TRABAJO FINAL Avance 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

2021- Grupo 5

Bloque FC-PRE ADM-

PRO3A1M

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA

GESTIÓN DE EMPRESAS

Tema: Actividad 2

Profesora : Litta Yorka Málaga-Arce

Alumnos : 1 Héctor Salón Orosco

2- Geraldine Jimena Salcedo Ticona

3- Zoila Katherine Tineo López.

4- Max André de la Vega reyes

5- Alessandra del Carmen Gamboa Ruiz

6- Joaquín André Meza Correa

7- Oumy Khairy Diop

8- Jossy Gianella Capcha (NO PARTICIPÓ)

La Molina – 2021-1
ÍNDICE
CAPÍTULO I: HISTORIA Y DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
1.1 Nombre de la empresa, localización, razón social y número de RUC
1.2 Historia de la empresa
1.3 Descripción de sus productos y/o servicios, precios, promoción y distribución
1.4 Giro del negocio y análisis del sector (participación de mercado, ventas anuales,
crecimiento, número de competidores, distribuidores, proveedores, etc.)
1.5 Datos de persona de contacto en la empresa (nombre, cargo, email, teléfono y celular)

CAPÍTULO II: LA EMPRESA Y SU RELACIÓN CON EL ENTORNO


2.1 Diagnóstico externo e identificación de oportunidades y amenazas:
• Análisis PEST
• Análisis Competitivo (05 Fuerzas de Porter)
• Elaboración de la matriz EFE.
2.2 Diagnóstico interno e identificación de fortalezas y debilidades.
• Auditoría Administrativa (ver lista de preguntas)
• Auditoría de Marketing
• Auditoría de Finanzas y Contabilidad
• Auditoría de Producción y Operaciones
• Elaboración de la matriz EFI.

CAPÍTULO III: PROCESO DE ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA EMPRESA


3.1 Enunciados de Misión y Visión
3.2 Metas (largo plazo) y objetivos (corto plazo) de la empresa
3.3 Matriz FODA de la empresa (con cuadrantes de planes de acción)
3.4 Estrategia a nivel de empresa y justificación de por qué es la adecuada

CAPÍTULO IV: APLICACIÓN DEL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA


PARA LAS ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA
4.1 Breve descripción del área o departamento
4.1.1 Funciones, tareas y responsabilidades del área
4.1.2 Cargos o puestos de trabajos que la componen
4.1.3 Número de personas y descripción de quiénes ocupan los puestos de trabajo
4.2 Metas (largo plazo) y objetivos (corto plazo) del área funcional
4.3 Matriz FODA del área funcional (con cuadrantes de planes de acción)
4.4 Identificación de la problemática del área funcional
4.5 Estrategia del área funcional y justificación de por qué es la adecuada
CAPÍTULO I: HISTORIA Y DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

1.1 30 de Agosto, Mariano pacheco 1013 - La Victoria, 30 DE AGOSTO SERVICE S.A.C,


20504502105

1.2 Esta idea de negocio nace a raíz de que el fundador (Eloy De La Vega) formaba parte
de la Guardia civil de la policía, siendo así una principal motivación para fundar una
compañía encargada de brindar seguridad integral. Hoy en día la empresa cuenta con una
experiencia de más de 17 años en el mercado, garantizando la prestación de los servicios
policiales en forma ininterrumpida, tanto para la ciudad de Lima como en provincias. Según
el requerimiento del servicio, los efectivos policiales contarán con armamento y licencia para
portar armas, así mismo dispondrán de equipos de comunicación enlazados con la red
policial y nuestro centro de control, para una adecuada supervisión, control y comunicación
del servicio.

1.3 Somos una empresa especializada en brindar servicios de protección y seguridad


integral a nivel nacional. Contamos con personal policial seleccionado en situación de retiro
perteneciente a la división de DIROES, USE, SEGURIDAD DEL ESTADO, DIRINCRI,
DIRCOTE y Secuestros.

1.4 A lo largo del tiempo que ha estado en funcionamiento la empresa , hemos tenido un
gran número de competidores como Liderman, Servisegur, Serpyman Peru y entre otros.
Esto ha llevado a la empresa a buscar una ventaja competitiva para obtener un mayor
número de clientes y aumentar los ingresos anualmente. Para poder tener esa ventaja
competitiva , buscamos experiencia en nuestro trabajadores de seguridad, es por ello que
gran parte de nuestro personal son trabajadores en situación de retiro perteneciente a la
división de DIROES, USE, SEGURIDAD DEL ESTADO, DIRINCRI, DIRCOTE y Secuestros.

