Trabajo 2. Acueductos y Cloacas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 39

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación.


Universidad Rafael Urdaneta.
Facultad de Ingeniería.
Escuela de Ingeniería Civil.
Cátedra: Acueductos y cloacas.
Profesora: Sara Mavarez.

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN. ACUEDUCTOS Y


CLOACAS

Realizado por:
Pita Marin, Jesús Gabriel C.I: 27.682.427.
Moreno Godoy, Victoria Valentina C.I: 28.322.829.

Maracaibo, Mayo del 2021.


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

Objetivo No. 4: Fuente de abastecimiento de agua

Fuente de abastecimiento de agua. Tipos de fuente. Agua superficial.


Características de las aguas superficiales y subterráneas. Caudales de agua en
las fuentes de abastecimiento. Fuentes superficiales con y sin regulación.
Métodos para determinar los volúmenes de almacenamiento requeridos para
satisfacer las demandas de agua en las poblaciones. Agua subterránea.
Acuíferos. Características de los acuíferos.

Objetivo No. 5: Obra de captación

Obra de captación. Ubicación. Tipos. Obras de captación para fuentes de agua


superficial. Obras de captación para fuentes de agua superficial sin regulación.
Tipos de captación. Dique – Toma. Diseño Dique – Toma. Obras de captación
para fuentes de aguas superficiales con regulación. Tipos de obras de captación
para fuentes de aguas superficiales con regulación. Obras de captación para
fuente de agua subterráneas. Tipos obras de captación para fuente de agua
subterránea. Pozos. Diseño de pozos. Clasificación y características. Captación en
los acuíferos.

Objetivo No. 6: Tratamiento de agua superficial.

Tratamiento de agua superficial. Característica del agua potable. Tipo de


tratamiento para las aguas superficiales.

CONCLUSION

REFERENCIAS BIBLIÓGRAFICAS
INTRODUCCIÓN
Objetivo No. 4

Fuente de abastecimiento de agua

La red de abastecimiento de agua potable es un sistema de obras de ingeniería,


las cuales permiten llevar hasta la vivienda de los habitantes de una ciudad,
pueblo o área rural relativamente densa, el agua potable.

Un sistema de abastecimiento de agua está formado esencialmente por: la fuente


de agua y su obra de captación, obras de conducción o transporte,
almacenamiento, tratamiento y distribución.

Las fuentes de abastecimiento por lo general deben ser permanentes y


suficientes, cuando no son suficientes se busca la combinación de otras fuentes
de abastecimiento para suplir la demanda o es necesario su regulación. En cuanto
a su presentación en la naturaleza, pueden ser fuentes superficiales (ríos, lagos,
mar) o subterráneas (acuíferos). El abastecimiento de agua potable supone la
captación del agua y su conducción hasta el punto en el que se consume en
condiciones aptas. Para que el agua sea apta para el consumo no solo tiene que
cumplir requisitos de tipo sanitario, sino también requisitos relativos a la calidad.

Tipos de fuente:
Recordando el ciclo hidrológico del agua, de acuerdo a la forma en que se
encuentra en la naturaleza, las distintas fuentes de provisión de agua, son las
siguientes:

 Aguas atmosféricas: Aguas de lluvia.

 Aguas Superficiales: Corrientes: Ríos, Arroyos y quebradas.


Estancadas: Lagos, Lagunas, Quebradas, etc.

 Aguas Sub-Superficiales: Manantiales, Afloramientos

 Aguas Subterráneas: Acuíferos


Aguas atmosféricas: Las aguas de lluvia están menos expuestas a la
contaminación con bacterias y parásitos, no constituyen fuentes de
aprovechamiento constante, deben colectarse en épocas de lluvia y almacenarse
durante el verano. (las primeras aguas deben desecharse)

Aguas Superficiales: Provienen en gran parte del escurrimiento, pueden recibir


aporte de manantiales. Están sometidas a la acción del calor, la luz, estos pueden
ser contaminadas por el vertido de ciertos afluentes cargados de sustancias
orgánicas.

Aguas sub-superficiales: El agua que se infiltra en el subsuelo y que al


desplazarse a través de los pozos de los manantiales subterráneos y que por sus
elevaciones o pendientes pueden reaparecer en la superficie en forma de
manantiales. Pueden constituir una solución para el caso de pequeñas localidades
rurales, siempre que tengan caudal suficiente y calidad adecuada. La captación
debe estar adecuadamente protegida. El manantial será tanto más seguro como
cuanto menos variable sea su caudal, influenciado este por el régimen de lluvias y
menos alterable sea la calidad del agua.

Aguas subterráneas: Las aguas subterráneas son aquellas que se han filtrado
desde la superficie de la tierra hacía abajo por los poros del suelo a través de la
gravedad, hasta que alcanza un estrato impermeable. Podemos distinguir 2 tipos
de fuentes subterráneas distintas según la posición del agua en el suelo, una
superior no saturada, llamada zona de aireación o vadosa y otra inferior, saturada
de agua. La superficie que separa la zona de aireación de la zona saturada se
denomina nivel freático. Este nivel fluctuará verticalmente a lo largo del tiempo.
Pueden utilizarse cuando constituyen la única fuente económicamente utilizable.
Su nivel oscila bastante y está directamente influenciado por el régimen de lluvias.
Su calidad es variable y aunque física y químicamente sea aceptable existe
siempre el peligro de contaminación microbiológica. Aguas subterráneas
profundas: Las aguas subterráneas profundas Son todas las aguas que se infiltra
profundamente y que descienden por gravedad hasta alcanzar el nivel de
saturación que constituye el depósito de agua subterránea o acuíferos. Son
captadas mediante pozos semisurgentes. Las aguas subterráneas carecen
habitualmente de turbiedad y color, pero en algunos casos de aguas subterráneas
ferruginosas, estas se colorean a poco de extraerlas por oxidación de compuestos
ferrosos contenidos en las mismas y requieren tratamiento corrector previo a su
entrega al consumo. También es necesario tratamiento corrector cuando de trata
de aguas con dureza muy elevada.

Desde otro punto de vista pueden clasificarse en:

Artificiales o muy modificadas:

Las aguas superficiales pueden clasificarse como artificiales, (una masa de


agua superficial creada por la actividad humana) o muy modificadas, (se trata de
una masa de agua superficial que, como consecuencia de alteraciones físicas
producidas por la actividad humana, ha experimentado un cambio sustancial en su
naturaleza).

