Segunda Evaluación
Segunda Evaluación
Segunda Evaluación
2021
SEPARATA DE
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
SEGUNDA
EVALUACIÓN
CALIFICADA
Dr. Ing. Víctor Vidal Barrena
UNIVERSIDAD
RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERÍA
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA SEGUNDA EVALUACIÓN CALIFICADA
Tema 1:
PROBLEMA Nº 1: Una billa parte de un punto P del plano ABC que tiene una orientación N60ºE
y una pendiente del 70%SE, rueda sobre este hasta el borde y cae verticalmente sobre el plano
DEF que tiene una orientación N30ºO y una pendiente del 100%SO, rodando también sobre éste;
finalmente por gravedad cae al suelo. Completar las proyecciones principales de los planos da-
dos y determinar: a) la trayectoria, b) la posición final de la billa y c) la longitud recorrida.
ESCALA: 1:100,000. Resolver sin vistas auxiliares.
A(6,10,16), B(8, - ,19), C(11, - ,15);
D(10.5,6,15), E(9, - ,18), F(6, - ,15); P(7, - ,17), S( - , 1 , - )
PROBLEMA Nº 2: La recta MN se dirige al Sur y tiene una pendiente del 150%, estando N
encima de M y mide 700 metros, y el cuadrilátero ABCD tiene una pendiente del 120%SO. De-
terminar: a) la intersección de la recta MN con el cuadrilátero ABCD, b) mostrar la visibilidad de
la intersección, c) el área del cuadrilátero ABCD.
ESCALA: 1:10,000. Resolver sin vistas auxiliares
M(7,6,-), N(7,-,18); A(2.5,9.5,-), B(12,8,-), C(12,1,13), D(2.5,1,15.5)
Tema 2:
PROBLEMA Nº 1: Una billa parte de un punto P del plano ABC que tiene una orientación N60ºE
y una pendiente del 80%SE, rueda sobre este hasta el borde y cae verticalmente sobre el plano
DEF que tiene una orientación N35ºO y una pendiente del 120%SO, rodando también sobre éste;
finalmente por gravedad cae al suelo. Completar las proyecciones principales de los planos da-
dos y determinar: a) la trayectoria, b) la posición final de la billa y c) la longitud recorrida.
ESCALA: 1:10,000. Resolver sin vistas auxiliares.
A(6,10,16), B(8, - ,19), C(11, - ,15); D(10,6,14.5), E(9, - ,18), F(6, - ,15), P(7, - ,17)
PROBLEMA 3: El plano ABC tiene una orientación N60ºE y pendiente del 140%NO. Determinar:
a) la intersección entre los planos ABC y PQR, b) mostrar la visibilidad de la intersección, c) el
área de los planos ABC y PQR.
ESCALA: 1:10,000. Resolver sin vistas auxiliares.
A(2, 6, 10), B(4,-,14.5), C(8.5,7.5,-); P(4,7.5,15.5), Q(10,6,11.5), R(4,2,10)
PROBLEMA Nº 2: ABC y RST representan los planos de dos ciudades normales. Un submarino
Polar es ubicado en “X”, efectúa los disparos de dos proyectiles atómicos, con la intención de
destruir las ciudades antes mencionadas. El primer disparo sigue la dirección N65°O y el segundo
disparo sigue la dirección N60°E; teniendo ambos disparos una trayectoria parabólica. Averiguar
si se destruyeron las dos ciudades, de ser así; determinar las coordenadas del lugar de impacto
de los proyectiles. Trayectoria parabólica del primer disparo: X, Y, Z. Trayectoria parabólica del
segundo disparo: X, M, N. ESCALA: 1:10,000
A(2,8,13), B(4,?,16), C(6,5.5,10); R(10,5,14), S(14,?,18), T(16,7,10)
X(8,4,11); Y(7,6,?), Z(4,8.5,?); M(10,6,?), N(14,5,?).
PROBLEMA 3: El plano JKL tiene una orientación N35ºE y pendiente del 85%NO, y el plano
ABCD tiene una orientación S70ºO y pendiente del 110%SE. Determinar: a) intersección entre
los planos JKL y ABCD, b) mostrar la visibilidad de la intersección, c) el área de los planos JKL
y ABCD. ESCALA: 1:100,000. Resolver con vistas auxiliares.