1.5 Fiorella de la vega


Administradora
fiorellad26@hotmail.com
994 604 800

CAPÍTULO II
2.1 Diagnóstico externo e identificación de oportunidades y amenazas:

Análisis PEST
Políticas Legales

La estabilidad política y económica son notorias ya que garantizamos la prestación de


servicios policiales, tanto como para lima y otras provincias. Requerimos obligatoriamente
que los servicios policiales contarán con armamento y licencia para portar armas. Ya que
queremos dar cumplimiento a los requisitos legales a nuestros clientes.

Económicos

Empresa peruana de seguridad con más de 30 años que atiende a los sectores de minería,
energía y otros. Se enfocará más en el sector financiero y público para crecer en el 2020.
Además, seguirá expandiendo sus servicios de parking. Además con tecnología y confianza
de los clientes dará un punto económico alto para la empresa.

Sociales y Culturales

Nuestra empresa tiene varios clientes en distintas provincias y distritos dentro de Lima y
fuera, los cuales dan mayor porcentaje de aumento de ganancias en el año.

Tecnológico

En el ámbito tecnológico nosotros nos destacamos por tener soluciones integradas para el
manejo de los sistemas electromecánicos de sus edificaciones. Sensores de movimiento,
servicio de alertas, control de incendios, monitoreo, cámaras inteligentes, lo cual nos
permite posicionarnos en unas de las empresas con mayor innovación en el mercado.

Análisis competitivo

Rivalidad entre los competidores existentes

En el mercado de productos de seguridad como alarmas, cámaras, en el Perú existe una


intensa competencia entre VERISURE, LIDERMAN, las cuales ofrecen una variedad de
productos, cada vez más amplia y con nuevas presentaciones. Sin embargo, nuestra
empresa 30 de Agosto Service S.A.C es una de las que más resalta en el mercado gracias
a su continua inversión en tecnología de punta que le ha permitido diversificar sus productos
rápidamente y expandir sus negocios.

Amenaza de ingreso

La amenaza de ingresos al mercado de nuevos competidores en el Perú es alta, ya que


nuestra empresa no está dominando las 2 empresas mencionadas anteriormente. 30 de
Agosto Service S.A.C es una de las empresas que ha invertido en tecnología,
diversificando su cartera de productos dando su mejor servicio a sus clientes, pero
asimismo no es la única empresa que hace ese tipo de esfuerzo y modificaciones
tecnológicas y es muy complicado el riesgo de nuevos competidores en el ámbito de
seguridad.

Amenazas de productos sustitutos

Los productos sustitutos serían reemplazar los guardias de seguridad por sistemas
electrónicos, ya sea por cámaras de seguridad, sensores de movimiento, etc. Según el
último estudio de seguridad, 1 de cada 5 clientes adaptan sistemas de seguridad. Esto
demuestra la oportunidad latente en el mercado peruano para incrementar más sistemas de
seguridad, convirtiéndose en un mercado seguro para algunos inversionistas.

Poder negociador de los compradores

El poder de negociación del cliente es bajo, principalmente porque 3 empresas tienen


capturado más del 60% del mercado de productos y en Perú (Liderman, Prosegur y
Verisure), siendo 30 de Agosto Service S.A.C una de las empresas favoritas de los
peruanos.

Poder negociador de los proveedores

La cadena de valor de la empresa 30 de Agosto Service S.A.C se inicia con el acopio de la


tecnología de seguridad, el cual es realizado en más de 665 pueblos en el Perú. A través de
una logística adecuada. Siendo 30 de Agosto Service S.A.C una de las empresas más
estable del Perú, con más de 30 años en el mercado, y con una cuota de participación en el
mercado del acopio de seguridad privada del 72% (2014), el poder de negociación de los
productores es bajo.
2.2 Diagnóstico interno e identificación de fortalezas y debilidades

● Auditoría Administrativa: La empresa de seguridad 30 de Agosto Service cuenta con


una estructura adecuada de la organización, también son efectivos los mecanismos
de control para la satisfacción de los clientes.La moral de los empleados es alta y el
ausentismo bajo ya que la empresa está comprometida a contribuir con la
competitividad en el mercado, fomentar una cultura de seguridad, combatir la
corrupción y soborno, entre otros.

