Actividad Integradora. Unidad 3
Actividad Integradora. Unidad 3
Actividad Integradora. Unidad 3
Unidad 3
IMPLICACIONES LEGALES EN LA PRÁCTICA PROFESIONAL
GRUPO: 9505
Presentación
1
Esta actividad integra los aprendizajes de los siete temas y subtemas de la unidad 3 y tiene un valor del 40% de la
calificación de la asignatura. Es una asignatura teórico con aplicaciones prácticas, por ello debes considerar que en las
actividades de aprendizaje se promueven actividades de ambas naturaleza.
Para elaborar el trabajo integrador de esta unidad debes leer primero todas las orientaciones que te hacemos aquí.
El trabajo consta de cuatro partes. En la primera parte correspondiente al Artículo 123 constitucional, referido a la
Ley Federal del trabajo, se te solicita que revises el texto de la Dra. Dalila de Aguirre Raya sobre “Satisfacción
laboral de los recursos humanos de enfermería, factores que la afectan” en la siguiente liga
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1729-519X2009000400021&script=sci_arttext para ampliar la fundamentación de
las condiciones laborales del ejercicio de enfermería en un cuadro sintético desde una MIRADA CRITICA SOBRE LA
SITUACION LABORAL DE ENFERMERIA Y LACONFRONTACION DE LA Ley en el Art. 123 y los estudios de
estrés laboral.
En la segunda parte se presenta artículos de revisión bibliográfica sobre El código civil y el Código penal que se
aplica a la práctica de enfermería. Contesta las preguntas de contenido y de aplicación. así mismo se te solicita que
descargues el vínculo:
se analiza la toma de decisión y actuaciones en materia penal y civil, donde además se encuentran los formatos
autorizados por la Secretaría de Salud del Distrito Federal,
Es importante que cuando hagas una cita textual del documento, lo refieras entre comillas y menciones la
referencia bibliográfica, Elabora tus trabajos con buena redacción y ortografía. Evita en lo posible, la práctica de
copiar y pegar.
Te recuerdo que tus respuestas deben estar fundamentadas en las diversas lecturas de la unidad y en los ejercicios
que ya has realizado en tus actividades de aprendizaje formativas. Al elaborar el comentario/síntesis puedes
parafrasear lo que leíste, elaborando un texto con buena redacción y ortografía. Evita la práctica de copiar y pegar y
pasar tus trabajos a los compañeros porque te perjudicas y perjudicas al otro. Si encontramos trabajos iguales, la nota
será promediada en partes iguales. Redacta todas tus respuestas ampliamente y manifiesta tus opiniones cuando así se
te pida.
2
DESARROLLO
Primera parte: Ley federal del trabajo, artículo 123 constitucional
En la primera parte correspondiente al Artículo 123 constitucional, referido a la Ley Federal del trabajo, se te
solicita que revises el texto de la Dra. Dalila de Aguirre Raya sobre “Satisfacción laboral de los recursos humanos
de enfermería, factores que la afectan” en la siguiente liga http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1729-
519X2009000400021&script=sci_arttext
Elabora un cuadro sintético desde una MIRADA CRITICA SOBRE LA SITUACION LABORAL DE
ENFERMERIA Y DE LA Ley en el Art. 123 y los estudios de estrés laboral. Consulta el documento:
Ley federal del trabajo: artículo 123. “Satisfacción laboral de los recursos humanos de enfermería, factores que
la afectan” en la siguiente liga http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1729-519X2009000400021&script=sci_arttext
¿ Consideras que el Se supone que en la ley establece las jornadas laborales, en cuanto a la práctica
planteamiento de las de enfermería se realiza en las instituciones durante las 24 hrs. del día y los 365 días
jornadas de trabajo están del año, lo que lleva a que las instituciones realicen sus ajusten de acuerdo a sus
bien establecidas por ley necesidades. Considerando todo esto a mi parecer no está bien establecido ante la ley
en nuestro País? las jornadas en las que debemos de laborar, ya que le deja a alas diversas institución
el poder modificar sus jornadas de trabajo a sus necesidades de ellas sin tomar en
cuenta a los recursos humanos, en este caso enfermeras, ya que en ocasiones después
de haber cumplido sus jornada son obligadas a laborar más horas por la falta de
recursos humano o en si caso hay instituciones privadas en las que no respetan la ley
y tienen turnos de 12 por 12, a lo que lleva a la insatisfacción y desgaste de
enfermería
¿ En el marco legal del Como nos dice el documento leído "aún no se han incorporado elementos que
art. 123 se han van más allá de situaciones económicas, sociales y laborales , como lo son las
incorporado elementos humanas .", considerando esto no toman en cuenta el ambiente laboral , las relaciones
que van más allá de que se desarrollan en él, lo que provoca insatisfacción a enfermería, ya que somos
situaciones económicas, vistos solamente como un recurso más, en vez de un ser humano, el cual también
3
sociales y laborales, como tiene necesidades de que se deben cumplir para poder lograr una atención de calidad.
lo son las humanas?