J(7,4,10), K(8.5,1,-), L(12,6,-); A(13,3,13.5), B(9.5,7,-), C(6.5,5.5,-), D(10,1.5,-)
Tema 4:
PROBLEMA Nº 1: Una billa parte de un punto M del plano hexagonal regular ABCDEF, que
tiene una orientación N60ºE y una pendiente del 100%NO, rueda sobre este hasta el borde y cae
verticalmente sobre el plano normal PQRS con pendiente del 50% ascendente, rodando también
sobre éste; finalmente por gravedad cae al suelo. Completar las proyecciones principales de los
planos dados y determinar: a) la trayectoria, b) la posición final de la billa y c) la longitud recorrida.
Designar al hexágono en sentido horario en el plano horizontal.
ESCALA: 1:75000. Resolver con vistas auxiliares.
A(2,5.5,16), D(8, - ,16); P(2,3,17), Q(2,3,21), R8, - ,18), S(8, - ,14),
Nivel del piso ( - , 1 , - ), M(7, - ,15)
Tema 5:
PROBLEMA Nº 1: Una billa parte del punto M que está contenida en el plano ABC, que tiene
una orientación N60ºE y una pendiente del 150%NO, rueda sobre este hasta el borde y cae
verticalmente sobre el plano normal PQR que tiene una pendiente del 60% descendente, rodando
también sobre éste; finalmente por gravedad cae al suelo. Completar las proyecciones principa-
les de los planos ABC y PQR, y determinar: a) la trayectoria, b) la posición final de la billa y c) la
longitud recorrida de la billa. Resolver sin vistas auxiliares. ESCALA 1:10,000.
A(3,7,13), B(7, - ,19), C(11,9.5, - ); P(3.5,4,18), Q(7.5, - ,19), R(10, - , 14),
M(8.5, - ,15); Nivel del piso( - , 1, - )
PROBLEMA Nº 2: La recta MN hace un ángulo de 50° con el plano ABCD. Mostrar la visibilidad.
Determinar: a) la proyección horizontal del punto M, b) El área y pendiente del plano ABCD:
ESCALA: 1: 10,000
M(9,3,?), N(17,8,13); A(9,10,14), B(16,10,18), C(16,2,18), D(10,2,14).
PROBLEMA 3: PQR es un triángulo equilátero cuyos lados miden 600 metros, que tiene por
orientación N50ºO y pendiente del 100% NE, siendo PQ horizontal, Q está a la izquierda de P y
R detrás de P. El plano ABCD es un paralelogramo donde AB y DC son orto perfil y miden 300
metros y sigue la dirección Este. Determinar: a) la intersección de los planos PQR y ABCD, b)
mostrar la visibilidad de la intersección, c) el área de los planos PQR y ABCD.
ESCALA: 1:10,000. Resolver sin utilizar vistas auxiliares.
P(13,4,9); A(8,2,14.5); D(10,6,8)
Tema 6:
PROBLEMA Nº 1: Una billa parte de un punto M del plano ABC que tiene una orientación N50ºO
y una pendiente del 100%SO, rueda sobre este hasta el borde y cae verticalmente sobre el plano
PQR que tiene una orientación N60ºE y una pendiente del 70%NO, rodando también sobre éste;
finalmente por gravedad cae al suelo. Completar las proyecciones principales de los planos da-
dos y determinar: a) la trayectoria, b) la posición final de la billa y c) la longitud recorrida.
ESCALA: 1:10,000. Resolver con vistas auxiliares.
A(10,7,12), B(7,9, - ), C(5,6, - ); P(5,4,13), Q(8,1, - ), R(11,6, - ); M(8, - , 15), Suelo( - ,1, - )
PROBLEMA Nº 2: Hallar la intersección de la recta MN con los planos ABC y RST. Mostrar la
visibilidad del conjunto. Determinar: a) La pendiente de los planos ABC y RST, b) la longitud de
la recta desde el punto M hasta el punto de intersección.
ESCALA: 1:10,000 Resolver sin vistas auxiliares
M(1,5,14), N(13,7,20); A(1,5,12), B(9,9,23), C(11,1,16); R(2,10,22), S(13,7,18), T(2,2,15).
