TRABAJO FINAL Avance 2
TRABAJO FINAL Avance 2
TRABAJO FINAL Avance 2
PRO3A1M
GESTIÓN DE EMPRESAS
Tema: Actividad 2
La Molina – 2021-1
ÍNDICE
CAPÍTULO I: HISTORIA Y DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
1.1 Nombre de la empresa, localización, razón social y número de RUC
1.2 Historia de la empresa
1.3 Descripción de sus productos y/o servicios, precios, promoción y distribución
1.4 Giro del negocio y análisis del sector (participación de mercado, ventas anuales,
crecimiento, número de competidores, distribuidores, proveedores, etc.)
1.5 Datos de persona de contacto en la empresa (nombre, cargo, email, teléfono y celular)
1.2 Esta idea de negocio nace a raíz de que el fundador (Eloy De La Vega) formaba parte
de la Guardia civil de la policía, siendo así una principal motivación para fundar una
compañía encargada de brindar seguridad integral. Hoy en día la empresa cuenta con una
experiencia de más de 17 años en el mercado, garantizando la prestación de los servicios
policiales en forma ininterrumpida, tanto para la ciudad de Lima como en provincias. Según
el requerimiento del servicio, los efectivos policiales contarán con armamento y licencia para
portar armas, así mismo dispondrán de equipos de comunicación enlazados con la red
policial y nuestro centro de control, para una adecuada supervisión, control y comunicación
del servicio.
1.4 A lo largo del tiempo que ha estado en funcionamiento la empresa , hemos tenido un
gran número de competidores como Liderman, Servisegur, Serpyman Peru y entre otros.
Esto ha llevado a la empresa a buscar una ventaja competitiva para obtener un mayor
número de clientes y aumentar los ingresos anualmente. Para poder tener esa ventaja
competitiva , buscamos experiencia en nuestro trabajadores de seguridad, es por ello que
gran parte de nuestro personal son trabajadores en situación de retiro perteneciente a la
división de DIROES, USE, SEGURIDAD DEL ESTADO, DIRINCRI, DIRCOTE y Secuestros.
CAPÍTULO II
2.1 Diagnóstico externo e identificación de oportunidades y amenazas:
Análisis PEST
Políticas Legales
Económicos
Empresa peruana de seguridad con más de 30 años que atiende a los sectores de minería,
energía y otros. Se enfocará más en el sector financiero y público para crecer en el 2020.
Además, seguirá expandiendo sus servicios de parking. Además con tecnología y confianza
de los clientes dará un punto económico alto para la empresa.
Sociales y Culturales
Nuestra empresa tiene varios clientes en distintas provincias y distritos dentro de Lima y
fuera, los cuales dan mayor porcentaje de aumento de ganancias en el año.
Tecnológico
En el ámbito tecnológico nosotros nos destacamos por tener soluciones integradas para el
manejo de los sistemas electromecánicos de sus edificaciones. Sensores de movimiento,
servicio de alertas, control de incendios, monitoreo, cámaras inteligentes, lo cual nos
permite posicionarnos en unas de las empresas con mayor innovación en el mercado.
Análisis competitivo
Amenaza de ingreso
Los productos sustitutos serían reemplazar los guardias de seguridad por sistemas
electrónicos, ya sea por cámaras de seguridad, sensores de movimiento, etc. Según el
último estudio de seguridad, 1 de cada 5 clientes adaptan sistemas de seguridad. Esto
demuestra la oportunidad latente en el mercado peruano para incrementar más sistemas de
seguridad, convirtiéndose en un mercado seguro para algunos inversionistas.
CAPÍTULO III
3.1 Misión: “Satisfacer las necesidades de nuestros clientes, ofreciéndoles soluciones
eficientes en seguridad integral; cumpliendo los lineamientos de nuestro sistemas de
gestión, búsqueda de la mejora continua y la fidelización de nuestros clientes.”
Metas:
-Aumentar el número de vehículos empresariales para los servicios de resguardo en un
50% en los primeros dos años
-Recuperar y conseguir nuevos clientes estableciendo nuevas propuestas en un 40% a
partir del primer año
-Reducir gastos en compras innecesarias en un 50% a lo largo de los primeros 3 años
-Mejorar y renovar la infraestructura de la empresa en un 40% en los primeros 2 años
3.3
EFE/EFI Fortaleza Debilidades
- Precios competitivos. - Altos costos fijos.
- Servicio - Empresas nuevas en
personalizados. el mercado.
3.4
La estrategia genérica que implementaremos en la empresa será la de Reducción. Es la
adecuada para poder disminuir los gastos y algunos sueldos que están por encima del
presupuesto, actualmente la empresa se encuentra en el pico medio y lo que se busca es
generar mayores ingresos y reduciendo los costos a nivel corporativo.
- Sector logística: El sector logístico gestiona todos los servicios internos ofrecidos
por la empresa. Este sector cuenta con 5 trabajadores.
o custodia
o Servicio de búsqueda
o Seguimiento especializado
o Servicio de Auditoría
o servicios de seguridad.