4
fomentan al igual que en la escuela, es un papel muy importante porque se va
perdiendo el interés por aprender más y solo trabajamos por rutina sin implementar
los fundamentos . En México enfermería le falta mucho, al igual que la ley sobre la
que se rige la profesión porque es una ley que no toma en cuenta el sufrimiento
personal.
Segunda parte. En la segunda parte se presenta artículos de revisión bibliográfica sobre El código civil y el
Código penal
Se te solicita que descargues el vínculo: La asistencia al final de la vida: la ortotanasia.
http://www.medicina.usmp.edu.pe/medicina/horizonte/2011_1/Art6_Vol11_N1.pdf colocado para analizar la
participación de enfermería en el marco legal y ejercer una práctica ajustada a la legislación en el marco de lo ético,
legal y laboral.
Lee con atención y contestar las preguntas que se encuentran al final del texto.
CASO.- Una mujer tiene 43 años de edad. Casada desde hace veinticinco años, vive con su esposo, su hija y su
nieta. Padece una Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta a las
neuronas motrices del interior del sistema nervioso central y que provoca una alteración gradual de las células que
hacen funcionar a los músculos voluntarios del cuerpo. Su evolución conduce a un grave debilitamiento de los brazos
y de las piernas, así como de los músculos implicados en el control de la respiración. La muerte sobreviene,
generalmente, por problemas de insuficiencia respiratoria y de neumonía debidos a la debilidad de los músculos
respiratorios y de aquéllos que controlan la voz y la deglución.
Ningún tratamiento puede detener la evolución de la enfermedad. El estado de la señora se ha deteriorado
rápidamente desde que se le diagnosticó la ELA en noviembre de 2009. La enfermedad se encuentra actualmente en
un estado avanzado. La señora está casi paralizada desde el cuello hasta los pies, no puede prácticamente expresarse
de forma comprensible y se le alimenta por medio de una sonda. Su esperanza de vida es muy limitada y se cuenta en
meses o incluso en semanas. Su intelecto y su capacidad para tomar decisiones están intactos.
La fase final de la enfermedad es extremadamente penosa y lleva consigo una pérdida de dignidad. La señora
tiene miedo y se lamenta del sufrimiento y de la indignidad que va a tener que soportar si se deja que la enfermedad
se desarrolle y desea, por tanto, vivamente poder decidir cuándo y cómo morir y escapar así a dicho sufrimiento y a
la indignidad. La señora le solicita a usted, su enfermera(o) su ayuda para morir.
5
cabo el deseo de la paciente y si es posible que firme el documento de voluntad
anticipada ( en este caso sería huella digital).
¿Auxiliaría a la persona, por Si la ayudaría, ya que mis creencias religiosas no me impiden llevar a cabo
qué sí o por qué no? tal deseo de la paciente, además conforme a la ley de voluntad anticipada ella
cumple con todos los requisitos y como persona se me hace una manera indigna
de vivir, esperando en que momento sus músculos respiratorios dejaran de
funcionar, es decir no llegar a la distanasia, brindar una muerte digna.
¿Cuáles son sus razonamientos -Medico -- ningún tratamiento puede detener la enfermedad. no llegar a una
médicos, éticos, jurídicos y distanasia o encarnizamiento y su estado ha deteriorado conforme al avance de
personales? la enfermedad. -Éticos --según los principios de Beauchamp y Childress que son
beneficencia (buscar bien para el enfermo), justicia (trato igualitario), no mal
eficiencia (no hacer daño, respeto a la vida) y autonomía (libertad y
responsabilidad de paciente). -Jurídicos --La LVA se aplica cuando un enfermo
está en etapa terminal: tiene un padecimiento mortal o tiene una esperanza de
vida menor a seis meses 1. Un diagnóstico de enfermedad avanzada,
irreversible, incurable, progresiva o degenerativa. 2. Existir la imposibilidad de
respuesta a un tratamiento específico. 3. Presentar numerosos problemas y
síntomas secundarios o subsecuentes -Personal -- personalmente mi religión y
creencias no me impiden ayudar a los pacientes al solicitar dichos cuidados, me
interesa dar más un trato digno y cubrir las necesidades del paciente.
