El Emplazamiento Derecho Procesal Penal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

DERECHO PROCESAL CIVIL

Lic. RICARDO VAZQUEZ VARONA

4°A

Alumna: NELLY GARCIA SALAS

El emplazamiento es un acto procesal de comunicación que sirve para que el


demandado se persone y actúe dentro de un plazo.

Dadas las muy diversas situaciones que se pueden producir, cabe que el
emplazamiento se realice de muy diferentes modos si bien siempre se deben
respetar estrictamente las condiciones legalmente establecidas, al no ser la
finalidad de las mismas otra que garantizar el conocimiento por parte del
demandado de la pendencia del proceso.

Rasgos generales del emplazamiento al demandado

A fin de agilizar al máximo la tramitación de la causa, el emplazamiento se


debe realizar en el plazo máximo de tres días desde la fecha de la resolución
que se notifica (en este caso, el emplazamiento) teniéndose por verificado en el
mismo día en el que el acto de comunicación se lleva a cabo, -con entrega de
los documentos que se deben acompañar ya que si no se adjuntan es la fecha
de entrega del documento la válida-, salvo la notificación al Ministerio Fiscal, a
la Abogacía del Estado, a los Letrados de las Cortes Generales y de
las Asambleas Legislativas, o del Servicio Jurídico de la Administración de la
Seguridad Social, de las demás administraciones públicas de las Comunidades
Autónomas o de los Entes Locales, así como los que se practiquen a través de
los servicios de notificaciones organizados por los Colegios de Procuradores,
que se tendrán por realizados el día siguiente hábil a la fecha de recepción que
conste en la diligencia o en el resguardo acreditativo de su recepción, cuando
el acto de comunicación se haya efectuado por los medios electrónicos,
informáticos y similares regulados en el precepto 162 de la Ley 1/2000, de 7 de
enero, de Enjuiciamiento Civil (LEC) . Cuando el acto de comunicación fuera
remitido con posterioridad a las 15:00 horas, se tendrá por recibido al día
siguiente hábil.

Los actos de comunicación son responsabilidad del secretario judicial (de los


servicios comunes donde existan). Sin embargo, con la entrada en vigor de
la Ley 42/2015, de 5 de octubre, de reforma de la Ley 1/2000, de 7 de enero,
de Enjuiciamiento Civil , adquiere un especial protagonismo la figura del
procurador, en cuanto a las notificaciones, como personal colaborador de los
funcionarios del Cuerpo de Auxilio Judicial.

Formas posibles para realizar un emplazamiento

En cuanto a las formas posibles para realizar un emplazamiento, son cinco:

A través de procurador (si está personado el demandado).

Por entrega al destinatario.

Por medios electrónicos, informáticos o telemáticos.

Por remisión postal o telegráfica.

Por edictos.

Emplazamiento a través de procurador

Es el medio de notificación usual una vez que el procedimiento ha comenzado,


si bien de cara al emplazamiento posee un carácter excepcional ya que no es
usual que la parte demandada esté personada antes del inicio de una causa.

La regulación de este sistema de notificación ha sido objeto de modificación


con la entrada en vigor de la Ley 42/2015 .

El mecanismo es muy sencillo al simplemente consistir, según los arts. 153 y


154, LEC , en la entrega de los documentos a notificar a la parte al procurador
que la representa siendo este profesional el que firma la recepción, surtiendo
plenos efectos como si se hubiere verificado a la parte.

Según los lugares, se hace o bien en la sede del tribunal, o en el servicio


común de recepción organizado por el Colegio de Procuradores.

La nueva redacción del precepto 154 LEC , establece las siguientes reglas en


cuanto a la comunicación:

Como regla general, la remisión y recepción de los actos de comunicación con


los procuradores en este servicio, se realizará, por los medios telemáticos o
electrónicos y con el resguardo acreditativo de su recepción, a que se refiere
el artículo 162 LEC .

Si hubiera de realizarse el acto en soporte papel, se remitirá al servicio, por


duplicado, la copia de la resolución o la cédula, de las que el procurador
recibirá un ejemplar y firmará otro, que será devuelto a la oficina

Emplazamiento por medio de entrega

Es el medio de emplazamiento más usual dadas las garantías que van


asociadas al mismo.

Para ello es esencial el conocer el domicilio de aquél que debe ser emplazado,


correspondiendo a la diligencia de la parte demandante el localizar un domicilio
en el que la parte demandada pueda ser efectivamente emplazada. En caso de
conocer varios, se debe indicar el orden en el que los mismos se deben hacer
efectivos de forma que los emplazamientos se van intentando de forma
sucesiva en ellos. A efectos de facilitar la comunicación, el demandante podrá
indicar datos o medios de localización del demandado, como números
de teléfono, de fax, dirección de correo electrónico o similares.

Tratándose del emplazamiento, dada la trascendencia que el mismo posee ya


que es el acto que tiene por finalidad el hacer saber a la parte la pendencia del
proceso, se presta una especial atención a la realidad del mismo y a la
constatación de que llegue a conocimiento del demandado ya que
la LEC contiene una regla según la que se dan por correctas las citaciones que
se lleven a cabo (basta para ello con la constancia de la emisión sin ser
necesaria la de la recepción) en el domicilio que aparece en el padrón
municipal, o para profesionales y empresas en el registro oficial o en
publicaciones de colegios profesionales. Ello, no obstante, para un
emplazamiento es necesario, para que el mismo esté correctamente ejecutado,
el que no solamente se tenga constancia de la remisión, sino de la entrega por
parte del procurador (siempre a costa de la parte que lo interese) o funcionario
a alguna de las personas que aparecen legalmente previstas y que tal y como
se recoge e

También podría gustarte