Proyecto de Tesis Juan Carlos Lachira Rios 16102021
Proyecto de Tesis Juan Carlos Lachira Rios 16102021
Proyecto de Tesis Juan Carlos Lachira Rios 16102021
ASESOR:
Dr. Adolfo Hans Vega Fajardo
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Gestión de políticas públicas
CHIMBOTE – PERÚ
2021
2
INDICE
INDICE DE CONTENIDOS............................................................................................2
I. INTRODUCCIÓN.....................................................................................................3
III. METODOLOGÍA................................................................................................22
3.5. Procedimientos...............................................................................................26
4.1. Personal..........................................................................................................28
4.2. Bienes.............................................................................................................28
4.3. Presupuesto....................................................................................................29
4.4. Financiamiento................................................................................................30
REFERENCIAS............................................................................................................32
ANEXOS......................................................................................................................32
3
I. INTRODUCCIÓN
4
En el año 2020 podemos indicar al GORE Ancash se le asignó un PIM de
2,330,593,819 y consecuentemente se asigno a la función salud el monto
de 596,180,615, de los cuales se logró ejecutar el monto de 534,892,541
siendo el 89.7% del presupuesto, al no ejecutar el 100 % de lo asignado es
de suponer que las metas y resultados de atención de salud también han
sufrido bajas. Al revisar los indicadores de cobertura de los programas
presupuestales (PPR); Si solamente el 25,5 % del presupuesto del GORE
Ancash es destinado a la función salud, para desarrollar todas las
actividades tanto recuperativas, preventivo y promocionales, así como
inversiones en equipamiento, mantenimiento de equipos biomédicos,
mantenimiento de infraestructura, reparación y reconstrucción de
establecimientos, las prioridades de gestión deberían satisfacer las
necesidades de la sociedad basado en un modelo de gestión más eficiente
y eficaz, que permita alcanzar las metas, lograr resultados óptimos y
adecuados en el año fiscal, con un presupuesto que cada vez se ve
reducido.
Según el Ministerio de economía y finanzas (MEF), portal de trasparencia
económica Perú, consulta amigable indica que la Unidad Ejecutora 742.
HREGB, en el año 2020, se ha evidenciado que no se logró la ejecución al
100% de su presupuesto asignado según PIA y PIM. Se le ha asignado al
hospital el 2020 un PIM de 84´ 178,418 soles, llegando al final del año fiscal
a ejecutar solo 76´ 614,936 soles, por lo que indicaría que ha revertido al
tesoro público un presupuesto que asciende a 7´563,482 de soles,
alcanzando solo a ejecutar 91%. No obstante cabe indicar que para el año
2020 producto de la pandemia se ha asignado un presupuesto por COVID –
19, y que según la página amigable del MEF nos indica que la ejecución
presupuestal de parte del GORE ascendió a 92.8% sin embargo el hospital
EGB, sólo alcanzo el 82.1% con un PIM de 22, 681,295 soles, llegando al
fin de año a 18,626,494 soles, dejando una diferencia de 4,054,801 el cual
será revertido al tesoro nacional, ello ocasionado en gran parte porque no
5
se logro devengar la compra de un equipo de rayos X digital que ascendía a
2,073.490 soles, del programa presupuestal metaxenicas, esto estaría
ocasionando el no cumplimiento de objetivos planteados por la institución, y
por ende no cumplir con la cobertura de los productos programados,
conllevando a baja calidad de gasto e ineficacia en el cumplimiento de
metas programadas e ineficiencias de ejecución de los recursos públicos,
según la metodología PpR en la institución, dejando de adquirir bienes y
servicio para alcanza una adecuada atención de los servicios a la sociedad.
6
vez establecer una herramienta validada y con su respectiva confiabilidad,
de acuerdo a la realidad motivo de la investigación, se analizó creando
metodología a fin de lograr formas de análisis y que ello que servirá a
posteriores investigaciones, por otro lado se justifica socialmente porque al
final de la investigación luego de analizar los problemas encontrados se
realizó una propuesta de solución, para mejorar el uso de la metodología
PPR y por ende mejorara el gasto público , echo que resultadas
beneficiosas para los usuarios que asisten al establecimiento de salud. De
manera práctica permitirá medir y validar la calidad de la prestación en
tiempo de pandemia, tiendo como referencia la forma de trasmisión del
virus, que se da al hablar, expectorar y/o estornudar, de una persona a otra
y en nuestro caso de paciente a paciente o paciente – profesional.
