3 Entrega Negociacion
3 Entrega Negociacion
3 Entrega Negociacion
1
Tabla de Contenido
1. Objetivos 3
Introducción 4
2. Resumen 6
3. Metodología. 7
Bibliografía 19
2
1. Objetivos
Objetivo General
Objetivos Específicos
3
Introducción
4
agricultores, que a la vez estos acceden al cultivo de coca porque les genera más
ganancias que cultivar otras plantas, como verduras y hortalizas debido al
incumplimiento de parte del gobierno en pagar en efectivo a los agricultores por
erradicar la coca de sus tierras y suministrar productos para la siembra.
5
2. Resumen
6
3. Metodología.
7
4. Análisis de Acuerdo de Paz entre el Gobierno Colombiano y Las Farc.
8
AÑO SUCESOS FALLAS SOLUCIONES
9
5. Los Acuerdos de Paz y El Dilema del Prisionero.
Todo este proceso de paz fue un gran esfuerzo para lograr un acuerdo con
el fin de dar por terminada la violencia, durante estas negociaciones fue
importante la mediación de terceros, era un esfuerzo colectivo durante un
10
momento importante de alcanzar La Paz y los acuerdos en ella justificados,
mediante diálogos; dando inicio a una nueva etapa de progreso que nos dé la
oportunidad de superar la violencia. Este acuerdo nos deja en evidencia cada
modelo y cada proceso de paz, sus puntos y cada etapa de los casos de
Guatemala, Sudáfrica e Irlanda del norte, dando nuevos retos y mostrando lo
implementado de los acuerdos de paz.
El proceso de paz nos muestra todas las similitudes que ha habido con el
tiempo en cada uno de los conflictos. El tema que en realidad determina cada
modelo de proceso. Es aquí donde se puede distinguir cada uno de los acuerdos,
procesos, tratados, reparto de poder y todos los entes que intervinieron.
11
6. Discusión.
proceso de Paz del Gobierno con las FARC, los seguidores y apostadores de paz
ejemplo el Presidente del momento el Sr. Juan Manual Santos quien fue fiel a su
gabinete entendieron que el camino para a la tan anhelada Paz era el dialogo y no
las armas como se venía llevando hasta el momento, dejando en claro que como
varios autores indican las FARC llegaron derrotadas a la mesa de dialogo luego de
periodo de Presidencia del Sr Álvaro Uribe Vélez quien dio apoderamiento a las
Fuerzas Armadas las cuales permitieron dar duros golpes a las FARC.
Por otra parte, tenemos la oposición quien argumenta bajo varios puntos
que el Acuerdo de Paz debe tener cambios que sean significativos a lo vivido
12
civiles, en temas como amenazas, extorsiones o la implantación de
minas antipersonales.
con una actitud como la del Ex presidente Álvaro Uribe similar a las de las FARC
En el artículo “Ley de justicia y paz y el marco legal para la paz” ¿un paso
violencia siendo el marco legal para la paz inadecuado para que bajo este marco
13
Según la encuesta de percepción de los colombianos sobre justicia, verdad,
• “El 68.6% de la población urbana estima que, como solución al conflicto con
ceder beneficios para con las FARC con el único propósito de dar fin al conflicto
armado.
posturas que están a favor y en contra del proceso de paz pudiéndose determinar
según el artículo científico “Estudios sobre opinión pública y proceso de paz entre
el Estado Colombiano y las Farc-ep” que la concepción que tienen los Colombianos
sobre el proceso de paz nace a partir de la información que brindan los medios
14
para favorecer a quien la esté manipulando, siendo este un motivo por el cual los
analizarse desde un solo punto de vista, haciendo obligatorio que los investigadores
se apoyen en otras ramas de estudio para explicar con mayor rigor científico el
proceso de paz ya que para que sea un resultado diplomático no se puede acudir
solo a opiniones de poder político porque pueden tener intereses personales siendo
15
7. Conclusiones con Respecto al Dilema del prisionero.
• Para el análisis del dilema del prisionero se entiende que el papel del
campesino se da de acuerdo con como juegue el gobierno y o las FARC.
• Los campesinos como ultima opción se acogen al agente del proceso que
le genere mas supervivencia y estabilidad, teniendo en cuenta que el
conflicto armado en Colombia se mantiene por las utilidades que produce.
16
• Aunque para algunos miembros del gobierno, su punto de vista era
bastante radical y se debía cambiar todo el acuerdo, llegando a un punto de
destruirlo. Para otros si se debían cambiar algunas cosas, pero
preservando partes importantes como el desarme de las FARC; para otro
grupo de funcionarios, había que salir del circulo vicioso del SI y NO, ya que
es una tención que no se ha resuelto y nadie ha tomado partido. Algo que si
es muy claro es que la paz de este gobierno no es la misma que la del
Teatro Colon.
17
posición como presidente de la república ya él no podía discutir el tratado
de paz lo único que le quedaba era administrarla.
• Por otro lado una conclusión menos esperanzadora, aunque los anteriores
puntos acordados entre Gobierno y FARC son una base para llegar a un
acuerdo la desconfianza mutua puede frustrarlo. Un ejemplo claro es La
Colombia pos-plebiscito clásico de la situación del dilema del prisionero: las
dos partes más alejadas (el Gobierno y el uribismo) desconfían tanto la una
de la otra, que terminan no negociando para evitar que la otra le haga
conejo. Como los prisioneros del juego, que se delatan mutuamente y
terminan en la cárcel, deciden no cooperar entre sí a pesar de que el
resultado de su desconfianza sea la peor situación para los dos. Y, sobre
todo, para todo un país y las posibilidades de vivir en paz.
(Orlando Meto, 2016)
18
8. Bibliografía
• CIDOB - El proceso de paz con las FARC-EP. (s. f.). CIDOB. Recuperado
29 de junio de 2021, de
http://www.cidob.org/es/publicaciones/documentacion/dossiers/dossier_proc
eso_de_paz_en_colombia/dossier_proceso_de_paz_en_colombia/el_proce
so_de_paz_con_las_farc_ep
19
• Cronología del proceso de paz con las FARC. (2016, mayo 9). CNN.
https://cnnespanol.cnn.com/2016/05/09/cronologia-del-proceso-de-paz-con-
las-farc/
• Historia—La paz con las FARC en Colombia tardó más de 30 años. (2018,
julio 23). France 24. https://www.france24.com/es/20180723-historia-
acuerdos-paz-farc-colombia
20
https://mincultura.gov.co/areas/artes/literatura/red-de-escritura-creativa/los-
escritores-tienen-la-palabra/Paginas/La-guerra-en-Colombia-no-tiene-
ning%C3%BAn-sentido-Santiago-Gamboa.aspx
• Colombia: Los caminos recorridos después del acuerdo de paz. (s. f.).
Recuperado 15 de junio de 2021, de
https://www.telesurtv.net/news/Cronologia-Dialogos-de-Paz--20150407-
0030.html
21
• Nasi, E. por C. (2015, marzo 23). Refrendación del acuerdo de paz: Las
razones, las ventajas y los riesgos. Razón Pública.
https://razonpublica.com/refrendacion-del-acuerdo-de-paz-las-razones-las-
ventajas-y-los-riesgos/
• Salazar, O. C. (2012). Ley de justicia y paz y el marco legal para la paz ¿un
paso más hacia la impunidad? Justicia juris, 8(1), 84-91.
https://doi.org/10.15665/rj.v8i1.254
22