Actividad Integradora. Unidad 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Actividad integradora

Unidad 3
IMPLICACIONES LEGALES EN LA PRÁCTICA PROFESIONAL

ALUMNA: PERLA EDITH DIAZ LOMELI

GRUPO: 9505

ASESORA: Mtra. CRISTINA RODRIGUEZ BECERRA

Presentación

1
Esta actividad integra los aprendizajes de los siete temas y subtemas de la unidad 3 y tiene un valor del 40% de la
calificación de la asignatura. Es una asignatura teórico con aplicaciones prácticas, por ello debes considerar que en las
actividades de aprendizaje se promueven actividades de ambas naturaleza.

Para elaborar el trabajo integrador de esta unidad debes leer primero todas las orientaciones que te hacemos aquí.
El trabajo consta de cuatro partes. En la primera parte correspondiente al Artículo 123 constitucional, referido a la
Ley Federal del trabajo, se te solicita que revises el texto de la Dra. Dalila de Aguirre Raya sobre “Satisfacción
laboral de los recursos humanos de enfermería, factores que la afectan” en la siguiente liga
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1729-519X2009000400021&script=sci_arttext para ampliar la fundamentación de
las condiciones laborales del ejercicio de enfermería en un cuadro sintético desde una MIRADA CRITICA SOBRE LA
SITUACION LABORAL DE ENFERMERIA Y LACONFRONTACION DE LA Ley en el Art. 123 y los estudios de
estrés laboral.

En la segunda parte se presenta artículos de revisión bibliográfica sobre El código civil y el Código penal que se
aplica a la práctica de enfermería. Contesta las preguntas de contenido y de aplicación. así mismo se te solicita que
descargues el vínculo:

La asistencia al final de la vida: la ortotanasia.


http://www.medicina.usmp.edu.pe/medicina/horizonte/2011_1/Art6_Vol11_N1.pdf colocado para analizar la
participación de enfermería en el marco legal y ejercer una práctica ajustada a la legislación en materia de salud,
laboral.

Con base a la lectura de la Ley de Voluntad Anticipada


http://www.colegiodenotarios.org.mx/doctos/reglamento_va.pdf

se analiza la toma de decisión y actuaciones en materia penal y civil, donde además se encuentran los formatos
autorizados por la Secretaría de Salud del Distrito Federal,

En la tercera parte se trabajara lo referente a la COMISIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS y la


COMISIÓN NACIONAL DE ARBITRAJE MÉDICO (CONAMED) se te solicita que descargues el artículo
Derechos del paciente hospitalizado: Responsabilidad en la práctica de enfermería colocados para realizar la
actividad. Se te solicita descargar el documentos CASO3 CONAMED. Así mismo interesante el análisis del
documento de CASO ENFERMERÍA, también de CONAMED, donde se analiza el caso de un problema especifico del
equipo de enfermería

En la cuarta parte en el contexto internacional se revisará el LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES,


haciendo énfasis en sus fundamentos y funciones

Es importante que cuando hagas una cita textual del documento, lo refieras entre comillas y menciones la
referencia bibliográfica, Elabora tus trabajos con buena redacción y ortografía. Evita en lo posible, la práctica de
copiar y pegar.

Te recuerdo que tus respuestas deben estar fundamentadas en las diversas lecturas de la unidad y en los ejercicios
que ya has realizado en tus actividades de aprendizaje formativas. Al elaborar el comentario/síntesis puedes
parafrasear lo que leíste, elaborando un texto con buena redacción y ortografía. Evita la práctica de copiar y pegar y
pasar tus trabajos a los compañeros porque te perjudicas y perjudicas al otro. Si encontramos trabajos iguales, la nota
será promediada en partes iguales. Redacta todas tus respuestas ampliamente y manifiesta tus opiniones cuando así se
te pida.

2
DESARROLLO
Primera parte: Ley federal del trabajo, artículo 123 constitucional

En la primera parte correspondiente al Artículo 123 constitucional, referido a la Ley Federal del trabajo, se te
solicita que revises el texto de la Dra. Dalila de Aguirre Raya sobre “Satisfacción laboral de los recursos humanos
de enfermería, factores que la afectan” en la siguiente liga http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1729-
519X2009000400021&script=sci_arttext
Elabora un cuadro sintético desde una MIRADA CRITICA SOBRE LA SITUACION LABORAL DE
ENFERMERIA Y DE LA Ley en el Art. 123 y los estudios de estrés laboral. Consulta el documento:
Ley federal del trabajo: artículo 123. “Satisfacción laboral de los recursos humanos de enfermería, factores que
la afectan” en la siguiente liga http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1729-519X2009000400021&script=sci_arttext