Hi: Existe relación entre el presupuesto por resultados y la calidad del gasto
en HREGB Nuevo Chimbote - 2021
Ho: No existe relación entre el presupuesto por resultados y la calidad del
gasto en HREGB, Nuevo Chimbote – 2021
7
- 2021
- Determinar la relación que existe entre la Programación, formulación
y la calidad del gasto en el HREGB; Nuevo Chimbote - 2021
- Determinar la relación que existe entre asignación presupuestal y la
calidad de gasto en el HREGB; Nuevo Chimbote - 2021
- Determinar la relación que existe entre monitoreo, control y
evaluación y la calidad de gasto en el HREGB; Nuevo Chimbote -
2021
- Determinar la relación que existe entre toma de decisión y la calidad
de gasto en el HREGB, Nuevo Chimbote - 2021
8
II. MARCO TEÓRICO
9
asignaciones económicas del Hospital de la Policía Nacional Ecuador,
Guayaquil N°2 tiempo 2012 – 2016, su conclusión más importante sugiere
que los activos fijos de larga duración (Equipos Doctores, Maquinarias y
Equipos), se tiene que hacer a lo largo del primer cuatrimestre, para que los
bienes tengan que ser entregados y el presupuesto sea ejecutado antes de
terminar el año fiscal.
10
del gobierno es menor o igual al 12.6%, el gasto del gobierno tiene un
impacto positivo en el crecimiento económico. Por el contrario, si el gasto
gubernamental excede el 12,6%, tendrá un impacto negativo en el
crecimiento económico.
11
Del mismo modo Rana y Hasan (2016) estudiaron y determinaron el umbral
óptimo del gasto público para el PIB de 30 países de la OCDE-NEA durante
el período 1990-2011. Los autores aplicaron la teoría no lineal del gasto
público y el crecimiento económico que Rana y Hasan (2016) presentaron
al implementar la curva de Laffer. El estudio utilizó el modelo de Regresión
de transición suave de panel (PSTR) en forma de función de ecuación de
Cobb-Douglas, tal como se aplica en Dar y Amir (2002). Los resultados del
estudio estimaron que el umbral óptimo del gasto público es del 28,27% del
Producto Interno Bruto (PIB) para los países seleccionados. Los resultados
muestran el efecto del gasto público con en el crecimiento económico
positivo, cuando se determina el nivel de gasto por debajo del umbral y el
gasto gubernamental por encima del umbral suprimirá el crecimiento
económico en los países seleccionados.
12
Manrique (2018) con el objetivo de evaluar la calidad técnica de los
tratamiento realizados por los operadores en pacientes del servicio dental
de la clínica docente, aplico un cuestionario a 216 pacientes los cuales
accedieron a la investigación de manera voluntaria, en la cual resultó que
los pacientes percibieron la calidad en un nivel regular, respecto a la calidad
técnica el 99% opina que cumplen con los protocolos adheridos, en
conclusión la calidad percibida es negativa y la técnica muy buena.
(Manrique-Guzmán et al. 2018)
13
gasto deberían de estar los involucrados es decir los decisores de la
ejecución del presupuesto, de esta manera logra hacer más fuerte el lazo
entre la planificación y la programación del PpR para lograr las metas
institucionales programadas,lo mencionado anteriormente se aproxima a
lo desarrollado por Castro(2015), en su investigación logra obtener las
conclusiones que el PpR incide de modo sobria en el progreso financiero
local para el caso en el distrito de Ongo y, los datos obtenidos precisan
que el nivel de incidencia en el sector agricultura obtuvo un mayor
porcentaje de más del 85%, sin embargo el resultado final debido a que
en los otros sectores como salud y educación tuvieron un grado de
incidencia menor al 75% y por encima del 40%, esto se podría asemejar
a lo indicado por Caiden (1988), en donde indica que Nigeria ha sido
bendecida con abundancia de recursos humanos y materiales, pero la
economía está luchando por aprovechar la vasta riqueza del país para
desplazar la pobreza abrumadora que afecta a más de l50 por ciento de
su población, este documento de investigación reviso el efecto del
sistema presupuestario en la administración de capitales estatales en
Nigeria, el cual se analizaron los datos y los resultados obtenidos muestra
que, aunque existe relación entre el sistema presupuestario y
administración pública, parece muy débil en el contexto de Nigeria y se
recomendó que el gobierno en todos los niveles adoptar a una reforma
presupuestaria para maximizar la eficiencia.
Así mismo My- Linh, Hang, y Phan, (2019), mencionan que el gasto
público del gobierno siempre ha jugado un papel importante en el
crecimiento económico. Sin embargo, hay muchas opiniones diferentes
sobre el impacto óptimo del gasto público en el crecimiento. El gasto
público sugiere que los programas de gasto público ayudan a
proporcionar bienes públicos importantes, como infraestructura y
educación. El objetivo del estudio se centra en probar el impacto del
gasto público en el crecimiento económico en 10 países del sudeste
14
asiático (ASEAN). Los segundos datos recopilados de 2000 a 2016 y
obtenidos del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional
(FMI). El estudio aplicó el método cuantitativo con regresión de datos de
panel, a saber, el Método Generalizado de Momento (GMM) para evitar la
auto correlación entre errores, heterocedasticidad y posibles problemas
endógenos. Los resultados de la investigación mostraron que el gasto
público tiene un impacto no lineal en el crecimiento económico en los
países seleccionados. En particular, el nivel óptimo de gasto público
basado en el crecimiento económico en los países de la ASEAN es
21.05% del PIB con un nivel de significancia de 0.05. Finalmente, los
investigadores tienen algunas recomendaciones para los gobiernos de los
países de la ASEAN a fin de mantener un nivel razonable de gasto
público en crecimiento económico.