● Auditoría de Marketing: Tiene sus tipos de servicios bien distribuidos de manera


efectiva. También, está bien posicionada frente a sus competidores por sus más de
de 17 años de experiencia en el mercado y por contar con certificación BASC.
Página web con información concisa para el interés del cliente.

● Auditoría de Producción y Operaciones: Las instalaciones, el equipamiento de los


trabajadores de seguridad y las oficinas se encuentran en las mejores
condiciones.Además, la empresa 30 de Agosto Service cuenta con excelente
capacidad tecnológica ya que ofrecen nueve tipos de servicio de seguridad que
necesitan de buena tecnología.

● Auditoría de Finanzas y Contabilidad: Mantiene una buena relación entre accionistas


e inversionistas lo cual permite ser financieramente fuerte. El pago de dividendos
son razonables y justos de acuerdo a los ingresos generados.La empresa puede
contar con préstamos a corto plazo para garantizar prestaciones de servicios
policiales en forma ininterrumpida, tanto en Lima como en provincias.
FORTALEZAS DEBILIDADES

● Personal capacitado y con gran ● Nuevos competidores en el


experiencia. mercado con costos más bajos
● Sólida experiencia en el por servicio.
mercado
● Prestación de servicios de ● Limitación geográfica
seguridad ininterrumpida.
● costos elevados
● Equipo de trabajo con tecnología
de primera. ● Limitación en servicios

● Servicios Personalizados ● competidores con linea de


credito
● Certificación BASC
● Personal policial retirado por
● Cuenta con inversionistas que actos no debidamente
garantizan prestaciones de concebidos.
servicios ASEGURADOS.
● El Factor edad de personal
● La empresa cuenta con uno de policial retirado.
los mejores equipamientos y
trabajadores. ● Exposicion de personal con
edad vulnerable a covid 19
por brindar servicio presencial.

CAPÍTULO III
3.1 Misión: “Satisfacer las necesidades de nuestros clientes, ofreciéndoles soluciones
eficientes en seguridad integral; cumpliendo los lineamientos de nuestro sistemas de
gestión, búsqueda de la mejora continua y la fidelización de nuestros clientes.”

Visión: “Constituirnos como la empresa de seguridad integral con gran reconocimiento a


nivel nacional. Logrando un alto nivel de competitividad, con la máxima calidad de nuestros
servicios, la alta capacidad y profesionalismo de nuestros trabajadores y la constante
innovación tecnológica.”
3.2
Objetivos:
-Mejorar la comunicación entre departamentos en un 20% inmediatamente
-Mejorar la capacitación del personal en puestos fijos en un 40% a lo largo del primer
trimestre
-Disminuir las faltas y/o fallas de los trabajadores en un 50% a lo largo del año
-Aumentar la frecuencia de los supervisores en cada área en un 40% en los primeros 3
meses

Metas:
-Aumentar el número de vehículos empresariales para los servicios de resguardo en un
50% en los primeros dos años
-Recuperar y conseguir nuevos clientes estableciendo nuevas propuestas en un 40% a
partir del primer año
-Reducir gastos en compras innecesarias en un 50% a lo largo de los primeros 3 años
-Mejorar y renovar la infraestructura de la empresa en un 40% en los primeros 2 años

3.3
EFE/EFI Fortaleza Debilidades
- Precios competitivos. - Altos costos fijos.
- Servicio - Empresas nuevas en
personalizados. el mercado.

Oportunidad FO: DO:


- Alto índice de
expansión de la
empresa. - Estrategia de - Expandirse a nivel
- Mayor clientes especialización. nacional.
privados por la - Estrategia de
confianza del liderazgo en costos.
entorno.

Amenazas FA: DA:


- Estrategia para la - Estrategia para
- Fuerza laboral con penetración de mejorar la calidad del
poca capacidad mercado, como: servicio para obtener
- Alta tasa de interés Total de servicio con aún más clientes y
en financiamientos. la asignación de ser reconocida por
recursos adecuados, los prestigios que
así tener una buena ofrecemos.
calificación de
nuestros clientes.