PREGUNTA RESPUESTA SEGÚN EL DOCUMENTO y el archivo


descargable“Satisfacción laboral de los recursos humanos de enfermería, factores
que la afectan” en la siguiente liga http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1729-
519X2009000400021&script=sci_arttext
¿ En el Art. 123 considera Como refiere el documento leído "En el artículo 123 no se considera dicha
la interacción con el interacción con el sufrimiento humano "
sufrimiento humano?
¿ La constitución Si, ya que en su título sexto - del trabajo y la previsión social- en las que se
establece el marco asumen las disposiciones en términos de relaciones laborales, esto nos permite que la
jurídico de trabajo en el práctica de enfermería sea considerada como un trabajo de carácter legal y sea
sector Salud? remunerado. Establece como debe de ser la jornada de trabajo, salarios, condiciones
laborales, capacitación, derecho a huelga.

¿ Consideras que el Se supone que en la ley establece las jornadas laborales, en cuanto a la práctica
planteamiento de las de enfermería se realiza en las instituciones durante las 24 hrs. del día y los 365 días
jornadas de trabajo están del año, lo que lleva a que las instituciones realicen sus ajusten de acuerdo a sus
bien establecidas por ley necesidades. Considerando todo esto a mi parecer no está bien establecido ante la ley
en nuestro País? las jornadas en las que debemos de laborar, ya que le deja a alas diversas institución
el poder modificar sus jornadas de trabajo a sus necesidades de ellas sin tomar en
cuenta a los recursos humanos, en este caso enfermeras, ya que en ocasiones después
de haber cumplido sus jornada son obligadas a laborar más horas por la falta de
recursos humano o en si caso hay instituciones privadas en las que no respetan la ley
y tienen turnos de 12 por 12, a lo que lleva a la insatisfacción y desgaste de
enfermería
¿ En el marco legal del Como nos dice el documento leído "aún no se han incorporado elementos que
art. 123 se han van más allá de situaciones económicas, sociales y laborales , como lo son las
incorporado elementos humanas .", considerando esto no toman en cuenta el ambiente laboral , las relaciones
que van más allá de que se desarrollan en él, lo que provoca insatisfacción a enfermería, ya que somos
situaciones económicas, vistos solamente como un recurso más, en vez de un ser humano, el cual también

3
sociales y laborales, como tiene necesidades de que se deben cumplir para poder lograr una atención de calidad.
lo son las humanas?

PREGUNTA RESPUESTA SEGÚN EL DOCUMENTO y el archivo descargable.-


Satisfacción laboral de los recursos humanos de enfermería, factores que la afectan”
en la siguiente liga http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1729-
519X2009000400021&script=sci_arttext
Mirada crítica de la En la actualidad enfermería hace lo posible para brindarle sus pacientes los
situación laboral de mejores cuidados a pesar de la falta de insumos médicos, recursos humanos y la sobre
enfermería carga de trabajo que existe en la actualidad, por ejemplo en mi trabajo laboran dos
hospitales a la vez, ya que desde el temblor de 19 de sep. del 2019, un hospital
regional quedo inservible por lo cual aumento el número de pacientes , existe sobre
carga de trabajo , no todos los enfermeros fueron reubicados a este hospital solamente
la mitad del personal, provocando molestia por parte de todos los compañeros porque
aumento el número de pacientes , mas no el numero en enfermeras ni la cantidad de
material. Otro punto importante es la falta de material que existe en a la actualidad,
todos los hospitales cuentan con escases de medicamento, escases de material,
equipos, llevando a nosotros como enfermeras a solucionar la situación con nuestro
ingenio y creatividad para cubrir todas las necesidades del paciente, lo cual provoca
una mala atención de enfermería y el rechazo a los enfermeros. Otro punto importante
es el respeto que ha perdido enfermería ante la sociedad, en la actualidad, sufrimos
insultos, maltratos y hasta agresiones físicas por parte de los derechos habientes, con
el famoso "por mi tragas", ellos sienten el poder de hacer menos al enfermero si es
que no se hacen las cosas como los pacientes o familiares lo desean, sin importar el
conocimiento que como enfermero tenemos y las indicaciones bajo las que
trabajamos. El acoso constante por los jefes , ya que ellos se preocupan solo por el
número de pacientes que se atiende mas no de la calidad poniendo en controversia y
hasta señalando a los enfermeros que hacen saber sus pensamientos y molestias bajo
las condiciones que trabajamos, no toman en cuenta como no sentimos, si tenemos
problemas es decir no nos toman como seres humanos si no como un recurso más del
hospital.
confrontación de esta ley La ley dice cómo debemos de trabajar, las horas de jornada, nuestras actividades,
con el estrés laboral que nuestra remuneración, capacitaciones, jornadas y las condiciones de trabajo. Pero no
tiene y mantiene la señala la cantidad de pacientes que cada enfermero debe de atender para brindar una
enfermería en su práctica calidad de servicio, a mi parecer el salario que recibimos como enfermeras es
profesional realmente bajo , comparado con otros países en los cuales si le dan la importancia que
merece enfermería, aquí en México piensan que es mejor cantidad que calidad sin
importar como sea el trato al paciente, sin importarles si nos meten en problemas
legales o no, las jornadas de trabajo en ocasiones no son respetadas como dicta la
ley , ya que algunas instituciones al personal eventual o 08 se les obliga cumplir con
su jornada y quedarse a tiempo extra, sin importarles a los jefes si ellos tienen algo
más que hacer después de su jornada laboral, en cuando a capacitación queda mucho
que desear en México ya que en si no se q implementado o inculcado a enfermería a
hacer investigaciones, leer, acudir a cursos de actualización, los institutos no lo

