Estructura de La Tierra

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

ELEMENTOS SÓLIDOS Y GASEOSOS QUE CONFORMAN LA TIERRA, LITOSFERA, ATMOSFERA E HIDROSFERA

TIERRA

El planeta Tierra es una esfera ligeramente achatada en los polos con una superficie de unos 510 millones de kilómetros cuadrados, la longitud de su
radio oscila entre 6.357 km. (radio polar) y 6.378 km. (radio ecuatorial).La Tierra es un planeta único, capaz de sustentar la vida gracias a sus
océanos de agua, su atmósfera rica en oxígeno, sus condiciones de temperatura, etc.

Es el cuerpo más grande en el sistema solar con una superficie sólida y es el único planeta con placas tectónicas activas que producen el lento pero
constante movimiento de placas grandes y rígidas sobre la superficie del planeta. La superficie sólida atrapa el calor necesario para forzar que la
corteza se mueva.

LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA

La tierra está formada por tres elementos físicos: la litosfera (elemento sólido), la hidrosfera (elemento líquido) y la atmósfera (elemento gaseoso). La
combinación de estos tres elementos es la que hace posible la vida en nuestro planeta.

LA LITOSFERA

La litosfera o litósfera1 (del griego λίθος, lithos, ‘piedra’ y σφαίρα, sphaíra, ‘esfera’) es la capa sólida superficial de la Tierra, caracterizada por su
rigidez. Está formada por la corteza y la zona más externa del manto, y mantiene un equilibrio isostático sobre la astenosfera, una capa «plástica» que
forma parte del manto superior. La litosfera suele tener un espesor aproximado de 50 a 100 km 2 siendo su límite externo la superficie terrestre. El
límite inferior varía dependiendo de la definición de litosfera que se ocupe. Para este caso, teniendo en cuenta el espesor mencionado, es la
astenosfera.

La litosfera está fragmentada en una serie de placas tectónicas o litosféricas en cuyos bordes se concentran los fenómenos geológicos endógenos,
como el magmatismo (incluido el vulcanismo), la sismicidad o la orogénesis.

LA ATMÓSFERA
Es la capa protectora que rodea la Tierra, formada por una mezcla de gases. Su límite inferior es la superficie del planeta, pero su límite superior es
impreciso, aunque algunos científicos lo sitúan en 30.000 km.
La mayor parte de la energía radiante que llega a la Tierra procedente del Sol se convierte en energía térmica atmosférica antes de ser devuelta al
espacio en forma de radiación infrarroja. Las radiaciones procedentes del Sol inciden de manera desigual sobre la atmósfera y sobre el resto del
planeta debido a la inclinación del eje de rotación. La llegada de energía a la capa más cercana a la superficie, la troposfera, origina los fenómenos
meteorológicos y una compleja circulación del aire.
La circulación atmosférica, en la que destacan especialmente los vientos, distribuye la energía, en colaboración con la circulación oceánica. Gracias a
la atmósfera y a la hidrosfera, la Tierra es un planeta con una temperatura adecuada para el desarrollo de la vida.
Las diferencias en la insolación, junto con el régimen de precipitaciones, es la causa de la existencia de distintos climas en la Tierra.
Desde el punto de vista geológico, la atmósfera es un sistema químico altamente agresivo, con capacidad para hidratar, oxidar, carbonatar, hidrolizar,
etc. Por otra parte, da origen a importantes procesos mecánicos (gelivación, cambios de temperatura, etc.) y está íntimamente relacionada con la
génesis de muchos agentes geológicos o con sus formas de actuación (viento, oleaje, precipitaciones, torrentes, ríos, glaciares, etc.)
Las actividades humanas están contribuyendo a originar numerosos cambios en la atmósfera, efecto invernadero, agujero de ozono, lluvia ácida, etc.).
La atmósfera está compuesta por una mezcla de gases, a la que denominamos aire, y diversas partículas en suspensión que constituyen el polvo
atmosférico (polen, esporas, polvo, hollín, sales, microorganismos, etc.)

Sus componentes fundamentales son:

 Nitrógeno................. 78,09 % en volumen.


 Oxígeno.................... 20,95 %
 Argón .........................0,93 %
 Dióxido de carbono.....0,03 %

Estratosfera
Absorbe energía directamente de la radiación solar incidente, debido a las reacciones fotoquímicas en las que interviene el ozono, por lo que es más
cálida que la parte superior de la troposfera. Situada entre 18 y 60 km. de altura. El ozono (O3), con una abundancia de 2 partes por millón en la
troposfera (con una altitud de 18 Km, 12 km o 7 km), alcanza hasta 12 partes por millón a 30 km (máxima concentración de ozono) en la estratosfera.
Es el único gas que absorbe el ultravioleta próximo. La formación de ozono tiene relación con las radiaciones ultravioleta y explica la alta
temperatura alcanzada a 50 km.
Mesosfera.- En ella disminuye otra vez la temperatura desde +17 ºC hasta -83 ºC. Situada entre 60 y 80 km. de altura.
Ionosfera o Termosfera.- Con componentes atmosféricos ionizados, capaces de absorber gran parte de la radiación ultravioleta de la luz solar. Se
incrementa notablemente la temperatura, llegando a superar los 1000 ºC. Situada entre 80 y 400 km. de altura.
Exosfera.- Por encima de 400 o 500 km, donde se igualan las densidades de la atmósfera con el espacio interestelar (en este caso con la atmósfera
solar que alcanza la Tierra) Un móvil que en esta zona alcance la velocidad de 11 km/seg puede escapar de la atracción terrestre.
LA HIDROSFERA
La superficie de la Tierra está cubierta principalmente por agua (70,8%) y la tierra firme (29,2%) está fundamentalmente contenida (85%) en un
hemisferio centrado en un punto entre París y Bruselas, pues el otro hemisferio estaría ocupado principalmente por el océano Pacífico.
La hidrosfera está formada fundamentalmente por agua líquida, aunque también se incluye al hielo como componente sólido y a las nubes como
emulsiones de pequeñas gotitas de agua o cristalitos de hielo. El vapor de agua presente en la atmósfera está en equilibrio con los depósitos
superficiales y atmosféricos de la hidrosfera y su cantidad depende de la temperatura terrestre. El agua contribuye a regular el clima del planeta por
su gran capacidad de almacenar energía, modela su superficie con los efectos de los agentes geológicos, diluye los contaminantes y es esencial para
los seres vivos. Constituye un recurso imprescindible para la agricultura, la industria, la generación de energía eléctrica, el transporte, la higiene, etc.

También podría gustarte