Diversos Conceptos Del Derecho Romano

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Diversos conceptos del Derecho Romano.

1. Ius y iustitia. Directum

Del ius se distingue el fas, como lo justo religioso o lo que se considera conforme
a la voluntad de los dioses. La justicia se define como la voluntad constante y
perpetua de dar a cada uno su derecho. El Directum hace referencia al símbolo
latino de la diosa Iustitia con una balanza en las manos, tomado de la mitología
griega

2. Ius Civile - Ius Honorarium

El ius civile es el derecho que se aplica a los cives o ciudadanos romanos. Estaba
formado por la interpretación de los juristas. El derecho honorario o pretorio según
éste jurista, es "el que por utilidad pública introdujeron los pretores con el
propósito de corroborar, suplir o corregir el derecho civil"

3. Ius Novum

A partir del Principado se forma un derecho nuevo que nace de las constituciones
imperiales y de las nuevas acciones del procedimiento extra ordinem. En el
derecho clásico coexisten los tres sistemas: Derecho civil, Derecho honorario y
Derecho imperial.

4. Ius Civile - Ius Gentium.

Frente al derecho civil o derecho propio de la civitas, que se explica a los


ciudadanos romanos, el ius gentium comprende las normas e instituciones
jurídicas, reconocidas en las relaciones entre los extranjeros o entre éstos y los
ciudadanos romanos. El ius Gentium influirá en las nuevas formas de la stipulatio,
sustituyendo a la antigua sponsio propia de los ciudadanos romanos.

5. Ius Publicum - Ius Privatum

Hay una diversa consideración de la utilitas, que es la base común de todo el


derecho. En el privado, viene considerada en primer lugar la de los particulares; en
el público, la de la colectividad.

6. Ius Commune - Ius Singulare – Privilegium

En la interpretación jurisprudencial, este derecho singular no influya sobre el


régimen general, como en el supuesto del testamento militar, sino que de las
normas singulares no deben extraerse consecuencias que alteren el derecho
común, apartándose de su particular utilidad o razón. Privilegium es la especial
disposición que se refiere a un particular.
Evolución del Derecho en Venezuela según la Constitución de 1830. Señale
artículos.

La Constitución, en Venezuela, es la norma fundamental establecida para regir


jurídicamente al país, fijando los límites y definiendo las relaciones entre los
poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo, judicial, ciudadano y
electoral entre los tres niveles diferenciados del gobierno (el nacional, estatal y
municipal), y entre todos aquellos y los ciudadanos; asimismo, establece las bases
para el gobierno y para la organización de las instituciones en que el poder se
asienta; y garantiza finalmente, en tanto que pacto social supremo de la sociedad
venezolana, los derechos y los deberes del pueblo.

Artículo 196.- Ningún venezolano podrá ser juzgado, y mucho menos castigado,
sino en virtud de ley anterior a su delito, o acción, y después de habérsele citado,
oído y convencido legalmente.

Artículo 197.- Ningún venezolano será obligado a dar testimonio con juramento
contra sí mismo en causa criminal, ni tampoco lo serán recíprocamente entre sí los
ascendientes y descendientes, parientes hasta el cuarto grado civil por
consanguinidad, y segundo de afinidad, ni los cónyuges.

Artículo 198.- Nadie puede ser preso, ni arrestado sino por autoridad competente,
a menos que sea hallado en fragante delito, en cuyo caso cualquiera puede
arrestarlo para conducirle a presencia del juez

Artículo 201.- La detención arbitraria será castigada conforme a la ley. El culpable


indemnizará al agraviado los perjuicios que le ocasionare.

Artículo 202.- Preso un venezolano, acto continuo si fuere posible se le recibirá su


declaración con cargo, no difiriéndose esta por más tiempo que el de tres días.

Artículo 205.- La infamia que afecta a algunos delitos nunca será trascendental a
la familia o descendientes del delincuente.
Según el Código Penal. La Prescripción de la pena y su aplicación.

