Unidad 5 Perladiaz
Unidad 5 Perladiaz
Unidad 5 Perladiaz
GRUPO: 9505
1
ÍNDICE
Introducció n................................................................................................................................................................ 3
Desarrollo..................................................................................................................................................................... 4
¿Consideras que en el lugar donde trabajas el personal de enfermería desarrolla el proceso
de enfermería? Si tu respuesta es Sí o No fundamenta por qué........................................................4
Imagina que tienes un cargo muy importante en la institució n donde laboras, ¿qué
estrategias utilizarías para que el personal de enfermería a tu cargo lleve a cabo el proceso
de enfermería?....................................................................................................................................................... 4
¿Consideras que es ú til el proceso de enfermería para nuestra disciplina?.................................4
Conclusiones................................................................................................................................................................ 5
Referencias bibliográ ficas...................................................................................................................................... 6
2
Introducción
El Proceso de Atención de Enfermería en la práctica diaria del cuidado tiene un gran impacto;
Fundamenta la atención en el cuidado, Previene nuevas reacciones únicas del paciente,
Fomenta la salud en el individuo familia y comunidad, Garantiza la calidad del cuidado,
Permite la interacción Enfermera-Paciente, Paciente-Enfermera, Incrementa la acreditación
profesional, Impulsa la investigación, Desarrolla la docencia, Aplica un Ejercicio
independiente o de autonomía Profesional, Crea conciencia en el ámbito profesional y laboral
de la enfermera, Rescata los principios Fundamentales que nos guían en el ejercicio
profesional.
Desarrollo
Responde brevemente las siguientes preguntas:
3
¿Consideras que en el lugar donde trabajas el personal de enfermería desarrolla el
proceso de enfermería? Si tu respuesta es Sí o No fundamenta por qué.
Si. debido a la exigencia que hay en la actualidad donde como enfermeras mostramos
conocimiento, habilidades de pensamiento crítico y un razonamiento clínico sumamente
desarrollados; sin embargo, también requieren la habilidad de planificar, de ejecutar a plena
conciencia y de evaluar las intervenciones de enfermería.
Imagina que tienes un cargo muy importante en la institución donde laboras, ¿qué
estrategias utilizarías para que el personal de enfermería a tu cargo lleve a cabo el
proceso de enfermería?
Claro que sí, debido a que como profesionales de esta disciplina reconocemos la necesidad de que
nuestras prácticas deben actuar profesionalmente y ser responsables de la atención que ofrecen.
Para asegurar la planificación y realización efectiva de nuestros cuidados de enfermería, es
necesario llevarlo a cabo de una manera sistematizada donde tengamos un enfoque y
justificaciones de nuestras acciones e intervenciones de enfermería con una validez científica.
Conclusiones
4
Al concientizar sobre el uso del Proceso Enfermero en la práctica diaria del desempeño laboral de
la enfermera me permitió ver más allá de lo impórtate que sería la aplicación del proceso
enfermero en la práctica diaria del cuidado de la enfermera, el impacto tan grande que tendría sería
un gran avance, tanto a nivel laboral como en el desarrollo profesional, obteniéndose a la vez una
gran satisfacción personal, al poder prevenir posibles complicaciones y avance de la
enfermedades, pero sobretodo hace un paréntesis en crear conciencia en el personal de enfermería
en que a un no es tarde para rescatar los principios fundamentales que nos guían en el deber
profesional.
La Aplicación del Proceso Enfermero nos guía a dar cuidado de calidad, fomentando y
previniendo posibles complicaciones en la evolución de las enfermedades, favoreciendo la
interacción entre la enfermera, el individuo, familia y comunidad.
5
Referencias bibliográficas
Rivera Montiel A. García Piña M. Sandoval Alonso L. (2015) El Método de Intervención en
Enfermería. (manuscrito no publicado) ENEO- UNAM.