Ana Sánchez RES342 Entregable1
Ana Sánchez RES342 Entregable1
Ana Sánchez RES342 Entregable1
En este trabajo se dará a conocer porque es importante considerar las pruebas de hipótesis para evaluar una
población y tomar decisiones ante una situación.
“Una prueba de hipótesis tienen como objetivo el darnos argumentos para decidir en contextos de
incertidumbre” (Bologna, 2013, pp. 323)
“Una prueba de significancia es un procedimiento para someter a prueba una afirmación acerca de una
propiedad de una población” (Triola,2013, pp.393)
Aquí lo interesante es definir correctamente los datos de cada fórmula para evitar errores.
Desarrollo: Problema 1
Alerce Austral
Área de Producción
La compañía Alerce Austral se dedica a la fabricación y venta de artículos para campamento en diferentes plantas y
tiendas a lo largo de México. La producción semanal del artículo M-380, que corresponde a una mesa plegable, tiene una
distribución normal, con una media de 300 y una desviación estándar igual a 8. Debido a la expansión del mercado, se
modernizaron los métodos de producción y se aumentó la mano de obra. El gerente de Producción quiere investigar si se
produjeron cambios en la producción semanal del artículo M-380. Se le solicita que le informe al gerente de Producción si
la cantidad media de M-380 es diferente a 300 mesas plegables producidas semanalmente. Considera un nivel de
significancia igual a 0.01 y que en el año anterior la producción semanal tuvo una media de 303 artículos (del año laboral
de 50 semanas).
Para este problema usaremos la hipótesis alternativa, con un nivel de significancia de .005 por ser una
prueba de dos colas, usaremos el estadístico de prueba Z, en la cual la fórmula es la siguiente:
σ= 8
Ⴟ= 303
n= 50
α= 0.01/2 =.005
2.65
Valor critico= 2.5
H0= µ = 300
-2.5 2.5
H1= µ ≠ 300
Problema 2:
Los clientes de la compañía Alerce Austral tienen la opción de pagar sus compras en una caja registradora normal, operada
Caeun
por encajero
región(método
de RECHAZO, entonces
tradicional), se acepta
o bien, H1.un escáner para realizar sus pagos. El gerente de Ventas desea saber si
emplear
el tiempo medio de pago con el método tradicional es menor que el tiempo medio de pago con el escáner, por lo que
Hay evidencia de que la producción de M-380 es diferente a 300 mesas plegables semanalmente.
reunió la siguiente información (tabla 1)
En este problema utilizaremos la hipótesis alternativa, con un nivel de significancia 0.10, por ser una
cola izquierda usaremos la formula Z de hipótesis sobre diferencia de medias.
Datos: .
Z
x y D0
x2 y
2
X=Tradicional
nx n y
Ⴟx= 4.50
σ= 0.30
nx= 50
= (4.50-4.30) /RAIZ (0.30^2/50+0.20^/100) = 4.26
-1.28
4.26
Entonces el tiempo medio de pago con el método tradicional no es menor que el tiempo
medio de pago con el escáner.
Conclusiones:
Las pruebas de hipótesis ayudan a tener una aproximación de lo que se afirma o rechaza en un problema o
situación a resolver.
Las mayores dificultades con las que me enfrente fueron al momento de dar una respuesta y la
interpretación de acuerdo con los resultados, principalmente en el problema de diferencia de medias. Me
guie con las clases grabadas en las dudas que me surgían, así como en los libros sugeridos en la semana, sin
embargo no me sentía muy segura.
Considero que lo más importante es analizar a detalle los problemas para identificar si es hipótesis nula o
alternativa, posteriormente identificar si es de dos colas, cola izquierda que se refiere a valores negativos, o
derecha valores positivos.
En este sentido identificar los valores que nos proporciona el problema es de lo más importante de lo
contrario haría todo lo contrario a lo que pretendemos.
Identificar la formula no se me hizo difícil, ya que con los valores e identificando cual es la pregunta o lo que
se pretende que se resuelva, logramos identificarla fácilmente.
El apoyo de Excel fue para mí de gran utilidad a la hora de realizar las operaciones, ya que en clase fui
observando cómo se hacía.
Una vez que se obtiene el resultado lo complejo es definir donde lo vamos a colocar; en el problema dos
encontramos un error tipo 1, cuando se rechaza la hipótesis que es verdadera; es decir que no es
congruente el resultado que se rechaza por simple lógica.
Definitivamente estos temas son interesantes de la estadística que se llevan a la practica en cualquier
carrera.
En la Psicología los llevaré a cabo cuando tenga que comparar resultados de diagnósticos de los niños y sin
duda en varios campos más; el no dejar de revisar estos temas y contenidos al igual que realizar ejercicios,
me favorecerá para práctica y dominarlos antes de que los tenga que llevar la practica en la vida profesional.
Referencias
Bologna. (2013). Estadística para la psicología y educación. Argentina: Brujas: e-libro.