Investigación-Pagina Web (CMS)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Investigación - Página web (CMS)

1. ¿Qué es un gestor de contenido o CMS?


2. ¿Cuáles son las características de un CMS?
3. Top 5 de los CMS más exitosos.
4. Principales herramientas
5. ¿Qué es un Hosting?
6. ¿Qué es un Dominio?
7. Cotizar un plan de hosting y dominio para sus proyectos.
8. Definir las secciones (pages) de contenido del website
9. Diseñar, redactar, crear y optimizar el contenido
10. Tomar capturas de referencia para cada page del website

1. CMS

Un gestor de contenidos o CMS (por sus siglas en inglés: Content


Management System) es la aplicación o software que permite crear un sitio
Web, así como editar, modificar y personalizar su contenido.

Se trata, por tanto, de programas informáticos muy completos y versátiles


que facilitan la creación, gestión y la administración de un sitio Web, con una
interfaz que incluye numerosas herramientas para la maquetación del
contenido y su presentación. Adicionalmente, algunos gestores de contenido
permiten además la instalación de diversos plug-ins, extensiones, módulos y
otros complementos que aumentan sus posibilidades de gestión y
personalización.

2. Características de un CMS

● Permite sin programación crear una web y su contenido.


● Uso fácil por parte del usuario.
● Personalización y flexibilidad de la configuración y opciones del programa.
● Creación rápida del contenido mediante las capacidades y tareas que permite
el software para crear el contenido.
● Gestión de las múltiples capas de la web, diseño, estructura, contenido,
desarrollo correos electrónicos, login, comentarios, etc…
● Soporte y documentación de ayuda al usuario
● Escalabilidad para poder evolucionar el sistema o sus características.
3. Top 5 de los CMS más exitosos.

1. WordPress
Este CMS cuenta con la mayor cuota de mercado entre sus competidores
hasta ahora, y es fácil de ver. Aunque WordPress se concibió como una
plataforma de blogs, creció mucho más allá de ese dicho. La plataforma es
fácil de usar, y puede personalizarse en gran detalle usando plugins y temas.
Cuando se trata de gestión de contenido, WordPress también proporciona
una experiencia de primer nivel. La publicación de nuevos posts y páginas es
simple, y hay acceso a un potente editor que permite dar formato al
contenido. Además, la plataforma también admite el registro de usuarios,
tiene actualizaciones periódicas y cuenta con una comunidad grande y útil.

Características principales:

● Incluye publicaciones intuitivas y opciones de administración de contenido.


● Proporciona un potente editor que te permite dar formato a tu contenido con
facilidad.
● Es altamente personalizable, gracias a los miles de plugins y temas.
● Tiene una comunidad fuerte y muy activa.

El único inconveniente de WordPress es que a veces hay que combinar


muchos plugins para agregar la funcionalidad precisa que necesita el sitio.
También hay otras opciones de CMS que ofrecen una experiencia de blog
más optimizada, aunque no pueden igualar el nivel de personalización de
WordPress.

2. Joomla

El consenso general es que si bien Joomla puede no ser tan amigable para
principiantes como WordPress, puede ser más flexible en algunos aspectos.
Por ejemplo, Joomla es una excelente opción para administrar muchos tipos
de publicaciones personalizadas. Es decir, es ideal para ejecutar un sitio web
que no se base en gran medida en el contenido de texto. La plataforma
también ofrece muchas más opciones en lo que respecta a la administración
de usuarios. Esto lo convierte en una opción fantástica para sitios basados ​en
membresía, por ejemplo.
Además de eso, Joomla también incluye soporte multilingüe listo para usar.
Eso significa que no tienes que usar plugins o extensiones para agregar más
idiomas a tu sitio. Finalmente, Joomla también te permite usar múltiples
plantillas o temas a la vez, para diferentes tipos de contenido.

Características principales:

● Ofrece excelente soporte para tipos de publicaciones personalizadas.


● Proporciona opciones avanzadas de administración de usuarios.
● Incluye soporte multilingüe listo para usar.
● Admite el uso de plantillas únicas para cada tipo de página.

