Estándares Mínimos Del SG-SST Resolución 0312 2019
Estándares Mínimos Del SG-SST Resolución 0312 2019
Estándares Mínimos Del SG-SST Resolución 0312 2019
E
E.1.1 Estándar: Re
Identificación de trabajadores que En el caso que aplique, identificar a los trabajadores que se dediquen en forma
1.1.5 se dediquen en forma permanente permanente al ejercicio de las actividades de alto riesgo establecidas en el Decret
a actividades de alto riesgo y de 2003 o de las normas que lo adicionen, modifiquen o complementen y cotizar
cotización de pensión especial monto establecido en la norma, al Sistema de Pensiones
Conformación y funcionamiento
del COPASST Conformar y garantizar el funcionamiento del Comité Paritario de Seguridad y Sal
1.1.6 Trabajo – COPASST.
(11-50 I,II y III) y mas de 50
Programa Capacitación anual Elaborar y ejecutar el programa de capacitación en promoción y prevención, que
1.2.1 (Menos de 10 I,II y III), (11- lo referente a los peligros/riesgos prioritarios y las medidas de prevención y contr
50 I,II y III) y mas de 50 extensivo a todos los niveles de la organización.
Realizar la evaluación inicial del Sistema de Gestión de SST, identificando las prior
Evaluación inicial del SG-SST para establecer el plan de trabajo anual o para la actualización del existente.
2.3.1
Mas de 50 Debe ser realizada por el responsable del Sistema de Gestión de SST o contratada
empresa con personal externo con licencia en Seguridad y Salud en el Trabajo.
Plan Anual de Trabajo Diseñar y definir un plan anual de trabajo para el cumplimiento del Sistema de Ge
2.4.1 (Menos de 10 I,II y III)(11-50 SST, el cual identifica los objetivos, metas, responsabilidades, recursos, cronogram
I,II y III) y mas de 50 actividades, firmado por el empleador y el responsable del Sistema de Gestión de
Rendición de cuentas Realizar anualmente la Rendición de Cuentas del desarrollo de! Sistema de Gestió
2.6.1
Mas de 50 SST, que incluya a todos los niveles de la empresa.
Matriz legal Definir la matriz legal que contemple las normas actualizadas del Sistema Genera
2.7.1
Mas de 50 Riesgos Laborales aplicables a la empresa.
Mecanismos de Comunicación Disponer de mecanismos eficaces para recibir y responder las comunicaciones int
2.8.1 externas relativas a la Seguridad y Salud en el Trabajo, como por ejemplo auto rep
Mas de 50 condiciones de trabajo y de salud por parte de los trabajadores o contratistas.
Evaluación y selección de
2.10.1 proveedores y contratistas Establecer los aspectos de SST que podrá tener en cuenta la empresa en la evalua
selección de proveedores y contratistas.
Mas de 50
Gestión del cambio Disponer de un procedimiento para evaluar el impacto sobre la Seguridad y Salud
2.11.1
Mas de 50 Trabajo que se pueda generar por cambios internos o externos.
ESTAN
E.3.1 E
Actividades de medicina del Desarrollar las actividades de medicina del trabajo, prevención y promoción de la
trabajo y de prevención y programas de vigilancia epidemiológica requeridos, de conformidad con las priori
3.1.2 promoción de la salud identificadas en el diagnóstico de condiciones de salud y con los peligros/riesgos
(11-50 I,II y III) y mas de 50 prioritarios.
Custodia de Historias Clínicas Tener la custodia de las historias clínicas a cargo de una institución prestadora de
3.1.5
Mas de 50 servicios en SST o del médico que practica las evaluaciones médicas ocupacionale
Cumplir las restricciones y recomendaciones médicos laborales realizadas por par
Empresa Promotora de Salud (EPS) o Administradora de Riesgos Laborales (ARL)
prescritas a los trabajadores para la realización de sus funciones.
Restricciones y recomendaciones Adecuar el puesto de trabajo, reubicar al trabajador o realizar la readaptación lab
3.1.6 médico laborales cuando se requiera.