En estos casos las aguas superficiales se ven involucradas en alguno de los


siguientes casos:

Se han producido cambios importantes en las características hidromorfológicas


de la masa de agua. Esto se produce cuando se construyen obras destinadas a la
navegación, instalaciones portuarias o actividades recreativas, suministro de agua
potable, producción de energía o riego, regulación del agua, protección contra
inundaciones, drenaje de terrenos u otras actividades de carácter económico o no.

Los beneficios derivados de las características artificiales o modificadas de la


masa de agua no puedan alcanzarse razonablemente, debido a las posibilidades
técnicas o a costes desproporcionados para alcanzarlos, respetando la
preservación ambiental de la zona. Deben estudiarse otras alternativas mejores
para el aprovechamiento de los recursos hídricos, que constituyan una opción
medioambientalmente mejor.

*Aguas superficiales en estado natural

Se definen así las masas de agua superficial que no han sido modificadas por
acciones antrópicas.
Características de las aguas Superficiales y Subterráneas:
Características. A. SUPERFICIALES A. SUBTERRÁNEAS

Turbiedad Variable Prácticamente ninguna


Mineralización Variable Depende del subsuelo
Color Variable Bajo o ninguno
Temperatura Variable, generalmente Constante, depende
muy alta del
subsuelo
Dureza Generalmente baja Alta, depende del suelo
Estabilización Variable, generalmente Constante(incrustaciones)
corrosivas

Contaminación Variable, generalmente Constante, generalmente


Bacteriologica contaminadas poca o ninguna

Contaminación Expuestas a contaminación Protegida contra


radiologica directa contaminacion directa

Características de las Aguas Superficiales:

Desde el punto de vista cuantitativo y de explotación:


 Generalmente aportan un mayor caudal.
 Caudales variables.
 No siempre precisan bombeo
 Casi siempre la captación debe hacerse distante del sitio de consumo.
 Costo de bombeo relativamente bajo.

Desde el punto de vista Cualitativo:


 Turbidez variable (Bajo o muy alto)
 Color variable.
 Temperatura Variable.
 Mineralización variable (por lo general muy alto).
 Dureza generalmente baja.
 Estabilización variable, algo corrosiva.
 Contaminación Bacteriológica variable, contaminada.
 Contaminación Radiológica expuesta a contaminación directa.

Características de las Aguas Subterráneas:


Desde el punto de vista cuantitativo y de explotación:
 Generalmente solo disponen de caudales relativamente bajos.
 Poca variabilidad del caudal.
 Por lo general requieren bombeo.
 Permiten más cercanía al sitio de consumo.
 Costo de bombeo más alto.

Desde el punto de vista Cualitativo:


 Turbidez prácticamente ninguna.
 Color constante, bajo o ninguno.
 Temperatura constante
 Mineralización constante, dependiendo del subsuelo
 Dureza, depende del suelo, por lo general alta
 Estabilización Constante, algo incrustantes
 Contaminación Bacteriológica Constante, poca o ninguna
 Contaminación Radiológica protegida contra la contaminación directa

Caudales de agua en las fuentes de abastecimiento.

Los caudales de agua deben ser básicamente permanentes y suficientes,


pudiendo ser superficiales y subterráneas, suministrando el agua por gravedad o
por bombeo.

La utilización de una fuente de abastecimiento supone suficiente capacidad


para suplir el gasto requerido durante el periodo de diseño, prefijado para el
sistema de abastecimiento.
AI considerar fuentes superficiales, se debe verificar la posibilidad de
suministro constante bien sea porque: los aforos mínimos representan valores
superiores a la demanda o sea factible establecer una regulación de sus gastos de
forma que el periodo de crecidas permite almacenar volúmenes compensatorios
de la demanda en la época de sequía.
Fuentes Superficiales con o sin regulación:

a) Sin regulación de caudal: Son aquellas donde el caudal mínimo observado en


el período de registro disponible es superior al consumo de máximo días
correspondientes al período de diseño.

b) Con regulación de Caudal: Son aquellos donde el caudal mínimo observado


no es suficiente para satisfacer la demanda de diseño, pero cuyo régimen de
caudales permite almacenar, mediante represamiento de agua en épocas de
crecidas, la cantidad suficiente para compensar el déficit en época de estiaje
(seca).Los métodos más comunes para determinar el caudal en fuentes
superficiales es realizarlos aforos, mediante los métodos de molinete
hidrométricos, vertederos, flotadores y trazadores químicos. Estos métodos se
utilizan principalmente en la medición de ríos o cauces; y el balance hídrico que
sirve para determinar los caudales teóricos máximos, mínimos y flujo base de ríos,
o para calcular las masas de agua en lagos, lagunas y embalses.

Métodos para determinar los volúmenes de almacenamiento requeridos


para satisfacer las demandas de agua:

En la actualidad existen varios métodos para determinar los volúmenes de


almacenamiento requeridos para satisfacer las demandas de agua, los cuales
describimos a continuación:

Método de diagrama de masas:

Debe disponerse de una serie de registros hidrológicos de la fuente durante


un período igual o mayor al período de diseño. En cualquier caso, debe
disponerse de los registros de escorrentía de un período no menor de 20
años.
Características de la curva masa:

 La diferencia de ordenadas para dos tiempos cualesquiera representa


el volúmen consumido.
 La pendiente de la tangente en un punto, representa el caudal en ese
instante.
 La pendiente de la recta entre dos puntos cualesquiera es el caudal
medio en ese intervalo.

Un método de diseño ordenado seria:

-Seleccionar, en forma gráfica o analítica, el período más seco (entre todos


los años de registro).

-Construir el gráfico o diagrama de masa para el período seleccionado.

-Trazar tangentes paralelas a la línea de demanda.

-Determinar la diferencia máxima de la demanda respecto a la disponibilidad,


lo cual define la capacidad de embalse requerida.

Método estadístico del diagrama de masa:


1. Analizar los datos de los volúmenes de cada período y determinar la media, la
desviación standard y el coeficiente de variación.
2. Graficar en papel de probabilidades y determinar la recta de mayor coincidencia
3. En base a la curva de distribución, determinar la capacidad de embalse con un
rango del 5 % mayor.

Método de meses secos:


En este método se selecciona de una serie de registros mensuales de aforos
del mes más seco y se determina el déficit para ese periodo; se procede luego a
seleccionar los dos meses más secos consecutivos, tres meses más secos
consecutivos y así sucesivamente se van determinando los déficits de cada
periodo considerado respecto a la demanda.
Ello va provocando incrementos del déficit, hasta un momento en que este
déficit se hace menor. La capacidad del embalse estará determinada por el mayor
déficit.
Método estadístico
1. Obtener el gasto medio de escorrentía para Ios años de registros disponibles.
2. Determinar la desviación standard.
3. Determinar el coeficiente de variación (CV)
4. Determinar la relación entre la demanda y el gasto medio disponible.
5. Con el valor del CV y el porcentaje del gasto medio disponible, obtener en las
tablas correspondientes el coeficiente de embalse.
6. Determinar la capacidad del embalse mediante la aplicación del coeficiente
anterior.

