7 Dia Lenguaje Séptimo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

COLEGIO MARÍA VILLALOBOS ARTEAGA

OLIVAR

DIAGNÓSTICO COLEGIO PRESENCIAL


LENGUAJE SÉPTIMO
Lee el texto y responde las preguntas 1 a 5:
THOR PIERDE SU MARTILLO
Una mañana Thor descubre que su martillo ha desaparecido. Llama a Loki y le dice que el
martillo le ha sido robado. Loki decide que vayan a ver a Freyja.
—¿Me dejas tu forma de halcón para que busque mi martillo? —le preguntó Thor.
—Gustosamente te la dejaré —contestó Freyja—, aunque fuera de oro o plata, si puede
ayudarte a encontrar a Mjollnir.
Loki voló bajo la forma del halcón de Freyja hasta encontrar a Thrym, señor de los gigantes.
—¿Has escondido tú el martillo de Thor? —preguntó Loki.
—Lo he escondido a ocho leguas bajo tierra —replicó Thrym— y afirmo que nadie lo sacará
hasta que Freyja me sea dada como novia.
Loki y Thor dijeron a Freyja que se preparase para ser la novia de Thrym, mas esta, furiosa, se
negó. Los dioses, alarmados, se reunieron para decidir qué hacer. Si los gigantes tenían el
martillo de Thor, los dioses se verían indefensos ante cualquier ataque y Asgard pronto sería
destruida. Pero Freyja no quería casarse con Thrym, ¿cómo recuperarían el martillo? A Heimdall
se le ocurrió una idea:
—Disfracemos a Thor de novia y enviémosle a Thrym en lugar de Freyja.
A Thor no le gustó la sugerencia y protestó diciendo que sería imposible disfrazarle con ropas
de mujer; pero Loki le recordó el destino que esperaba a Asgard si no recuperaba a Mjollnir. De
modo que Thor fue disfrazado de novia con joyas sobre el pecho y un velo en la cabeza. En el
cuello le pusieron el collar de los Brisings. Loki, vestido de dama de compañía, acompañaba al
disfrazado Thor.
Thrym se puso muy contento con la llegada de Freyja y sus sirvientes les ofrecieron un gran
festín. Thor se sentó a la mesa y se comió un buey entero, ocho salmones y todas las golosinas
reservadas para las mujeres, todo con tres cuernos de hidromiel.
Thrym observó esto con cierta alarma y dijo que nunca había visto que una doncella comiera y
bebiera tanto. Loki tuvo que espabilarse para evitar que les descubrieran:
—Freyja lleva ocho noches sin comer ni beber, tan deseosa estaba de llegar al País de
los Gigantes —dijo.
A Thrym esto le agradó y levantó el velo de Freyja para besarla, más se echó atrás horrorizado:
—¿Por qué tiene Freyja unos ojos tan rojos y feroces? —dijo muy asustado.
—Freyja lleva ocho noches sin dormir, tan deseosa estaba de llegar al País de los Gigantes —le
respondió Loki.
Thrym quedó satisfecho y quiso proseguir las bodas. Ordenó que se trajera a Mjollnir para que
bendijera a la pareja. El martillo fue depositado en el regazo de la novia. En cuanto Thor tuvo el
martillo las cosas cambiaron. Saltó arrancándose el velo y machacó en la estancia a todos los
gigantes, empezando por Thrym.
Mito nórdico
COLEGIO MARÍA VILLALOBOS ARTEAGA
OLIVAR

1. ¿Quién tuvo la idea de disfrazar a Thor de novia?


A. Loki.
B. Freyja.
C. Thrym.
D. Heimdall.

2. Según Thrym, ¿dónde estaba escondido el martillo?


A. En el reino de Asgard.
B. En el regazo de la novia.
C. A ocho leguas bajo tierra.
D. Debajo de la mesa del festín.

3. ¿Cuál era la intención del gigante al ocultar el martillo?


A. Enfurecer a Freyja con los dioses.
B. Intimidar a Thor para destruir Asgard.
C. Presionar para lograr casarse con Freyja.
D. Atraer a Thor hacia el país de los gigantes.

4. ¿Qué característica demuestra Loki durante el festín organizado por Thrym?


A. Astucia.
B. Valentía.
C. Desconfianza.
D. Perseverancia.

5. ¿Qué caracteriza la relación entre Loki y Thor a lo largo del relato?


A. La crítica.
B. La rivalidad.
C. La confianza.
D. La obediencia.
COLEGIO MARÍA VILLALOBOS ARTEAGA
OLIVAR

Lee el texto y responde las preguntas 6 a 10:


CÓMO RECONOCER A UN HÉROE O A UNA HEROÍNA
¿CONOCES A ALGUIEN QUE HAYA REALIZADO UN ACTO HEROICO?