(11-50 I,II y III) y mas de 50
Entregar a quienes califican en primera oportunidad y/o a las Juntas de Calificació
Invalidez los documentos que son responsabilidad del empleador conforme a las
para la calificación de origen y pérdida de la capacidad laboral.
Estilos de vida y entornos Elaborar y ejecutar un programa para promover entre los trabajadores, estilos de
3.1.7 saludables entornos de trabajo saludable, incluyendo campañas específicas tendientes a la
prevención y el control de la fármaco dependencia, el alcoholismo y el tabaquism
Mas de 50 otros.
Servicios de higiene Contar con un suministro permanente de agua potable, servicios sanitarios y mec
3.1.8
Mas de 50 para disponer excretas y basuras.
Manejo de residuos Eliminar los residuos sólidos, líquidos o gaseosos que se producen, así como los re
3.1.9
Mas de 50 peligrosos, de forma que no se ponga en riesgo a los trabajadores.
Frecuencia de la accidentalidad Medir la frecuencia de los accidentes como mínimo una (1) vez al mes y realizar la
3.3.1 clasificación del origen del peligro/riesgo que los generó (físicos, de químicos, bio
Mas de 50 seguridad, públicos, psicosociales, entre otros.).
Severidad de la accidentalidad Medir la severidad de los accidentes de trabajo como mínimo una (1) vez al mes y
3.3.2 la clasificación del origen del peligro/riesgo que los generó (físicos, químicos, biol
Mas de 50 de seguridad, públicos, psicosociales, entre otros).
Proporción de accidentes de Medir la mortalidad por accidentes como mínimo una (1) vez al año y realizar la
3.3.3 trabajo mortales clasificación del origen del peligro/riesgo que los generó (físicos, químicos, biológ
Mas de 50 seguridad, públicos, psicosociales, entre otros).
Medición de la prevalencia de Medir la prevalencia de la enfermedad laboral como mínimo una 1) vez al año y r
3.3.4 Enfermedad Laboral la clasificación del origen del peligro/riesgo que la generó (físico, químico, biológi
Mas de 50 ergonómico o biomecánico, psicosocial, entre otros).
Medición de la incidencia de Medir la incidencia de la enfermedad laboral como mínimo una (1) vez al año y re
3.3.5 Enfermedad Laboral clasificación del origen del peligro/riesgo que la generó (físicos, químicos, biológic
Mas de 50 ergonómicos o biomecánicos, psicosociales, entre otros).
Medición del ausentismo por Medir el ausentismo por incapacidad de origen laboral y común, como mínimo un
3.3.6 causa médica vez al mes y realizar la clasificación del origen del peligro/riesgo que lo generó (fís
ergonómicos, o biomecánicos, químicos, de seguridad, públicos, psicosociales, en
Mas de 50 otros).
ESTANDAR 4
E4.1. Estándar: Iden
Mediciones ambientales Realizar mediciones ambientales de los riesgos prioritarios, provenientes de pelig
4.1.4
Mas de 50 químicos, físicos y/o biológicos.
Ejecutar las actividades de prevención y control de peligros y/o riesgos, con base
Medidas de prevención y control resultado de la identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos
frente a peligros/riesgos
4.2.1 identificados Ejecutar las medidas de prevención y control con base en el resultado de la identi
(Menos de 10 I,II y III) (11-50 de peligros, la evaluación y valoración de los riesgos (físicos, ergonómicos, biológi
químicos, de seguridad, públicos, psicosociales, entre otros), incluidos los priorita
I,II y III) Mas de 50 estas se ejecutan acorde con el esquema de jerarquización, de ser factible prioriz
intervención en la fuente y en el medio.
Elaboración de procedimientos,
instructivos internos de seguridad Elaborar procedimientos, instructivos y fichas técnicas de seguridad y salud en el
4.2.3 y salud en el trabajo cuando se requiera y entregarlos a los
trabajadores.
Mas de 50
Realización de inspecciones Elaborar formatos de registro para la realización de las visitas de inspección.
sistemáticas a las instalaciones, Realizar las visitas de inspección sistemática a las instalaciones, maquinaria o equ
4.2.4 maquinaria o equipos incluidos los relacionados con la prevención y atención de emergencias; con la
Mas de 50 participación del COPASST.
El plan debe tener en cuenta todas las jornadas de trabajo en todos los centros de
trabajo y debe ser divulgado.
ESTAND
E.6.1
Definición de indicadores del Definir indicadores que permitan evaluar el Sistema de Gestión de SST de acuerdo
Sistema de Gestión de Seguridad y condiciones de la empresa, teniendo en cuenta los indicadores mínimos señalado
6.1.1 Salud en el Trabajo Capítulo IV de la presente Resolución. Tener disponibles los resultados de la evalu
del Sistema de Gestión de SST, de acuerdo con los indicadores mínimos de SST de
Mas de 50 en la presente Resolución.
Auditoría anual Realizar una auditoría anual, la cual será planificada con la participación del Comi
6.1.2
Mas de 50 Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Revisar como mínimo una (1) vez al año, por parte de la alta dirección los resulta
Revisión por la alta dirección, Sistema de Gestión de SST.
Alcance de la auditoría del Sistema
6.1.3 de gestión de SST Revisar como mínimo una (1) vez al año, por parte de la alta dirección, el Sistema
(11-50 I,II y III) y mas de 50 Gestión de SST , resultados y el alcance de la auditoría de cumplimiento del Sistem
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, de acuerdo con los aspectos señalado
artículo 2.2.4.6.30 del Decreto número 1072 de 2015.
Planificar auditoría con el COPASST Revisar como mínimo una (1) vez al año, por parte de la alta dirección, el Sistema
6.1.4 Gestión de SST y comunicar los resultados al COPASST y al responsable del Sistem
Mas de 50 Gestión de SST.
ESTA
E.7.1 Estándar: Acciones p
Acciones preventivas y correctivas Definir e implementar las acciones preventivas y/o correctivas necesarias con bas
7.1.1 resultados de la supervisión, inspecciones, medición de los indicadores del Sistem
Mas de 50 Gestión de SST entre otros, y las recomendaciones del COPASST.
Acciones de mejora conforme a Cuando después de la revisión por la Alta Dirección del Sistema de Gestión de SST
7.1.2 revisión de la alta dirección evidencie que las medidas de prevención y control relativas a los peligros y riesgo
inadecuadas o pueden dejar de ser eficaces, la empresa toma las medidas correcti
Mas de 50 preventivas y/o de mejora para subsanar lo detectado.
se calificará con el porcentaje indicado en el formato para cada numeral. En caso de no justificarse la calificación del estándar será igu
I. PLANEAR
ESTANDAR 1. RECURSOS (10%)
E.1.1 Estándar: Recursos financieros, técnicos humanos y de otra índole (4%)
n riesgo I y V, el diseño e
r realizado por profesionales en
n licencia en Seguridad y Salud en
ncuenta (50) horas.
en el Sistema de Gestión SST a
Solicitar el soporte que contenga la asignación de las
mejora continua de responsabilidades en SST 0.5 0.5
el Trabajo y comunicarla al
PASST. Solicitar la polìtica escrita y soportes de su divulgación
dirección, el alcance sobre todos
dientemente de su forma de Solicitar la política del Sistema de Gestión de SST de la empresa y
una vez al año, hace parte de las confirmar que cumpla con los aspectos contenidos en el criterio.
Validar para la revisión anual de la política como mínimo: fecha
da y accesible para todos los de emisión, firmada por el representante legal actual, que estén 1
incluidos los requisitos normativos actuales.
n de los riesgos y con los Entrevistar a los miembros del COPASST para indagar el
s mediante la mejora continua. conocimiento de la política en SST
en materia de riesgos laborales.
nformidad con la política de SST,
ner metas, coherentes con el plan Revisar si los objetivos se encuentran definidos, cumplen con las
te, se encuentran documentados, condiciones mencionadas en el criterio y si existen evidencias de! 1 1
luados mínimo una vez al año, proceso de difusión.
ento firmado por el empleador.