 Obtener el gasto medio de escorrentía, para los años de registros


disponibles:
Qm= Qa/N
 Determinar la desviación Standard:

(D2/N-1)1/2

 Determinar el coeficiente de variación:


 CV = /Qm

Aguas subterraneas

Estimaciones hechas a nivel mundial indican que es mayor el recurso


hidráulico subterráneo que el superficial. Según una de dichas estimaciones,
más del 90% del agua dulce existente en la tierra está en el subsuelo, otra de
ellas dice que el volumen de agua almacenado en el subsuelo es 20 veces
mayor que el del agua dulce superficial.

Independientemente de la dudosa precisión de los estimados anteriores, es


evidente que las fuentes de agua superficial ya se están aprovechando cada
vez a mayor ritmo debido a la creciente demanda provocada por la explosión
demográfica. Esto implica que la explotación de los recursos hidráulicos
subterráneos tenderá a ser cada vez más importante.

Para explotar racionalmente este recurso importante será necesario hacer lo


que se conoce como un estudio geohidrológico, que consta de tres partes
principales: Exploración, Cuantificación y Predicción.

Acuíferos

Son una formación geológica capaz de almacenar y transmitir agua, están


comprendidos dentro de la zona de saturación de las cuales se pueden
obtener agua con fines utilitarios. Es una unidad Geológica saturada capaz de
suministrar agua a pozos y manantiales, los que a su vez sirven como fuentes
prácticas de abastecimiento.

Nivel estático: es la distancia comprendida desde la superficie del terreno


hasta la zona de saturación.

Nivel dinámico: es también llamado de bombeo. Cada punto sobre la


superficie de la zona de saturación se llama nivel freático. La unión de todos
los niveles freáticos de los pozos se llama napa freática.

Zonas de un acuífero

Si admitimos que los acuíferos reciben agua de la precipitación (aunque puede


recibirla por otras vías), se pueden definir tres zonas: zona de alimentación o
recarga, zona de circulación y zona de descarga. La zona de alimentación es
aquella donde el agua de precipitación se infiltra. La zona de descarga es la zona
donde el agua sale del acuífero, como puede ser un manantial o la descarga al
mar o a un río. La zona de circulación es la parte comprendida entre la zona de
alimentación y la zona de descarga.

Funciones de un acuífero

El acuífero cumple con dos funciones importantes: Almacenar agua y


conducirla. Esta almacena agua, sirviendo como depósito trasmite agua como
lo hace un conducto. Las aberturas o poros de una formación acuífera sirven
tanto de espacio para almacenamiento como de red de conductos. El agua
subterránea se mueve constantemente a través de distancias extensas y
desde las áreas de recarga hacia las de descarga. El desplazamiento es muy
lento, con velocidades en metros por día y a veces en metros por año. Como
consecuencia de ello y del gran volumen que su porosidad representa, un
acuífero retiene enormes cantidades de agua en almacenamiento inestable.
La propiedad de los acuíferos de contener y conducir el agua está gobernada
por varios factores: Porosidad, permeabilidad, transmisibilidad, producción
específica y coeficiente de almacenamiento.

Características de los acuíferos:


Los acuíferos se caracterizan por poseer una permeabilidad y una porosidad
determinada, los cuales son parámetros que definen las características hidráulicas
del acuífero, es decir, el movimiento del agua depende del tipo de rocas del suelo.

-Porosidad. Es la capacidad de un suelo de absorber agua. Cuantitativamente, la


porosidad se define como el espacio total ocupado por poros en un volumen
determinado de roca.

-Permeabilidad o conductividad hidráulica: Es la capacidad de un suelo de


dejar pasar agua. Con una serie de experimentos Darcy determinó que para un
tipo dado de arena, el caudal de salida era proporcional a la caída en carga y al
área transversal e inversamente proporcional a la diferencia de longitud.

-Transmisividad: Es la capacidad de un acuífero de transmitir agua y es igual a la


conductividad multiplicada por el espesor del acuífero.

-Coeficiente de almacenamiento: Es la capacidad que tiene el suelo para


almacenar agua. El coeficiente de almacenamiento se define como el volumen de
agua que un acuífero, toma o suelta por unidad de superficie y por unidad de
cambio de altura de carga. Este valor depende del acuífero, sea este confinado o
libre. Cuando el acuífero es confinado la cantidad de agua que el acuífero suelta
por cambio en la altura de carga, se debe a una expansión del agua y a la
compresión del acuífero.
-Gradientes y cargas: La napa freática es muy importante cuando se habla de
aguas subterránea, la posición de la misma se da desde un nivel de referencia que
podría ser el nivel del mar, o la boca del pozo en la mayoría de los casos, de todas
maneras, este nivel de referencia se fija arbitrariamente.
Objetivo No. 5

Obra de captación

Son las obras  civiles y equipos electromecánicos que se utilizan para reunir y
disponer adecuadamente del agua superficial o subterránea. Dichas obras varían
de acuerdo con la naturaleza de la fuente de abastecimiento, su localización  y
magnitud.
Es necesario separar en el término general de “obra de captación” el dispositivo de
captación propiamente dicho y las estructuras complementarias que hacen posible
su buen funcionamiento.

Un dispositivo de captación puede consistir de un simple tubo, la pichancha de


una bomba, un tanque, un canal, una galería filtrante, etc., y representa parte vital
de la obra de toma que asegura, bajo cualquier condición de régimen, la captación
de las aguas en la calidad prevista. El mérito principal de los dispositivos de
captación radica en su buen funcionamiento hidráulico.

Ubicación de la obra de captación

 Zona donde exista la menor posibilidad de contaminación


 Zona donde la hoya presente menos problemas de erosión
 Carácter de los alrededores de la captación (altura de agua, etc.)

Tipos de captación

Captación de aguas pluviales: La captación de estas puede hacerse en los


tejados o áreas especiales debidamente dispuestas. En estas condiciones el agua
arrastra las impurezas de dichas superficies, por lo que para hacerla potable es
preciso filtrarla. La filtración se consigue mediante la instalación de un filtro en la
misma cisterna.

