Unidad 2 - El Aprovisionamiento (Presentación)
Unidad 2 - El Aprovisionamiento (Presentación)
Unidad 2 - El Aprovisionamiento (Presentación)
EL APROVISIONAMIENTO
GESTIÓN LOGÍSTICA Y COMERCIAL
2ºAD –2021/2022
CIP ESTELLA
La planificación del aprovisionamiento es un problema que se plantean
en la Eª; hay que mantener existencias que permiten atender la
demanda con el menor coste posible.
Saber la composición y
Analizar resultados entre 2
niveles de stock, evolución
Calcular ratios de períodos o Eª del sector y
entre dos
almacén, fabricación, establecer medidas de
aprovisionamientos y las
ventas… mejora para aumentar la
variables que influyen en la
rentabilidad.
gestión.
ÍNDICE
La planificación del aprovisionamiento debe garantizar los flujos entre 1 o más fábricas o
entre 1 o más plataformas logísticas (almacenes de distribución) cuando sus proveedores
se encuentren a distancia de 48 o 72h, garantizando la “ruptura cero” de la cadena
logística.
1.3. Funciones de la Eª y el
aprovisionamiento
1.3. Funciones de la Eª y el
aprovisionamiento
1.4. Necesidades de aprovisionamiento y
almacenaje
Se pide:
Stock de seguridad
Formado por productos que permiten
cubrir las previsiones óptimas de ventas,
al mismo tiempo consigue mejor
rentabilidad almacén-capital invertido.
Stock óptimo
Se establece por estrategia logística basada en el Just in Time que consiste en aprovisionar
“en el momento que se necesitan materias primas o mercancías y solo en la cantidad
necesarias”.
Las industrias de automoción (Ford, Toyota) son las que más utilizan el JIT y los problemas de
suministro (transporte, huelgas, fiestas locales...) los resuelven mediante aprovisionamiento
urgente.
Stock cero
Se crea para hacer frente a un aumento esperado de las ventas,
por cambio de estación o temporada.
Stock de especulación
Se encuentra entre diferentes fases en los procesos de aprovisionamiento, producción
o distribución. También es el que está en camino, en establecimientos de tránsito o
locales situados entre el almacén del vendedor y el del comprador.
Stock de tránsito
Formado por artículos usados aptos para nueva utilización
(materiales de envase y embalaje: cajas, cestones, paletas...).
Stock de recuperación
Formado por artículos viejos o nuevos que ya no sirven
para cubrir necesidades para las cuales fueron
adquiridos.
Stock muerto
ACTIVIDAD 2
Se pide:
Comparemos el frigorífico y los armarios de nuestra cocina con una Eª. Normalmente
en todas las casas se compran alimentos y bebidas que se consumen tal como los
adquirimos y otros que se cocinan, fríen, asan... También adquirimos alimentos de
consumo anual y otros en ciertas épocas o días señalados.
Se pide:
Mirar el frigorífico, los armarios o la despensa y elaborar una lista con los productos
cuyas existencias son:
• Stock cero, porque no es la época de consumo o los productos se han terminado.
• Stock óptimo, porque disponemos de la cantidad suficiente hasta que hagamos la
compra semanal.
• Stock de seguridad, que tenemos en reserva por si vienen amigos, familiares…
3. GESTIÓN DE APROVISIONAMIENTO Y
EXISTENCIAS
Objetivos de la gestión de
existencia:
El nivel de servicio que oferta la empresa significa que los clientes encuentran el
artículo que buscan en el momento que lo necesitan. Para medirlo, se utiliza la
siguiente fórmula:
𝑽𝒆𝒏𝒕𝒂𝒔
𝑵𝒊𝒗𝒆𝒍 𝒅𝒆 𝒔𝒆𝒓𝒗𝒊𝒄𝒊𝒐 = ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝑫𝒆𝒎𝒂𝒏𝒅𝒂𝒔
La rotura de stock se entiende como un servicio en sentido negativo y se puede
calcular con la siguiente fórmula:
𝑷𝒆𝒅𝒊𝒅𝒐𝒔 𝑵𝑶 𝒔𝒂𝒕𝒊𝒔𝒇𝒆𝒄𝒉𝒐𝒔
𝑹𝒐𝒕𝒖𝒓𝒂 = ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝑷𝒆𝒅𝒊𝒅𝒐𝒔 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍𝒆𝒔
Método Justo a Tiempo (Just in Time) →
sistema de organizar la producción que
permite aumentar la productividad y
reducir el coste de la gestión por
actividades innecesarias y pérdidas en los
almacenes.
3.2. Enfoque JIT y No se fabrica bajo suposiciones, sino
Kanban del sobre pedidos reales.
aprovisionamiento
Objetivo → “fabricar únicamente los
productos que se necesitan, cuando
se necesitan, con excelente calidad y
sin desperdiciar recursos del sistema”.
3.2. Enfoque JIT y Kanban del aprovisionamiento
• Sobreproducción.
• Operaciones innecesarias sobre diseño de productos o
procesos.
• Desplazamientos innecesarios de personal y materiales.
• Inventarios, averías y adaptación de las máquinas,
tiempos de espera...
3.2. Enfoque JIT y Kanban del
aprovisionamiento
4. COMPOSICIÓN Y
TAMAÑO DEL STOCK
4.1. Representación de flujos del stock
Se pide:
Para que no se repita la situación anterior, Confecciones ENJOY quiere conocer el stock
mensual necesario y para su cálculo aporta los siguientes datos:
Se pide:
Para que no se repita la situación anterior, Confecciones ENJOY quiere conocer el stock
mensual necesario y para su cálculo aporta los siguientes datos:
Se pide:
Se pide:
1. Calcular el stock necesario.
2. Representación gráficamente la evolución del stock durante el primer
trimestre del año, teniendo en cuenta que el aprovisionamiento ha tenido
lugar el día 15 de cada mes y el consumo se ha mantenido constante.
5. ROTACIÓN DEL STOCK