Casuistica - Accion de Tutela
Casuistica - Accion de Tutela
Casuistica - Accion de Tutela
PRESENTADO POR:
DANIELA ESTEFANIA REY HERRERA
PRESENTADO A:
HAROL ALEXANDER ALARCON QUIROGA
FACULTAD DE DERECHO
CONSULTORIO JURÍDICO IV
BOGOTÁ D.C
2021
SEÑOR (A),
JUEZ/ TRIBUNAL (REPARTO)
E. S. D.
HECHOS
SEGUNDO: Mis dos hijos tienen una enfermedad huérfana y son tratados de manera
regular en el Hospital Militar, puesto que, son beneficiarios del Subsistema de Salud de
las Fuerzas Militares de Sanidad del Ejército Nacional.
DERECHOS VULNERADOS
PETICIONES
FUNDAMENTOS DE LA ACCIÓN
FUNDAMENTOS JURÍDICOS
La Corte Constitucional ha manifestado que “La salud es uno de aquellos bienes que,
por su carácter inherente a la existencia digna de los hombres, se encuentra protegido,
especialmente en las personas que, por su condición económica, “física” o mental, se
hallen en circunstancias de debilidad manifiesta.
El derecho a la salud es un derecho constitucional y un servicio público a cargo del
Estado y en favor de todos los habitantes del territorio nacional. Sin embargo, vía
jurisprudencial, se ha señalado que se puede entender como derecho fundamental
cuando busca protegerse por su conexidad con un derecho fundamental.
El derecho fundamental a la salud no puede ser entendido como el simple goce de unas
ciertas condiciones biológicas que aseguren la simple existencia humana o que esta se
restrinja a la condición de estar sano. Por el contrario, tal derecho supone la confluencia
de un conjunto muy amplio que influyen sobre las condiciones de vida de cada persona,
y que puede incidir en la posibilidad de llevar el más alto nivel de vida posibl”. De allí,
que, su protección trascienda y se vea reflejada sobre el ejercicio de otros derechos
fundamentales inherentes a la persona, como son los derechos fundamentales a la
alimentación, a la vivienda, al trabajo, a la educación, a la dignidad humana, y por su
puesto a la vida
SENTENCIA T-010/19:
SENTENCIA T-402/18:
Toda persona que padezca una enfermedad calificada como de alto costo, en las que se
incluyen las enfermedades denominadas huérfanas, adquiere el estatus de sujeto de
especial protección constitucional y se encuentra eximida de la obligación de realizar el
aporte de copagos, cuotas moderadoras o cuotas de recuperación, independientemente
de si se encuentra inscrito en el régimen contributivo o subsidiado. No se pueden negar
los tratamientos, procedimientos, ni servicios que hayan sido ordenados por el médico
tratante, toda vez que dicha omisión pone en riesgo la integridad física y la salud del
menor, al someterlo a una espera incierta que puede generar detrimento en el objeto del
tratamiento.
PRUEBAS
Sírvase señor Juez, tener en cuenta como fundamento de los hechos, las siguientes
pruebas:
JURAMENTO
ANEXOS
NOTIFICACIONES
Al accionante,
Recibiré notificaciones la Calle 49 No. 19 -36 Sur de Bogotá D.C., con copia al correo
electrónico ma_ri_mo@gmail.com, teléfono 3123955410.
Al accionado,