La cantidad de agua de lluvia que puede recolectarse depende del área de


captación y de la precipitación promedio anual. Un milímetro de lluvia en un metro
cuadrado produce alrededor de 0.8 litros de agua, considerando la evaporación y
otras pérdidas.

Captación directa por gravedad: Este es el caso común para sistemas rurales
por lo que se presentará con mayor detalle en un apartado especial. Captación
directa cuando el agua de un río está relativamente libre de materiales de arrastre
en toda época del año, el dispositivo de captación más sencillo es un sumergido.
Es conveniente orientar la entrada del tubo en forma tal que no quede enfrente la
dirección de la corriente, y se debe proteger con malla metálica contra el paso de
objetos flotantes.

Captación por bombeo: En el caso en que la captación por gravedad no sea


factible debido a la topografía el método de captación recomendable es por
bombeo. De las bombas disponibles comercialmente, la bomba centrífuga
horizontal tiene la ventaja de que la ubicación del equipo de bombeo y el punto de
captación pueden ser distintos, o sea que la estación de bombeo pude construirse
en el sitio más favorable desde el punto de vista de cimentación, acceso,
protección contra inundaciones, etc. Su desventaja principal es que la altura de
succión queda limitada y el desnivel máximo permisible entre la bomba y el nivel
de bombeo, es relativamente pequeño.

Captación de aguas subterráneas: El agua subterránea existe casi en cualquier


parte por debajo de la superficie terrestre, la exploración de la misma consiste
básicamente en determinar en dónde se encuentra bajo las condiciones que le
permitan llegar rápidamente a los pozos a fin de poder ser utilizada en forma
económica. La manera práctica de hacer lo anterior incluye la aplicación de
conocimientos técnicos, experiencia en la perforación y sentido común. La
estratigrafía es un instrumento esencial para la prospección hidrogeológica de
extensas regiones de rocas sedimentarias o volcánicas. La posición y el espesor
de los horizontes acuíferos así como la continuidad de las capas confinantes
revisten particular importancia, por lo que el auxilio de la estratigrafía resulta
siempre indispensable. La geología estructural junto con la estratigrafía se utiliza
en la localización de los horizontes acuíferos que hayan sido desplazados por
movimientos tectónicos. Los estudios estructurales son también utilizados para
localizar zonas de fracturación en rocas compactas pero frágiles; o bien en la
localización de fallas en materiales no consolidados que en ocasiones pueden
formar barreras hidrológicas, las cuales son importantes en el estudio del
movimiento del agua subterránea. Las aguas de las capas acuíferas del subsuelo
se clasifican en: a) aguas freáticas y b) aguas artesianas.
Captación de aguas de manantial: El principal objetivo es captar y aprovechar
los pequeños manantiales, que se encuentran generalmente en las laderas de las
montañas, con el fin de llevar el agua a las partes bajas, donde se aprovechará
para el consumo humano. Los factores más importantes que intervienen en la
localización, dirección y Área de influencia de los afloramientos son: - El ciclo
hidrológico de la región - La topografía - La geología de la cuenca Las aguas de
manantial generalmente fluyen desde un estrato acuífero de arena y grava y
afloran a la superficie debido a la presencia de un estrato de material
impermeable, tal como arcilla o roca, que les impide fluir e infiltrarse. Los mejores
lugares para buscar manantiales son las laderas de montañas. La vegetación
verde en un cierto punto de un área seca puede indicar la presencia de un
manantial en el lugar o aguas arriba. Los habitantes de la zona son los mejores
guías, y probablemente, conocen todos los manantiales del área.

Obras de captación para fuentes de aguas superficiales

a) Fuentes superficiales sin regulación:

- Dique-Toma
- Estación de Bombeo Fija
- Estación de Bombeo Flotante
- Pozo recolector
- Torre–Toma (lagos y ríos grandes)
- Galerías de infiltración

b) Fuentes superficiales con la regulación de sus caudales:

- Torre-Toma (embalses)
- Captación Directa
- Sifón invertido (Q peq.)
- Estación de bombeo
Obras de captación para fuentes de aguas superficiales sin regulación
EI diseño de una obra de captación de una fuente sin regulación supone un caudal
del rio superior al gasto máximo diario para cualquier época.

EI diseño de este tipo de obra se debe realizar bajo dos puntos de vistas:

Hidráulico: donde se debe determinar una altura de aguas sobre el área de


captación, tal que el gasto mínimo aforado asegure la captación del gasto deseado
(Qmax diario).

Estructural: el diseño deberá proveer seguridad a la acción destructiva del rio:


deslizamiento, volcamiento, erosión, sedimentación, etc.

Rejilla de Captación: evita que objetos de gran tamaño interfieran en la captación


del agua.

Tanquilla de Captación: su función es captar el gasto medio del aforo.


Vertedero de Rebose: tiene como finalidad dirigir el agua del rio para que pase
por encima de la tanquilla de captación, cuando su caudal sea igual o menor al
caudal medio.

Vertedero de Crecida: su función es dirigir el agua del río durante las crecidas
para que pase a una cierta distancia de las orillas, evitando erosión y destrucción
de la obra por socavación.

Línea de Aducción: conduce el agua desde el dique toma hasta el desarenado y


hasta el sistema de tratamiento o estanque de almacenamiento.

Captaciones

a. Por medio de vertedero y tanquilla lateral:

Las aguas entran en el sistema a través de un vertedero colocado paralelamente a


la dirección de la corriente. Se emplea cuando el curso de agua superficial acarrea
cantos rodados, troncos de árboles, durante las crecidas.

b. Por medio de una “TE” horizontal:


c. Por medio de tanquilla central:

Ubicada por debajo del vertedero de rebose del dique, en sentido perpendicular a
la dirección de la corriente. Se emplea frecuentemente cuando el curso de agua
acarrea mucha arena y material de arrastre durante las crecidas.

Diseño del Dique:


1. Datos requeridos de la fuente de abastecimiento:

• Caudales
Q mínimo (l/s)

Q medio (l/s)

Q máximo (l/s)

• Sección transversal en la captación

• Velocidad de las crecidas

• Capacidad de arrastre de sedimentos

2. Conocido el caudal mínimo de la fuente de abastecimiento a ser


aprovechada, es condición necesaria que dicho caudal sea superior al
gasto máximo diario para el período de diseño considerado. 

Q mínimo aforado > Q máximo diario futuro

Q captación = Q máximo diario futuro

3. A fin de lograr un diseño económico, se procura un ancho mínimo de dique-


toma en la cresta del vertedero, esto estará determinado por la estabilidad
necesaria y por el diámetro de la tubería de aducción a empotrar.

