Ejemplo Tracker I5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Escuela de Física

Proyecto de Investigación para el Laboratorio, Física 1


Formación para la investigación
Construimos Futuro

EJEMPLO DE TRACKER I5

En este material se desarrolla un ejemplo del uso de software Tracker. El objetivo principal es
preparar a los estudiantes para las actividades correspondientes a la práctica I5. Estudio de las
energías cinética y potencial en sistemas conservativos y no conservativos.

Lo primero que debe hacer es descargar el video de un péndulo casero que se encuentra en el
siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/1sqzdSSqdynunP90O30I42rING3PJmmfz/view?
usp=sharing
Abra el video con Tracker.

Imagen 1 Video abierto en Tracker

Posterior a esto proceda a calibrar las distancias, lo primero que debe hacer es ir al botón
“herramientas de calibración”, Imagen 2, luego a “nuevo” y luego “vara de calibración”,
manteniendo oprimida la techa SHIFT haga click en dos puntos, aparecerá una regla en color
azul la cual se puede ajustar por los extremos, ubíquela en la posición que se muestra en la
Imagen 3 y dele un valor de 1.
Escuela de Física
Proyecto de Investigación para el Laboratorio, Física 1
Formación para la investigación
Construimos Futuro

Imagen 2 Herramientas de calibración

Imagen 3 Vara de Calibración1

Ahora se van a ubicar los ejes de coordenadas, vaya al botón “eje de coordenadas” (Imagen 4),
aparecerán los ejes en color magenta, con el cursor muévalos y ubíquelos en la posición que se
muestra en la Imagen 5 ( y=0 cuando el péndulo se encuentra en la posición más baja).

Imagen 4 Eje de coordenadas

1
La vara de calibración siempre debe ir en el mismo plano en que se desarrolla el movimiento, si se pone
adelante o atrás se va a generar un error en las medidas.
Escuela de Física
Proyecto de Investigación para el Laboratorio, Física 1
Formación para la investigación
Construimos Futuro

Imagen 5 Eje de coordenadas

Después de ajustados los ejes de referencia y la vara de calibración de click sobre los botones
correspondientes a estos para que desaparezcan y se pueda trabajar mejor.
Vaya al botón “trayectorias”, luego a “nuevo” y luego a “masa puntual”, aparecerá un ícono
como el que se muestra en la Imagen 6,

Imagen 6 Masa puntual

de click sobre “masa A” y posteriormente sobre “trayectoria automática”, aparecerá una ventana
como la que se muestra en la Imagen 7,
Escuela de Física
Proyecto de Investigación para el Laboratorio, Física 1
Formación para la investigación
Construimos Futuro

Imagen 7 Trayectoria automática

oprima las techas SHIFT y Ctrl al tiempo, luego de esto aparecerá un blanco, con el cual se
debe dar click sobre el objeto que se quiere seguir, en este caso, la pelota naranja (Ver Imagen
8)

Imagen 8 Trayectoria automática


Escuela de Física
Proyecto de Investigación para el Laboratorio, Física 1
Formación para la investigación
Construimos Futuro

Luego de esto de click en “Search” en la ventana “Asistente de masa A posición” (Imagen 8), el
software empezará a detectar puntos dentro de la trayectoria, en ocasiones se detendrá y dirá
“se encontró una posible coincidencia”, dele en “Aceptar” revisando que la posición coincida con
el objeto. Al terminar aparecerá una tabla de datos y una representación gráfica de estos (Ver
Imagen 9) 2.

Imagen 9 Ventana de datos y gráficas

Cuando no se quieran tener demasiados datos se puede aumentar el tamaño del paso
cambiando en valor en la barra inferior (Ver Imagen 10) Para este caso es recomendable un
valor de 4.

Imagen 10 tamaño del paso

En este caso se registraron datos de t , y , v. En la ventana en que aparecen los datos


graficados se pueden cambiar los ejes y con esto modificar las variables graficadas. En la
derecha al dar click en el botón “Datos” se podrán desplegar otras variables.