3.4
La estrategia genérica que implementaremos en la empresa será la de Reducción. Es la
adecuada para poder disminuir los gastos y algunos sueldos que están por encima del
presupuesto, actualmente la empresa se encuentra en el pico medio y lo que se busca es
generar mayores ingresos y reduciendo los costos a nivel corporativo.

CAPÍTULO IV (FALTA LOS EMPLEADOS EN EL 4,1)

4.1 Recordamos que el negocio principal del 30 de agosto es la prestación de servicios


integrales de protección y seguridad a nivel nacional. Hubo una selección de policías
retirados calificados de las siguientes divisiones: DIROES, USE, SEGURIDAD DEL
ESTADO, DIRINCRI, DIRCOTE y Secuestros.

Los distintos departamentos son:

- Sector logística: El sector logístico gestiona todos los servicios internos ofrecidos
por la empresa. Este sector cuenta con 5 trabajadores.

o custodia

o Servicio de búsqueda

o Seguimiento especializado

o Servicio de Auditoría

o servicios de seguridad.
- Sector de recursos humanos: El sector de los recursos humanos es responsable
de la contratación de los empleados de la empresa. Los empleados de acuerdo a su
puesto dentro de la empresa deben ser capacitados o no para el servicio ofrecido por 30
agosto. Además, el departamento de recursos humanos desarrolla equipos y talentos:
formación y relaciones sociales. Este sector cuenta con 3 trabajadores. Las misiones
son:

o Desarrollo salarial

o Elaboración de nóminas

o Contratación de empleados

- Sector de operaciones: El sector de operaciones se especializa en la contratación


de policías jubilados y todos los servicios que no son internos de la empresa tales como:

o Seguridad externa

o Procedimientos policiales

o Repartos especiales

o Protección y servicios.

Además cuenta con un número de dos trabajadores en esta área.

- Gestión y Finanzas: El departamento de gestión y finanzas de la compañía se


especializa en la gestión del flujo de caja activo y pasivo de la empresa. Gestiona el
presupuesto anual y desarrolla estrategias para obtener más beneficios y enderezar la
empresa si no hace lo suficiente. Además,a nivel funcional, gestiona los activos, los
activos de la empresa. Proporciona a la empresa el capital que necesita para
garantizar la financiación de una ampliación o la necesidad de una modernización de
los equipos técnicos. También, cuenta con un número de siete trabajadores en este
sector.

4.2
Metas Objetivos

Sector logístico - Optimización de - Reducir los diferentes


diferentes servicios servicios y agruparlos
mediante la para contratar a
racionalización de los menos personas y
medios empleados limitar los costes

Sectores de - Establecer un sistema - Garantizar la


recursos de bonos para formación obligatoria
humanos empleados de mejor en contratación para
desempeño del mes garantizar el
para asegurar la rendimiento de los
motivación empleados

- Creación de una - Negociar contratos


oficina donde los largos con agentes de
empleados puedan policía retirados para
hablar de sus evitar los costos de
dificultades contratación, que a
profesionales, por menudo son caros
ejemplo debido a la
pandemia

Sector de - No sólo reclutando - Establecer un


Operaciones sólo policías retirados, sistema de asociación
sino también guardias con la policía. La
de seguridad cuando la policía proporcionará
misión no es los registros de
demasiado importante protección de las
personas que no
pueden cuidar porque
ellos mismos están
sobrecargados de
trabajo.
Sector de - Externalice el - Optimizar los costes
Gestión y departamento de para ser más
Finanzas gestión y finanzas de la competitivos
empresa para confiar a
- Anticipar y anticipar
una empresa cuya
el riesgo financiero
especialidad es. Esto
que amenaza a la
representa costos, pero
compañía
no hay riesgo de
licencia, licencia por
enfermedad u otro ..

4.3 FODA ÁREA FUNCIONAL // FUNCIÓN DE ADMINISTRACIÓN

OBJETIVOS: FORTALEZA : DEBILIDADES:


Mejorar la capacitación
del personal en puestos
fijos en un 40% a lo largo ● La empresa cuenta ● Poco relevo de
del primer trimestre con la certificación puesto por el corto
BASC. número de personal

OPORTUNIDADES: FO: DO

Cuentan con una Implementar la Lograr acuerdos con


experiencia mayor a certificación BASC, nuevos socios para la
17 años en el para implementar un contratación de nuevo
mercado, sistema de gestión en personal y aumentar el
control y seguridad. número de trabajadores
para cubrir una mayor
demanda.