4. Dependiendo de la sección del rio en el sitio de captación y de la diferencia


de cotas entre la obra de captación y el sitio seleccionado para el desarenador, se
determina la altura del dique que permita asegurar el flujo del caudal de diseño, en
dicho tramo de aducción.

Obras de captación para fuentes de aguas superficiales con


regulación:

La regulación de un rio para compensar sus variaciones de caudal durante épocas


de crecida con las de estiaje, supone el diseño y construcción de un dique o
represa, pero su utilización amerita una obra de captación adecuada para los
diferentes niveles.

Tipos de obras de captación para fuentes de aguas superficiales con


regulación:
Torre-Toma: En el caso de abastecimientos de agua para ciudades que
demandan altos gastos de consumo de agua, una estructura de captación
adecuada para una represa, puede ser una Torre-Toma Ia cual debe poseer varias
compuertas a diferentes niveles para permitir la captación del gasto deseado. En
general una obra de toma de este tipo consiste en una estructura de entrada,
orificios o aberturas, los mecanismos de control (compuertas o válvulas), rejillitas
para la retención de cierto tipo de materiales y el conducto para el flujo a través de
la represa.

Captación por medio de una torre-toma

• Son estructuras costosas.

• Su empleo se reduce a ríos de caudales considerables, lagos o embalses


de cierta importancia.

• Requieren estudios detenidos en cada caso específico.

Toma directa del embalse: En el caso de gastos medianos o pequeños, la


captación puede hacerse, mediante una estructura que entra directamente al
embalse, la cual posee un cedazo que impide el paso del material grueso. Este
tipo de estructura presenta los inconvenientes de la sedimentación, lo cual
provoca su obstrucción y pase de material sedimentado.

Sifones: Otra alternativa para la captación de gastos pequeños, es la utilización


de un sifón, el cual reduce considerablemente los problemas provocados por la
sedimentación en el embalse; tiene además la ventaja de que permite atender
situaciones donde por lo retirado de la zona, hay dificultades para disponer de
energía eléctrica o se hace impráctica una solución a base de equipos de bombeo.

Captación Directa y Aducción por Bombeo

• Se emplean en terrenos firmes.

• En sitio accesible protegido de inundación.

• Tienen la limitante del NPSH de la bomba.


Obras de captación para fuentes de aguas subterráneas

Clasificación de los Pozos:

Según el acuífero:

1. Pozo Ordinario o de Capa Libre: Es aquel donde el agua se eleva a


la altura del material saturado que lo rodea. La presión a la que está
sometida es la atmosférica.

2. Pozo Artesiano: Es aquel donde el agua se eleva por sobre el nivel


del acuífero, debido a que la presión de éste es mayor que la
atmosférica.

2.1 Por bombeo (No saltantes)

2.2 Sin bombeo (Saltantes)

Según el método de construcción:

1. Pozo Excavado: Se usan en pequeños abastecimientos o casos


particulares. Su profundidad está entre 10 y 20 m. Son pozos
rudimentarios y exige un gran control sanitario.

2. Pozo Hincado: Se usan en terrenos blandos para gastos pequeños y


su profundidad llega a 30 m.

3. Pozo Perforado: Son pozos profundos y caudales grandes, su


diámetro varía entre 6” y 48”.

- Pozo: Es una perforación forrada o encamisada que intercepta las


corrientes o acumulaciones de aguas subterráneas con el fin de extraerlas.
De las aguas subterráneas, ésta es la fuente que más agua proporciona y a
la que se recurre cuando se abastece a poblaciones de fuerte
concentración demográfica.

EI pozo, como obra de captación de un acuífero está constituido por:

• La rejilla de captación
• El centralizador

• La tubería de revestimiento

• La empacadura de grava (caso de ser necesario)

• La bomba

• Los accesorios complementarios para el funcionamiento correcto durante el


periodo de diseño
Diseño del Pozo

Un pozo eficientemente diseñado debe ser capaz de permitir la utilización de los


recursos naturales del acuífero en toda su amplitud. Por ello, un buen diseño de
pozos dependerá en gran parte de la cantidad de datos disponibles. Cada diseño
de un pozo puede considerarse como un caso particular y cambiará de acuerdo a
la naturaleza y condiciones del acuífero, ya que las condiciones hidráulicas
determinantes pueden ser distintas en uno y otro caso.

 Diámetro de la perforación: Debe ser capaz de albergar al equipo


apropiado, con cierta holgura para satisfacer su instalación sin riesgos de
estrechez o atascamientos por deficiencias en la verticalidad del pozo.

 Profundidad definitiva: En la mayoría de los casos se hace hasta la


profundidad total del espesor del acuífero. Esto lógicamente si quiere
aprovechar al máximo su capacidad, ya que con ello se logra mayor
capacidad especifica.

 Tipo de pozo (influencia en abatimiento): Al estudiar las fuentes, se observa


cómo se comportan de manera diferente acuíferos libres y acuíferos
confinados. Por tanto, al considerar las obras de captación en cada una de
estas situaciones, el diseño debe atender a consideraciones y
características específicas.

 Longitud de la zona de captación: Depende del tipo de pozo que se esté


diseñando, un buen diseño de pozo debe considerar tanto en posición
como en longitud la rejilla que servirá de captación de agua.

 Área libre de captación y abertura: Podrá ser ajustada por el diámetro de la


rejilla y la abertura de la misma. Las aberturas de la rejilla dependerán
exclusivamente de la granulometría del acuífero.

 Engranzonado del pozo: Se debe considerarse la relación entre la


gradación de la grava y la abertura de la rejilla a utilizar, de forma tal que
prevenga el pase de arena.

 Selección del material y tipo de rejilla: Hay que considerar: EI grado de


mineralización del agua, lo cual refleja su carácter corrosivo o incrustante,
la presencia de película bacteriana y la resistencia estructural impuesta por
condiciones de esfuerzos a los cuales puede estar sometida la rejilla.
Clasificación y características

Los pozos excavados: Excavar el terreno con ayuda de un pico y una pala es la
técnica más sencilla y antigua. También es la más extenuante, aunque
resulta menos costosa. Requiere que el suelo esté relativamente blando y que la
capa freática no sea demasiado profunda. A menudo, estos pozos están
delimitados por piedras que los refuerzan y evitan su derrumbamiento, aunque es
altamente preferible encubarlos (mantenerlos en vertical) con anillos de hormigón,
que se pueden realizar con facilidad en el mismo lugar mediante moldes. También
se pueden utilizar medios mecánicos de excavación menos rústicos para reducir
los esfuerzos físicos importantes.

