Matemática 1° Grado Semana 28
Matemática 1° Grado Semana 28
Matemática 1° Grado Semana 28
La media
La media llamada también media aritmética o promedio se obtiene
sumando todos los datos y dividiendo esa cantidad entre el número de datos.
Características de la media
• La media viene expresada en las mismas unidades que la variable.
• En su cálculo intervienen todos los datos.
• Representa a todos los datos.
• Está entre el valor mínimo y el máximo del conjunto de datos.
• Se ve afectada por los valores extremadamente grandes o pequeños de la distribución.
Ejemplo: Se realizó una encuesta para saber la cantidad de horas diarias que dedican a
estudiar en sus casas los estudiantes de primer año de secundaria y se obtuvo los datos que
se muestran en la tabla.
Solución
Calculamos la media o promedio de las horas que se dedican a estudiar.
Sumamos todos los datos y dividimos la suma entre la cantidad de datos.
I.E. 82019 “La florida”
Respuesta: Diríamos que alrededor de tres horas y media. Ese es el promedio de tiempo que
un estudiante de primero de secundaria encuestado dedica a estudiar diariamente.
La mediana
La mediana (Me) es la segunda medida de tendencia central que analizaremos. Queda
exactamente en la mitad del grupo de datos, luego de que los datos se han colocado de
forma ordenada. En este caso, la mitad (50 %) de los datos estará por encima de la mediana
y la otra mitad (50 %) estará por debajo de ella.
Características de la mediana
• Se tiene que ordenar siempre de menor a mayor valor.
• Es menos operativa que la media, desde el punto de vista matemático.
• No es tan informativa como la media, ya que en su cálculo interviene solo el
orden de los valores y no su magnitud.
• En su determinación no intervienen todos los valores de la variable.
• En la mediana solo influyen los valores centrales.
Ejemplo:
Se realizó una encuesta para saber la cantidad de horas diarias que dedican a estudiar en
sus casas los estudiantes de primer año de secundaria y se obtuvo los datos que se muestran
en la tabla.
Respuesta:
El valor de la mediana es 3,5. Esto quiere decir que la mitad de los datos están por encima de
3,5 y la otra mitad está por debajo de ella.
La moda
La moda (Mo) es el dato que más se repite o el dato que ocurre con mayor frecuencia. Un
grupo de datos puede no tener moda, tener una moda (unimodal), dos modas (bimodal) o
más de dos modas (multimodal).
Características de la moda
• Es sencillo hallarla.
• Es de fácil interpretación.
• Es la única medida de centralización que puede obtenerse en las variables de tipo
cualitativo.
• En su determinación no intervienen todos los valores de la distribución.
Ejemplo:
Se realizó una encuesta para saber la cantidad de horas diarias que dedican a
estudiar en sus casas los estudiantes de primer año de secundaria y se obtuvo los
datos que se muestran en la tabla.
I.E. 82019 “La florida”
Respuesta:
En este caso, el grupo de datos es bimodal porque tiene dos modas: 3 y 4, que son los valores
de la variable que se repiten con mayor frecuencia.
Analizando:
La media no se puede determinar porque la variable es cualitativa. La mediana tampoco se
puede determinar porque la variable es cualitativa. La moda es el dato que más veces se
repite. Si observamos la tabla, la mayor cantidad de personas prefieren el arroz con pollo; por
lo tanto, la moda es arroz con pollo.
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA 1
La anemia está relacionada a diversos factores como la edad y los niveles de hemoglobina;
por ello, un grupo de especialistas han recabado información sobre las edades de niñas, niños
y adolescentes a quienes se hace seguimiento sobre sus niveles de anemia. Dicha
información se presenta en la siguiente tabla:
Se desea saber cuál es el valor más representativo para este conjunto de datos.
Comprendemos el problema
2. El valor que se encuentra en el centro de una secuencia ordenada de una muestra que
tiene un número impar de datos se denomina mediana (Me). Si la muestra tiene un número
par de datos, la mediana (Me) es el promedio aritmético de los datos centrales. Calculamos
la mediana del conjunto de los 20 datos. Sugerencia: primero ordenamos los valores de menor
a mayor.
3. La moda (Mo) es el valor de la variable que más se repite, es decir, es el valor que
tiene mayor frecuencia absoluta. Según ello, calculamos la moda de los 20 datos
presentados en la situación 1.
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA 2
Con el propósito de conocer los hábitos alimenticios de las familias de una comunidad, se
aplicó un cuestionario a un grupo de familias. Respecto a la preferencia de consumo de
alimentos que ayudan a mejorar el nivel de hemoglobina en la sangre, se obtuvieron los
siguientes datos: