Ex. Corporal G6 - 4H Dif.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

DEPARTAMENTO: EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD.

CURSO/NIVEL: 4°H – Electivo de Expresión Corporal y Danza

GUÍA N°6 EJES, PLANOS Y MOVIMIENTOS CORPORALES.

Nombre estudiante: Curso: 4°H Fecha semana:

OA 2: Descubrir un lenguaje corporal propio a O.C: Identificar y comprender los conceptos de ejes
través del movimiento, utilizando la improvisación y planos asociados a una variedad de movimientos
y la creación. corporales.
OAA 20: Aprovechar las herramientas disponibles
para aprender y resolver problemas.
Instrucciones generales:

- Leer comprensivamente el texto y las preguntas de la guía de trabajo.


- Responder en un cuaderno, portafolio, drive o documento digital exclusivo para Educación Física, las
preguntas de la guía de trabajo.
- Practicar la actividad señalada en la guía , de manera independiente, promoviendo la vida activa y saludable.
- Participar de la sesión práctica, activando tu cámara durante la clase online
- Dudas o consultas: A través de mensaje de Classroom o al correo institucional de el/la docente:
felipe.cassanova@liceooscarcastro.cl y claudia.riveros@liceooscarcastro.cl
Los correos de dudas o consultas se recepcionarán y responderán durante la jornada de clases: lunes a viernes
de 08:00 a 13:30 y 14:00 a 19:30.

Palabras claves: Anatomía- Movimiento- Ejes- Planos- Posición anatómica- Segmentos corporales-

EJES, PLANOS Y MOVIMIENTOS CORPORALES.

“Ama a tu cuerpo, no por como luce, sino por todo lo que es capaz de hacer”

El cuerpo para ser nuestro medio de comunicación, tiene conceptos que debemos conocer para poder
generar nuestra expresión. Y así llevarlo a su mayor capacidad, para esto es importante conocer los
ejes y planos corporales y como estos se asocian al movimiento de nuestros segmentos corporales.
Primero debemos conocer nuestra posición corporal desde el punto de vista anatómico. Tenemos la
posición neutra y la posición anatómica.

POSICIÓN ANATOMICA Y NEUTRA.

La posición anatómica corresponde a la posición de un


individuo que esta de pie, con las palmas hacia
adelante (en supinación) y con los pies juntos.

La posición neutra es similar a la posición anatómica


pero la diferencia es que soló cambia la posición de las
manos.
TERMINOS ANATOMICOS.

Se utilizan para la describir la ubicación de estructuras y/o órganos


corporales. Esta descripción tiene como base la posición anatómica
mencionada anteriormente.

PROXIMAL: Parte situada mas cerca del punto de unión con el tronco o mas
cercana a la articulación. Ejemplo: El codo es mas proximal que la muñeca.

DISTAL: Parte ubicada más lejos del punto de unión con el tronco o más
lejana a la articulación. Ejemplo: La articulación de la rodilla es más distal
que la articulación de la cadera.

CONTRALATERAL: Parte situada al lado contrario de la que se estaba


describiendo. Ejemplo: Se levanta el brazo derecho y también
contralateral la rodilla.

HOMOLATERAL: Parte situada al mismo lado de la que se estaba


describiendo. Ejemplo: Se levanta el brazo derecho homolateralmente
la rodilla.

MOVIMIENTOS CORPORALES.

FLEXIÓN: Disminución del ángulo que forman dos segmentos corporales que están unidos. Ejemplo:
flexión de la articulación del codo.

EXTENSIÓN: Incremento del ángulo que forman dos segmentos corporales unidos a una articulación.
Ejemplo: extensión de la articulación del codo.
ABDUCCIÓN: Movimiento que incrementa la distancia
del segmento con respecto a la línea media.

ADUCCIÓN: Movimiento que disminuye la distancia del


segmento con respecto a la línea media.

ROTACIÓN: Movimiento circular de un segmento corporal que


rota en su propio eje. Existen dos tipos de rotación.

ROTACIÓN INTERNA: Movimiento que se realiza hacia la


parte media del cuerpo. (Adentro)

ROTACIÓN EXTERNA: Movimiento que se realiza desde la


parte media del cuerpo. (Afuera)

CIRCUNDUCCIÓN: Movimiento que mezcla la flexión,


extensión, abducción, aducción y rotación de una
articulación. La parte mas distal del segmento dibuja
un circulo imaginario.

SUPINACIÓN: Movimiento que genera el antebrazo


con una rotación externa, ubicando la palma de la
mano hacia arriba.

PRONACIÓN: Movimiento que genera el antebrazo


con una rotación interna, ubicando la palma hacia
abajo.

INVERSION: Movimiento que genera el tobillo, dando un giro dejando la


planta del pie mirando hacia la parte media del cuerpo.

EVERSIÓN: Movimiento que genera el tobillo, dando un giro dejando la


planta del pie mirando hacia la parte externa del cuerpo.
PLANOS Y EJES CORPORALES
Basándose en la posición anatómica del cuerpo humano, es posible diferenciar una serie de planos y ejes que
ayudarán a describir los diferentes movimientos corporales.

Divide al cuerpo en dos mitades: Izquierda y


PLANO
derecha.
SAGITAL El eje que atraviesa este plano es el eje transversal

Divide al cuerpo en una mitad anterior (ventral) y


PLANO posterior (dorsal)
FRONTAL El eje que atraviesa perpendicularmente este
plano es el eje anteroposterior.

Divide al cuerpo en una parte superior y una parte


PLANO inferior.
HORIZONTAL El eje que atraviesa perpendicularmente este
plano es el eje longitudinal.

En la siguiente tabla se resumen los distintos planos/ejes corporales y los movimientos posibles que es posible
observar en cada uno de ellos
Preguntas

1) Investigue y explique 3 situaciones en las que se manifieste el movimiento de abducción y aducción.


2) Describa el concepto de pronación y supinación
3) Investiga 3 gestos artísticos o deportivos que incorporen los 3 planos analizados en la guía.

Desarrollo
Estimados estudiantes:

Como sus profesores de Educación Física estamos preocupados de la situación que todos estamos viviendo, por ello,
les recomendamos que realicen actividad física como saltar, bailar, cantar, en fin, que te actives y muevas dentro de
tu hogar, para que puedas sobrellevar el estrés que significa estar en casa sin poder salir. Además, preocúpate de tu
familia cercana, ocupa tu tiempo para conocerte, ser empático y no te frustres si no logras desarrollar alguna de las
actividades que te enviaron, no todos tenemos los mismos ritmos de aprendizaje y o las mismas formas de aprender,
lo que funciona para algunos no funciona para todos.

Está es una situación temporal, ya pasara, esperamos que todos estén muy bien.
¡ACTIVATE! Con cariño tus profesores de Educación Física.
El trabajo tesonero todo lo vence.

También podría gustarte