Los pozos excavados no son muy profundos (normalmente tienen entre 10 y 20 m,


y excepcionalmente llegan hasta los 30 o 40 m). Al ser poco profundos, existe
riesgo de contaminación y pueden secarse más fácilmente que los otros tipos de
pozos.
Los pozos hincados (o pozos con perforación de drenaje): Los pozos
hincados se realizan mediante deformación a través de un movimiento de vaivén
vertical de un tubo perforado con el extremo puntiagudo y de pequeño
diámetro (excepto en la técnica particular del rozado) en un terreno friable, como
la arena o la grava. A menudo se fija un filtro o tamiz en la parte inferior del
conducto para filtrar la arena y el resto de partículas e impedir que penetren en los
pozos.
Utilizando esta técnica, solo se puede extraer el agua situada a profundidades
medias de entre 15 y 100 m. Al igual que los pozos excavados también están
expuestos a la contaminación y la desecación, aunque en menor medida.
Los pozos aforados o perforaciones: Muchos de los pozos modernos son pozos
aforados excavados por percusión de una herramienta en el suelo o por la acción
rotatoria de una herramienta cortante (ahoyadora, taladradora, barrena) que gira
alrededor de un eje vertical y rompe y tritura las rocas, cuyos residuos suelen
llevarse hasta la superficie a través de lodos. Pueden alcanzar hasta 300 m de
profundidad.
Objetivo No. 6
Tratamiento de agua superficial.

Una de las mayores preocupaciones en la historia de la humanidad ha sido el


procurarse agua lo más pura y limpia posible. El tratamiento del agua
originalmente se centraba en mejorar las cualidades estéticas de esta. La historia
del agua potable es muy remota. En Siria y Babilonia se construyeron
conducciones de albañilería y acueductos para acercar el agua desde sus
fuentes a lugares próximos a las viviendas. Los antiguos pueblos orientales
usaban arena y barro poroso para filtrar el agua, también en Europa los romanos
construyeron una red de acueductos y estanques, podían traer agua desde
distancias próximas a los 90 km., instalaron filtros para obtener agua de mayor
calidad, llegaban a separar el agua de buena calidad que usaban para beber y
cocinar del agua de peor calidad, obtenida de otras fuentes, que utilizaban para
riegos y limpiezas, hecho que hoy día en la mayor parte de las ciudades aún no
se separa y la misma agua que se emplea para beber se emplea para usos tales
como la limpieza de inodoros. Hay registrados métodos para mejorar el sabor y el
olor del agua 4.000 años antes de Cristo. Escritos griegos recomendaban
métodos de tratamiento tales como filtración a través de carbón, exposición a los
rayos solares y ebullición. En el antiguo Egipto dejaban reposar el agua en
vasijas de barro durante varios meses para dejar precipitar las partículas e
impurezas, y mediante un sifón extraían el agua de la parte superior
(decantación), en otras ocasiones incorporaban ciertas sustancias minerales y
vegetales para facilitar la precipitación de partículas y clarificar el agua
(coagulación). En los comienzos del 1500 antes de Cristo, se tiene referencias de
que los egipcios usaban ya un producto, que hoy se emplea para el mismo fin, el
alumbre para lograr precipitaras partículas suspendidas en el agua.

L a diversidad de especies microbianas en el agua potable:


Los límites establecidos en la calidad microbiológica del agua pueden llevar a una
consideración de condiciones de casi esterilidad del agua potable que pueden ser
erróneas, pues por ejemplo la ausencia de gérmenes indicadores, tales como los
coliformes totales y el Escherichia coli no garantizan la esterilidad. También las
técnicas de cultivo para controlar la calidad del agua potable no consideran la
total diversidad de microorganismos potencialmente presentes en el agua así
como la dificultad de que células microbianas en el agua no puedan ser
fácilmente aisladas por técnicas de cultivo de forma que los microorganismos
pueden adoptar un estado celular viable pero no cultivable. Por otra parte la idea
de que los microorganismos difícilmente pueden sobrevivir a los diversos
tratamientos de potabilización tampoco es exacta, pues entre otras
consideraciones a tener en cuenta, la etapa de desinfección no es una verdadera
esterilización del agua potable, aunque a veces la presencia de microorganismos
en el agua potable puede deberse a fallos en el proceso de tratamiento o en el
posterior sistema de distribución.

Hay que tener en cuenta que aunque las instalaciones de tratamiento logran
obtener los resultados fijados por la legislación, en cuanto a la calidad del agua
tratada, no llegan a una retención y eliminación completa de microorganismos en
el agua y puede llegar a detectarse diversos microorganismos cultivables y no
cultivables al final del tratamiento.

Cada una de las etapas que constituyen el proceso de tratamiento del agua
potable influyen y afectan la composición y la estructura de los microorganismos
del agua tratada.

Varios estudios han mostrado que el origen de la fuente del agua utilizada afecta
a la microflora presente en el agua tratada, algunos de estos trabajos indicaron
también que varios grupos microbianos detectados en el agua potable tratada
estaban también presentes en el agua bruta, sugiriendo por tanto que algunas
especies microbianas podian atravesar las diferentes barreras del tratamiento
(Eichler y otros., 2006; Humrighouse y otros., 2006).
Agua superficial
El agua superficial es una fuente de agua que se encuentra en la superficie de la
tierra, como arroyos, ríos, arroyos, lagos, nieve, agua de mar, tierra formada por
pantanos, etc. El agua de superficie generalmente carece de contenido mineral, y
a menudo se la denomina "agua blanda" agua”. Esta agua es altamente
vulnerable a diversos contaminantes, incluidos los desechos industriales,
pesticidas, desechos animales, algas y muchas otras sustancias orgánicas. La
vulnerabilidad de este tipo de agua a la contaminación es tan importante que
incluso las fuentes de agua superficial de corrientes de montañas aparentemente
inmaculadas pueden contaminarse con desechos animales u otras caries.
El tratamiento del agua de superficie requiere mucho tiempo y la incorporación de
tecnología avanzada para hacer que el agua de superficie sea consumible. El
agua superficial debe pasar por una gran cantidad de procesos antes de que se
ponga a disposición del público para su consumo.