El Artículo 108 prescribe de la siguiente manera la acción penal:

1.- Por quince años, si el delito mereciere pena de presidio que exceda de diez
años.

2.- Por diez años, si el delito mereciere pena de presidio mayor de siete años, sin
exceder de diez.

3.- Por siete años si el delito mereciere pena de presidio de siete años o menos.

4.- Por cinco años, si el delito mereciere pena de prisión de más de tres años.

5.- Por tres años, si el delito mereciere pena de prisión, de tres años o menos,
arresto de más de seis meses, relegación a colonia penitenciaria, confinamiento o
expulsión del espacio geográfico de la República.

6.- Por un año, si el hecho punible solo acarreare arresto por tiempo de uno a seis
meses o multa mayor de ciento cincuenta bolívares o suspensión de ejercicio de
profesión, industria o arte.

7.- Por tres meses, si el hecho punible solo acarreare pena de multa inferior a
ciento cincuenta bolívares o arresto de menos de un mes.

Artículo 111.- Cuando un condenado sea sometido por cualquier otro hecho
punible a un nuevo juicio, se computara la prescripción según la pena que deberá
imponerse en la nueva sentencia, cuando resulte inferior a la impuesta en la
anterior.

Aplicación de la Ley Penal

La aplicación de la Ley Penal nos dice que nadie podrá ser castigado por un hecho
que no estuviere expresamente previsto como punible por la ley, ni con penas que
ella no hubiere establecido previamente .
Según el Código Penal los tipos de delito y su penalidad

1.- Delitos contra la Independencia y la Seguridad de la Nación: Cooperación


con enemigos de la República, Incumplimiento de los deberes como negociador,
Obtención indebida de información milita, Traición a la Patria entre otros…
2.- Delitos contra la Libertad: Violación contra las libertades políticas,
Perturbación de ceremonias religiosas y Reducción a la esclavitud.
3.- Delitos contra la Administración de Justicia. Simulación de hecho punible,
Calumnia, Falso testimonio, Encubrimiento entre otros…
4.- Delitos contra el Orden Público: Fabricación, comercio, detentación y  porte
de arma, Instigación a delinquir, Agavilla miento, Excitación a la guerra civil entre
otros…
5.- Delitos contra la Fe Pública: Quiebra culposa y Fraudulenta, Falsificación o
alteración de monedas, Falsificación de documentos de Identidad entre otros…
6.- Delitos contra la conservación de los intereses públicos y  privados:
Incendio, Participación en explosión, Daños a naves o aeronaves entre otros…
7.- Delitos contra las costumbres y el buen orden de la familia: La violación, la
seducción, la prostitución o corrupción de menores de los ultrajes, Actos lascivos,
Actos carnales entre otros…
8.- Delitos contra las personas:
a) De las lesiones personales: Artículo 415.- El que sin intención de matar, pero
sí de causarle dañó, haya ocasionado a alguna persona un sufrimiento físico, un
perjuicio a la salud o una perturbación en las facultades intelectuales, será
castigado con prisión de tres a doce meses.
Artículo 416.- Si el hecho ha causado una enfermedad mental o corporal, cierta o
probablemente incurable, o la perdida de algún sentido de una mano, de un pie,
de la palabra, de la capacidad de engendrar o del uso de algún órgano, o si ha
producido alguna herida que desfigure a la persona; en fin, si habiéndose
cometido el delito contra una mujer en cinta le hubiere ocasionado el aborto, será
castigado con presidio de tres a seis años.
9.- Delitos contra la propiedad:
Del hurto Artículo 453.- Todo el que se apodere de algún objeto mueble,
perteneciente a otro para aprovecharse de él, quitándolo, sin el consentimiento de
su dueño, del lugar donde se hallaba, será penado con prisión de seis meses a
tres años.
De la estafa y otros fraudes Artículo 464.- El que, con artificios o medios
capaces de engañar o sorprender la buena fe de otro, induciéndole en error,
procure para sí o para otro un provecho injusto con perjuicio ajeno, será penado
con prisión de uno a cinco años.

También podría gustarte