Ex. Corporal G6 - 4H Dif.
Ex. Corporal G6 - 4H Dif.
Ex. Corporal G6 - 4H Dif.
OA 2: Descubrir un lenguaje corporal propio a O.C: Identificar y comprender los conceptos de ejes
través del movimiento, utilizando la improvisación y planos asociados a una variedad de movimientos
y la creación. corporales.
OAA 20: Aprovechar las herramientas disponibles
para aprender y resolver problemas.
Instrucciones generales:
Palabras claves: Anatomía- Movimiento- Ejes- Planos- Posición anatómica- Segmentos corporales-
“Ama a tu cuerpo, no por como luce, sino por todo lo que es capaz de hacer”
El cuerpo para ser nuestro medio de comunicación, tiene conceptos que debemos conocer para poder
generar nuestra expresión. Y así llevarlo a su mayor capacidad, para esto es importante conocer los
ejes y planos corporales y como estos se asocian al movimiento de nuestros segmentos corporales.
Primero debemos conocer nuestra posición corporal desde el punto de vista anatómico. Tenemos la
posición neutra y la posición anatómica.
PROXIMAL: Parte situada mas cerca del punto de unión con el tronco o mas
cercana a la articulación. Ejemplo: El codo es mas proximal que la muñeca.
DISTAL: Parte ubicada más lejos del punto de unión con el tronco o más
lejana a la articulación. Ejemplo: La articulación de la rodilla es más distal
que la articulación de la cadera.
MOVIMIENTOS CORPORALES.
FLEXIÓN: Disminución del ángulo que forman dos segmentos corporales que están unidos. Ejemplo:
flexión de la articulación del codo.
EXTENSIÓN: Incremento del ángulo que forman dos segmentos corporales unidos a una articulación.
Ejemplo: extensión de la articulación del codo.
ABDUCCIÓN: Movimiento que incrementa la distancia
del segmento con respecto a la línea media.
En la siguiente tabla se resumen los distintos planos/ejes corporales y los movimientos posibles que es posible
observar en cada uno de ellos
Preguntas
Desarrollo
Estimados estudiantes:
Como sus profesores de Educación Física estamos preocupados de la situación que todos estamos viviendo, por ello,
les recomendamos que realicen actividad física como saltar, bailar, cantar, en fin, que te actives y muevas dentro de
tu hogar, para que puedas sobrellevar el estrés que significa estar en casa sin poder salir. Además, preocúpate de tu
familia cercana, ocupa tu tiempo para conocerte, ser empático y no te frustres si no logras desarrollar alguna de las
actividades que te enviaron, no todos tenemos los mismos ritmos de aprendizaje y o las mismas formas de aprender,
lo que funciona para algunos no funciona para todos.
Está es una situación temporal, ya pasara, esperamos que todos estén muy bien.
¡ACTIVATE! Con cariño tus profesores de Educación Física.
El trabajo tesonero todo lo vence.