Semana 2 - Método Primal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

CONCEPTOS CUBIERTOS

MAXIMIZACIÓN DE LA UTILIDAD: MÉTODO PRIMAL:

 Función de demanda ordinaria (o Walrasiana).


 Función de demanda compensada (o Hicksiana).
 Derivación de curvas de demanda ordinarias y compensadas.
MÉTODO PRIMAL
Condición de Primer Orden
El siguiente gráfico describe el proceso de maximización de utilidad del consumidor.
Como se puede ver, en el punto C, de tangencia de la recta presupuestaria y la curva de
indiferencia, se constituye el punto de maximización, punto en el que se dan las condiciones
de primer orden. En dicho punto, la TMS (es decir, la tasa a la que está dispuesto a
intercambiar un bien por otro el consumidor) se iguala con la pendiente de la recta
presupuestaria o el ratio de precios (es decir, con la relación de intercambio que le ofrece al
consumidor el mercado).

𝜕𝑈
𝑈𝑀𝑔𝑥
𝑇𝑀𝑆 = = 𝜕𝑥
𝜕𝑈
𝑈𝑀𝑔𝑦
𝜕𝑦
Ejercicio:
Las preferencias de un consumidor entre los bienes X e Y son
regulares. Este consumidor ha adquirido una cesta de consumo
situada en la restricción presupuestaria, en donde la RMSx,y = 3 . Si
los precios de los bienes son Px = 1 y Py = 6 . ¿Cree usted que este
consumidor ha elegido bien? ¿Por qué? ¿Qué debería hacer para
mejorar su bienestar?
El individuo maximiza su utilidad cuando la Relación Marginal de Sustitución (RMS) es
igual al cociente de precios.

Esto es:
𝑃𝑥
𝑅𝑀𝑆𝑥,𝑦 =
𝑃𝑦

En el caso de éste consumidor ocurre que:

1
3>
6

El consumidor no está maximizando su utilidad. Por ello deberá aumentar su cantidad


de Y, disminuyendo su cantidad de X.
FUNCIÓN DE UTILIDAD TIPO: COBB DOUGLAS
Una función Cobb Douglas es una función matemática que se emplea
frecuentemente para expresar tanto funciones de Utilidad como
funciones de Producción ya que reúne las condiciones que se le exigen
tanto a los mapas de curvas de indiferencia, de la teoría del consumo,
como a los mapas de curvas isocuantas de la teoría de la producción
(convexidad, decrecimiento, continuidad, etc.)

Una función de utilidad Cobb Douglas puede expresarse de dos formas:

U (x, y) = AXα Yβ ↔ U (x, y) = A [(α log (x) + β log (y)]


EL EFECTO-RENTA Y EL EFECTO-SUSTITUCIÓN

Dado que uno de los bienes ahora es más


Los consumidores tienden a comprar una barato, el poder adquisitivo real de los
cantidad mayor del bien que se ha abaratado y consumidores aumenta. Mejora su bienestar,
una menor de los bienes que ahora son ya que pueden comprar la misma cantidad del
relativamente más caros. Esta respuesta a la bien por menos dinero y, por tanto, les queda
variación de los precios relativos de los bienes más para realizar otras compras. La variación
se denomina: de la demanda provocada por esta variación
del poder adquisitivo real se denomina:

efecto-sustitución.
efecto-renta.
ET = ES + ER
MAXIMIZACIÓN DE LA UTILIDAD
Las demandas ordinarias (marshalianas) y compensadas
(hicksianas) derivan de dos formas de mirar el mismo problema:
Cómo obtener la utilidad que deseamos con el presupuesto que
tenemos.
a.- Manteniendo nuestra b.- Fijando un nivel a
presupuesto fijo y alcanzar de utilidad y
maximizando la utilidad minimizando el coste
(demanda primal, lo que asociado (demanda dual,
nos lleva a las curvas de que nos da las curvas de
demanda marshaliana) demanda hicksiana).
DERIVACIÓN
DE CURVAS
Ejercicio:
Mientras Ana Lucía estaba en la universidad, sólo consumía menús en la cafetería
(X) y gastaba en separatas (Y). Si Ana Lucía tiene una propina mensual (que sólo
gasta en la universidad) de S/. 200, el menú tiene un precio de S/. 5, las separatas
de S/. 10 y su función de utilidad está dada por:

U(x,y) = 𝑋 0,4 𝑌 0,6

¿Cuánto consumirá de cada uno de los bienes? ¿Cuál es el nivel de utilidad que
alcanza? Ilustre su respuesta con un gráfico.
• ¿Daría resultado darle a Ana Lucía S/. 40 menos de propina?
• ¿Qué pasaría si por la inflación nacional se sube el precio de los
menús en 30%?
PRÓXIMA SESIÓN
MAXIMIZACIÓN DE LA UTILIDAD:

 Método Dual.

También podría gustarte