15
El PpR como método es importante porque fue diseñada con el objeto de
optimizar la calidad del gasto y así permitir que el estado maneje los
recursos de manera muy eficientemente, y eficaz, dando realce en la
priorización de la ejecución de los recursos en el aprovisionamiento de los
productos, que según lo evidenciado ello contribuirá al logro de las metas
vinculadas al mejor bienestar de la población y que así se tome decisiones
con la mayor información, esto coadyuvara a obtener una información
relevante y que ayude a mejorar en las decisión que se tomen en el
manejo presupuestario y de gestión, así también que permitirán alcanzar
resultados óptimos siempre a favor de la ciudadanía MEF (2018).
Así mismo la USAID (2010) indica que el PpR sirve como orientación para
construir el presupuesto estatal, en los cuales se pueden programar asignar
y ejecutar como también evaluar los recursos públicos y todo ello orientados
a alcanzar el bienestar ciudadano, además el PpR como una metodología
tiene una visión más amplia y compuesta de la programación del
presupuesto.
16
expone un esquema metodológico para la aplicación del programa,
orientados al logro de resultados en pos de la gente.
Por otro lado, Castañeda (2015), indica que el PpR como lo dicho en cifras
de una política o plan, es la primordial herramienta de la administración
estatal de asignación de los recursos, también especifica que es una
herramienta de administración macroeconómica, una utilidad de
administración y control financiero, y que los objetivos van de detectar las
pretensiones colectivas para las numerosas selecciones del egreso estatal;
prevalece el egreso a nivel sectorial. Es una utilidad de política estatal que
busca realizar los objetivos en el marco económico
En esa misma línea el P.P. con el Enfoque de Resultados es un instrumento
que permite una apropiada priorización y además de transparencia en la
información que lograra la identificación de la población objetivo a intervenir
o beneficiaria y relacionar con los productos y resultados que las
instituciones del estado proveerán para satisfacer tales demandas. (PCM
2013).
17
asegurado de que, a diferencia de gran parte de la literatura existente sobre
presupuestación por desempeño.
18
elaboración de contratos entre el gobierno y la organización que
implementa la política. Los contratos articulan qué tarea tiene que se llevará
a cabo y lo que el agente ejecutivo recibirá como una "recompensa". El
desempeño del agente se expresa en términos de indicadores de
desempeño, como la cuantía de capitales o servicios prestados. La gestión
de entrada se reemplaza por una orientación basada en resultados.
También se produjeron cambios similares dentro de la burocracia
gubernamental, donde se introdujeron la autogestión y la gestión de
contratos para reemplazar (en parte) la dirección jerárquica. Los cambios
antes mencionados en el sector público llevaron a la adopción de una gran
cantidad de técnicas del sector privado para medir y mejorar el desempeño,
como los indicadores de desempeño. Los indicadores no solo permiten a
los políticos medir y evaluar el desempeño de las organizaciones públicas y
privadas que implementan políticas, también aumentar las oportunidades
para dar cuenta del rendimiento, otro objetivo importante de reforma
administrativa (Jenkins, Leeuw y Van Thiel, en prensa). Obviamente, todos
estos los cambios fueron alimentados por una fuerte creencia en la
mensurabilidad del desempeño en el público sector. Esa creencia puede
haber sido algo simplista (cf. Fountain, 2001).
Así también el MEF (2011), en su Guía básica del SNP menciona que el
cálculo anticipado de los gastos e ingresos estatales es una herramienta
que sirve para gestionar y que utiliza el gobierno con el fin de asignar los
recursos y en las cuales se basa en la priorización de los requerimientos de
la población, se debe de cubrir las necesidades por medio de la previsión
19
de patrimonios y servicios estatales para la localidad todo ello financiado a
través de la asignación presupuestal.
Por otro lado, también menciona que los egresos estatales es el acumulado
de la repartición que, por concepción de egreso corriente, egreso de capital
y servicio de deuda, ejecutan las instituciones del estado con obligación al
crédito presupuestario aceptado por la ley anual de Presupuesto, todo ello
debiendo ser destinados a los servicios estatales y de los objetivos
programados y que deben ser ejecutadas cada una de las instituciones de
acuerdo a sus actividades y objetivos planteados.
20
de realización de la ejecución , en ella cubre con la atención de las
necesidades de gastos de acuerdo a PIA de toda institución considerando
el PCA.