4
fomentan al igual que en la escuela, es un papel muy importante porque se va
perdiendo el interés por aprender más y solo trabajamos por rutina sin implementar
los fundamentos . En México enfermería le falta mucho, al igual que la ley sobre la
que se rige la profesión porque es una ley que no toma en cuenta el sufrimiento
personal.

Segunda parte. En la segunda parte se presenta artículos de revisión bibliográfica sobre El código civil y el
Código penal
Se te solicita que descargues el vínculo: La asistencia al final de la vida: la ortotanasia.
http://www.medicina.usmp.edu.pe/medicina/horizonte/2011_1/Art6_Vol11_N1.pdf colocado para analizar la
participación de enfermería en el marco legal y ejercer una práctica ajustada a la legislación en el marco de lo ético,
legal y laboral.
Lee con atención y contestar las preguntas que se encuentran al final del texto.
CASO.- Una mujer tiene 43 años de edad. Casada desde hace veinticinco años, vive con su esposo, su hija y su
nieta. Padece una Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta a las
neuronas motrices del interior del sistema nervioso central y que provoca una alteración gradual de las células que
hacen funcionar a los músculos voluntarios del cuerpo. Su evolución conduce a un grave debilitamiento de los brazos
y de las piernas, así como de los músculos implicados en el control de la respiración. La muerte sobreviene,
generalmente, por problemas de insuficiencia respiratoria y de neumonía debidos a la debilidad de los músculos
respiratorios y de aquéllos que controlan la voz y la deglución.
Ningún tratamiento puede detener la evolución de la enfermedad. El estado de la señora se ha deteriorado
rápidamente desde que se le diagnosticó la ELA en noviembre de 2009. La enfermedad se encuentra actualmente en
un estado avanzado. La señora está casi paralizada desde el cuello hasta los pies, no puede prácticamente expresarse
de forma comprensible y se le alimenta por medio de una sonda. Su esperanza de vida es muy limitada y se cuenta en
meses o incluso en semanas. Su intelecto y su capacidad para tomar decisiones están intactos.
La fase final de la enfermedad es extremadamente penosa y lleva consigo una pérdida de dignidad. La señora
tiene miedo y se lamenta del sufrimiento y de la indignidad que va a tener que soportar si se deja que la enfermedad
se desarrolle y desea, por tanto, vivamente poder decidir cuándo y cómo morir y escapar así a dicho sufrimiento y a
la indignidad. La señora le solicita a usted, su enfermera(o) su ayuda para morir.

