08 Misionologia Leccion6

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Misionología

LECCIÓN No. 6

Que el alumno conozca algunas características y estrategias que


deben estar presentes en todo aspirante o actuante en las
misiones.

1. ¿Qué significa ser misionero?

Tenemos que ser sinceros y reconocer que en el ministerio


misionero ha habido personas equivocadas a este llamado. Tal vez
hasta sin culpa, aunque otros sí. El ministerio de misionero ha
sido muy admirado porque es muy visto y esto emociona, aunque a
la verdad se ignora la responsabilidad. Hay algunos que no tienen
definido el ministerio que DIOS les ha dado,

A continuación daré algunas razones equivocadas que descalifican


al llamado misionero.

• El deseo de recibir admiración y alabanza de los demás.

45
Misionología
• La búsqueda de realización personal, pasando por alto la
necesidad de vaciarse a sí mismo. Fil.2:5-7.

• La búsqueda de aventura y entusiasmo.

• La ambición de acrecentar la gloria y la influencia de la iglesia que


le envía.

• El deseo de escapar de situaciones desagradables en el hogar.

• La culpa de alcanzar paz con DIOS por medio del servicio


misionero.

• Querer aumentar los ingresos que le da la iglesia que lo envía.

• Huir de la organización porque no se siente bien en la forma que


se trabaja nacionalmente.

• Finalizar los años de ministerio en otro país. Etc.

Estos puntos nos pueden hacer reflexionar para no tomar


decisiones emocionantes y tomar una decisión tan importante
como es de ir donde DIOS quiere que vayamos hacer su gloriosa
voluntad. NO ES LO QUE QUIERA SER NI DONDE QUIERA IR,
SINO DONDE DIOS QUIERA.

“Yo con el mayor placer me gastaré lo mío, y aun yo mismo me


gastaré del todo por amor de vuestras almas. Me he hecho a los
judíos como a judíos para ganar a los judíos…A los que están sin
ley como si yo estuviera sin ley… a todos me he hecho de todo,
para que de todos modos salve alguno. Y esto hago por causa del
evangelio”. Apóstol Pablo.

Todo ministerio dado por DIOS manifiesta sus características de


acuerdo al llamado mismo.

46
Misionología
DIOS ES QUIEN:

• Llama.
• Capacita.
• Envía y nos perfecciona.

No lo encontramos en la Biblia, pero refiriéndose al trabajo que se


hace se relaciona con el ministerio de apóstol (quien en griego nos
da la idea de embajador, un comisionado de Cristo, uno que es
enviado.

Así que, ministerialmente hablando, en este ministerio estaría la


función de MISIONERO. No obstante podemos ver bíblicamente
que el ministerio del apóstol es completo y abarca todos los demás:
en el apóstol Pablo podemos ver este ejemplo: APÓSTOL. (1 cor.
9:1.) PROFETA. (1 Tim. 4:1.) EVANGELISTA. (1 cor. 9:16.) oficio
como PASTOR (hechos 20:31.) MAESTRO. (1 Timoteo 2:7.) El
apóstol es un ministerio muy integral.

1. Tiene convicción interna de su llamado. DIOS lo confirma de


muchas maneras. (Visión, sueños, las autoridades e iglesia en
general lo perciben.)

2. Tiene una profunda pasión por la salvación de las almas.

3. No le es trascendente el dinero, posiciones, cargos, mucho


menos grandes congregaciones.

4. Ver nacer una iglesia local es el placer más hermoso.

5. Es maduro en la fe.

6. Pone el fundamento donde no lo hay.

7. Es guiado por el Espíritu Santo. Donde ir y qué hacer.

8. Es paciente en la dura tarea del evangelismo transcultural.

9. Sabe que es depender directamente de DIOS.

47
Misionología
10. Ganar almas es su gozo.

11. Comprende la cultura de los nativos, la acepta y aprende a


vivir en ella con amor, sin comprometer los principios, con tal de
ganarlos a todos.

12. Es capaz de entregar su vida y posesiones si le toca, con tal


de ver cumplida la misión a la cual DIOS le llamó.

13. Tiene una profunda compasión por las almas. No importa


cultura, posición social, color, intelectualidad, dinero, aun si es el
más vil y menospreciado. El los ve por igual a todos.

