La ergonomía estudia la relación entre las personas y su trabajo, con el objetivo de adaptar las condiciones laborales a las capacidades humanas. Esto mejora el bienestar físico, mental y social de los trabajadores, así como su salud general. La ergonomía busca crear entornos de trabajo seguros mediante el diseño de puestos de trabajo que minimicen los esfuerzos físicos y mentales excesivos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
441 vistas3 páginas
La ergonomía estudia la relación entre las personas y su trabajo, con el objetivo de adaptar las condiciones laborales a las capacidades humanas. Esto mejora el bienestar físico, mental y social de los trabajadores, así como su salud general. La ergonomía busca crear entornos de trabajo seguros mediante el diseño de puestos de trabajo que minimicen los esfuerzos físicos y mentales excesivos.
La ergonomía estudia la relación entre las personas y su trabajo, con el objetivo de adaptar las condiciones laborales a las capacidades humanas. Esto mejora el bienestar físico, mental y social de los trabajadores, así como su salud general. La ergonomía busca crear entornos de trabajo seguros mediante el diseño de puestos de trabajo que minimicen los esfuerzos físicos y mentales excesivos.
La ergonomía estudia la relación entre las personas y su trabajo, con el objetivo de adaptar las condiciones laborales a las capacidades humanas. Esto mejora el bienestar físico, mental y social de los trabajadores, así como su salud general. La ergonomía busca crear entornos de trabajo seguros mediante el diseño de puestos de trabajo que minimicen los esfuerzos físicos y mentales excesivos.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
ERGONOMA
La Ergonoma se define como la tcnica multidisciplinaria que estudia la
relacin entre la persona y el trabajo con el objetivo de adaptar y mejorar las condiciones de trabajo a la persona, tanto en su aspecto fsico, psquico y social. La ergonoma como tcnica va a minimizar al mximo los costos humanos, desarrollando un mayor nivel de bienestar fsico, psquico y social de los trabajadores; y como consecuencia, un mayor nivel de salud laboral. La salud laboral es el estado completo de bienestar fsico, psquico y social no slo como ausencia de enfermedad de los trabajadores como consecuencia de la proteccin frente al riesgo. 1. OBJETIVOS: La ergonoma tiene como objetivo el estudio cientfico de las capacidades y limitaciones tanto fsicas como mentales con el fin de adaptar el trabajo a las caractersticas humanas. Aunque la ergonoma no es una ciencia, utiliza a la Medicina, Fisiologa y las Matemticas. Entre otros objetivos que tiene la ergonoma se tiene:
Buscar la armona entre la persona y el entorno que lo rodea.
Mejorar la seguridad y ambiente fsico en el trabajo. Disminuir la carga fsica y mental en el trabajo. Combatir los efectos del trabajo repetitivo. Crear puestos de trabajo de contenido ms elevado. Lograr el confort en el trabajo. Mejorar la calidad del producto consecuencia del trabajo. Aumentar la eficacia productiva.
2. PRINCIPIOS BSICOS:
Las condiciones de trabajo, tanto fsicas como psicosociales afectan a
la salud de la persona. La tcnica debe adaptarse a la persona. El confort en el trabajo no es un lujo, es una necesidad. Unas buenas condiciones de trabajo favorecen un buen funcionamiento y mejoran la productividad. La organizacin del trabajo debe contemplar la necesidad de que los trabajadores participen. El trabajador es creador y debe facilitar su creatividad. El confort no es definible, es un punto de coincidencia entre una tcnica concreta y un hombre correcto. Los grupos de poblacin hay que tenerlos en cuenta con sus extremos y no como hombre medio. Es preciso cubrir necesidades primarias del trabajo para poder empezar con otras formas de organizacin. Las condiciones de trabajo afectan a la persona, no solo en el trabajo, sino tambin en su vida personal y social.
3. ACTIVIDADES O TAREAS REALIZADAS EN EL CAMPO DE LA
ERGONOMA Los ergnomos estudian la interaccin del hombre con los objetos con que entran en contacto, principalmente objetos artificiales; de manera que proporcionen informacin a diseadores o ingenieros, para mejorar la facilidad de uso de los productos que fabrican. Se desarrollan actividades relacionadas con:
Las caractersticas antropomtricas, distinguiendo entre hombres y
mujeres, grupos tnicos. Parmetros relacionados con el esfuerzo muscular. Caractersticas ligadas a la influencia del entorno fsico: calor, fro, polvo, ruido, etc. Las caractersticas psicofisiolgicas: el ojo y cualidades visuales, el odo y las cualidades auditivas, el olfato, tacto, el tiempo de reaccin. Aqu tambin entra la percepcin visual, atencin y vigilancia. Las caractersticas de los ritmos circadianos, la alternancia vigiliasueo, y la influencia de sus perturbaciones en el sueo.
Todo ergnomo debe adquirir ciertas habilidades y conocimientos:
Conocimientos exhaustivos de los conceptos, objetivos y mtodos de
anlisis ms utilizados en Ergonoma. Conocimiento de general de los riesgos de tipo ergonmico. Conocimiento de los puestos de trabajo y su concepcin. Conocimiento exhaustivo de la Cinesiologa Humana. Conocimiento detallado de las condiciones medioambiental. Conocimiento de la carga de trabajo y mtodos de evaluacin de la carga del trabajo fsico como la carga del trabajo mental. Conocimiento detallado de los factores de naturaleza psicosocial. Conocimientos de las organizaciones y habilidades para la intervencin psicosocial.
Las tareas que realiza un ergnomo, destacan:
Evaluacin del riesgo ergonmico, evaluacin inicial, elaboracin y
priorizacin, acciones preventivas y revisin peridica de la evaluacin inicial. Asesoramiento sobre la Ergonoma de los puestos de trabajo, ya sea de nueva creacin como tras la reorganizacin de los existentes. Estudio de la calidad del ambiente interior. Iluminacin y calidad visual en los puestos de trabajo. Evaluacin y prevencin de la carga fsica del trabajo. Evaluacin y medidas de control de las posturas de trabajo. Evaluacin y medidas de control de las molestias musculoesquelticas. Evaluacin y control de la manipulacin manual de cargas. Evaluacin de vestuario y calzado de trabajo. Evaluacin y control de los equipos de proteccin personal.
Escuela para la prevencin del dolor de espalda.
Evaluacin y medidas preventivas frente a la carga mental de trabajo. Evaluacin de las consecuencias de factores psicosociales nocivos. Elaboracin de escalas de medicin de actitudes. Valoracin de la motivacin y satisfaccin laboral. Asesoramiento en la concepcin y diseo de los puestos de trabajo. 4. ERGONOMA EN EL SECTOR AGRCOLA El agricultor da a da hace un trabajo bastante forzado y los trabajadores del campo sienten los resultados con el pasar de los aos, generalmente comienzan y muy comnmente con lesiones y dolores en la espalda, los brazos y las manos ms que ningn otro problema de salud. Con un estudio reciente se ha corroborado que una tercera parte de las lesiones que les hacen faltar al trabajo son esguinces y dislocaciones y una cuarta parte son lesiones de espalda. Todas estas dolencias son trastornos musculoesqueleticos relacionados con el trabajo producen dolor y afectan directamente a:
El cuerpo del trabajador
Los ingresos del trabajador Las utilidades del agricultor
Generndose de esta manera toda una
cadena de problemas crnicos en el agricultor y defectos colaterales en la empresa. Como ejemplo puntual detallaremos enseguida uno de los tantos inconvenientes por el cual atraviesa un agricultor comn con falta de conocimiento en ergonoma.