Tratamientos de aguas superficiales


Las plantas convencionales de tratamiento de agua superficial utilizan una
secuencia de procesos más o menos estándar. Después de filtrar objetos
grandes como peces y palos, se añaden coagulantes químicos al agua para
lograr que las diminutas partículas en suspensión que enturbian el agua se
atraigan entre sí para formar “flóculos”. La floculación, la formación de flóculos de
mayor tamaño a partir de flóculos más pequeños, típicamente se logra por medio
del agitado leve y constante del agua para estimular a las partículas y pequeños
flóculos para que “choquen” entre sí, se adhieran, y formen un flóculo de mayor
tamaño. Cuando los flóculos son lo suficientemente grandes y pesados para
sedimentarse, el agua se traslada a estanques calmos de sedimentación o
decantación. Cuando la mayoría de los sólidos se ha sedimentado, típicamente
ocurre alguna forma de filtración ya sea por medio de arena o de membranas. La
desinfección es usualmente el siguiente paso. Después de la desinfección, se
pueden agregar diversos productos químicos para ajustar el pH, para prevenir la
corrosión del sistema de distribución, o para prevenir la caries dental. El
intercambio iónico o carbón activado se puede usar durante algunas partes de
este proceso a fin de eliminar los contaminantes orgánicos o inorgánicos.

Coagulación – Floculación:
Las prácticas de coagulación y floculación son tratamientos previos esenciales
para muchos sistemas de purificación de agua. En el proceso convencional de
coagulación-floculación-sedimentación, se añade un coagulante al agua fuente
para crear una atracción entre las partículas en suspensión. La mezcla se agita
lentamente para inducir la agrupación de partículas entre sí para formar
“flóculos”. El agua se traslada entonces a un depósito tranquilo de sedimentación
para sedimentar los sólidos. Los sistemas de flotación de aire disuelto agregan
también un coagulante para flocular las partículas en suspensión; pero en vez de
usar la sedimentación, burbujas de aire presurizado las empujan hacia la
superficie del agua desde donde se pueden extraer. Se ha desarrollado un
sistema de floculación-cloración como tecnología de punto de uso, especialmente
para países en vías de desarrollo. Éste usa paquetes pequeños de productos
químicos y equipos sencillos como cubetas y un filtro de paño para purificar el
agua. Finalmente, el ablandamiento de cal es una tecnología utilizada por lo
general para “ablandar” el agua —es decir, eliminar las sales minerales de calcio
y magnesio. En este caso, el material que se decanta no es el sedimento en
suspensión sino las sales disueltas.

Sistemas de filtración:

Los sistemas de filtración tratan el agua pasándola a través de lechos de


materiales granulares (p.ej., arena) que retiran y retienen los contaminantes. Los
sistemas de filtrado convencionales, directos, lentos de arena y de tierra
diatomácea hacen todos un buen trabajo al eliminar la mayoría de protozoos,
bacterias y virus (si se usa la coagulación). Usualmente, los filtros de bolsa y
cartucho no eliminan los virus y muy pocas bacterias.
La filtración convencional es una operación de varias etapas. Primero, se agrega
un coagulante químico como sales de hierro o de aluminio al agua fuente.
Después, se agita la mezcla para inducir la unión de las partículas pequeñas en
suspensión para formar grumos más grandes o “flóculos” más fáciles de retirar.
Estas masas coaguladas, o “flóculos”, se dejan asentar fuera del agua, para que
se lleven consigo muchos contaminantes. Al terminar estos procesos, el agua se
pasa a través de filtros de manera que las partículas restantes se adhieran por sí
mismas al material de filtro.

La filtración directa es similar a la filtración convencional, excepto que después


de agregar el coagulante, y después de agitar la mezcla, no hay una fase
separada para la sedimentación. En vez de ello, las partículas en suspensión son
desestabilizadas por el coagulante y así se adhieren con mayor facilidad al
material de filtro cuando el agua se filtra posteriormente.

Los sistemas de filtración lenta en arena no tienen fase de coagulación y,


usualmente, tampoco tienen un paso de sedimentación. Se induce el paso lento y
descendente del agua a través de un lecho de arena de dos a cuatro pies (0,6 a
1,2 metros) de profundidad. Una capa biológicamente
activa se forma a lo largo de la superficie superior del lecho de arena, atrapando
así partículas pequeñas y degradando algunos contaminantes orgánicos.

La mayoría de los sistemas de filtración usan el “retrolavado” para limpiar el


sistema. Esto produce aguas de desecho que se deben manejar adecuadamente.

Procesos de membrana:
Los sistemas de membrana para el tratamiento de agua originalmente se usaron
únicamente en proyectos de desalinización. Pero las mejoras en la tecnología de
membranas los ha convertido en una opción cada vez más popular para la
eliminación de microorganismos, particulados y materiales orgánicos naturales
que afectan el sabor del agua y enturbian su claridad.
Las membranas para el tratamiento del agua son láminas delgadas de material
que permiten separar los contaminantes según sus características como el
tamaño o la carga eléctrica. El agua pasa a través de una membrana; pero
dependiendo de su tamaño, las partículas de mayor tamaño, los
microorganismos y otros contaminantes quedan separados.

Algunos de estos sistemas son accionados a presión, dependiendo de la presión


del agua para separar las partículas según su tamaño. La microfiltración utiliza el
mayor tamaño de poro, y puede eliminar arena, limos, arcillas, algas, bacterias,
Giardia y Criptosporidium. La ultrafiltración puede además eliminar virus. Los
sistemas de nanofiltración proporcionan protección casi completa contra virus,
eliminan la mayoría de contaminantes orgánicos, y pueden reducir la dureza del
agua. Los sistemas de ósmosis inversa son membranas densas que eliminan
casi todos los contaminantes inorgánicos y casi todo excepto las moléculas
orgánicas de menor tamaño.

La electrodiálisis combina la tecnología de membranas con la aplicación de


corriente eléctrica, para separar los contaminantes según su carga eléctrica. A
diferencia de otros procesos de membrana, el agua de manantial nunca pasa a
través de las membranas durante la electrodiálisis. Esta opción no se usa tanto
en instalaciones de tratamiento de agua de gran escala como algunas de las
otras tecnologías descritas en este documento. Por el contrario, se usa
principalmente en aplicaciones médicas y de laboratorio que necesitan agua
ultrapura.

Desinfección química / Oxidantes:

Los sistemas de desinfección se usan para combatir enfermedades propagadas


en agua y causadas por bacterias o virus. Esos procesos neutralizan los
patógenos mediante el tratamiento del agua de fuentes con aditivos químicos, o
mediante la exposición a la luz ultravioleta. Estos sistemas de tratamiento a
menudo son de bajo costo y pueden fácilmente reducir su capacidad para las
instalaciones de tratamiento de bajo volumen.
Cloro libre, cloraminas y dióxido de cloro son algunos de los desinfectantes más
comunes. La cloración es la clase más popular (y más antigua) de aditivos
químicos. El cloro es también un oxidante, así que ayuda a eliminar el hierro, el
ácido sulfhídrico y otros minerales.