21
Como también indica que, para un mejor orden fiscal, y una adecuada
prioridad del egreso presume un adecuado manejo para establecer un
espacio público, con emergentes decisiones de ejecución dejando de
incrementar el gasto agregado, ello hace una adecuada consolidación fiscal
y que permite apoyarse en ella cuando sea necesaria para el recorte
presupuestal en los programas que son menos eficientes, eficaces o de
menos impacto a partir del punto de vista social (Robinson 2007).
22
Gasto corriente, pagos designados para adquisición de bienes y servicios,
así como pagos de consumo y ejecución operativa, asistencia elemental de
la seguridad popular. Dirigidos a la ejecución funcional y operativa de la
institución estatal a lo largo del curso del año fiscal.
23
En lo relacionado a las dimensiones de la variable calidad de gasto, del
presente estudio tenemos la posibilidad de nombrar lo definido por los
distintos autores.
24
Además, (MEF, 2015) relata que los indicadores de eficacia, aceptan llevar
a cabo rastreo a la relación de logro de los resultados o productos del PPR
y a los elementos usados para su cumplimiento; estos indicadores
cuantifican lo que cuesta lograr el propósito planteado, sin limitar los
elementos económicos; además comprende los elementos humanos y
materiales. A su vez señalan que un indicio tradicional de eficacia es el
valor unitario de producción o valor promedio, el cual relaciona la eficacia
física y el valor.
III. METODOLOGÍA
III.1. Tipo y diseño de investigación
Enfoque: Cuantitativo
Se refiere a la utilización de medición numérica y pruebas estadísticas en la
recolección de datos para demostrar la relación de las variables fijando
pautas para comprobar hipótesis (Hernández, et al. 2010). El presente
proyecto utilizará este enfoque para recolectar información y analizar los
resultados a través de métodos estadísticos siendo lo más fiable posible
25
O1
M
r
O2
Donde:
M: 36 funcionarios decisores del presupuesto
O1: Presupuesto por resultados
O2: Calidad del gasto
r: Relación
26
III.2. Variables y operacionalización
Variables
Definición conceptual
Definen como una habilidad que se obtiene en la gestión gubernamental
encontrándose está directamente vinculado para la distribución de los
recursos y que estos resultados sean cuantificables en ayuda de la localidad
objetivo. (MEF,2019)
Definición operacional
Se realizará un análisis a través de la Formulación, Asignación monitoreo,
control, evaluación y toma de decisiones
Definición conceptual
El gasto público y su calidad enmarcan a aquellos elementos que garanticen
un eficaz y eficiente uso de los recursos públicos, con el objetivo de aumentar
el potencial de crecimiento de la economía. (MEF, 2021)
27
Definición operacional
Se determina por la eficiencia y eficacia, de tal forma que se logre el
cumplimiento al 100% de metas físicas y financieras en los plazos
establecidos.
28
Operacionalización de la variable
Definición Escala de
Variables Definición conceptual Dimensiones Indicadores ítems
operacional medición
Diagnóstico 1,2
29
Definición Escala de
Variables Definición conceptual Dimensiones Indicadores ítems
operacional medición
El gasto público y su Ejecución presupuestal 1,2,3
Se determina por la
calidad enmarcan a Análisis de la reversión del
eficiencia y eficacia, Eficiencia , eficacia 4,5
aquellos elementos que presupuesto
de tal forma que se del gasto
garanticen un eficaz y Cumplimiento de los objetivos del Ordinal
logre el 6
CALIDAD DEL eficiente uso de los programa presupuestal Eficiente
cumplimiento al
GASTO recursos públicos, con Índice de salud 7,8,9 Regular
100% de metas
el objetivo de aumentar Deficiente
físicas y financieras
el potencial de Impacto social
en los plazos Indicadores de salud 10,11,12
crecimiento de la
establecidos.
economía. (MEF, 2021)
Fuente: Elaboración propia
30
III.3. Población, muestra y muestreo
Población
Definido por el conjunto de elementos con características similares, delimitados
en espacio y tiempo.(Otzen y Manterola 2017)La población estará conformada
por 36 funcionarios los cuales toman las decisiones sobre el presupuesto por
resultados en el Hospital.
Tabla1
N°
Cargo
Trabajadores
Director 01
Administrador 01
Responsables de Área 14
Coordinadores de
20
Programas Presupuestales
Total 36
Fuente: Cuadro de asignación de personal del Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón de Nuevo Chimbote, 2021
Muestra
Por tratarse de una muestra pequeña se va a considerar los 36 funcionarios.
31
Técnica: Encuesta
Se desarrollará una encuesta que es una forma de recolectar datos, la cual
consiste en realizar preguntas clasificadas a una persona con la finalidad
de buscar información para nuestro estudio de investigación.
Instrumento: Cuestionario
Es el formulario que contiene las preguntas del estudio de investigación
por lo que se deben diseñar en forma correcta para su posterior análisis.
El cuestionario para la presente investigación constará de 24 preguntas
para la variable 1 que tiene 4 dimensiones de estudio y la variable 2 tiene 2
dimensiones que está compuesta de 12 preguntas, como alternativas de
respuesta se realizará en la escala de Likert para las variables desde
siempre (5), casi siempre (4), algunas veces (3), casi nunca (2) y nunca
(1).