érmino establecido en la Revisar archivo con los documentos soporte de acuerdo con la
normatividad vigente
reas
Constatar la existencia de un sistema de archivo y retención
documental, para los registros y documentos que soportan el
Sistema de Gestión de SST. 2 2
Verificar mediante muestreo que los registros y documentos sean
legibles (entendible para el lector
materia de riesgos laborales objeto), fácilmente identificables y accesibles (para todos los que
estén vinculados con cada documento en particular), protegidos
al, para los registros y
contra daño y pérdida
II. HACER
ESTANDAR 3. GESTIÓN DE LA SALUD (20%)
E.3.1 Estándar:Condiciones de salud en el trabajo (9%)
s los trabajadores del último año: Solicitar el documento que contenga el perfil sociodemográfico y
ad, sexo, escolaridad, estado el diagnóstico de condiciones de salud
a la caracterización de sus
dísticas sobre la salud de los Solicitar el documento consolidado con la información socio 1
esultados de las evaluaciones demográfica acorde con lo requerido y el diagnóstico de
condiciones de salud.
Registro, reporte e investigación de las enfermedades laborales, los incidentes y accidentes del trabajo (5%)
, a la Entidad Promotora de Salud Indagar con los trabajadores si se han presentado accidentes de
diagnosticadas. trabajo o enfermedades laborales (en caso afirmativo, tomar los
abajo que corresponda los
es diagnosticadas como datos de nombre y número de cédula y solicitar el reporte).
Igualmente, realizar un muestreo del reporte de registro de
accidente de trabajo (FURAT) y el registro de enfermedades
laborales (FUREL) respectivo, verificando si el reporte a las 2 2
ábiles siguientes al evento o
Administradoras de Riesgos Laborales, Empresas Promotoras de
Salud y Dirección Territorial se hizo dentro de los dos (2) días
hábiles siguientes al evento o recibo del diagnóstico de la
enfermedad.
Verificar por medio de un muestreo si se investigan los
incidentes, accidentes de trabajo y las enfermedades laborales
con la participación del COPASST, y si se definieron acciones para
otros trabajadores potencialmente expuestos.
Constatar que las investigaciones se hayan realizado dentro de los
quince (15) días siguientes a su ocurrencia a través del equipo
o y las enfermedades cuando
n del COPASST, determinando las investigador y evidenciar que se hayan remitido los informes de 2 2
resenten nuevos casos. las investigaciones de accidente de trabajo grave o mortal o de
enfermedad laboral mortal.
En caso de accidente grave o se produzca la muerte, verificar la
participación de un profesional con licencia en Seguridad y Salud
en el Trabajo en la investigación (propio o contratado), así como
del Comité Paritario de SST.
E.3.3 Estándar: Mecanismos de vigilancia de las condiciones de salud de los trabajadores (6%)
CUMPLE
MODO DE VERIFICACIÓN VALOR
TOTALMENTE
(1) vez al mes y realizar la Solicitar los resultados de la medición para lo corrido del año y/o
el año inmediatamente anterior y constatar el comportamiento
(físicos, de químicos, biológicos, de la frecuencia de los accidentes y la relación del evento con los 1 1
peligros/riesgos identificados.
) vez al año y realizar la Solicitar los resultados de la medición para lo corrido del año y/o
(físicos, químicos, biológicos, de el año inmediatamente anterior y constatar el comportamiento 1
de la mortalidad y la relación del evento con los peligros/riesgos
identificados.
nimo una 1) vez al año y realizar Solicitar los resultados de la medición para lo corrido del año y/o
el año inmediatamente anterior y constatar el comportamiento
ó (físico, químico, biológico, de la prevalencia de las enfermedades laborales y la relación del 1
evento con los peligros/riesgos identificados.