Sobre el papel, Joomla suena increíble, y es una opción fuerte. Pero no es


tan amigable para principiantes como WordPress, por lo que puede llevar
más tiempo aprender a crear un sitio web usando este CMS.
Tampoco ofrece tantas extensiones o plantillas como algunos de sus
competidores. Eso no es necesariamente un motivo para descartarlo, pero sí
significa que hay algunas características que toca aplicar manualmente,
haciendo de esta una buena opción para aquellos que tienen alguna
experiencia en el desarrollo web.

3. Drupal

En la práctica, Drupal brilla en muchas de las mismas áreas que Joomla. Por
ejemplo, ofrece un sistema muy flexible para tratar con tipos de publicaciones
personalizadas. También da un alto grado de control sobre los usuarios y sus
permisos, e incluso puede manejar sitios multilingües de manera inmediata.
Sin embargo, hay otras áreas donde Drupal no tiene igual. Su sistema de
taxonomía, por ejemplo, es mucho más poderoso que sus competidores.
Además, Drupal se considera una plataforma más segura que WordPress y
Joomla.

Características principales:

● Ofrece un sistema flexible de administración y creación de publicaciones


personalizadas.
● Proporciona una configuración avanzada de permisos y administración de
usuarios.
● Incluye soporte para sitios multilingües listos para usar.
● Tiene un sistema de taxonomía detallado.
● Cuenta con seguridad de primer nivel para el sitio web.

Se puede construir casi cualquier tipo de sitio web que quiera utilizando las
‘tres grandes’ plataformas CMS, que incluyen WordPress, Joomla y Drupal.
Sin embargo, Drupal es reconocida por su escalabilidad y seguridad, que a
menudo la convierte en una mejor opción para sitios empresariales y
comerciales.
No obstante, tiene una curva de aprendizaje empinada. En la mayoría de los
casos, no recomendamos usar Drupal a menos que tengas experiencia en el
desarrollo web.

4. Serendipity

Serendipity es un CMS fácil de usar perfecto para blogs pequeños. Es uno de


los CMS más livianos.
Pero eso no quiere decir que carezca de funciones. En cambio, ofrece un
excelente rendimiento para la mayoría de sitios web debido a su
configuración de caché dinámica incorporada.
Cuando se trata de funcionalidad, puedes ampliar lo que la plataforma puede
lograr utilizando temas y plugins. Además, se pueden buscar plugins
específicos de front-end o de back-end, lo que hace que encontrar las
herramientas que se necesitan sea más simple.

Características principales:

● Es perfecto para sitios web orientados al rendimiento.


● Proporciona acceso a una gran selección de temas y plugins, para ayudar a
personalizar el sitio web.

En general, Serendipity es una opción perfecta para sitios web pequeños.


También hace que la creación de blogs sencillos y elegantes sea sencilla. Sin
embargo, le falta un poco de potencia si busca proyectos más ambiciosos.
5. Chamilo

Esta plataforma es diferente de todas las demás porque está orientada a un


tipo particular de sitio web: plataformas de aprendizaje. De hecho, Chamilo es
lo que se llama un Sistema de Gestión de Aprendizaje (LMS-Learning
Management System), que es un tipo específico de CMS.

Con Chamilo, se pueden crear cursos en línea que van desde los simples
hasta lo altamente complejos. Las clases pueden incluir texto, elementos
multimedia y preguntas de opción múltiple, e incluso puede configurar tareas.

Sin embargo, basta con decir que Chamilo se destaca por la facilidad de uso.
Es una excelente opción como plataforma que pueda manejar múltiples
profesores, y proporciona las herramientas que se necesitan para crear
excelentes lecciones en línea.

Características principales:

● Ofrece una potente plataforma para crear cursos en línea.


● Permite que varios maestros trabajen juntos.
● Permite crear cuestionarios, preguntas condicionales, tareas y otros
materiales de aprendizaje.

El único inconveniente con Chamilo es que el desarrollo de la plataforma no


es tan activo como otras opciones de CMS. Sin embargo, hay una fuerte
comunidad de usuarios en español e inglés para este LMS, en caso de que
se necesite ayuda para comenzar.

4. Principales herramientas (wordpress):

#1- Page Builder by SiteOrigin :

Uno de los Plug-in más populares para crear páginas. Permite crear el
esqueleto de la web, en cómodos clic, totalmente responsivo sin tener que
picar ni una tecla para todos los dispositivos y completamente configurable.
Con una interfaz muy intuitiva sin tener que recurrir a manuales de
funcionamiento, permite realizar edición en vivo, historial del navegador,
poner filas y estilos de widget a gusto, con opción de picar código CSS
personalizado.

Para las personas que no dominan el inglés este Plug-in está totalmente en
castellano.

https://es.wordpress.org/plugins/siteorigin-panels/

#2- Backwpup.
Si no hay contratados backups en el hosting, habrá que utilizar un sistema
para asegurar el trabajo y no perderlo, en caso de actualización o ataque a la
página web.

Uno de los Plug-in más populares que más opciones de configuración, es


Backwpup.

Este plus-in es tremendamente fácil de usar, permite programar un calendario


de backups a la web, pudiendo elegir a qué hora quiere que se realice los
backups y que quiere guardar.

Por ejemplo, puedo realizar un backup diario de la base de datos y un backup


semanal con toda la información del FTP.

También permite seleccionar dónde quiere guardar los backups, donde una
de las opciones más recomendables poder guardarlas en Dropbox, evitará
ocupar más espació en el hosting y en caso de error del servidor o del
hosting siempre habrá una copia de la web para poder migrarla.

https://es.wordpress.org/plugins/backwpup/

#3- Yoast SEO.


Todo el mundo quiere ser encontrado en Internet para tener el máximo de
visitas, para ello con este Plug-in. Se Podrá poner las palabras claves de
cada entrada, la información de la empresa, incluso podrá diferenciarse como
quiere ser buscado en cada navegador.

También dispone de una vista previa como se verá en el buscador tanto móvil
como de escritorio, con un análisis con consejos para que sea más fácil
buscarla.

https://es.wordpress.org/plugins/wordpress-seo/

#4- Attachments.
En muchas ocasiones se necesita una manera rápida de poner, por ejemplo
archivos PDF, para que sean descargados en cada entrada, una manera
ordenada y sencilla es utilizar Attachments,

Cuando se necesite subir un archivo en tan solo 2 clicks lo estará dentro del
sitio web y en la entrada que quiera.

https://es.wordpress.org/plugins/attachments/

#5- Html5 blank template.

Muchos programadores no quieren utilizar plantillas ya predefinidas por las


otras empresas de plantillas, quieren hacerlo a su manera para no tener que
cargar con todos los estilos de otras plantillas y ocupando un espacio
innecesario, la solución es esta plantilla en blanco (limpia), donde se podrá
poner todo lo que quiera de una manera fácil y rápida, pero para poder
utilizarla tendrá que tener altos conocimientos de programación web.
Con toda la tecnología actual, Html5,Css3, Bootstrap, Jquery, permite crear el
sitio web como se prefiera, esta plantilla está creada por la comunidad,
teniendo actualizaciones constantes con nuevas funcionalidades, para que
sea más fácil colocar el propio código.

http://html5blank.com/

5. Que Es un Hosting

Un hosting es un servicio de alojamiento para sitios web. En lugar de alojar


personas, el hosting web aloja los contenidos de la página web y el correo
electrónico para que puedan ser visitados en todo momento desde cualquier
dispositivo conectado a Internet.
Cuándo se quiere consultar un archivo en tu ordenador, ese contenido está
almacenado en algún sitio, puede ser en el disco duro del equipo o un
dispositivo de almacenamiento usb, por ejemplo.
Lo mismo sucede con el contenido de las webs, debe estar almacenado en
algún sitio y para que pueda ser visitado a través de Internet tendrá que estar
almacenado en un servidor web.
Un servidor es un equipo informático mucho más potente que un ordenador
convencional, conectado a Internet las 24 horas para que los contenidos que
almacena puedan ser visitados en cualquier momento.. El servidor es el
equipo físico, el hardware, y desde él se ofrecen diferentes tipos de hosting
web: hosting compartido, VPS, cloud, hosting WordPress, hosting elástico,
etc.