El cuestionario el cual estará validado por juicio de expertos y probada su
confiabilidad interna a través de coeficiente de alfa de cronbach.(Sampieri
et al. 2019)
III.5. Procedimientos
32
la estadística inferencial a través de la prueba de normalidad de Shapiro Wilks,
esperando que los p-valores superen el 5% para luego realizar la correlación ya
sea de Pearson o si los p-valores son inferiores al 5% realizar la correlación de
Rho de Spearman.
33
IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
IV.1. Personal
IV.1.1. Investigador : xxxxxxxx
IV.1.2. Asesor : XXXXX
IV.2. Bienes
IV.2.1. De consumo
Código Descripción Unidad Cantidad
Cartucho de tinta color Negro Impresora
2.3.1.5.1.1. Unidad 01
Epson
REPUESTOS Y Cartucho de tinta colores Impresora Epson Unidad 01
ACCESORIOS Mantenimiento de impresora Unidad 01
2.3.1.5.1.2. Papel bond A4 de 75 gr. Unidad 04
Folder tipo Manila A4 Unidad 12
Lapiceros Pilot G-1 0.5 / Negro Rojo Azul Unidad 05
Corrector liquido ergonómico 9ml KP Unidad 02
PAPELERÍA EN
GENERAL Resaltador Faber Castell Unidad 01
ÚTILES Y Grapas Caja 01
MATERIALES DE Clips Unidad 01
OFICINA
Fotocopias Unidad 1000
Escaneo de documentos Unidad 30
DVD 700 MB/80min Unidad 05
Laptop HP Corel I7 Unidad 01
Impresora Epson Unidad 01
2.6.3.2.3.1.
EQUIPOS Escaner Epson Unidad 01
COMPUTACIONALES Memoria USB de 32 GB Unidad 01
Y PERIFERICOS
Cámara Digital Samsung Unidad 01
Proyector Multimedia Canon Unidad 01
IV.2.2. De servicio
Código Descripción Unidad Cantidad
2.3.2.2.1.1 Servicio de suministro eléctrico KW/h 100
2.3.2.2.2.1 Servicio de telefonía móvil Minutos 300
2.3.2.2.2.2 Servicio de telefonía fija Minutos 180
2.3.2.2.2.3 Internet Hora 130
34
2.3.2.2.2.4 Anillado Unidad 10
IV.3. Presupuesto
IV.3.1. Bienes de consumo
Costo Total
Código Descripción Unidad Cantidad
unitario (S/.)
Cartucho de tinta color Negro
2.3.1.5.1.1. Unidad 01 65.00 65.00
Impresora Epson
REPUESTOS Cartucho de tinta colores Impresora Unidad 03 65.00 195.00
Y Epson
ACCESORIOS Mantenimiento de impresora Unidad 01 150.00 150.00
2.3.1.5.1.2. Papel bond A4 de 75 gr. Unidad 04 12.00 48.00
Folder tipo Manila A4 Unidad 12 02.00 24.00
Lapiceros Pilot G-1 0.5 / Negro Rojo
Unidad 05 04.00 20.00
Azul
Corrector liquido ergonómico 9ml KP Unidad 02 04.00 08.00
PAPELERÍA
Resaltador Faber Castell Unidad 01 02.50 02.50
EN GENERAL
ÚTILES Y Grapas Caja 01 05.00 05.00
MATERIALES
DE OFICINA Clips Unidad 01 02.00 02.00
Fotocopias Unidad 1000 00.05 50.00
Escaneo de documentos Unidad 30 00.50 15.00
DVD 700 MB/80min Unidad 05 03.00 15.00
Sub total 599.50
Costo
Código Descripción Unidad Cantidad Total (S/.)
unitario
Laptop HP Corel I7 Unidad 01 2800.00 2800.00
35
IV.3.3. Servicio
Costo Total
Código Descripción Unidad Cantidad
unitario (S/.)
Servicio de suministro
2.3.2.2.1.1 KW/h 100 0.78 78.00
eléctrico
Servicio de telefonía
2.3.2.2.2.1 Minutos 300 0.50 150.00
móvil
2.3.2.2.2.2 Servicio de telefonía fija Minutos 180 0.20 36.00
Servicios 439.00
Total 8338.50
IV.4. Financiamiento
IV.4.1. Con recursos propios : S/. 8338.50
IV.4.2. Recursos de la UCV : S/. 00
IV.4.3. Recursos Externos : S/. 00
36
IV.5. Cronograma de ejecución
ACTIVIDADES MESES DEL AÑO
E F M A M J J A S O N D
Elaboración del Proyecto de Investigación
Obtención de resultados
Elaboración de análisis y discusión de los
resultados
Elaboración de las conclusiones y
recomendaciones
Elaboración de la propuesta
37
REFERENCIAS
38
Boadway, R., &Marchand, M. (1995). The use of public expenditures for redistributive
purposes. Oxford Economic Papers, 47(1), 45+. Retrieved from
https://link.gale.com/apps/doc/A16661074/AONE?
u=univcv&sid=AONE&xid=1
Bulletin of the World Health Organization, (2018) pp. 590-590A. Cited 4 times.
http://www.who.int/bulletin/volumes/96/9/18-222042.pdf?ua=1
Caiden, N. (1988). Budgeting in Poor Countries: Ten Common Assumptions
Reexamined. PublicAdministrationReview
Castañeda (2015). La importancia de la calidad en la aplicación de la Gestión basada
en los resultados. Lima.
