Protocolo Tiendas Naturistas
Protocolo Tiendas Naturistas
Protocolo Tiendas Naturistas
Página 1 de 30
TIENDAS NATURISTAS
NOMBRE DE LA EMPRESA
FECHA
_____________
Página 2 de 30
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCION............................................................................................................ 5
2. OBJETIVO...................................................................................................................... 5
3. ALCANCE....................................................................................................................... 5
4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS..............................................................................6
5. INFORMACIÓN SOBRE COVID – 19.............................................................................9
6. RESPONSABILIDADES...............................................................................................10
6.1 Responsabilidades del empleador...............................................................................................10
6.2 Responsabilidades del trabajador................................................................................................ 10
7. MEDIDAS Y ACCIONES GENERALES........................................................................11
7.1 Lavado y desinfección de manos................................................................................................. 11
7.2 Medidas de higiene respiratoria................................................................................................... 12
7.3 Uso del tapabocas....................................................................................................................... 13
7.4 Distanciamiento físico.................................................................................................................. 15
8. MEDIDAS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN...............................................................16
9. MANEJO DE RESIDUOS.............................................................................................19
10. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL...........................................................19
10.1 Matriz de elementos de protección personal..............................................................................20
11. MEDIDAS GENERALES PARA LA CONTENCIÓN DEL VIRUS...............................21
11.1 Medidas al salir de la vivienda................................................................................................... 21
11.2 Medidas al regresar a la vivienda y prácticas generales en el hogar.........................................22
12. MEDIDAS DE CONTROL DURANTE LA JORNADA LABORAL..............................23
12.1 Medidas al ingreso..................................................................................................................... 23
12.2 Durante el día............................................................................................................................ 24
12.3 Durante el tiempo de almuerzo y de descansos........................................................................24
12.4 A la salida.................................................................................................................................. 24
13. CARGA Y DESCARGUE DE MATERIALES..............................................................25
14. MEDIDAS EN LA SALA DE ESPERA O EN LA ENTRADA DE ESTABLECIMIENTOS
25
15. DOMICILIARIOS.........................................................................................................27
16. PROTOCOLO PARA CASOS DE TRABAJADORES SINTOMÁTICOS....................28
17. RETORNO AL TRABAJO..........................................................................................30
18. PLAN DE COMUNICACIONES..................................................................................30
Página 3 de 30
IDENTIFICACION DE LA EMPRESA
Representante Legal
Página 4 de 30
1. INTRODUCCION
2. OBJETIVO
Establecer las medidas generales de bioseguridad que deben cumplir (Escriba el nombre
de su empresa), con el fin de disminuir el riesgo de transmisión del virus COVID-19 de
humano a humano durante el desarrollo de todas sus actividades.
Informar a todos los integrantes de la empresa y sus clientes, sobre las medidas de
bioseguridad, con relación a la prevención de COVID 19, a desarrollar en cada una
de las áreas que la conforman.
3. ALCANCE
4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS
Página 5 de 30
Caso Confirmado: Persona con infección por el virus del COVID-19 confirmada mediante
pruebas de laboratorio, independientemente de los signos y síntomas clínicos.
Contagio: Transmisión de una enfermedad por contacto con el agente patógeno que la
causa.
Página 6 de 30
Limpieza: proceso físico para eliminar diferentes tipos de suciedad visible. (uso de
detergentes)
Pandemia: Enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi
todos los individuos de una localidad o región.
Protección: Acción de proteger o impedir que una persona o una cosa reciba daño o que
llegue hasta ella algo que lo produzca.
SARS: síndrome respiratorio agudo severo, por sus siglas en inglés (Severe acute
respiratory syndrome).
Página 7 de 30
¿QUE ES COVID-19?
SINTOMAS
¿COMO SE TRANSMITE?
6. RESPONSABILIDADES
Página 9 de 30
Las medidas que han demostrado mayor evidencia para la protección contra este virus y
que serán adoptadas por la empresa (Escriba el nombre de su empresa) son:
Página 10 de 30
Página 11 de 30
Los trabajadores conocen la importancia del uso adecuado del tapabocas, cubriendo nariz
y boca en todo momento, para ello se les ha mostrado la siguiente imagen resaltando la
importancia que tiene este elemento para prevenir el contagio.