PROBLEMA 3: El plano ABCD es rectangular y tiene orientación S60ºE con pendiente del
70%SO; AB mide 30 metros y es frontal, donde B está a la derecha de A, siendo AB : BC :: 1 :
2. El plano PQR es un triángulo equilátero cuyos lados miden 50 metros y tiene orientación
N60ºO y pendiente del 90%NE, siendo PQ horizontal; estando Q a la izquierda de P, R está
Tema 7:
PROBLEMA Nº 1: Una billa parte de un punto M del plano ABC que tiene una orientación N50ºO
y una pendiente del 110%SO, rueda sobre este hasta el borde y cae verticalmente sobre el plano
PQR que tiene una orientación N60ºE y una pendiente del 100%NO, rodando también sobre
éste; finalmente por gravedad cae al suelo. Completar las proyecciones principales de los planos
dados y determinar: a) la trayectoria, b) la posición final de la billa y c) la longitud recorrida.
ESCALA: 1:100,000. Resolver sin vistas auxiliares.
A(9,7,13), B(7,9, - ), C(5,6, - ); P(5,4,14), Q(8,1, - ), R(11,5, - ); Suelo( - ,1, - ); M(8, - ,16)
PROBLEMA Nº 2: El plano ABCD tiene pendiente 100%SO, la recta MN se dirige al Sur y tiene
pendiente 140%. Completar las proyecciones principales del plano y de la recta MN. Determinar:
a) la intersección y visibilidad del conjunto, b) El área del plano ABCD.
ESCALA: 1:1000. No utilizar vistas auxiliares.
M(3.5,7,17), N(3.5,4, - ); A(2.5,5,13), B(4.5,2.5,18), C(6,6,15), D(4,7.6,10)
PROBLEMA Nº 3: El plano JKL tiene una orientación N35ºE y pendiente del 85%NO, y el plano
ABCD tiene una orientación S70ºO y pendiente del 110%SE. Determinar: a) la intersección del
plano JKL con el plano ABCD y b) mostrar la visibilidad de la intersección, y c) el área de los
planos ABCD y JKL.
ESCALA: 1:10,000. Resolver con vistas auxiliares.
J(7,4,10), K(8.5,1,-), L(12,6,-); A(13,3,13.5), B(9.5,7,-), C(6.5,5.5,-), D(10,1.5,-)
Tema 8:
PROBLEMA Nº 1: Una billa parte de un punto M del plano ABC que tiene una orientación N60ºE
y una pendiente del 80%SE, rueda sobre este hasta el borde y cae verticalmente sobre el plano
DEF que tiene una orientación N40ºO y una pendiente del 120%SO, rodando también sobre éste;
finalmente por gravedad cae al suelo. Completar las proyecciones principales de los planos da-
dos y determinar: a) la trayectoria, b) la posición final de la billa y c) la longitud recorrida.
ESCALA: 1:1´000,000. Resolver sin vistas auxiliares.
A(6,10,16), B(8, - ,189, C(11, - ,15); D(10,6,15), E(8, - ,18), F(6, - ,15), M(7, - ,17)
PROBLEMA 3: El plano ABCD es rectangular y tiene orientación S60ºE con pendiente del
120%SO; AB mide 40 kilómetros y es frontal, donde B está a la derecha de A, siendo AB:BC::1:
Tema 9:
PROBLEMA Nº 1: Una billa parte del punto M del triángulo ABC, rueda sobre este hasta el borde
y cae verticalmente al plano normal PQR rodando también sobre este y cae verticalmente al
suelo. Determinar: a) la trayectoria, b) posición final de la billa y c) la longitud recorrida.
ESCALA: 1:100,000. Resolver sin vistas auxiliares
A(3,7,13), B(7,4,19), C(10,10,15); Nivel del piso (?, 1, ?). M(8.5, - ,15)
P(4, 4, 16), Q(8, ?, 21), R(11, 3, 13)
PROBLEMA Nº 3: El plano ABC tiene orientación N55ºE con pendiente del 110% NO. El lado
RT mide 7 kilómetros y T se encuentra delante de R. Determinar: a) las proyecciones principales
de los planos ABC y RST, b) la intersección mostrando la visibilidad, y c) el área de los planos
ABC y RST. ESCALA: 1:100,000. Resolver sin usar vistas auxiliares
A(2.5,6,12), B(6,-,19.5), C(11,8.5,-); R(2,3.5,15), S(12,5,16), T(6.5,8.5,-)
Tema 10:
PROBLEMA Nº 1: Una billa parte del punto M que está contenida en el plano ABC, que tiene
una orientación N60ºE y una pendiente del 150%NO, rueda sobre este hasta el borde y cae
verticalmente sobre el plano normal PQR que tiene una pendiente del 70% descendente, rodando
también sobre éste; finalmente por gravedad cae al suelo. Determinar: a) complete las proyec-
ciones principales de los planos ABC y PQR, y b) la trayectoria, c) la posición final de la billa y
d) la longitud recorrida. Resolver sin vistas auxiliares. ESCALA 1:100,000.