AMENAZAS: FA DA

Cuentan con una Lograr una fácil Riesgos de contagio por


gran parte de implementación de la covid 19 en el personal.
empleados que certificación BASC
pertenecen al sector gracias al personal
de personas con basta experiencia
vulnerables. y así permita una
mejora continua de
nuestros procesos y
satisfacer de manera
óptima a nuestros
clientes.

FODA AREA FUNCIONAL // FUNCION DE RECURSOS HUMANOS

OBJETIVO FORTALEZA : DEBILIDADES:


Disminuir las faltas y/o
fallas de los trabajadores Contratación de personal Renovación frecuente de
experimentado en personal por ser
en un 50% a lo largo del
año situación de retiro trabajadores al borde del
retiro

OPORTUNIDADES: FO DO

La empresa brinda Brindar capacitación a Brindar este incentivo a


bonificaciones a los sus empleados como los empleados del sector
empleados que preparación de pre vulnerable, aseguran
cuenten con un gran ingreso al servicio. que el nivel de su
desempeño en su desempeño no caerá.
trabajo.

AMENAZAS: FA DA

Por estar cambiando de Ingresan a nuestra Evaluar la participación


personal a menudo la base de datos, del personal proactivo y
empresa emite más personas altamente dispuesto a asumir
pagos por recibo de calificadas para el nuevos retos,
honorarios durante los 3 puesto, pero no se concediéndose entrar a
meses de periodo de logra su contratación planilla y gozar de sus
prueba para ingresar a debido a alguna beneficios antes de los 3
planilla. complicación. meses de prueba.

Esto para fomentar


acciones de mejora e
incentivo hacia un
ambiente de trabajo
adecuado y seguro.

FODA ÁREA FUNCIONAL // FUNCIÓN DE OPERACIONES


OBJETIVO FORTALEZA: DEBILIDADES:

-Aumentar la · Los efectivos · No cuentan con el


frecuencia de los policiales cuentan abastecimiento del
supervisores en con armamento y personal necesario
cada área en un licencia para portar para poder cubrir
40% en los armas. toda la demanda.
primeros 3 meses

OPORTUNIDADE FO DO
S:
Elevar el nivel de Aumentar la cantidad de
● Nuestros confianza con nuestros personas que debemos
empleados clientes, brindándoles el contratar para poder
cuentan con mejor equipamiento para llegar a más clientes,
un equipo de optimizar su labor. siempre brindándoles
comunicación, una adecuada
enlazados con capacitación para que
la red policial y puedan utilizar con
nuestro centro mayor facilidad todas las
de control. herramientas que les
brindamos.

AMENAZAS: FA - DA

Cuentan con una Brindarles una adecuada Elevar el nivel de


minoría de empleados capacitación para que compromiso de todos
que no están a la puedan realizar su sus colaboradores, con
vanguardia en trabajo de la manera más el fin de obtener mejores
tecnología. óptimas. resultados y así poder
llegar a contar con más
clientes.

4.4

FUNCIÓN DE ADMINISTRACIÓN: El problema en esta área es la vulnerabilidad del


personal por ser mayores de edad y al borde del retiro ocasionando el poco relevo en los
puestos de trabajo

FUNCION DE RECURSOS HUMANOS: El problema en esta área es la renovación del


personal de seguridad por ser personas en situación de retiro, esto ocasiona que aumenten
los costos por los pagos por honorarios de los tres meses de prueba de los trabajadores.
FUNCIÓN DE OPERACIONES: La gran dificultad que tiene una pequeña parte del personal
para el manejo del equipamiento con tecnología y esto causa un gran problema para cubrir
la gran demanda del servicio.

FUNCIÓN DE GESTIÓN Y FINANZAS: La dificultad que se está dando con la Pandemia ha


afectado de cierta manera la economía de la empresa, debido a la alza de precios de los
productos importados que brinda 30 de agosto SERVICES y asimismo la elevación del
dólar juega cada vez en contra, llevándonos a plantear estrategias para poder mantener la
economía de la empresa.