Página 12 de 30
De igual forma se le exige a los clientes y visitantes, el uso obligatorio de dicho elemento
de seguridad, impidiendo el ingreso de personas que no usan este elemento de protección.
Todos en la empresa han sido capacitados en el correcto uso del tapabocas y de los
demás elementos de protección personal.
Página 13 de 30
Página 14 de 30
Anote aquí, las medidas que han tomado para garantizar el distanciamiento de los
trabajadores, como por ejemplo separación de puestos, definición de turnos,
reubicaciones etc.
Anote aquí, las medidas que han tomado, como demarcación de pisos, distribución
de sillas de espera, colocación de barrera a la entrada, o cualquier otra medida que
haya adoptado para evitar aglomeraciones en su establecimiento, anexe fotos como
evidencia.
Tenemos disponible siempre jabón de manos líquido, gel antibacterial o alcohol glicerinado
con una concentración mayor al 60% con registro INVIMA, toallas desechables, alcohol al
70%, limpiadores y desinfectantes de superficies, en todos los lugares de trabajo.
Página 15 de 30
Describa aquí cada cuanto, y con qué productos realizará la desinfección (debe
describir el producto, y transcribir el modo de uso correcto que aparece en la
etiqueta, la forma de actuar en caso de intoxicación, o buscar la hoja de seguridad
del producto y anexarla, sin embargo, anexamos la hoja de seguridad del hipoclorito
de sodio por si usa este producto, anexe)
Cada quien debe determinar la manera en que hará esta actividad, a continuación,
algunos ejemplos, deje solo los que le aplique, acondiciónelos a su realidad,
elimínelos si no le aplican, o agregue su alternativa.
Página 16 de 30
1. Retiro de polvo
2. Con paño húmedo para evitar el levantamiento de partículas,
3. Lavado con agua y jabón todas las superficies cuando sea posible sino con alcohol
al 70%, incluyendo la desinfección con los productos habituales.
4. Estará siempre ventilada el área de trabajo.
5. Se mantendrán abiertas las ventanas.
Se realizará desinfección local en los puntos de contacto más críticos como: mesones,
puertas, vidrios, espejos, perillas de los lavados, pisos, barandas, interruptores de luz entre
otros.
Todos los empleados deben tener buenas prácticas de orden y aseo de sus puestos de
trabajo, por ello deben contar con alcohol y paños para desinfectar los elementos o
herramientas de trabajo. Deberán aplicar el protocolo de limpieza previos al uso y posterior
al uso, pero en ese caso se sugiere lavarse las manos.
Página 17 de 30
9. MANEJO DE RESIDUOS.
Las canecas de las basuras están debidamente Identificados de acuerdo a los residuos
generados en el área de trabajo. Ya se ha capacitado al personal sobre la correcta
separación de residuos. Los contenedores y bolsas se encuentran debidamente
distribuidos por los diferentes espacios del establecimiento o local.
Página 18 de 30
Describa más información sobre la forma en que eliminan los residuos, si reciclan
como lo hacen, si es posible anexe evidencia fotográfica.
Todos los trabajadores deberán hacer uso de mascarilla (tapabocas), que serán de uso
individual, no compartido. Deberán desechar adecuadamente cuando cumplan su vida útil
de acuerdo al fabricante y reemplazado por uno nuevo.
Los trabajadores deberán lavar diariamente su ropa personal, sin repetir prendas entre un
día a otro sin lavar.
Describa los demás elementos de protección con el que dotará a su personal para
evitar la propagación del virus covid-19 describiendo en que momento deben usar
dicho elemento.
Página 19 de 30
Delantal de
Cuerpo protección de PVC o
plástico
Personal de aseo
Guantes de PVC o
Manos
nitrilo
Se hacen públicas, las recomendaciones emitidas por el gobierno central para evitar la
propagación del virus, tales como:
Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
Al toser o estornudar: Tosa o estornude en un pañuelo o en la curva de su brazo, no en
su mano, y deseche los pañuelos usados, lávese las manos inmediatamente.