P ara muchos, un héroe o heroína es aquella persona que lleva a cabo una

hazaña extraordinaria y beneficiosa por los demás. Y aunque también se


ha utilizado el término para señalar a personajes de ciencia ficción o de la
literatura con habilidades sobrehumanas o características idealizadas, el
verdadero héroe tiene cualidades muy humanas y es un ciudadano común.
Pero, ¿qué convierte a una persona en héroe o heroína?

A continuación, aprende las 10 características de un héroe o heroína…


1.- Son personas preocupadas por el bien de los demás. Según investigadores, la
compasión es clave para tener un comportamiento heroico. Una persona que
sale a socorrer a otro ante un peligro o adversidad, lo hace porque
genuinamente se preocupa por la seguridad y bienestar del prójimo.
2.- Son muy hábiles viendo las cosas desde el punto de vista ajeno. Según
investigadores, una persona heroica no es simplemente compasiva, sino que
también es empática, es decir, suele ponerse en la posición de los demás.
3.- Son competentes y confiados. Se necesita destreza y autoconfianza
para salir al rescate de alguien en necesidad. Los estudios sugieren que
las personas que realizan actos heroicos se sienten seguras de sí mismas y de
sus habilidades. Cuando se enfrentan a una crisis, sienten que pueden manejar
el reto ante sus ojos y entienden que pueden lograr éxito de cualquier manera.
4.- Tienen una guía moral. Según investigadores, los héroes tienden a regirse
por códigos de conducta y de valores personales. Además, poseen fuertes
convicciones.
5- Asumen grandes riesgos. Los expertos también señalan que las personas con
virtudes heroicas tienden a ser valientes ante el peligro y la adversidad.
6.- Poseen destrezas y entrenamientos. Tener habilidades o capacidades físicas
muchas veces es esencial para ayudar a alguien. Mientras más conocimiento
tenga una persona, mejor probabilidad de tener confianza suficiente para
ayudar cuando sea necesario.
COLEGIO MARÍA VILLALOBOS ARTEAGA
OLIVAR

7.- Son persistentes, aun en situaciones de peligro. Una persona que corre a
salvar a alguien dentro de un edificio en llamas, no es simplemente valiente,
sino que tiene una gran habilidad para superar el miedo.
8.- Son personas de pensamientos positivos. Según estudios, las personas
heroicas tienen gran capacidad de ver resultados positivos ante el peligro
inmediato, lo que les permite tener una mayor tolerancia al riesgo. Los
investigadores han encontrado que los héroes son más propensos a utilizar
ángulos positivos en situaciones negativas y durante momentos difíciles,
tienden a enfocarse en un positivo resultado final.
9.- Son desinteresados. Mientras muchas personas actúan respondiendo a sus
propios intereses, los héroes se interesan más por los demás que por sí mismos.
10.- Son inesperados. Según expertos, los héroes por lo general son personas
desconocidas, anónimas y aparecen en el momento indicado, cuando más se
necesita una ayuda. Tampoco poseen un plan o agenda determinada.

LAUREN PREZIOSO, LA VALIENTE EMBARAZADA

Lauren disfrutaba de sus vacaciones en una playa de Australia cuando de pronto


escuchó gritos de ayuda: era una madre que lloraba porque sus hijos se estaban
ahogando. Lauren había tenido entrenamiento de salvavidas y no dudó en arrojarse al
agua, aún cuando tuviera 8 meses de embarazo. Los muchachos se aferraron a ella y
los tres hicieron su mejor intento por dirigirse hacia la orilla, sin embargo, la corriente
era demasiado fuerte y les costaba trabajo llegar. En eso un bañista desconocido
notó lo que estaba ocurriendo y les prestó la ayuda final que necesitaban. Lauren
Prezioso tuvo a su bebé 3 semanas después.

DAVID HARRIMAN RESCATA A TODOS


El oficial David Harriman, de Massachusetts, rescató a este pequeño perro que quedó
atrapado dentro de un auto después de que este se estrellara en un lago. El policía sin
dudarlo se sumergió cerca de tres metros para salvar a este cachorro.
FUENTE: www.telemundo.com

6. ¿Qué se busca transmitir con la expresión “el verdadero héroe tiene cualidades muy
humanas y es un ciudadano común”?
A. Que todo héroe posee debilidades.
B. Que cualquier héroe vive situaciones cotidianas.
C. Que todas las personas realizan acciones heroicas.
D. Que cualquier persona podría llegar a ser un héroe.
COLEGIO MARÍA VILLALOBOS ARTEAGA
OLIVAR

7. ¿Qué cualidad de Lauren Prezioso le permitió rescatar a los niños en peligro?


