Semana 2 - Método Primal
Semana 2 - Método Primal
Semana 2 - Método Primal
𝜕𝑈
𝑈𝑀𝑔𝑥
𝑇𝑀𝑆 = = 𝜕𝑥
𝜕𝑈
𝑈𝑀𝑔𝑦
𝜕𝑦
Ejercicio:
Las preferencias de un consumidor entre los bienes X e Y son
regulares. Este consumidor ha adquirido una cesta de consumo
situada en la restricción presupuestaria, en donde la RMSx,y = 3 . Si
los precios de los bienes son Px = 1 y Py = 6 . ¿Cree usted que este
consumidor ha elegido bien? ¿Por qué? ¿Qué debería hacer para
mejorar su bienestar?
El individuo maximiza su utilidad cuando la Relación Marginal de Sustitución (RMS) es
igual al cociente de precios.
Esto es:
𝑃𝑥
𝑅𝑀𝑆𝑥,𝑦 =
𝑃𝑦
1
3>
6
efecto-sustitución.
efecto-renta.
ET = ES + ER
MAXIMIZACIÓN DE LA UTILIDAD
Las demandas ordinarias (marshalianas) y compensadas
(hicksianas) derivan de dos formas de mirar el mismo problema:
Cómo obtener la utilidad que deseamos con el presupuesto que
tenemos.
a.- Manteniendo nuestra b.- Fijando un nivel a
presupuesto fijo y alcanzar de utilidad y
maximizando la utilidad minimizando el coste
(demanda primal, lo que asociado (demanda dual,
nos lleva a las curvas de que nos da las curvas de
demanda marshaliana) demanda hicksiana).
DERIVACIÓN
DE CURVAS
Ejercicio:
Mientras Ana Lucía estaba en la universidad, sólo consumía menús en la cafetería
(X) y gastaba en separatas (Y). Si Ana Lucía tiene una propina mensual (que sólo
gasta en la universidad) de S/. 200, el menú tiene un precio de S/. 5, las separatas
de S/. 10 y su función de utilidad está dada por:
¿Cuánto consumirá de cada uno de los bienes? ¿Cuál es el nivel de utilidad que
alcanza? Ilustre su respuesta con un gráfico.
• ¿Daría resultado darle a Ana Lucía S/. 40 menos de propina?
• ¿Qué pasaría si por la inflación nacional se sube el precio de los
menús en 30%?
PRÓXIMA SESIÓN
MAXIMIZACIÓN DE LA UTILIDAD:
Método Dual.