6
un delito. 2. Cuando se solicite la ley de voluntad anticipada bajo amenazas contra el
paciente en etapa terminal
3. Cuando existe algún propósito de obtener algún beneficio de la muerte del
paciente en fase terminal.
¿Cuál es su opinión respecto a La verdad estoy totalmente de acuerdo con esta ley y pienso yo que debería
la Ley de Voluntad existir a nivel república, ya que en ocasiones se llega a dar el encarnizamiento
Anticipada? medico en paciente que se encuentran en etapa terminal, porque en ocasiones
ellos desean acabar con su sufrimiento y tener un muerte digna pero su familia
piensa de forma contraria a los deseos de su paciente, prolongando su vida y
sometiéndolo a distintos tratamientos médicos, sabiendo que no habrá mejoría
alguna, e por esto mismo que en mi opinión yo debe de existir en todos los
estados siempre y cuando cumplan con la ley.
Tercera parte. En la tercera parte se trabajara lo referente a la COMISIÓN DE LOS DERECHOS
HUMANOS y la COMISIÓN NACIONAL DE ARBITRAJE MÉDICO (CONAMED)
Se te solicita que descargues el artículo Derechos del paciente hospitalizado: Responsabilidad en la práctica
de enfermería colocados para realizar la actividad.
Responde las siguientes preguntas:
7
¿Por qué es relevante para Para poder brindar un trato digno a todos los pacientes respetando tanto sus
las enfermeras conocer y derechos Como sus creencias y sus soluciones sobre su persona y además para
respetar los derechos que se nos respete también a nosotros debemos de respetar al paciente verlo
humanos? como una persona que necesita de nuestra de nuestros cuidados y no dar un trato
No es necesario que envíes despersonalizado como enfermeras tenemos la obligación de conocer y respetar
esta actividad, pero hacerla los Derechos Humanos del paciente.
te prepara para la actividad
integradora.
Se te solicita descargar el documento CASO3 CONAMED. Así mismo interesante el análisis del documento de
CASO ENFERMERÍA, también de CONAMED, donde se analiza el caso de un problema especifico del equipo de
enfermería
Después de revisar el Caso3 CONAMED, responde las siguientes preguntas:
8
los errores en la manejo de los diferentes tipos de pacientes.
administración de líquidos. 3. darle importancia tanto ala ministración de tratamientos como a la
alimentación por sonda orogástrica.
4. Verificar las indicaciones y si es que existen dudas aclararlas con las
compañeras de mayor experiencia.
5. Supervisar en todo momento al personal nuevo para que no comentan
iatrogenias darles la confianza para poder preguntar sus dudas y evitar esta
situación.
Si la situación planteada en el Según la ley reglamentaria del art. 5 constitucional. señala en cuanto al
caso hubiera sido ocasionada ejercicio de los profesionales, en su capítulo VII art, 71 dice "los profesionistas
por una enfermera mexicana serán civilmente responsable de las contravenciones que comentan en el
¿a qué sanciones estaría ejercicio de sus trabajos profesionales, auxiliares o empleados que estén bajo
expuesta? su dependencia y dirección, siempre y cuando no se hubieran dado
instrucciones adecuadas" la Ley Reglamentaria del Artículo 5o. Constitucional,
relativo al ejercicio de las profesiones en el Distrito Federal, en su capítulo
VIII Art. 71°; establece que “los profesionistas serán civilmente responsables
de las contravenciones que cometan en el desempeño de trabajos profesionales,
los auxiliares o empleados que estén bajo su inmediata dependencia y
dirección, siempre que no hubieran dado las instrucciones adecuadas.
Cuarta parte. Organismos internacionales de salud y enfermería, Marco legal de Enfermería en otros
países
Desarrolla un cuadro sintético donde coloques los cuatro organismos internacionales que infieren en el
desempeño, desarrollo, coordinación, investigación y progreso de la profesión de enfermería, en una columna
describe de manera sintética los fundamentos y funciones de cada uno
9
la Salud asuntos sanitarios mundiales, configurar la agenda de las investigaciones en
salud, establecer normas, articular opciones de política basadas en la evidencia,
prestar apoyo técnico a los países y vigilar las tendencias sanitarias mundiales.
Organización panamericana La OPS es el organismo especializado de salud del sistema interamericano,
de la Salud encabezado por la Organización de los Estados Americanos, la cual se dedica a
controlar y a coordinar políticas que promuevan la salud y el bienestar de los
países de América.
Organización Internacional La OIT es la organización responsable de la elaboración y supervisión de las
del trabajo normas internacionales del trabajo, con carácter tripartida río (gobierno,
empleadores y trabajadores) los cuales juntos elaboración de sus políticas y
programas así como la promoción del trabajo digno para todos.
10