Contesta las siguientes preguntas:


PREGUNTA RESPUESTA SEGÚN EL DOCUMENTO
¿Qué haría usted? Por qué? Yo igual que ella solicitaría ayuda para morir, porque no me gustaría vivir de
manera indigna y causarles más sufrimiento a mis familiares. por otra parte,
como enfermera, le brindaría la ayuda que ella necesita, ya que su estado de
salud de la paciente es muy delicado con un pronóstico de mejora no bueno, el
alargarle la vida más seria un acto inhumano y someterla a tratamientos que
prologuen su vida, mas no brindar mejora a su salud sería un encarnizamiento o
distanasia, lo importante es proteger su dignidad. además, su esperanza de vida
no es mayor a seis meses. la ayudaría primero hablan con ella para confirmar sus
deseos, solicitaría ayuda de una tanatóloga para ella y la familia, a su vez le
haría conocer sus derechos, hablaría con el médico para hacerle conocer su
desear y llevar a cabo las indicaciones que el medico señale para poder llevar a

5
cabo el deseo de la paciente y si es posible que firme el documento de voluntad
anticipada ( en este caso sería huella digital).
¿Auxiliaría a la persona, por Si la ayudaría, ya que mis creencias religiosas no me impiden llevar a cabo
qué sí o por qué no? tal deseo de la paciente, además conforme a la ley de voluntad anticipada ella
cumple con todos los requisitos y como persona se me hace una manera indigna
de vivir, esperando en que momento sus músculos respiratorios dejaran de
funcionar, es decir no llegar a la distanasia, brindar una muerte digna.
¿Cuáles son sus razonamientos -Medico -- ningún tratamiento puede detener la enfermedad. no llegar a una
médicos, éticos, jurídicos y distanasia o encarnizamiento y su estado ha deteriorado conforme al avance de
personales? la enfermedad. -Éticos --según los principios de Beauchamp y Childress que son
beneficencia (buscar bien para el enfermo), justicia (trato igualitario), no mal
eficiencia (no hacer daño, respeto a la vida) y autonomía (libertad y
responsabilidad de paciente). -Jurídicos --La LVA se aplica cuando un enfermo
está en etapa terminal: tiene un padecimiento mortal o tiene una esperanza de
vida menor a seis meses 1. Un diagnóstico de enfermedad avanzada,
irreversible, incurable, progresiva o degenerativa. 2. Existir la imposibilidad de
respuesta a un tratamiento específico. 3. Presentar numerosos problemas y
síntomas secundarios o subsecuentes -Personal -- personalmente mi religión y
creencias no me impiden ayudar a los pacientes al solicitar dichos cuidados, me
interesa dar más un trato digno y cubrir las necesidades del paciente.

Con base a la lectura de la Ley de Voluntad Anticipada


http://www.colegiodenotarios.org.mx/doctos/reglamento_va.pdf
se analiza la toma de decisión y actuaciones en materia penal y civil, donde además se encuentran los formatos
autorizados por la Secretaría de Salud del Distrito Federal, realiza la siguiente actividad:
Un paciente atendido por usted solicita que le practique eutanasia.
PREGUNTA RESPUESTA SEGÚN EL DOCUMENTO
¿La eutanasia en el Distrito No es delito, ya que el distrito federal es una de las 3. entidades que acepta la
Federal es un delito? eutanasia pasiva o ley de voluntad anticipada, para que el paciente en fase
terminal o sus familiares si es que esta inconsciente o incapacitado, para decidir
si desean continuar con el tratamiento y no someter al enfermo en etapa terminal
a tratamientos que prolonguen su vida, brindando asistencia tanatología y
psicológica para poder ayudarlo en su toma de decisión.

En mi estado si es ilegal, vivo en el estado de Morelos y hasta hoy en día no se


ha aceptado la ley de voluntad anticipada, a pesar de que estamos muy cerca del
¿La eutanasia en TU distrito federal, lo más cercano que tenemos a esto es cuando los familiares o los
ENTIDAD FEDERATIVA es pacientes en fase terminal deciden no aceptar maniobras de resucitación (RCP3)
un delito? en caso de presentar paro respiratorio o cardiaco, no existe un documento como
tal para firmar el no aceptar más maniobras de resucitación, si no que le médico
le pide al paciente o a los familiares firmar en la hoja de evolución y escribir el
que no acepta o desean que se le apliquen maniobras de resucitación
Enumeré 3 hechos que 1. Cuando el paciente en etapa terminal no exprese claramente y
pudiesen ser constitutivos de equivocadamente su voluntad