CAPÍTULO V: IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIA A NIVEL EMPRESA

5.1 Análisis y Revisión de la Estructura Organizacional de la empresa.

Actualmente la empresa 30 de agosto cuenta con muchas herramientas y recursos


necesarios para brindar un servicio de alta calidad. La empresa cuenta con una sólida
estructura organizacional basada en especialidades ya que al ser una empresa que presta
servicios de seguridad no es necesario realizar algún proceso, además cuenta con un
personal capacitado para realizar correctamente las labores de oficina y campo, certificadas
por la Sucamec y respectivas universidades.

Estructura organizacional 30 DE AGOSTO


Gerente
general

Coordinador de Jefe de Centro de Jefe de


calidad administracion control operaciones

Recursos Coordinador de
Mantenimiento Contador
humanos operaciones

Asistente de Agente de Asistente de


Custodias
contabilidad. seguridad operaciones
5.1.1 Breve explicación de la estrategia global a nivel empresa a implementar

Las estrategias de la empresa 30 de agosto, están orientadas a clientes que buscan la


seguridad para su empresa o negocios, con personas calificadas y preparadas. Se ofrece una
variedad de opciones para el cuidado y la vigilancia que el cliente quiere o merece. 30 de
agosto ha desarrollado un nuevo concepto para empresas y ha hecho de la seguridad de la
empresa, una experiencia de satisfacción en todos los sentidos. Para lograr esto ofrecen: un
equipo especializado en vigilancia, quienes son comprometidos en su trabajo, puntuales y
educados, para agregar esos toques de seguridad y sofisticación a las empresas. Además, los
precios convenientes y calidad comprobada. La capacitación de los trabajadores es atractivo y
confiable; cuentan con un equipo de colaboradores entrenados y motivados para ofrecer una
óptima atención a todos los clientes; además ofrecen, elementos distintivos de las grandes
cadenas de seguridad del mundo.

5.1.2 Revisión de decisiones tomadas sobre los 6 fundamentos y propuesta paralela de


las decisiones tomadas por la empresa con las decisiones sugeridas sobre los seis
fundamentos para la estrategia propuesta.

a) Especialización
La empresa no tiene una detallada especialización, debido a que se muestra una insuficiente estructura
vertical desarrollada.

b) Departamentalización
En el organigrama actual de la empresa se evidenció el problema de duplicación de funciones, debido
al limitado personal con el que cuenta la empresa.

c) Centralización
La centralización es muy importante en la formación de la empresa por ende se sugiere que la toma de
decisiones sea dada por un puesto mayor como el que es el gerente general de la empresa que se
encargue en dar mayor control en ciertas , porque se requiere mayor control y avance dentro de la
empresa.

d) Cadena de Mando
Al ser pocos trabajadores, el que lleva todo el control y los reportes es el mismo gerente general. se
tiene evidenciada la cadena de mando. Cuando se tenga mayor personal de trabajo y jefes en cada
área, podremos darle poder de decisión a cada uno de ellos para así tener un control eficaz en la
empresa.

e) Amplitud de Control
En la amplitud de control nuestra empresa, como nuestra cantidad de subordinados es mínima un
directivo de nuestra empresa puede supervisar de manera eficaz y eficiente.
f) Formalización
A pesar que 30 de agosto service s.a.c ofrece una buena respuesta al cliente, su grado de
formalización es bajo. La empresa debe seguir creciendo para una necesita mayor de formalización
para un excelente desarrollo organizacional, pues al contar con normas y reglas los empleados estarán
alineados a estos, los cuales fomentarán el desarrollo de sus actividades con claridad y eficiencia.

5.2.1. A nivel estructura

• Organigrama actual frente al organigrama propuesto para la estrategia)

Organigrama actual de la empresa

La empresa cuenta con áreas que responden a los servicios que brindan pero la estructura
organizacional se ve debilitada al no contar con un área que de soporte a las nuevas
tendencias de mercadeo de servicios y más aún ahora con la situación de la pandemia que
estamos atravesando, esta es la tarea que debe desarrollarse más para poder crear nuevos
canales de contacto con el público objetivo de la empresa.

