Sesion 11 Mas Derechos Menos Discriminacion
Sesion 11 Mas Derechos Menos Discriminacion
Sesion 11 Mas Derechos Menos Discriminacion
Dimensión : Social
Eje temático : Derechos
Grado : Tercero de secundaria
¿QUÉ BUSCAMOS?
Que las y los estudiantes reflexionen sobre situaciones que ponen en riesgo el vivir
una vida libre de violencia.
MATERIALES:
Motivación y exploración1
A cada uno de los participantes se le coloca un cartel o etiqueta en la frente (ver Hoja
N° 1), en el que se establece un personaje. En ningún momento el participante puede
ver qué etiqueta se le ha puesto, solo los demás pueden verlo.
Se les invita a que recorran la sala observando los carteles de sus compañeros(as).
Posteriormente se les plantea una serie de situaciones (ver Hoja N° 2) y cada uno
deberá proceder según considere lo más conveniente. Al final se les pide que se
quiten el cartel y vean su personaje.
Como docente, explicas que cada persona es diferente, algunas diferencias son más
visibles que otras e implican una vida distinta. Pero ello no significa que no tengamos
los mismos derechos y que estos no deban ser respetados.
Esta forma de relación entre las personas atenta contra el derecho a la igualdad, al
disfrute de oportunidades y a desarrollarse plenamente.
Seguidamente formamos grupos y pediremos que lean y analicen “El caso de Ana
Yépez” (Ver Hoja N° 3). Para abreviar los tiempos, podemos asignar a cada grupo al
menos una pregunta para el diálogo. Luego pediremos a cada grupo socializar la
respuesta de la pregunta asignada.
Se les sugiere a las y los estudiantes que conversen con sus hermanos(as) menores,
primos(as), con relación al derecho de las personas a ser tratadas con igualdad y la
importancia de rechazar prácticas de discriminación como el hecho de ridiculizar a
alguien, guiarse de prejuicios, etc., que son formas de violencia.
Hoja N° 1
Hoja N° 2
Preguntas y situaciones
1. ¿Quién es Ana, cuáles son sus gustos y qué planes proyecta para su vida?
2. ¿Ana es tratada en clase con igualdad? ¿por qué? ¿Quiénes la tratan así?
3. ¿Cómo afecta o afectará la discriminación en la vida de Ana? ¿Y en sus
planes?
4. En el contexto en el cual te desenvuelves ¿Qué actitudes o comportamientos
vulneran el derecho de las/os adolescentes a ser tratados/as con igualdad?
5. ¿Qué podemos hacer para promover relaciones de igualdad y respeto con las
personas de nuestro entorno?