A(3,7,13), B(7, - ,19), C(11,9.5, - ); P(3.5,4,18), Q(8, - ,19.5), R(10, - , 14),
M(8.5, - ,15); Nivel del piso( - , 1, - )
PROBLEMA Nº 2: ABC y RST representan los planos de dos ciudades normales. Un submarino
Polar es ubicado en “X”, efectúa los disparos de dos proyectiles atómicos, con la intención de
destruir las ciudades antes mencionadas. El primer disparo sigue la dirección N60°O y el segundo
disparo sigue la dirección N60°E; teniendo ambos disparos una trayectoria parabólica. Trayecto-
ria parabólica del primer disparo: X, Y, Z. Trayectoria parabólica del segundo disparo: X, M, N.
PROBLEMA 3: El plano ABCD es rectangular y tiene orientación S60ºE con pendiente del
120%SO; AB mide 35 kilómetros y es frontal, donde B está a la derecha de A, siendo AB:BC::1:
2. El plano PQR es un triángulo equilátero cuyos lados miden 50 kilómetros y tiene orientación
N60ºO y pendiente del 100%NE, siendo PQ horizontal; estando Q a la izquierda de P, R está
detrás de P. Determinar: a) la intersección de los planos ABCD y PQR, b) el área de los planos
ABCD y PQR. ESCALA: 1:1´000,000. Resolver utilizando vistas auxiliares.
A(5,5,14), P(9,4.5,10)
Tema 11:
PROBLEMA Nº 1: Una billa parte de un punto M del plano ABC que tiene una orientación N50ºO
y una pendiente del 100%SO, rueda sobre este hasta el borde y cae verticalmente sobre el plano
PQR que tiene una orientación N60ºE y una pendiente del 120%NO, rodando también sobre
éste; finalmente por gravedad cae al suelo. Completar las proyecciones principales de los planos
dados y determinar: a) la trayectoria, b) la posición final de la billa y c) la longitud recorrida.
ESCALA: 1:1´000,000. Resolver sin vistas auxiliares.
A(9,7,12), B(7,9, - ), C(5,6, - ); P(5,4,13), Q(8,1, - ), R(11,6, - ); M(8, - , 15), Suelo( - ,1, - )
PROBLEMA Nº 2: El plano ABC tiene una orientación N60ºE y con pendiente del 120%NO.
Determinar: a) la intersección de la recta LM con el plano ABC, siendo I el punto de intersección,
b) mostrar la visibilidad de la intersección, c) La longitud de la recta LI, d) el área del plano ABC.
ESCALA: 1:10,000. Resolver sin utilizar vistas auxiliares.
L(2,5,12), M(9,3,15); A(2,4,11), B(6, - ,16), C(9,6, - )
PROBLEMA 3: PQR es un triángulo equilátero cuyos lados miden 60 kilómetros, que tiene por
orientación N50ºO y pendiente 100%NE, siendo PQ horizontal, Q está a la izquierda de P y R
detrás de P. El plano ABCD es un paralelogramo donde AB y DC son orto perfil y miden 30
kilómetros. en dirección Este. Determinar: a) la intersección de los planos PQR y ABCD, b)
mostrar la visibilidad de la intersección, c) el área de los planos PQR y ABCD.
ESCALA: 1:1´000,000. Resolver sin utilizar vistas auxiliares.
P(13,4,9); A(8,2,14.5); D(10,6,8)
Tema 12:
PROBLEMA Nº 1: Una billa parte de un punto M del plano ABC que tiene una orientación N40ºO
y una pendiente del 120%SO, rueda sobre este hasta el borde y cae verticalmente sobre el plano
PQR que tiene una orientación N60ºE y una pendiente del 100%NO, rodando también sobre
éste; finalmente por gravedad cae al suelo. y Determinar: a) la trayectoria, b) la posición final de
la billa y c) la longitud recorrida. Completar las proyecciones principales de los planos dados.
ESCALA: 1:10´000,000. Resolver sin vistas auxiliares.