6
un delito. 2. Cuando se solicite la ley de voluntad anticipada bajo amenazas contra el
paciente en etapa terminal
3. Cuando existe algún propósito de obtener algún beneficio de la muerte del
paciente en fase terminal.
¿Cuál es su opinión respecto a La verdad estoy totalmente de acuerdo con esta ley y pienso yo que debería
la Ley de Voluntad existir a nivel república, ya que en ocasiones se llega a dar el encarnizamiento
Anticipada? medico en paciente que se encuentran en etapa terminal, porque en ocasiones
ellos desean acabar con su sufrimiento y tener un muerte digna pero su familia
piensa de forma contraria a los deseos de su paciente, prolongando su vida y
sometiéndolo a distintos tratamientos médicos, sabiendo que no habrá mejoría
alguna, e por esto mismo que en mi opinión yo debe de existir en todos los
estados siempre y cuando cumplan con la ley.
Tercera parte. En la tercera parte se trabajara lo referente a la COMISIÓN DE LOS DERECHOS
HUMANOS y la COMISIÓN NACIONAL DE ARBITRAJE MÉDICO (CONAMED)
Se te solicita que descargues el artículo Derechos del paciente hospitalizado: Responsabilidad en la práctica
de enfermería colocados para realizar la actividad.
Responde las siguientes preguntas:

PREGUNTA RESPUESTA SEGÚN EL DOCUMENTO


¿Con qué normas se Bajo la ley general de salud de los Estados Unidos mexicanos y las normas
respetaron los derechos de dictadas en el Instituto Mexicano del Seguro Social
los participantes en el
estudio?
Identifica en los resultados  El valor de la empatía al no ponerse en el lugar del paciente es decir no
reportados por los 121 brindar los cuidados que él merece y de la forma que los merece
pacientes ¿qué valores  La humildad porque brindaban un cuidado despersonalizado a las personas sin
omitieron las enfermeras al establecer algún vínculo de manera grosera sin tomar en cuenta la persona del
proporcionar el cuidado? paciente no daban un trato amable
 El respeto ya que Muchos pacientes refirieron que no respetaban su intimidad
ni sus decisiones
 Honestidad según la investigación no todos los pacientes recibieron
información sobre su estado de salud o sobre su tratamiento
¿Qué contradicción se Pues al parecer la investigación arrojó que según el cuestionario aplicado a los
identificó entre las enfermeros la mayoría de ellos posee el conocimiento de los Derechos Humanos
respuestas de las enfermeras del paciente pero el resultado de los pacientes el refieren lo contrario ya que
y de los pacientes? muchos refieren no conocer el nombre de su enfermera ni la información de
servicio no se respeta su intimidad etcétera esto nos da a entender que a pesar del
conocimiento de enfermería por los derechos de los pacientes Estos no son
respetados por los mismos enfermeros dan un resultado negativo a su ejercicio
profesional y a los cuidados brindadas

7
¿Por qué es relevante para Para poder brindar un trato digno a todos los pacientes respetando tanto sus
las enfermeras conocer y derechos Como sus creencias y sus soluciones sobre su persona y además para
respetar los derechos que se nos respete también a nosotros debemos de respetar al paciente verlo
humanos? como una persona que necesita de nuestra de nuestros cuidados y no dar un trato
No es necesario que envíes despersonalizado como enfermeras tenemos la obligación de conocer y respetar
esta actividad, pero hacerla los Derechos Humanos del paciente.
te prepara para la actividad
integradora.

Se te solicita descargar el documento CASO3 CONAMED. Así mismo interesante el análisis del documento de
CASO ENFERMERÍA, también de CONAMED, donde se analiza el caso de un problema especifico del equipo de
enfermería
Después de revisar el Caso3 CONAMED, responde las siguientes preguntas:

PREGUNTA RESPUESTA SEGÚN EL DOCUMENTO. CASO3 CONAMED


¿Qué es una negligencia? Es la falta de cuidados, o la aplicación de estos en una persona , la cual emite
sus obligaciones, es un fallo o error causado por la falta de atención, aplicación
o diligencia.
¿Cuáles son los cuidados de En el caso de CONAMED
enfermería que no se  No verificar los 5 correctos para ministración de tratamiento médico por lo
cumplieron en este caso? que llevo al bebe a una embolia
 A la encargada de área por no supervisar la correcta ministración de líquidos
parenterales y no corroborar que la enfermera tuviera el conocimiento.
 No verificar las vías de administración
 Desorganización por parte del equipo de la ucin ya que en el documento se
menciona que no tenían " un sistema que permitiera evitar los errores en la
ministración de medicamentos.
 No se etiquetaron los catéteres para verificar en que se ministraba por cada
uno
¿Consideras que el diseño de Si ya que algunos catéteres no están distinguidos por color o en el caso del uso
los dispositivos de infusión de llaves de tres vías todas las vías se parecen por lo cual uno debe d
¿contribuyen a este tipo de etiquetarlos estaría bien que se etiquetaran por colores igual que cuando son
errores? catéteres centrales que cada color corresponde a cada uno de los distintos
medicamentos o soluciones que se le ministran.
¿Qué aspectos contribuyeron a  que la enfermera a cargo de servicio y con mayor experiencia se ausentara
que la enfermera novata  que la enfermera novata no aclara sus dudas sobre el procedimiento (es
cometiera el error que causó la mejor una pregunta tonta a cometer iatrogenias)
muerte del neonato?  el que los catéteres no estuvieran etiquetados con sus respectivas infusiones
 que la enfermera novata no verificara sus indicaciones con el médico.
 la falta de experiencia de la novata en dicha área
 no observar la atención del neonato
Señala 5 recomendaciones que 1. aplicar los 6 correctos al momento de ministración de tratamiento.
deben cumplirse para evitar 2. capacitar a personal nuevo o novato en las diferentes áreas para aprender el