Curristine, T. (2007). Experience of OECD Countries with Performance Budgeting.
Performance Budgeting. LinkingFunding and Resultes. Editedby Marc Robinson
Chafloque C. (2016) El presupuesto por resultados y sus efectos en la
calidad del gasto del sector salud de la Región Lambayeque2011-2016.
Chiavenato, I. (2004). Introducción a la teoría general de la administración. Mexico:
Mc Graw Hill.
Congreso de la república del Perú. (2005), Gestión presupuestal descentralizada.
Lima- Perú
Comisión Económica para América Latina, CEPAL. (2010). El gasto público social en
América Latina: tendencias generales en el desarrollo de las nuevas
generaciones. En Panorama Social de América Latina (pág. Capítulo III).
David J Hunt& Charles R. Link (2020) Betteroutcomes at lowercosts? The effect of
public health expenditures on hospital efficiency, Applied Economics,
52:4, 400- 414, DOI: 10.1080/00036846.2019.1646405
De La Vega L (2008). La Evaluación de políticas sociales: La Relación de equidad
entre estado y la ciudadanía. Santiago de Chile.
Díaz (2008). La calidad en la gestión pública. Elementos para el mejoramiento de los
servicios de salud en Paraguay Programa conjunto de investigación
CERIUNP.
Economic policy and the economy: The government provides reassurance on fiscal
policy. (2009, July 2). Country Report: Timor-Leste. Retrieved
39
from https://link.gale.com/apps/doc/A220253549/PPBE?
u=univcv&sid=PPBE&xid=aad a870c
El comercio 2016: la calidad del egreso estatal
https://elcomercio.pe/economia/negocios/presupuesto-2016-calidad-gasto-
publico- 255091
Escobar D, Hermosa G. (2014). El presupuesto por resultados en la calidad del
egreso estatal de la unidad ejecutora de la dirección regional de salud
Huancavelica año 2014.
Evans, David B., AjayTandon, Christopher L. Murray y Jeremy A. Lauer, 2000,
"Eficiencia comparativa de los sistemas nacionales de salud en Producir
salud: un análisis de 191 países ", en el documento de debate de la GPE
Serie: No. 29, (ed.) Organización Mundial de la Salud, Ginebra
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014),Metodología de la Investigación.
5ta Edicion, México D.F.: Mc Graw Hill.
Filc, G., & Scartascini, C. (2012). El presupuesto por resultados en América Latina,
Condiciones para su implantación y desarrollo. Banco Interamericano de
Desarrollo. Washington DC: BID. Recuperado de
http://www20.iadb.org/intal/catalogo/PE/2012/10295.pdf
Franciskovic, J. (2013). Challenges of publicadministration: budgetbyresults and
accountability/Retos de la gestión pública: presupuesto por resultados y
rendición de cuentas. Journal of Economics, Finance and Administrative
Science, 18, 28+.
Retrievedromhttps://link.gale.com/apps/doc/A376391306/AONE?u=univcv&sid=A
ONE&xid=f3ed4ec8
García R., & García M.(2010). La gestión para resultados en el desarrollo: Avances y
desafíos en América Latina y el Caribe. Washington, DC, Estados: Banco
Interamericano de Desarrollo.
Gutiérrez, L. (2015). "Gestión del Presupuesto por Resultados y su influencia en la
calidad de gasto público en la red Salud Sánchez Carrión 2014". Trujillo -
Perú.
40
Gutiérrez J. (2017) Programa presupuestal PpR, calidad y eficiencia de gestión de
los recursos públicos, de la Dirección de Salud Apurímac II.
Grigoli, F., & Ley, E. (2012, July 2). Quality of government and living standards:
adjusting for the efficiency of public spending. IMF Working Papers, 1+.
Retrieved from https://link.gale.com/apps/doc/A313707252/PPBE?
u=univcv&sid=.
41
25+. Retrieved from https://link.gale.com/apps/doc/A602004732/AONE?
u=univcv&sid=AONE&xid=b 7be1978
Musgrave, R., &Musgrave, P. (1986). Hacienda pública teórica y aplicada. Madrid,
España: Instituto de Estudios Fiscales.