2
Cuando sea difícil para el software realizar la tarea “Trayectoria Automática” es posible realizarla de
forma manual, con SHIFT sostenido ubicamos la posición del objeto dando click sobre él, esté avanzará
al siguiente cuadro y repetimos el proceso hasta terminar la trayectoria
Escuela de Física
Proyecto de Investigación para el Laboratorio, Física 1
Formación para la investigación
Construimos Futuro

Vaya a “Datos” en la parte inferior izquierda, de click en “Definir”, en la ventana que aparece en
la sección “funciones de datos”, agregue las siguientes funciones E p =m∗9.8∗y , Et =E p + K , la
energía cinética viene definida por defecto como K (Ver Imagen 11).

Imagen 11 Funciones de datos

Vaya a la parte superior derecha y ponga la masa de la pelota (Ver Imagen 12)

Imagen 12 Masa de la pelota

Coloque “ y ” en el eje de las ordenadas y “t ” en el eje de las abscisas y se obtendrá la gráfica


que se muestra en la Imagen 13,
Escuela de Física
Proyecto de Investigación para el Laboratorio, Física 1
Formación para la investigación
Construimos Futuro

Imagen 13 y vs t
Coloque “ v ” en el eje de las ordenadas y “t ” en el eje de las abscisas (Ver Imagen 14).

Imagen 14 v vs t
Escuela de Física
Proyecto de Investigación para el Laboratorio, Física 1
Formación para la investigación
Construimos Futuro

Coloque “ E p ” en el eje de las ordenadas y “t ” en el eje de las abscisas (Ver Imagen 15).

Imagen 15 E p vs t

Coloque “ K ” en el eje de las ordenadas y “t ” en el eje de las abscisas (Ver Imagen 16).

Imagen 16 Ec vs t
Escuela de Física
Proyecto de Investigación para el Laboratorio, Física 1
Formación para la investigación
Construimos Futuro

Coloque “ ET ” en el eje de las ordenadas y “t ” en el eje de las abscisas (Ver Imagen 17).

Imagen 17 E p vs t

También se pueden representar varias variables, en el caso de la Imagen 18, E p y K .


Escuela de Física
Proyecto de Investigación para el Laboratorio, Física 1
Formación para la investigación
Construimos Futuro

Imagen 18 Ep y K

OBJETO EN CAÍDA LIBRE


https://drive.google.com/file/d/15ajrR8eMV4HFaKOtTEmFeN5AX3OhhMqO/view?usp=sharing

VIDEOS ADICIONALES

https://www.youtube.com/watch?v=9gUdDM6LZGo

BIBLIOGRAFÍA

[1] Raymond A Serway, Robert J Beichner, y John W Jewett. Physics for scientists and
engineers with modern physics. 2000.
Escuela de Física
Proyecto de Investigación para el Laboratorio, Física 1
Formación para la investigación
Construimos Futuro

[2] Titus, A. (2011a). [Basketball shot] [Archivo de vídeo]. Recuperado 7 abril, 2020, de
http://physics.highpoint.edu/~atitus/videos/.

[3] Brown, D. (2007). Combining computational physics with video analysis in Tracker. In
American Association of Physics Teachers AAPT Summer Meeting, Greensboro.

[4] Wee, L. K., Chew, C., Goh, G. H., Tan, S., & Lee, T. L. (2012). Using Tracker as a
pedagogical tool for understanding projectile motion. Physics Education, 47(4), 448.

Este materia fue desarrollado por: Ana Milena Forero Pinto, Daniel A. Triana Camacho, Karen L. Cristiano Rodríguez,
Melba J. Sánchez Soledad, Yuber A. Galeano; con el apoyo de: David A. Miranda Mercado, Jorge H. Quintero
Orozco, Raúl F. Valdivieso Bohórquez, Rogelio Ospina; las autoridades académicas: Hernán Porras Diaz (Rector),
Orlando Pardo Martínez (Vicerrector Académico), José David Sanabria Gómez (Decano de la Facultad de Ciencias) y
Jorge Humberto Martínez Téllez (Director de la Escuela de Física). Un agradecimiento especial a la Universidad
Industrial de Santander.

Abril 14 de 2020.

También podría gustarte