Lactancia Materna OK
Lactancia Materna OK
Lactancia Materna OK
ASIGNATURA:
ENFERMERÍA EN SALUD DE LA MUJER
SEMINARIO
ENFERMERÍA EN SALUD NIÑO I
LACTANCIA MATERNA
GRUPO N.º 6
1. CONCEPTO
Lactancia materna
Leche materna
Lactancia materna exclusiva
2. MECANISMO DE PRODUCCION DE
LECHE MATERNA Promoción y apoyo a la lactancia materna en
3. IMPORTANCIA LACTANCIA MATERNA establecimientos de salud amigos de la madre y el
niño.
4. EL AMBIENTE O ENTORNO
5. POSICION DE LA MADRE
6. POSICION DEL NIÑO
7. SIGNOS DE AGARRE
8. SIGNOS DE SUCCIÓN
9. PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA
10. PASOS DE LA LACTANCIA MATERNA EXITOSA
ANEXO: VIDEO
Prolactina
Por estimulo de la succión del pecho, la prolactina se libera del lóbulo anterior de la hipófisis,
en forma pulsátil.
En cantidad es alta en las primeras 2 horas después del parto.
Si el bebe succiona precoz y frecuentemente, se producirá mas leche.
Oxitocina
voluntad para seguir adelante con el proceso de amamantamiento. riesgo aún mayor en las adolescentes, dado que es
más frecuente la actitud negativa que la orientativa
El entorno es determinante para el inicio, el éxito y la duración de frente a la lactancia y los demás procesos de crianza
la lactancia materna, puesto que es el referente de la madre y le del niño.
puede ofrecer las herramientas para garantizar el derecho a la
alimentación adecuada que tiene su hijo.
Posición de la madre:
Posición echada de costado Posición de cuna (clásica)
Se sostiene al bebé sobre el antebrazo del mismo lado que el pecho del
Esta posición ayuda a la madre a que va a mamar; la madre sostiene el pecho con la mano opuesta. El
brazo inferior del bebé abrazando a la madre por el costado, no entre el
descansar y resulta cómoda
pecho del bebé y la madre.
después de una cesárea. La cabeza del bebé no esté tan lejos en la curva del brazo de la madre,
La madre puede ponerse que jale el pecho hacia un lado haciendo difícil mantenerse agarrado al
almohadas en la espalda o entre las pecho.
piernas.
Los labios se
La boca del bebe esta
mantienen evertidos y
bien abierta
cubren la mayor
superficie de la areola
inferior
1. Tener una política de lactancia que 6. No dar a los recién nacidos más que
sistemáticamente se ponga en leche materna sin ningún otro alimento o
conocimiento de todo el personal. bebida, a menos que esté médicamente
indicado.
2. Capacitar a todo el personal de salud de
modo que pueda poner en práctica esa 7. Practicar el alojamiento conjunto -
política. permitir a las madres y a los niños
permanecer untos – 24 horas al día.
3. Informar a las embarazadas los beneficios
que ofrece la lactancia y la forma de 8. Alentar el amamantamiento a libre
ponerla en práctica. demanda.