Okoro, S. (2013). Government spending and economic growth in Nigeria (1980-
2011). Global Journal of Management and Business Research Economics
and Commerce, 13(5), 224-254.
Patiño, L. (2016). Influencia del Presupuesto por Resultados en la Calidad del Gasto
Publico del Municipio de Medellín. Caso del Sector de la Vivienda, en el
Periodo 2008 – 2016 (Tesis de Maestría, Universidad de EAFIT, Medellín,
Colombia). Recuperado de http://hdl.handle.net/10784/11733
Payano C, (2018) Gestión del presupuesto por resultados y su relación con la calidad
del egreso estatal en la unidad ejecutora 004: Marina de Guerra del Perú
Pelin, V.I., &Taner, T. (2017). Government size and economic growth in Turkey: A
threshold regression analysis. PragueEconomicPapers, 26(2), 142-154.
Presidencia de Consejo de Ministros (2013) Política Nacional de Modernización de la
Gestión Publica al 2021
Prieto Hormaza, Marlon2011"Influencia de la Gestión del Presupuesto por resultados
en la calidad del gasto de las municipalidades del Perú ( 2006 - 2010)"Lima -
Perú
Príncipe, F. (2015). Presupuesto por resultados y su influencia en la gestión
financiera presupuestal de la Municipalidad Distrital de Independencia –
Ancash, 2015, (tesis de maestría), Universidad Cesar Vallejo, Huaraz,
Ancash.
Quispe (2014) en su tesis denominado: "El presupuesto por resultados: un
instrumento de mejora en la gestión presupuestal en el sector salud
específicamente en la Dirección Regional de Salud de Ayacucho 2013".
Rana, A., & Hasan, H. (2016). An investigation of the impact of size of the
government on economic growth: some new evidence from oecd-nea
countries. Iran. Economy,20(1), 51-67.
42
Rajkumar, Andrew S. y VinayaSwaroop, 2008, "Public Gastos y resultados: ¿Importa
la gobernanza? "Journal of DevelopmentEconomics, vol. 86, págs. 96-111.
Rodríguez D (2015) En su tesis para optar el grado de Economista “La gestión del
presupuesto por resultados y la calidad del Gasto en las Municipalidades
Distritales de la Región la Libertad” Universidad nacional de Trujillo
Robinson, M. (2017). Performance Budgeting, Linking Funding and Results -
Palgrave Macmillan
Shaikh BT, Rout HS. Health Care System in Pakistan. Health Care Systems: A
Global Survey. 2011;:434.-454.
Stenberg, K., Hanssen, O., Edejer, T.T.-T., Bertram, M., Brindley, C.,
Meshreky, A., Rosen, J.E., (...), Soucat, A. Financing transformative health
systems towards achievement of the health Sustainable Development Goals:
a model for projected resource needs in 67 low-income and middle-income
countries (Open Access)
Stiglitz, Joseph E., AmartyaSen y Jean-Paul Fitoussi, 2010, "Informe de la Comisión
sobre la medición del desempeño económico y Progreso social ", disponible
en http://www.stiglitz-sen-fitoussi.fr/en/index.htm (La primera parte ha sido
publicado como libro en rústica independiente de 2010: "Mal medida de
nuestras vidas: por qué El PIB no cuadra, "The New Press).
Stylianos, A., &Yiannis, K. (2015). The impact of government size on economic
growth: A threshold analysis. Theuniversity of nottingham, granger centre
discussion.
Tanaka, E. (2011). Influencia del Presupuesto por Resultados en la Gestión
Financiera Presupuestal del Ministerio de Salud. Influencia del Presupuesto
por Resultados en la Gestión Financiera Presupuestal del Ministerio de
Salud. Lima, Lima, Perú.
Thiel, S. y Leeuw, F. (2017). The Performance Paradox in the Public Sector. Public
Performance and Management Review. Vol. 25. No 3.
Tollini, H. (2009, January). Reforming the budget formulation process in the Brazilian
Congress. OECD Journal, 2009(1), 7+. Retrieved from
43
https://link.gale.com/apps/doc/A201085879/PPBE?
u=univcv&sid=PPBE&xid=2de 65ac3
USAID/PERU (2010) Acercándonos al presupuesto por resultados Guía informativa:
Segunda edición, GRAFMAR Impresiones E.I.R.L. Lima- Perú
World Bank: Out-of-pocket health expenditure. % of private expenditure on health.
http://data.worldbank.org/indicator/SH.XPD.OOPC.TO.ZS [accessed on 13th
Septiembre 2013]
44
Anexo2.1.2CUESTIONARIODE PRESUPUESTOPORRESULTADOS
Ítems VALORACIÓN
Casi A Casi
N°
Nunc Nunc vece siemp siempr
a a s re e
Considera usted que el PPR es una Herramienta
de Gestión que Permite Maximizar los Recursos
01
públicos
Considera que a nivel institucional están de
finidas la visión , Misión y están asociadas con los
instrumentos de gestión como el POI y PEI
02
Adecuadamente
Considera que el Proceso Presupuestario para
el cumplimiento de los objetivos de los programas
presupuestales del PPR se realiza de forma
03
adecuada.