6. Qué es un Dominio

El dominio web del sitio web es esencialmente el equivalente a una dirección


física. De la misma manera que un satélite necesita una dirección o un código
postal para dar direcciones, un navegador web necesita un nombre de
dominio para dirigirse a un sitio web.
Un dominio de internet se forma a partir de dos elementos principales. Por
ejemplo, el nombre de dominio Facebook.com consiste del nombre del sitio
web (Facebook) y la extensión del dominio (.com). Cuando una empresa (o
una persona) compra un dominio web, puede especificar a qué servidor
apunta el nombre de dominio.
Los registros de nombres de dominios son supervisados ​por una
organización llamada ICANN (Corporación de Internet para Nombres y
Números Asignados, por sus siglas en inglés). ICANN especifica qué
extensiones de dominios están disponibles y mantiene una base de datos
centralizada de dónde apuntan los dominios web.
Todos los sitios web que se visitan constan de dos elementos principales: un
dominio web y un servidor web.
Un servidor web es una máquina física que aloja los archivos y las bases de
datos que conforman el sitio web y los envía a las personas a través de
Internet cuando visitan el sitio desde su computadora.
El dominio web es lo que las personas escriben para acceder al sitio web, y
apunta el navegador web hacia el servidor que almacena esos recursos. Sin
un dominio web, las personas tendrían que recordar la dirección IP específica
del servidor, y eso simplemente no va a suceder.
7. Cotización plan de hosting
8. Secciones del sitio web
El sitio web consta de 4 secciones principales, inicio, ¿quiénes somos?, productos y
merchandising. En la barra de navegación va a estar el logo a la parte izquierda y
estas 4 secciones a la parte derecha. Un poco más abajo del centro de la derecha
estarán ubicadas las redes sociales que son, Instagram, Youtube, Webtoon,
facebook y estará el contacto mediante Whatsapp. Las secciones principales
contienen:

- Inicio
En esta sección se mostrará una breve pero no simple bienvenida a la
empresa Krart Ken - Studios con una descripción del proyecto.

- ¿Quiénes somos?
En esta sección se mostrará el propósito y el objetivo del proyecto así como
cada uno de los integrantes que lo conforman con su respectiva foto, con una
descripción y habilidades.

- Productos
En esta sección se mostrarán 3 cosas en una sub barra de navegación.
1. Intro: Se mostrará el video de la intro de nuestra serie de webcomic, la
cual tendrá una breve descripción acompañando el video.
2. Cómic: Se mostrará la portada de nuestro webcomic, a la derecha de
esta habrá una invitación a verlo con un link

1. Header

Sección en la que aparezcan las redes sociales, de manera que esté fijada en la
pantalla: instagram, youtube, webtoon, facebook. Contacto: whatsapp o chat
automático.

navbar:

+logo: Este estará fijado a la barra de navegación y en el diseño responsive


acompañará el menú.

+ inicio

Krart ken studios, definición de qué es este proyecto.


+ ¿quiénes somos?

integrantes: en cada uno se verá una foto o imagen representativa, que ha


cursado y breve descripción de las capacidades y habilidades de cada uno.

-Johan Cristancho
-David Zapata
-Santiago Ahumada
-Nikolas Morales
-Rodrigo Guzman

+ Productos

-Intro: video con el cual se puede ver el intro a nuestra serie de webcomic, tendrá
una breve descripción a su lado

-Comic: aqui se mostrara un link con el cual uno puede ser redireccionado a la
página donde se encuentran nuestros capitulos de cómic

-Personajes: aquí se mostrarán los 5 personajes principales, cada uno con una
imagen y un breve texto descriptivo. (los villanos no se mostrarán)

+ Merchandising

-Empaque: empaque en el que estaran todos nuestros productos de merchandising.

-Camiseta: Camiseta personalizada con el logo de krart ken Studios.

-Pines: Pines con el diseño del logo de nuestra empresa.

-Código qr en tarjeta o página de youtube.

-Pocillo: este tendrá el diseño de nuestro logo.

+footer:
-aquí se encontrará el mapa de ubicación de nuestra empresa, horarios y apartado
para enviar emails a nuestro correo.

9. Diseñar, redactar, crear y optimizar el contenido

10. Tomar capturas de referencia para cada page del website

También podría gustarte