A continuación presentamos la elaboración de la organización estructural de la empresa a


base de la información obtenida.
Fuente: elaboración propia

Organigrama propuesta

A continuación presentamos la propuesta de organigrama estructural de la empresa donde


reforzamos la organización con un área de marketing que de soporte al público objetivo de
la empresa haciendo publicidad y brindando información para una mayor acogida del
público objetivo, asimismo planteamos reforzar el área administrativa con la planificación
estratégica para una mejor gestión que permita organizar planificar y atender las tareas de
la misma, ajustándose a la normativa laboral vigente y protocolos establecidos.
• Dispositivos – enlaces de Información recomendados.

Cada una de las áreas de la empresa tiende a estar conectada para una mejor comunicación y
coordinación, puesto que permanentemente la gerencia está en contacto directo con el
personal de otras áreas para no ser afectados por algún problema. Esto se debe a que por la
actual crisis que se atraviesa, el personal de seguridad está en constante peligro de contagio al
ir a cumplir con su deber a las empresas de los distintos clientes. Además, se planteó para
este problema que se cree un comité compuestas por distintas áreas para plantear soluciones
principalmente el Área de Recursos Humanos con el Área de Operaciones para que lleguen a
un acuerdo que les brinde seguridad al personal al exponerse en el trabajo. Es por esto que la
empresa usa una estructura horizontal utilizando los enlaces de información de Contacto
directo y Fuerzas de tarea).

• Identificación de la etapa del ciclo de vida de la organización que está atravesando la


empresa. Propuesta de medidas para enfrentar la crisis propia de la etapa.

El impacto en la economía de la empresa no fue tan duro, por otro lado, terminó afectada por
el número de contagios dentro de la empresa ya que el personal de trabajo estuvo expuesto
constantemente.
 
Es por esto que la empresa en su ciclo de vida organizacional pasó por una etapa de declive al
perder mucho personal por el contagio y aislamiento. Para esto la empresa trató de resolver
esta crisis con implementando nuevas estrategias ubicándola en la etapa de colectividad.

5.2.2. A Nivel Recurso humano

• Administración del Cambio. Identificación de resistencias al cambio posibles a


desarrollarse y planteamiento de la mejor estrategia para manejarla.

• Identificación de la cultura de la empresa y propuesta de cultura necesaria para


implementar la estrategia. Determinar y/o proponer aspectos visibles desarrollados o a
desarrollar que muestren la cultura. Evaluar las fuerzas impulsoras y restrictivas de la
nueva cultura a desarrollar.

La empresa 30 de Agosto cuenta con una cultura sensible al cliente, debido a que la empresa
brinda un servicio de protección su objetivo primordial es satisfacer las necesidades de sus
clientes. Los empleados están debidamente capacitados para poder ejercer su labor, ya que
como se mencionó anteriormente esta es una empresa que brinda el servicio de cuidar, velar
por la seguridad de las personas. Además, se ofrece al personal un área laboral satisfactoria,
se recalca los valores de la empresa hacia el personal, se realizan refuerzos sociales (palabras
y gestos para exaltar o alabar una acción determinada) y se ofrece un excelente clima laboral.

Nosotros proponemos incrementar la cultura innovadora con el sistema de recompensas,


debido a que la empresa cuenta con costumbres un poco antiguas. Creemos que, si se les da la
oportunidad a los empleados de poder aportar a la empresa, así sea con lo más mínimo,
podría generar un gran cambio. Por ejemplo, si algún empleado brinda una buena idea el cual
generaría ingresos extras o reducción de tiempo en algún procedimiento administrativo, se
podría brindar un incentivo económico para que así, más empleados puedan preocuparse en
que lo que está pasando alrededor de ellos y no solo centrarse en su puesto de trabajo.

• Identificación de los principales grupos equipos constituidos en la empresa. Emociones


manifiestas a desarrollar en los individuos que forman parte de los equipos.
Identificación de problemáticas que reduzcan la efectividad en los principales equipos
de la organización.

Al realizar el análisis a la empresa, hemos encontrado que no existen grupos o equipos,


debido a que solamente de enfocan en llegar a los niveles de satisfacción de los clientes, más
no en como se llego a ese resultado.

Nosotros proponemos la creación de equipos o grupos, los cuales se enfoquen netamente en


el trabajador. Se necesita crear un grupo de autoayuda, ya que como sabemos la empresa se
dedica a salvaguardar la vida de los ciudadanos o el cuidado de centros bancarios, es por ello
que el grupo es necesario para que puedan compartir sus experiencias, concejos y cómo
reaccionar ante algún posible atentado.

También podría gustarte