Texto Frenos de Disco
Texto Frenos de Disco
Texto Frenos de Disco
DE TAMBOR DE MOTOCICLETAS
UNIDAD VIRTUAL 1
Identificar el proceso de mantenimiento del sistema de frenos
de motocicleta según especificaciones
técnicas.
Este tipo de freno tiene ventaja sobre el freno de tambor, la cual consiste en que su acción de
frenado es más enérgica, obteniendo menor tiempo de frenado, lo que se traduce en menor
distancia de parada. Esto se debe a que los elementos de fricción van montados al aire, al disponer
de una mejor refrigeración; la absorción de energía y transformación en calor puede realizarse
más rápidamente.
A. Disco de freno
Son componentes de extremada precisión, fabricados según los más rígidos estándares de
mecanización. El material de fabricación es sometido a un riguroso control de calidad. Su función
es disminuir la revolución de las propias ruedas, cuando reciben la fricción de las pastillas (acción
de frenar).
1
Mantenimiento de sistema de frenos
DE TAMBOR DE MOTOCICLETAS
B. Cáliper O Pinza
C. Pastillas De Freno
Las pastillas de freno deben satisfacer en especial cuatro exigencias: seguridad, vida útil, confort y
resistencia.
2
Mantenimiento de sistema de frenos
DE TAMBOR DE MOTOCICLETAS
Cuando el líquido de frenos empuja los pistones, estos hacen lo propio con las pastillas, de modo
que el disco se ve comprimido por ambas caras. La frenada se realiza por el alto coeficiente de
rozamiento entre el metal del disco y el material de las pastillas que, por lo general, son partículas
metálicas unidas con fibras.
Los discos están elaborados con acero y anclados a la llanta de la rueda. La superficie de fricción se
encuentra en la zona exterior y por lo general no es lisa, sino que dispone de agujeros T o ranuras.
Estos mecanizados se realizan para mejorar el comportamiento en mojado, debido a que las
partículas de agua pueden introducirse en ellos, permitiendo que la pastilla roce contra una
superficie húmeda, pero sin grandes cantidades de líquido.
3
Mantenimiento de sistema de frenos
DE TAMBOR DE MOTOCICLETAS
A. De Anclaje Flotante
B. Perimetrales
C. De pinzas flotantes
El segundo gran grupo de pinzas está formado por las pinzas flotantes
con uno o dos pistones situados en el mismo lado. Aquí la pinza debe
instalarse de manera que su desplazamiento perpendicular al disco sea
posible, por lo general, se coloca una pieza intermedia entre el anclaje a
la parte fija del chasis y la propia pinza. En este caso, el desplazamiento
del pistón provoca dos efectos.
Puede incorporarse un solo pistón o dos, dependiendo del tamaño de la
pastilla.
4
Mantenimiento de sistema de frenos
DE TAMBOR DE MOTOCICLETAS
D. Pistones Múltiples
Las pinzas más potentes son las de seis pistones, estas son de reciente
aparición, de estructura similar a las de cuatro pistones pero que
aumentan todavía más la capacidad de frenada al disponer de pastillas de
mayor tamaño. No hay diferencias apreciables de construcción, pero las
pastillas pueden realizarse de una sola pieza o de varias para permitir un
correcto alineamiento con respecto al disco, que es el mayor problema
que puede sufrir este tipo de pinzas de gran tamaño.
F. De Pinza Monoblock
G. De Pinzas Radiales
Al no estar tan expuestas a torsiones, logran un mejor acoplamiento de la
pastilla al disco, mejorando la calidad de la frenada. Esta tecnología se
complementa también con la novedosa utilización de las llamadas pinzas
radiales, denominadas así por el tipo de sujeción empleada para su fijación
a la horquilla. Empleadas hasta hace poco solo en competición, sus pernos
de anclaje a la horquilla están dispuestos perpendicularmente respecto al
anclaje tradicional, en el que dichos pernos son paralelos a los pistones.