El ozono, un gas incoloro, trata a los contaminantes orgánicos e inorgánicos casi


de la misma manera que la cloración pero es aún más eficaz contra las bacterias
y otros gérmenes. Los sistemas de ozono no son comunes en todo el mundo
porque requieren mucha infraestructura, y su implementación puede tener un alto
costo.

La luz ultravioleta es una parte invisible del espectro electromagnético que mata
bacterias y virus en el agua expuesta a sus rayos, y se produce típicamente por
medio de lámparas de mercurio. El proceso UV es de costo económico y se usa
con frecuencia en instalaciones de pequeña escala, pero no es tan eficaz como
otros desinfectantes en fuentes de suministro de agua superficial que contienen
muchas partículas en suspensión.

Sistemas de adsorción y de intercambio iónico:


Los sistemas de adsorción tratan el agua mediante la adición de una sustancia,
como carbón activado o alúmina (óxido de aluminio), a la fuente de suministro de
agua. Los adsorbentes atraen a los contaminantes mediante procesos químicos y
físicos que causan que éstos se ‘adhieran’ a sus superficies para su posterior
eliminación.

Por un gran margen, el adsorbente de uso más frecuente es el carbón activado,


una sustancia similar al carbón común pero sumamente porosa. El carbón
activado en polvo a menudo se usa cuando surgen problemas temporales de
calidad; éste se puede agregar sencillamente al agua y desecharlo con los
fangos de desecho. El carbón granular activado a menudo se distribuye en una
bandeja a través de la cual se hace pasar o percolar lentamente el agua fuente.

El tratamiento de alúmina activada se usa para atraer y eliminar contaminantes,


como el arsénico y el fluoruro, que tengan iones con carga negativa. Sin
embargo, esta opción puede ser costosa y quizá requiera el mantenimiento
complicado del sistema. Además, el agua puede requerir el ajuste de pH antes de
la columna de adsorción, y con frecuencia surge el problema de residuos de
aluminio excesivos. Para la regeneración se requieren ácidos y bases.

El intercambio iónico utiliza una resina que elimina los contaminantes inorgánicos
cargados como el arsénico, el cromo, el nitrato, el radio, el uranio y el exceso de
fluoruro intercambiandolos por inocuos iones cargados en su superficie. Funciona
mejor con agua sin partículas y se puede modificar su escala para adaptarlo a
cualquier tamaño de instalación de tratamiento. El intercambio iónico se usa con
mayor frecuencia para eliminar la dureza (resina catiónica) o nitrato (resina
aniónica). En ambas instancias, se puede regenerar con agua salada. El uso del
intercambio iónico para eliminar radionúclidos se complica por el hecho de que
estos materiales se acumulan en la resina y ocurren a niveles elevados en el
regenerante, para complicar grandemente las operaciones. Usualmente se
prefiere el carbón activado para eliminar los contaminantes orgánicos, mientras
que el intercambio iónico a menudo es mejor para eliminar las moléculas
inorgánicas solubles.

Sistemas de extracción con aire:


Los sistemas de extracción con aire, conocidos además como sistemas de
aireación, mezclan aire con un suministro de agua. El objetivo consiste en
generar la máxima área de contacto aire-agua posible para que los químicos
orgánicos volátiles y los gases disueltos como el radón y el ácido sulfhídrico
pasen del agua al aire.
Los sistemas de torre de rectificación o de lecho escurrido utilizan un distribuidor
para introducir agua de manera uniforme a través de la parte superior de una
torre equipada con lechos de plástico, cerámica u objetos metálicos diseñados
para aumentar al máximo el contacto aire-agua. El aire se empuja o se hala hacia
arriba a través de la torre en dirección contracorriente a la del agua. Los sistemas
de aireación en bandeja distribuyen los materiales aglomerantes en bandejas
verticales y escurren agua a través de ellos. Los sistemas de aireación difusa
fuerzan aire comprimido a través de difusores en la parte inferior de un depósito.
Los sistemas mecánicos de aireación funcionan agitando vigorosamente la
superficie del agua con un mezclador.

Tratamiento solar:
Los tratamientos del agua por energía solar aprovechan los procesos naturales
de limpieza que se encuentran en la naturaleza y los mejoran para obtener
resultados más eficientes. Las unidades compactas e incluso las portátiles son de
uso popular en los hogares. Éstas pueden ser una buena opción de tratamiento
en las naciones en vías de desarrollo con abundancia de días soleados porque
son de bajo costo y la inversión y la infraestructura son casi nulas.

La destilación por energía solar involucra colocar agua no purificada en un


recipiente, para evaporarla por medio de los rayos del sol, y después condensarla
en un recipiente separado. La mayoría de contaminantes como las sales, metales
pesados y microbios se quedan en el recipiente de agua no purificada, el cual
puede ser desechado periódicamente.

La desinfección por radiación solar utiliza los rayos ultravioleta del sol para
eliminar los patógenos. Un envase de plástico o de vidrio conteniendo agua sin
tratar se coloca sobre un techo o sobre una superficie de hierro corrugado. Con el
tiempo y luz solar suficientes, la luz ultravioleta en combinación con las altas
temperaturas eliminará la mayoría de virus, bacterias y protozoos.
CONCLUSIÓN
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Angarita, R. (2012). Fuentes de abastecimiento. Barinas, Venezuela.


https://es.slideshare.net/rafiky440/fuentes-de-abastecimiento

OXFAM INTERMÓ (2020). La importancia del abastecimiento de agua. Barcelona,


España.

https://blog.oxfamintermon.org/la-importancia-del-abastecimiento-de-agua/

Induanalísis (2019). Agua subterránea y superficial. Bogota, Colombia.

https://www.induanalisis.com/publicacion/detalle/agua_subterraneas_y_superficial
_29

Iagua (2021). Acuíferos. Madrid, España.

https://www.iagua.es/respuestas/que-es-acuifero

Grupo Civilgeeks (2021). Obras de captación- Sistema potable. Lima, Perú.

https://civilgeeks.com/2010/10/08/obras-de-captacion-sistema-de-agua-
potable/#:~:text=Las%20obras%20de%20captaci%C3%B3n
%20son,abastecimiento%20su%20localizaci%C3%B3n%20y%20magnitud.

Acosta, A. (2017). Obras de captación y Estaciones de bombeo. Caracas,


Venezuela.

http://estanquesycaptacioncacosta.blogspot.com/p/obras-de-captacion-y.html

También podría gustarte