelio (la colita en la
imagen).
ORGANIZACIÓN CELULAR
Los TALOS MICELIALES El talo de los hongos está constituido por CÉLULAS
que tienen un EUCARIÓTICAS de tipo unicelular o multicelular, las
crecimiento apical, es cuales pueden presentar uno o más núcleos, es decir,
decir, hacia arriba, haploides o diploides.
donde puede ser
producto de hifas PARED CELULAR
septada o no septados Esta compuesto por una capa rígida de QUITINA,
o también conocidos característica del reino fungi. Esta pared se divide en 4
como senocíticos. regiones:
Talo unicelular de la levadura en microscopía, donde se 1. Capa externa compuesto de glucanos amorfo y
puede observar a la levadura solita como saprófitica una red de glicoproteínas,
(foto en verde), o se puede observar formando 2. Capa discontinua de proteínas
pseudomicelios en su estado patógeno (imagen más 3. Capa interna compuesta de miofibrillas de
morada). quitina (en esta zona está la quitina).
4. Membrana plasmática, formada por ergosterol y
NO colesterol.
PASOS
METABOLISMO
La mayoría de los hongos son mesófilos, es decir, que Son importantes ya que los hongos nos sirven como rol
crecen a T° entre los 20-45°C. alimenticio, para producir bebidas como el vino y la
cerveza, además de funcionar como solventes químicos
ROL ECOLÓGICO gracias a sus exotoxinas o toxinas que pueden secretar.
DIVISIÓN DEUTEROMYCOTA