A(10,7,13), B(7,9, - ), C(5,6, - ); P(5,4,14), Q(8,1, - ), R(10.6, - ); Suelo( - ,1, - ), M(9, - , 15)
PROBLEMA Nº 2: Completar las proyecciones del rayo reflejado al incidir el rayo MN sobre el
espejo plano ABCD. Determinar: a) las proyecciones principales del rayo reflejado y mostrar la
PROBLEMA Nº 3: El plano ABC tiene orientación N60ºE con pendiente del 110% NO. El lado
RT mide 700 metros y T se encuentra delante de R. Determinar: a) La intersección y mostrar la
visibilidad entre los planos dado,. b) el área de los planos ABC y RST. Completar las proyeccio-
nes principales de los planos ABC y RST.
ESCALA: 1:10,000. Resolver sin vistas auxiliares.
A(2.5,6,12), B(6,-,19.5), C(11,8.5,-); R(2,3.5,15), S(12,5,16), T(6.5,8.5,-)
Tema 13:
PROBLEMA Nº 1: Una billa parte de un punto P del plano ABC que tiene una orientación N60ºE
y una pendiente del 100%SE, rueda sobre este hasta el borde y cae verticalmente sobre el plano
DEF que tiene una orientación N30ºO y una pendiente del 120%SO, rodando también sobre éste;
finalmente por gravedad cae al suelo. Determinar: a) la trayectoria, b) la posición final de la billa
y c) la longitud recorrida. Completar las proyecciones principales de los planos dados.
ESCALA: 1:1´000,000. Resolver sin vistas auxiliares.
A(6,10,16), B(8, - ,19), C(11, - ,15); D(10,5,15), E(9, - ,18), F(6, - ,16), P(7, - ,17)
PROBLEMA Nº 2: El plano ABCD tiene pendiente 100%SO, la recta MN se dirige al Sur y tiene
pendiente 140% y completar las proyecciones principales del plano y de la recta. Determinar: a)
la intersección y visibilidad del conjunto, b) El área del plano ABCD.
ESCALA: 1: 10,000. Resolver sin utilizar vistas auxiliares.
M(3.5,8,18), N(4,4, - ); A(2,5,14), B(5,3,19), C(6,5,16), D(4,8,11)
PROBLEMA 3: El plano ABCD es rectangular y tiene orientación S60ºE con pendiente del
100%SO; AB mide 3000 metros y es frontal, donde B está a la derecha de A, siendo AB:BC::1:
2. El plano PQR es un triángulo equilátero cuyos lados miden 5000 metros y tiene orientación
N60ºO y pendiente del 90%NE, siendo PQ horizontal; estando Q a la izquierda de P, R está
detrás de P. Determinar: a) la intersección de los planos ABCD y PQR, b) mostrar la visibilidad
de la intersección, y c) el área de los planos ABCD y PQR.
ESCALA: 1:100,000. Resolver utilizando vistas auxiliares.
A(5,5,14), P(9,4.5,10)
Tema 14:
PROBLEMA Nº 1: Una billa parte del punto M del triángulo ABC, rueda sobre este hasta el borde
y cae verticalmente hasta el plano normal PQR rodando también sobre este, finalmente cae ver-
ticalmente al suelo. Determinar: a) la trayectoria, b) posición final de la billa y c) la longitud de su
recorrido.
ESCALA: 1:1´000,000. Resolver sin vistas auxiliares. Nivel del piso (?, 1, ?).
A(3,8,14), B(7,5,20), C(10,11,16); P(4, 5, 17), Q(8, ?, 21), R(11, 2, 14)
Tema 15:
PROBLEMA Nº 1: En el punto medio del rectángulo ABCD se deja una billa que rueda sobre él
300 m, hasta encontrar al cuadrado horizontal CDED; sobre el cual rueda 200 m y encuentra un
obstáculo que desvía su trayectoria en 90º, y sigue rodando hasta el borde y en él encuentra al
rectángulo CFGH, sobre el cual rueda 500 m; finalizando así su recorrido. Determinar: a) com-
pletar las proyecciones de dichos planos, b) la trayectoria de la billa, sabiendo que el ángulo de
pendiente de ABCD y CFGH es el mismo.
ESCALA: 1:10,000. Resolver sin vistas auxiliares
A(10, ? ,21), B(13, ? ,19), C(11,5, ?)
PROBLEMA Nº 2: ABD y CBD son dos triángulos opacos unidos a lo largo de BD. Determinar:
a) la intersección de la recta LM con los planos dados. b) longitud y pendiente de la recta LM, c)
la pendiente de los planos ABD y CBD. Mostrar la visibilidad de la intersección.