8
los errores en la manejo de los diferentes tipos de pacientes.
administración de líquidos. 3. darle importancia tanto ala ministración de tratamientos como a la
alimentación por sonda orogástrica.
4. Verificar las indicaciones y si es que existen dudas aclararlas con las
compañeras de mayor experiencia.
5. Supervisar en todo momento al personal nuevo para que no comentan
iatrogenias darles la confianza para poder preguntar sus dudas y evitar esta
situación.
Si la situación planteada en el Según la ley reglamentaria del art. 5 constitucional. señala en cuanto al
caso hubiera sido ocasionada ejercicio de los profesionales, en su capítulo VII art, 71 dice "los profesionistas
por una enfermera mexicana serán civilmente responsable de las contravenciones que comentan en el
¿a qué sanciones estaría ejercicio de sus trabajos profesionales, auxiliares o empleados que estén bajo
expuesta? su dependencia y dirección, siempre y cuando no se hubieran dado
instrucciones adecuadas" la Ley Reglamentaria del Artículo 5o. Constitucional,
relativo al ejercicio de las profesiones en el Distrito Federal, en su capítulo
VIII Art. 71°; establece que “los profesionistas serán civilmente responsables
de las contravenciones que cometan en el desempeño de trabajos profesionales,
los auxiliares o empleados que estén bajo su inmediata dependencia y
dirección, siempre que no hubieran dado las instrucciones adecuadas.

Cuarta parte. Organismos internacionales de salud y enfermería, Marco legal de Enfermería en otros
países

Desarrolla un cuadro sintético donde coloques los cuatro organismos internacionales que infieren en el
desempeño, desarrollo, coordinación, investigación y progreso de la profesión de enfermería, en una columna
describe de manera sintética los fundamentos y funciones de cada uno

ORGANISMO RESPUESTA: fundamentos y funciones


Consejo Internacional de La CIE esta organización es dirigida por enfermeras sus principales objetivos
Enfermeras son trabajar para conseguir unos cuidados de enfermería de calidad para todos,
unas políticas de salud acertadas en todo el mundo, el avance de los
conocimientos de enfermería y la presencia mundial de una profesión de
enfermería respetada y de unos recursos humanos de enfermería competentes y
satisfactorios. La cual impulsa y apoya a la enfermería en su ejercicio
profesional mediante sus políticas, colaboraciones, actividades de defensa,
desarrollo de liderazgo, redes de contactos, congresos, proyectos especiales y
mediante su trabajo en los campos del ejercicio de la profesión, la
reglamentación y el bienestar socioeconómico.
Organización Mundial para La OMS es la responsable de desempeñar una función de liderazgo en los

9
la Salud asuntos sanitarios mundiales, configurar la agenda de las investigaciones en
salud, establecer normas, articular opciones de política basadas en la evidencia,
prestar apoyo técnico a los países y vigilar las tendencias sanitarias mundiales.
Organización panamericana La OPS es el organismo especializado de salud del sistema interamericano,
de la Salud encabezado por la Organización de los Estados Americanos, la cual se dedica a
controlar y a coordinar políticas que promuevan la salud y el bienestar de los
países de América.
Organización Internacional La OIT es la organización responsable de la elaboración y supervisión de las
del trabajo normas internacionales del trabajo, con carácter tripartida río (gobierno,
empleadores y trabajadores) los cuales juntos elaboración de sus políticas y
programas así como la promoción del trabajo digno para todos.

HAS TERMINADO LA ACTIVIDAD INTEGRADORA DE LA UNIDAD TRES. RECUERDA REVISAR TUS


RESPUESTAS, TU ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN, ANTES DE SUBIRLA A LA PLATAFORMA

10

También podría gustarte