Psicopatologia Examen

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Unidad 4 Tarea Semana 8

Presentado por: Claudia Bibiana Gómez Mur

Presentado a: María Elena Humphrey

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Florida

Psicología

Psicopatología de adultos y ancianos

Agosto 2021
Elabora un Informe en el que opinas sobre la importancia de los factores de

riesgo y los diagnósticos relacionados con el delirio.

El delirium es un cuadro clínico que puede aparecer en cualquier edad, pero los

ancianos tienen mayor probabilidad de padecerlo debido al deterioro mental de la

edad. Sus formas clínicas son alteración a nivel de la conciencia resultado difícil la

atención, aparecen ilusiones y alucinaciones, se altera el sueño y se dan en un

periodo de tiempo relativamente breve.

En cuanto a sus factores de riesgo se tienen en cuenta a si mismos la edad

avanzada, la presencia de deterioro cognitivo previo o demencia, enfermedades

medicas graves, deterioro funcional importante y déficits sensoriales. Aparecen en la

demencia, el Parkinson, los ACV, insuficiencias cardiacas, entre otros. Los factores

que lo desencadenan son la polifarmacia, la inmovilización, la presencia de dolor,

intervenciones quirúrgicas y los cambios en el entorno familiar como la

hospitalización.

En cuanto al diagnóstico, se puede decir que es clínico, basado en la historia clínica

del paciente y exploración física y mental en donde se busca identificar la

predisposición del paciente en riesgo, reconocer e identificar el tipo de delirio.

Se pueden utilizar escalas como la CAM o Confusión Assessment Method y se debe

tener en cuenta el diagnostico diferencial teniendo en cuenta los siguientes cuadros

psicopatológicos como la demencia en donde son muy frecuentes los delirios, la

depresión en donde la alteración de la conciencia y el carácter fluctuante no son

característicos de esta, los trastornos psicóticos en donde las alucinaciones son

predominantemente auditivas en contraposición a las del delirio que son visuales y


por ultimo con la ansiedad, ya que en ancianos hospitalizados puede ser difícil la

identificación del delirio, en caso tal que pueden coexistir.

Como se pudo observar anteriormente esta psicopatología presenta unos factores

de riesgo muy definidos que son importantes a tener en cuenta para su diagnóstico

mediante los métodos mencionados, ya que pueden confundirse con otras

enfermedades, para lo cual en mi opinión es de suma importancia tener una

formación académica adecuada que permita obtener el conocimiento necesario para

la identificación de este y otros trastornos con el fin de brindar el mejor tratamiento y

asesoría a la familia o cuidadores del paciente y así este en medio de sus

circunstancias pueda tener un nivel de calidad de vida aceptable.


Referencias Bibliográficas
Conde Salas, Josep Luís (2015). Psicopatología en la vejez / Manual de
Psicopatología Clínica.
https://www.researchgate.net/publication/270684950_Psicopatologia_en_la_Vejez

También podría gustarte