ESCALA: 1:100,000. Resolver sin vistas auxiliares.
A(5,2.5,13), B(8,8,18), C(13,9,10), D(15,4,15); L(5,4,17), M(15,9,13)
PROBLEMA 3: El plano JKL tiene una orientación N40ºE y pendiente del 100%NO, y el plano
ABCD tiene una orientación S70ºO y pendiente del 130%SE. Determinar: a) la intersección del
plano JKL con el plano ABCD, b) mostrar su visibilidad de la intersección, y c) el área de los
planos JKL y ABCD.
ESCALA: 1:1´000,000. Resolver con vistas auxiliares.
J(7,4,10), K(8.5,1,-), L(12,6,-); A(13,3,13.5), B(9.5,7,-), C(6.5,5.5,-), D(10,1.5,-)
Tema 16:
PROBLEMA Nº 1: PQ es una recta que tiene una pendiente del 100% descendente, mide 400
metros y sigue la dirección Oeste y está contenida en el plano ABC. Completar las proyecciones
principales del plano ABC, de la recta PQ y del recorrido de una billa que parte del punto P, rueda
sobre el plano ABC para caer verticalmente al suelo 100 metros. Determinar: a) la orientación
del plano, b) la pendiente en porcentaje, c) la longitud recorrida de la billa hasta caer al suelo.
ESCALA: 1:10,000. Resolver sin utilizar vistas auxiliares.
A(6.5,2,19), B(12, - ,16), C(2.5,7, - ); P(8,9.5,15)
PROBLEMA 3: El plano ABC tiene orientación N60ºE con pendiente del 110% NO. El lado RT
mide 700 metros y T se encuentra delante de R. Determinar: a) completar las proyecciones
Tema 17:
PROBLEMA Nº 1: El segmento AC es una recta de máxima pendiente de un pentágono regular
ABCDE, de lado igual a 30 m. Hallar las proyecciones del pentágono sabiendo que, “P” es un
punto contenido en el plano ABCDE; considerar C encima de A. En el punto “C” del pentágono
se deja una billa que rueda sobre el pentágono hasta el borde, para caer verticalmente al suelo
10 m. Determinar: a) la trayectoria de la billa, b) la longitud recorrida de la billa hasta caer al suelo
y c) la pendiente del pentágono.
ESCALA: 1:1000. Resolver sin utilizar vistas auxiliares
P(14,5,16); A(10,?,13), C(13,?,11)
Tema 18:
PROBLEMA Nº 1: PQ es una recta que tiene una pendiente del 100% descendente, mide 4000
metros y sigue la dirección Oeste y está contenida en el plano ABC. Completar las proyecciones
principales del plano ABC, de la recta PQ y del recorrido de una billa que parte del punto P, rueda
sobre el plano ABC para caer verticalmente al suelo 1000 metros. Determinar: a) la orientación
del plano, b) la pendiente en porcentaje, c) la longitud recorrida de la billa hasta caer al suelo.
ESCALA: 1:125,000. Resolver sin utilizar vistas auxiliares.
A(6.5,2,19), B(12, - ,16), C(2.5,7, - ); P(8,10,15)
PROBLEMA Nº 2: La recta MN se dirige al Sur y tiene una pendiente de 150%, estando N encima
de M y mide 650 metros. El cuadrilátero ABCD tiene una pendiente de 120%SO. Determinar: a)
la intersección de la recta MN con el cuadrilátero ABCD, b) mostrar la visibilidad de la intersec-
ción, c) el área del cuadrilátero ABCD.
ESCALA: 1:10,000. Resolver sin utilizar vistas auxiliares.
M(6,5.5,-), N(6,-,19); A(2,9.5,-), B(12,8,-), C(12,1,14), D(2,1,16)
PROBLEMA 3: El plano ABCD es rectangular y tiene orientación S60ºE con pendiente del
100%SO; AB mide 3000 metros y es frontal, donde B está a la derecha de A, siendo AB: BC: :
1: 2. El plano PQR es un triángulo equilátero cuyos lados miden 5000 metros y tiene orientación
Tema 19:
PROBLEMA Nº 1: El segmento AC es una recta de máxima pendiente de un pentágono regular
ABCDE, de lado igual a 300 m. El punto “P” es un punto contenido en el plano ABCDE; consi-
derar C encima de A. En el punto “C” del pentágono se deja una billa que rueda sobre el pentá-
gono hasta el borde, para caer verticalmente al suelo 100 m. Determinar: a) la trayectoria de la
billa, b) la longitud recorrida de la billa hasta caer al suelo y c) la pendiente del pentágono. Com-
pletar las proyecciones principales del pentágono ABCDE.