14. Es el embajador del reino de DIOS en otra cultura.

15. Es administrador.

16. Excelente observador de la cultura. Prudente.

La iglesia contemporánea debe tener en cuenta los métodos y


estrategias bíblicas y actuales, recordemos que las costumbres de
las generaciones pasadas no son la misma que las de hoy, aunque
la necesidad espiritual sigue siendo la misma.

MÉTODOS: Procedimiento que se sigue en las ciencias para hallar


la verdad y enseñarla methŏdus, y este del gr. μέθοδος). m. Modo
de decir o hacer las cosas

Ejemplos:

1. Por escrito. Hechos 1:12; 15:28-31

2. Por reuniones masivas y discursos públicos. Hechos 2:14-41

3. Personalmente. Hechos 13:7-12

4. Al aire libre junto a un rió. Hechos 16:11-15 En el areópago


Hechos 17:22-34.

5. En grupos pequeños: Familias. Hechos 16:32; 10:24

48
Misionología
6. Salas de conferencias: Escuelas. Hechos 19:9-10

7. Usando el testimonio personal. Hechos 22:1-16

8. En vehículos: Carruajes. Hechos 8:27-39; 27:21-25

9. Investigación Bíblica. Hechos 17:10-12

10. Por envío de misioneros. Hechos 13:1-3

11. Discipulado. Hechos 16:1-4

12. En el templo. Hechos 5:42

13. Por las casas. Hechos 5:42; 20:20

14. A través de medios masivos de comunicación. Televisión, radio,


Internet, teléfono, impactos evangelístico.

Si volvemos a estos métodos de evangelización muy pronto vamos


a ver los resultados. Isaías 55:10-13.

Estrategias: (estrategia. (Del lat. strategĭa, y este del gr.


στρατηγία).
.
1. Arte de dirigir las operaciones militares.

2. Arte, traza para dirigir un asunto.

3. Mat. En un proceso regulable, conjunto de las reglas que


aseguran una decisión óptima en cada momento.)

4. Con plan trazado y objetivos. Hechos 1:8

5. De dos en dos. Hechos 13:2

6. Usando las ordenanzas (sacramentos) Bautismo y cena del


Señor.
Hechos 2:41-42

7. Aprovechando circunstancias especiales:

• La comunión fraternal. Hechos 2:44-47

49
Misionología
• Los milagros y señales. Hechos 3:1-9

• Un velorio. Hechos 9:36-46

• Acomodándose a las razas. Hechos 11:2-3 y 19 1 Cor. 9:19-22

• Como judíos evangelizaban en las sinagogas. Hechos 13:14-16

• En prisiones y bajo custodia. Hechos 16:27-31

8. Dirigiéndose a personas importantes.

• Jefes de familia. Hechos 16:31-32

• Autoridades. Hechos 13:4-16

• Líderes. Hechos 28:17

• En el poder y bajo la dirección del Espíritu Santo. Hechos 4:31

• Por medio del canto. Hechos 16:25

• Predicando a Cristo, a este crucificado y resucitado. Hechos 2:23-


24

9. Dando referencia a las ciudades grandes: Atenas, Roma, Éfeso,


Corinto.

10. Aprovechando las oportunidades que se nos dan en colegios,


cárceles, Empresas. Etc.

11. En un viaje.

12. Compartiendo un detalle.

13. Haciéndose cliente de un negocio.

14. Siendo sociable y servicial con la comunidad en que vive.

“NO HAY MAS QUE UNA ESTRATEGIA PARA EVANGELIZAR,


Y ES HABLAR DE JESÚS”

50
Misionología

El título misionero no lo encontramos en la Biblia, pero refiriéndose


al trabajo que se hace se relaciona con el ministerio de apóstol
(quien en griego nos da la idea de embajador, un comisionado de
Cristo, uno que es enviado).

Entre las características de un misionero se encuentran: Tener


convicción interna de su llamado, tener una profunda pasión y
compasión por la salvación de las almas y ser guiado por el
Espíritu Santo.

La iglesia contemporánea debe tener en cuenta los métodos y


estrategias bíblicas y actuales. Recordemos que las costumbres de
las generaciones pasadas no son la misma que las de hoy, aunque
la necesidad espiritual sigue siendo la misma.

1. ¿Qué ministerio define al misionero? ¿Por qué?


2. ¿Qué características son las predominantes en este ministerio?

51

También podría gustarte