Considera que en la fase del proceso
presupuestario de formulación se definen las
04
metas de forma optima
Considera que la asignación de recursos es de
05 acuerdo a las necesidades programadas
La asignación de los recursos permite cumplir con
06 los objetivos institucionales
La Aprobación del presupuesto es de Acuerdo a
07 la necesidad Institucional y permite alcanzar el
logro institucional
Se realiza monitoreo constante a la ejecución del
08 Presupuesto de los programas presupuestales del
PPR
Se evalúa el cumplimiento de metas físicas y
09 Presupuestales del los Programas del PPR
El Cumplimiento de Población atendida es la
10 optima
45
Se efectúa la Evaluación de la ejecución del gasto
11 a través del uso de TIC
Se realiza Evaluación constante el cumplimiento
12 de los Planes operativos formulados y aprobados
Los decisores del Gasto público del Hospital se
13 reúnen periódicamente a fin de dar cumplimiento
de la programación del gasto
Se establecen estrategias a fin de dar
14 cumplimiento de la ejecución programada
Se Evalúa el Cumplimiento de la Finalidad
15 Publica programada a cumplir
Considera que se debe establecer indicadores de
16 medición para el cumplimiento de la finalidad
Publica de a cuerdo al programa presupuestal
Se Implementan políticas y procedimientos claros
17 para optimizar y mejorar la calidad del gasto
público a nivel institucional
Se evalúa las necesidades y se define
18 Compromisos de Acuerdo al diagnóstico
situacional
46
CUESTIONARIODECALIDADDEGASTO
47
MATRIZ DE CONSITENCIA
PROBLEMAS OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES METODOLOGÍA
Problema Objetivo Hipótesis PRESUESTO POR RESULTADOS Tipo de Investigación
¿Qué relación existe entre el Determinar la relación que General Dimensiones Descriptiva correlacional
presupuesto por resultados y existe entre el presupuesto por ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL
calidad del gasto en el hospital resultados y la calidad del H1: Existe Planeamiento operativo
Eleazar Guzmán Barrón de gasto en el HREGB, Nuevo relación entre el Formulación del presupuesto
Nuevo Chimbote año 2021? Chimbote - 2021 presupuesto por Asignación de recurso
Problema Específicos Objetivos Específicos resultados y la MONITOREO, CONTROL Y
¿Cuál es el nivel de uso de la - Determinar el nivel de calidad del gasto EVALUACIÓN
metodología presupuesto por uso de la metodología en HREGB Nuevo Logros
resultados en el HREGB, Nuevo presupuesto por resultados en Chimbote - 2021 Cobertura
Chimbote – 2021? el HREGB, Nuevo Chimbote - Hipótesis Nula Uso Tic
¿Cuál es el nivel de la calidad 2021 H0: No existe TOMA DE DECISIONES
del gasto HREGB, Nuevo - Determinar el nivel de relación entre el Análisis de cumplimiento de los
Chimbote – 2021? la calidad del gasto HREGB, presupuesto por objetivos institucionales
¿Cuál es la relación que existe Nuevo Chimbote - 2021 resultados y la Finalidad pública
entre Programación, - Determinar la relación que calidad del gasto Compromisos Diseño de la Investigación
formulación y la calidad de existe entre Programación, en HREGB, No experimental – transversal
gasto en el HREGB Nuevo formulación y la calidad de Nuevo Chimbote CALIDAD DEL GASTO Enfoque de la Investigación
Chimbote – 2021? gasto en el HREGB; Nuevo – 2021. Dimensiones Cuantitativo
¿Cuál es la relación que existe Chimbote - 2021 EFICIENCIA DEL GASTO Población. La población estará
entre asignación presupuestal y - Determinar la relación que Ejecución presupuestal conformada por 36 funcionarios
la calidad de gasto en el HREGB existe entre asignación Análisis de la reversión del los cuales toman las decisiones
Nuevo Chimbote – 2021? presupuestal y la calidad de presupuesto sobre el presupuesto por
¿Cuál es la relación que existe gasto en el HREGB; Nuevo Cumplimiento de los objetivos resultados en el Hospital
entre monitoreo, control y Chimbote - 2021 del programa presupuestal
evaluación y la calidad de gasto - Determinar la relación IMPACTO SOCIAL
en el HREGB; Nuevo Chimbote que existe entre monitoreo, Índice de salud
– 2021? control y evaluación y la Indicadores de salud
¿Cuál es la relación que existe calidad de gasto en el HREGB;
entre toma de decisión y la Nuevo Chimbote - 2021
calidad de gasto en el HREGB, - Determinar la relación
48
Nuevo Chimbote – 2021? que existe entre toma de
decisión y la calidad de gasto
en el HREGB, Nuevo Chimbote
- 2021
49