0% encontró este documento útil (0 votos)
325 vistas1 página

Caso Rula

El documento presenta un análisis de caso sobre la metodología RULA para evaluar la ergonomía de una postura de trabajo. Se analiza específicamente la postura de una trabajadora que maneja planchas metálicas, notando flexiones en brazos, antebrazos y muñecas, hombro elevado, cuello flexionado, y tronco ligeramente flexionado. Los datos recopilados sobre la postura serán evaluados usando RULA para determinar los riesgos ergonómicos.

Cargado por

Leo Mc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
325 vistas1 página

Caso Rula

El documento presenta un análisis de caso sobre la metodología RULA para evaluar la ergonomía de una postura de trabajo. Se analiza específicamente la postura de una trabajadora que maneja planchas metálicas, notando flexiones en brazos, antebrazos y muñecas, hombro elevado, cuello flexionado, y tronco ligeramente flexionado. Los datos recopilados sobre la postura serán evaluados usando RULA para determinar los riesgos ergonómicos.

Cargado por

Leo Mc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

FACULTAD DE INGENIERÍA

Curso: Ergonomía
Docente: Mg. Ing. Carlos Rojas
Ciudad

Análisis de caso:
Tema: Metodologías específicas de valoración ergonómica - RULA

Postura de trabajo analizada:

Se analiza la postura que adopta una trabajadora que


maneja planchas metálicas para la fabricación de
recipientes metálicos. El trabajo consiste en la
separación de las láminas una por una para evitar que
queden pegadas durante el proceso posterior.

Una vez observadas las imágenes tomadas en video se


decide que una de las posturas que será evaluada será
la del lado Izquierdo de la imagen que se reproduce
arriba pues a priori se considera que conlleva una carga
postural importante.

Datos:

 Flexión del brazo entre 45° y 90°


 Brazo en abducción y hombro elevado.
 Antebrazo flexionado en un ángulo de entre 60° y 100°.
 Flexión de muñeca entre 0° y 15°.
 Giro de muñeca próximo al rango final de giro.
 Se considera para el sistema brazo-antebrazo-muñeca una actividad muscular con movimientos
repetitivos y el empleo de una fuerza caracterizada por sacudidas con movimientos bruscos y
repentinos.
 El cuello está flexionado más de 20°
 El tronco presenta una flexión de entre 0° y 20°.
 La posición de las piernas se considera no equilibrada al estar subida la trabajadora a un palet de
madera inestable.
 Para el sistema cuello-tronco-piernas se considera una actividad muscular caracterizada por la
existencia de partes del cuerpo estáticas y una carga/fuerza sin resistencia.

1

También podría gustarte