- Sector de recursos humanos: El sector de los recursos humanos es responsable
de la contratación de los empleados de la empresa. Los empleados de acuerdo a su
puesto dentro de la empresa deben ser capacitados o no para el servicio ofrecido por 30
agosto. Además, el departamento de recursos humanos desarrolla equipos y talentos:
formación y relaciones sociales. Este sector cuenta con 3 trabajadores. Las misiones
son:
o Desarrollo salarial
o Elaboración de nóminas
o Contratación de empleados
o Seguridad externa
o Procedimientos policiales
o Repartos especiales
o Protección y servicios.
4.2
Metas Objetivos
OPORTUNIDADES: FO: DO
AMENAZAS: FA DA
OPORTUNIDADES: FO DO
AMENAZAS: FA DA
OPORTUNIDADE FO DO
S:
Elevar el nivel de Aumentar la cantidad de
● Nuestros confianza con nuestros personas que debemos
empleados clientes, brindándoles el contratar para poder
cuentan con mejor equipamiento para llegar a más clientes,
un equipo de optimizar su labor. siempre brindándoles
comunicación, una adecuada
enlazados con capacitación para que
la red policial y puedan utilizar con
nuestro centro mayor facilidad todas las
de control. herramientas que les
brindamos.
AMENAZAS: FA - DA
4.4
Recursos Coordinador de
Mantenimiento Contador
humanos operaciones
a) Especialización
La empresa no tiene una detallada especialización, debido a que se muestra una insuficiente estructura
vertical desarrollada.
b) Departamentalización
En el organigrama actual de la empresa se evidenció el problema de duplicación de funciones, debido
al limitado personal con el que cuenta la empresa.
c) Centralización
La centralización es muy importante en la formación de la empresa por ende se sugiere que la toma de
decisiones sea dada por un puesto mayor como el que es el gerente general de la empresa que se
encargue en dar mayor control en ciertas , porque se requiere mayor control y avance dentro de la
empresa.
d) Cadena de Mando
Al ser pocos trabajadores, el que lleva todo el control y los reportes es el mismo gerente general. se
tiene evidenciada la cadena de mando. Cuando se tenga mayor personal de trabajo y jefes en cada
área, podremos darle poder de decisión a cada uno de ellos para así tener un control eficaz en la
empresa.
e) Amplitud de Control
En la amplitud de control nuestra empresa, como nuestra cantidad de subordinados es mínima un
directivo de nuestra empresa puede supervisar de manera eficaz y eficiente.
f) Formalización
A pesar que 30 de agosto service s.a.c ofrece una buena respuesta al cliente, su grado de
formalización es bajo. La empresa debe seguir creciendo para una necesita mayor de formalización
para un excelente desarrollo organizacional, pues al contar con normas y reglas los empleados estarán
alineados a estos, los cuales fomentarán el desarrollo de sus actividades con claridad y eficiencia.
La empresa cuenta con áreas que responden a los servicios que brindan pero la estructura
organizacional se ve debilitada al no contar con un área que de soporte a las nuevas
tendencias de mercadeo de servicios y más aún ahora con la situación de la pandemia que
estamos atravesando, esta es la tarea que debe desarrollarse más para poder crear nuevos
canales de contacto con el público objetivo de la empresa.
Organigrama propuesta
Cada una de las áreas de la empresa tiende a estar conectada para una mejor comunicación y
coordinación, puesto que permanentemente la gerencia está en contacto directo con el
personal de otras áreas para no ser afectados por algún problema. Esto se debe a que por la
actual crisis que se atraviesa, el personal de seguridad está en constante peligro de contagio al
ir a cumplir con su deber a las empresas de los distintos clientes. Además, se planteó para
este problema que se cree un comité compuestas por distintas áreas para plantear soluciones
principalmente el Área de Recursos Humanos con el Área de Operaciones para que lleguen a
un acuerdo que les brinde seguridad al personal al exponerse en el trabajo. Es por esto que la
empresa usa una estructura horizontal utilizando los enlaces de información de Contacto
directo y Fuerzas de tarea).
El impacto en la economía de la empresa no fue tan duro, por otro lado, terminó afectada por
el número de contagios dentro de la empresa ya que el personal de trabajo estuvo expuesto
constantemente.
Es por esto que la empresa en su ciclo de vida organizacional pasó por una etapa de declive al
perder mucho personal por el contagio y aislamiento. Para esto la empresa trató de resolver
esta crisis con implementando nuevas estrategias ubicándola en la etapa de colectividad.
La empresa 30 de Agosto cuenta con una cultura sensible al cliente, debido a que la empresa
brinda un servicio de protección su objetivo primordial es satisfacer las necesidades de sus
clientes. Los empleados están debidamente capacitados para poder ejercer su labor, ya que
como se mencionó anteriormente esta es una empresa que brinda el servicio de cuidar, velar
por la seguridad de las personas. Además, se ofrece al personal un área laboral satisfactoria,
se recalca los valores de la empresa hacia el personal, se realizan refuerzos sociales (palabras
y gestos para exaltar o alabar una acción determinada) y se ofrece un excelente clima laboral.