ESCALA: 1:12,500. Resolver sin utilizar vistas auxiliares
P(14,5,16); A(10,?,13), C(13,?,11)
PROBLEMA Nº 2: RT es una recta de perfil que tiene una pendiente del 150% y se dirige al Sur,
el cuadrilátero ABCD, tiene lados paralelos y una orientación N60ºO. Determinar: a) la intersec-
ción de la recta RT con el cuadrilátero ABCD, b) mostrar la visibilidad de la intersección, c) la
longitud de la recta RT, y d) el área del cuadrilátero ABCD.
ESCALA: 1:100,000. Resolver sin vistas auxiliares.
R(5,10, - ), T(5,3,12); A(9,2, - ), B(9,7,12), C(2,9.5,14.5), D(2,5, - )
PROBLEMA Nº 3: El plano JKL tiene una orientación N35ºE y pendiente del 85%NO, y el plano
ABCD tiene una orientación S70ºO y pendiente del 110%SE. Determinar: a) la intersección del
plano JKL con el plano ABCD y b) mostrar la visibilidad de la intersección, y c) el área de los
planos JKL y ABCD.
ESCALA: 1:1´000,000. Resolver con vistas auxiliares.
J(7,4,10), K(8.5,1,-), L(12,6,-); A(13,3,13.5), B(9.5,7,-), C(6.5,5.5,-), D(10,1.5,-)
Tema 20:
PROBLEMA Nº 1: El plano ABC tiene una orientación S30ºO y una pendiente del 50%SE y el
plano rectangular DEFG, de orientación S60°O y con pendiente del 80%SE; donde DG mide
6000 metros y es frontal, encontrándose G a la izquierda de “D”; sabiendo que GD/DE = 2:1.
Determinar: a) las proyecciones principales de ambos planos, b) las proyecciones principales del
recorrido de una billa, si el punto de partida es M contenida en el plano ABC, hasta llegar al
suelo, c) la distancia recorrida por la billa hasta llegar al suelo en un punto S.
ESCALA: 1:125,000. Resolver sin vistas Auxiliares.
A(9,8.5,16), B(13,6.5, - ), C(9,5, - ); D(12,4,13.5), M(7.5,7.5, - ); S( -,1, - )
PROBLEMA Nº 2: El plano ABCD tiene una pendiente de 45ºSE. La recta MN sigue la dirección
NORTE, mide 50 metros y tiene una pendiente descendente del 150%. Determinar: a) la inter-
sección de la recta MN con el plano ABCD, b) mostrar la visibilidad de la intersección, c) el área
del plano ABCD, y d) la pendiente de la recta MN.
ESCALA: 1:1000. Resolver sin vistas auxiliares.
A(3,9.5,19.5), B(13.5,9.5,23), C(13.5,1.5,-), D(3,3,-); M(9, - ,15), N(9,3,-)
Tema 21:
PROBLEMA Nº 1: Una billa parte de un punto P del plano ABC que tiene una orientación N60ºE
y una pendiente del 100%SE, rueda sobre este hasta el borde y cae verticalmente sobre el plano
DEF que tiene una orientación N45ºO y una pendiente del 120%SO, rodando también sobre éste;
finalmente por gravedad cae al suelo. Determinar: a) la trayectoria, b) la posición final de la billa
y c) la longitud recorrida. Completar las proyecciones principales de los planos dados.
ESCALA: 1:1´000,000. Resolver sin vistas auxiliares.
A(6,10,16), B(8, - ,19), C(11, - ,15); D(10,6,14.5), E(9, - ,18), F(6, - ,15), P(7, - ,17)
PROBLEMA 3: El plano ABC tiene una orientación N60ºE y pendiente del 140%NO. Determinar:
a) la intersección entre los planos ABC y PQR, b) mostrar la visibilidad de la intersección, c) el
área de los planos ABC y PQR.
ESCALA: 1:100,000. Resolver sin vistas auxiliares.
A(2, 6, 10), B(4,-,14.5), C(9,7.5,-); P(4.5,7.5,15.5), Q(10,6,11.5), R(4.5,2,10)