mo una (1) vez al año y realizar la Solicitar los resultados de la medición para lo corrido del año y/o
el año inmediatamente anterior y constatar el comportamiento
físicos, químicos, biológicos, de la incidencia de las enfermedades laborales y la relación del 1
.
evento con los peligros/riesgos identificados.
común, como mínimo una (1)
Solicitar los resultados de la medición para lo corrido del año y/o
o/riesgo que lo generó (físicos,
úblicos, psicosociales, entre
el año inmediatamente anterior y constatar el comportamiento 1
del ausentismo y la relación del evento con los peligros/riesgos.
llos que son prioritarios. Confrontar mediante observación directa durante el recorrido a
las instalaciones de la empresa la identificación de peligros.
E.4.2. Estándar: Medidas de prevención y control para intervenir los peligros/riesgos (15%)
CUMPLE
MODO DE VERIFICACIÓN VALOR TOTALMENTE
e seguridad y salud en el trabajo Solicitar los procedimientos, instructivos, fichas técnicas cuando
aplique y protocolos de SST y el soporte de entrega de los mismos 2.5
a los trabajadores.
Solicitar los formatos de registro de visitas de inspección
isitas de inspección. elaborados.
ciones, maquinaria o equipos, Solicitar la evidencia de las visitas de inspección realizadas a las
de emergencias; con la instalaciones, maquinaria y equipos, incluidos los relacionados 2.5 2.5
con la prevención y atención de emergencias y verificar la
participación del COPASST en las mismas.
uipos, máquinas y herramientas, Solicitar documentos con los reportes del mantenimiento de
instalaciones, equipos, máquinas y herramientas realizado.
os mismos.
, equipos, máquinas y Solicitar la evidencia del mantenimiento preventivo y/o correctivo 2.5 2.5
de inspección o reportes de en las instalaciones, equipos, máquinas y herramientas, de
acuerdo con los manuales de uso de estos y los informes de las
cas de los mismos.
visitas de inspección o reportes de condiciones inseguras.
ón personal que se requieran y Solicitar los soportes que evidencien la entrega y reposición de
los elementos de protección personal a los trabajadores.
diciones de uso de los mismos. 2.5 2.5
los elementos de protección Verificar los soportes del cumplimiento del criterio por parte de
reposición de los mismos los contratistas y subcontratistas.
uso.
protección personal. Verificar los soportes que evidencian la realización de la
capacitación en el uso de los elementos de protección personal.
ESTANDAR 5. GESTIÓN DE AMENAZAS (10%)
E.5.1 Estándar:Plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias (10%)
III. VERIFICAR
ESTANDAR 6. VERIFICACIÓN DEL SG-SST (5%)
E.6.1. Estándar:Gestión y resultados del SG-SST (5%)
Gestión de SST de acuerdo con las Solicitar los indicadores del Sistema de Gestión de SST definidos
adores mínimos señalados en el por la empresa.Solicitar informe con los resultados de la
los resultados de la evaluación evaluación del Sistema de Gestión de SST, de acuerdo con los 1.25 1.25
adores mínimos de SST definidos indicadores mínimos señalados en el presente acto
administrativo.
alta dirección, el Sistema de Solicitar el documento donde conste la revisión anual por la alta
al responsable del Sistema de dirección y la comunicación de los resultados al COPASST y al 1.25
responsable del Sistema de Gestión de SST.
IV. ACTUAR
ESTANDAR 7. MEJORAMIENTO (10%)
.7.1 Estándar: Acciones preventivas y correctivas con base en los resultados del SG-SST (10%)
CUMPLE
MODO DE VERIFICACIÓN VALOR TOTALMENTE
ctivas necesarias con base en los Solicitar la evidencia documental de las acciones de mejora
abajo y la determinación de sus planteadas conforme a los resultados de las investigaciones 2.5
des laborales. realizadas y verificar su efectividad.
o de requerimientos o Solicitar las evidencias de las acciones correctivas realizadas en
respuesta a los requerimientos o recomendaciones de las
s administradoras de riesgos
autoridades administrativas y de las administradoras de riesgos 2.5
laborales.
