Tarea 1 Rey Vázquez
Tarea 1 Rey Vázquez
Tarea 1 Rey Vázquez
Introducción a la Economía de la
Empresa.
Tarea 1:
Esquema sobre las diferentes clases de empresas.
Alumno:
Facilitador:
Introducción.
La empresa constituye uno de los pilares fundamentales del sistema económico
tanto es así que en muchas ocasiones al sistema de economía de mercado,
predominante en los países desarrollados, se le conoce también como sistema de
libre empresa. La empresa tiene además una importante dimensión social, pues
es una fuente importante de creación de empleo y de generación de riqueza en la
sociedad. Asimismo es la impulsora de las grandes innovaciones que posibilitan el
desarrollo económico, ya que crea un entorno propicio para las innovaciones
susceptibles de aplicarse a usos industriales y comerciales, lo que genera
mayores beneficios empresariales, el aumento de las inversiones y por tanto el
crecimiento económico.
Tarea 1. Esquema sobre las diferentes clases de empresas
*Mega-empresas
*grandes
Según su tamaño *Medianas
*Pequeñas
*Micro-empresas
*Primarias
Según al sector económico *Secundarias
*Terciarias
*Monoproducto
según al sistema técnico *Multiproducto
Diferentes clases de empresas
*Monoplanta
Según su localización
*Multiplanta
*Nacionales
*Multinacionales
Según su nacionalidad
*Regionales
*Locales
*Empresas individuales
Según su forma jurídica * Sociedades o empresas societarias
*Unión temporal de empresas
Tarea 1. Esquema sobre las diferentes clases de empresas
Según su tamaño
Mega- Micro-
Grandes Medianas Pequeñas
empresas empresas
Es aquellaque
Se consideran
emplea más de
grandes
20 y hasta 100 Con un
Es el conjunto empresas a
trabajadores. Las capital,
de medianas aquellos
medianas Su capital, número de
empresas que negocios
empresas están ingresos y trabajadores e
se unen y dedicados a
divididas endos número de ingresos en
forman una los servicios y
"estratos": el trabajadores cuantías
mega que tienen
estrato inferior son reducidos, personales,
empresa desde 101
que comprende de hecho no de hecho no
algunos hasta 251
las empresas que trabajan más hay más de
ejemplos son: trabajadores y
tienen entre 20 y de 20 10 personas
microsoft, tienen ventas
500 trabajadores; personas. entre
aple, android superiores a
y el estrato empleados y
etc. los 250
superior a las que trabajadores.
millones de
tienen entre 50 y
pesos.
100
Tarea 1. Esquema sobre las diferentes clases de empresas
Agrupa diferentes
productos de
circulante de un
grupo de empresas, Es la
dando flexibilidad a fabricación por
Se dedica a la Es la
sus necesidades de encargo,
generaciòn de producción de
financiación y implica
un solo bienes en
simplificando el producir un
producto. grandes
control de los límites único producto
Ejemplo: Un cantidades
disponibles en cada para un cliente
agricultor que utilizando
momento por cada específico.
se dedica al diseños
titular. Permite Está
cultivo estandarizados
aprovechar al máximo mayormente
unicamente de para que sean
la financiación asociada con
elotes. todos iguales.
concedida a un grupo pequeñas
empresarial, empresas.
reduciendo al máximo
los importes no
dispuestos.
Tarea 1. Esquema sobre las diferentes clases de empresas
Según su
Situación por la cual un
localización
monopolio produce en dos o
más plantas (fábricas) cuyos
costes de funcionamiento
pueden ser diferentes.
Multiplanta Cualquiera que sea el nivel
total de producción del
monopolio, debe repartirse
entre las plantas de tal manera
que el coste marginal sea el
mismo en todas ellas.
Tarea 1. Esquema sobre las diferentes clases de empresas
Monomercado Multimercado
Es un club de
consumidores que
busca fidelizar
Existe un solo exclusivos
mercado o clientela compradores; para
para un determinado generar beneficios
producto económicos en
especies por las
compras de sus
referidos.
Tarea 1. Esquema sobre las diferentes clases de empresas
Según su nacionalidad
Este tipo de
empresa se Este tipo de
Es cuando una desarrolla en varios empresas son Este tipo de
organización países, son muy comunes y empresa es
desempeña su también conocidas las podemos similar a la
trabajo dentro como una observar en regional pero
del país de transnacional. nuestra propia se enfoca en su
origen, sin Donde se comunidad, propio criterio.
involucrar otras encuentran estas solo Donde su
naciones, involucrados desarrollan su materia prima
manteniendo nacionales y actividad en un es extraída de
también su extranjeros con la solo lugar, sin su propio
credibilidad. finalidad de tener pensado terreno
internacionalizar su nacionalizarse
empresa.
Tarea 1. Esquema sobre las diferentes clases de empresas
Bibliografias.
ICC. (2019). Concepto, origen y evolución de la empresa: Las Teorías de la
Empresa. ICC. Recuperado el 15 de julio de 2019; En el sitio Web:
https://cursos.clavijero.edu.mx/cursos/151_iee/modulo1/contenido/tema1.1.html
Universidad de jaén.(2005). La empresa. De Universidad de jaén. Las Lagunillas,
s/n, 23071 Jaén, España. Recuperado el 16 de julio de 2019; En el sitio web:
http://www4.ujaen.es/~tgarrido/Tema%201%20OYMT%20I.htm
SCRIBD. (2019). Origen y evolución de la empresa. De SCRIBD. Recuperado el
16 de julio de 2019; En el sitio web:
https://es.scribd.com/document/285792064/Origen-y-Evolucion-de-La-Empresa