A. Tener la fuerza suficiente.
B. Poseer la experiencia necesaria.
C. Manifestar desapego de las recompensas.
D. Desempeñar el rol de salvavidas en esa playa.

8. ¿De qué trata principalmente el texto?


A. De los distintos tipos de héroes.
B. De las cualidades de los héroes.
C. De investigaciones sobre héroes.
D. De historias sobre algunos héroes.

9. ¿Cuál de los siguientes enunciados refleja una opinión del autor del texto?
A. “También se ha utilizado el término para señalar a personajes de ciencia ficción”.
B. “Según investigadores, una persona heroica no es simplemente compasiva”.
C. “Muchas personas actúan respondiendo a sus propios intereses”.
D. “Tampoco poseen un plan o agenda determinada”.

10. ¿Cuál es el efecto principal que busca provocar el texto en sus lectores?
A. Incentivar las conductas heroicas en las personas.
B. Demostrar que todos pueden ser héroes o heroínas.
C. Modificar las ideas acerca de lo que se considera un héroe.
D. Concientizar sobre los beneficios de las conductas heroicas.
COLEGIO MARÍA VILLALOBOS ARTEAGA
OLIVAR

Lee el texto y responde las preguntas 11 a 14:

Date a volar
Anda, date a volar, hazte una abeja,
en el jardín florecen amapolas,
y el néctar fino colma las corolas;
mañana el alma tuya estará vieja.

Anda, suelta a volar, hazte paloma,


recorre el bosque y picotea granos,
come migajas en distintas manos,
la pulpa muerde de fragante poma.

Anda, date a volar, sé golondrina,


busca la playa de los soles de oro,
gusta la primavera y su tesoro,
la primavera es única y divina.

Mueres de sed: no he de oprimirte tanto…


Anda, camina por el mundo, sabe;
dispuesta sobre el mar está tu nave:
date a bogar hacia el mejor encanto.

Corre, camina más, es poco aquello…


Aún quedan cosas que tu mano anhela,
corre, camina, gira, sube y vuela:
gústalo todo porque todo es bello.

Echa a volar… mi amor no te detiene,


¡cómo te entiendo, bien, cómo te entiendo!
Llore mi vida… el corazón se apene…
Date a volar, Amor, yo te comprendo.

Callada el alma… el corazón partido,


suelto tus alas… ve… pero te espero.
¿Cómo traerás el corazón, viajero?
Tendré piedad de un corazón vencido.

Para que tanta sed bebiendo cures


hay numerosas sendas para ti.
Pero se hace la noche; no te apures.
Todas traen a mí.

(Alfonsina Stormi)
Glosario
Bogar: acción de remar.
Oprimirte: causar agobio o presión.
Poma: fruto de un árbol.
COLEGIO MARÍA VILLALOBOS ARTEAGA
OLIVAR

11. Lee esta estrofa:


“Echa a volar… mi amor no te detiene,
¡cómo te entiendo, bien, cómo te entiendo!
Llore mi vida… el corazón se apene…
Date a volar, Amor, yo te comprendo”
¿Qué sentimiento expresa la voz que habla en la estrofa leída?
A. Empatía.
B. Ansiedad.
C. Paciencia.
D. Tolerancia.

12. Lee esta estrofa:


“Anda, date a volar, sé golondrina,
busca la playa de los soles de oro,
gusta la primavera y su tesoro,
la primavera es única y divina”.
¿Qué sentido tiene el segmento subrayado en la estrofa leída?
A. La juventud es una búsqueda.
B. La juventud es algo sagrado.
C. La juventud es muy valiosa.
D. La juventud es una sola.

13. Lee la siguiente estrofa:


“Callada el alma… el corazón partido,
suelto tus alas… ve… pero te espero
¿Cómo traerás el corazón, viajero?
Tendré piedad de un corazón vencido”.
De acuerdo al poema, ¿qué sentir interpreta la frase subrayada?
A. Resignación.
B. Impaciencia.
C. Vergüenza.
D. Molestia.
COLEGIO MARÍA VILLALOBOS ARTEAGA
OLIVAR

14. En las primeras tres estrofas del poema, ¿qué función cumple la repetición
presente al comienzo de cada una?
A. Recordar el deseo que quiere cumplir la voz que habla.
B. Insistir en la petición que la voz que habla está realizando.
C. Recrear una imagen de lo que la voz que habla está viendo.
D. Invitar a ver la naturaleza a través de la mirada de la voz que habla.

También podría gustarte