SALUD EN EL TRABAJO
Fecha Evaluación: 17-06-2019
Departamento Cundinarma
Correo electronico p.pesqueros@gloshi.co
Correo electronico contacto
Correo electronico Representate Legal
Codigo actividad economica 2014002
x NO Cuantos 2
aplica)
SI
Total
NO x
sta Auto Carga
SI
0
%)
CALIFICACIÓN DE LA
NO CUMPLE NO APLICA EMPRESA O CONTRATANTE
TRABAJO (15%)
0
0
11
0
NO CUMPLE NO APLICA CALIFICACIÓN DE LA
EMPRESA O CONTRATANTE
3
0
0
el trabajo (5%)
5
5
CALIFICACIÓN DE LA
NO CUMPLE NO APLICA
EMPRESA O CONTRATANTE
3
0
0
NO CUMPLE NO APLICA CALIFICACIÓN DE LA
EMPRESA O CONTRATANTE
4
4
CALIFICACIÓN DE LA
NO CUMPLE NO APLICA EMPRESA O CONTRATANTE
10
10
NO CUMPLE NO APLICA CALIFICACIÓN DE LA
EMPRESA O CONTRATANTE
10
NO CUMPLE NO APLICA CALIFICACIÓN DE LA
EMPRESA O CONTRATANTE
1.25
CALIFICACIÓN DE LA
NO CUMPLE NO APLICA EMPRESA O CONTRATANTE
0
0
0
ESTÁND
TABLA
CICLO ESTÁNDAR
RECURSOS (10%)
GESTIÓN DE LA
SALUD (20%) Registro, reporte e investigación de las
enfermedades laborales, los incidentes
y accidentes del trabajo (5%)
GESTIÓN DE
PELIGROS Y
RIESGOS (30%)
Medidas de prevención y control para
intervenir los peligros/riesgos (15%)
MEJORAMIENTO
GESTION DE AMENAZAS
CRITERIO
Si el puntaje obtenido es menor al 60%
* Cuando se cumple con el ítem del estándar la calificación será la máxima del respectivo ítem
* En los ítems de la Tabla de Valores que no aplican para las empresas de menos de cincuen
deberá otorgar el porcentaje máximo de calificación en la columna “No Aplica” frente al ítem c
El presente formulario es documento público, no se debe consignar hecho o manifestacio
TOTALES 100
INT
RECURSOS
40
MEJORAMIENTO GESTION INTEGRAL SG-SST
20
ESTANDAR
0 RESULTADO
VALORACION
CRITICO
MODERADAMENTE ACEPTABLE
ACEPTABLE
á la máxima del respectivo ítem, de lo contrario su calificación será igual a cero (0).
mpresas de menos de cincuenta (50) trabajadores clasificadas con riesgo I, II ó III, de conformidad con los Están
mna “No Aplica” frente al ítem correspondiente.
consignar hecho o manifestaciones falsas y está sujeto a las sanciones establecidas en los artículos 288 y 294 de l
Colombiano)
T
PUNTAJE POSIBLE CALIFICACION DE LA
EMPRESA O
NO CUMPLE NO APLICA CONTRATANTE
0 0
0 0
0 0
3.5
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
6
0 0
Sub-Total 9.5
0 0
0 0
0 0
0 0
11
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
Sub-Total 11
0 0
0 0
0 0
0 0
4
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0 5
0 0
0 0
0 0
0 1
3
0 0
0 0
0 0
Sub-Total 12
0 0
0 0 4
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
10
0 0
0 0
0 0
Sub-Total 14
0 0
10
0 0
Sub-Total 10
0 0
0 0
1.25
0 0
0 0
Sub-Total 1.25
0 0
0 0
0
0 0
0 0
Sub-Total 0
TOTAL 57.75
INTERPRETACIÓN CRÍTICO
ACCIÓN
Pealizar y tener a disposición del Ministerio del
Trabajo un Plan de Mejoramiento de inmediato.
es establecidas en los artículos 288 y 294 de la Ley 599 de 2000 (Código Penal