Limpie y desinfecte objetos y superficies que se tocan con frecuencia usando alcohol
con una concentración mayor al 60% e inferior al 95% (no usar alcohol industrial) o con
abundante agua y jabón.
Página 20 de 30
Página 21 de 30
Todos los trabajadores son conscientes que deben realizar las siguientes acciones al llegar
a su casa:
1. Retirarse los zapatos a la entrada y lavar la suela con agua y jabón o dejar en
espacio abierto y aireado, alejado del contacto de las demás personas.
2. Lavarse las manos de acuerdo a los protocolos del Ministerio de Salud y Protección
Social.
3. Evitar saludar con contacto físico, se busca mantener siempre la distancia de más
de dos metros entre personas
4. Mantener separada la ropa de trabajo de las prendas personales.
5. Idealmente bañarse y cambiarse la ropa antes de tener contacto con los miembros
de familia.
6. No reutilizar ropa sin antes lavarla.
Se toman las debas medidas difundidas por el gobierno central resumidas en el infograma
publicado por el ministerio de salud, el cual se publicará en mis instalaciones para
conocimiento de los trabajadores.
Página 22 de 30
En esta sección usted debe tomar cada proceso de su empresa y especificar según
su realidad que medidas toma para evitar el contagio, posiblemente los siguientes
ejemplos no le apliquen, pero se dejan como Guía.
No se permite el ingreso a los usuarios y para ello se usa una cinta o barrera para vitar el
ingreso no controlado de los mismos, con el fin de evitar aglomeraciones dentro del
establecimiento. (aplica para espacios muy pequeños y por servicios gastronómicos
que solo pueden tomar domicilio por plataformas o telefónicamente)
Se supervisará que cada trabajador utilice sus propios elementos de protección personal y
está prohibido el traspaso o préstamo de estos elementos entre el personal.
Habrá constante precaución de limpieza con los materiales que ingresan y egresan y con
el carro trasportador. Habrá desinfección con alcohol de manera previa y posterior. (en
caso de entrada de vehículos, describir cómo lo va a hacer)
En los lugares de almuerzo se respetará una distancia mínima de dos metros en todo
momento, por lo que se establecerán turnos para tomarlos.
Se procederá con la desinfección de la mesa de comedor antes y después de ser utilizada.
Se exige el lavado de manos al ingreso y salida de la cocineta o lugar de alimentación.
(solo si le aplica).
Página 23 de 30
12.4 A la salida
Todos los trabajadores realizan un adecuado lavado de manos con agua y jabón al menos
durante 20 a 30 segundos
Al término de cada turno se hará limpieza y desinfección de las áreas de trabajo y de todas
las superficies, equipos y material utilizado. con agua, jabón o con hipoclorito diluido
Se exige de los proveedores de mercancía que el transporte que utilicen esté saneado y el
que personal a cargo cuente con Elementos de Protección Personal, tapabocas e
idealmente guantes de un solo uso, durante la descarga, con la respectiva aplicación de
desinfección de manos de todo el personal que participará en el descargue, y con uso
obligatorio del tapabocas cubriendo nariz y boca.
Página 24 de 30
Después de descargue o antes del cargue, se hará limpieza con las medidas de protección
adecuadas para desinfectar los elementos que hayan sido manipulados por manos
humanas utilizando alcohol al 70%, grandes superficies manipulados con maquinaria se
podrán desinfectar según el riesgo real de contagio, decisión que se tomará de acuerdo a
las circunstancias.
Todas las personas que participen en el cargue o descargue deberán lavarse las manos
con agua y jabón cuando este visiblemente sucias, o podrán hacer uso de gel antibacterial
con alcohol superior al 60% o con alcohol glicerinado antes y después de recibir materiales
e insumos cuando las manos estén visiblemente limpias.
Se recibirá máximo a una persona en la caja, las demás deberán esperar con una distancia
mínima de 2 metros, para garantizar lo anterior se demarcará el piso con una señal cada 2
metros. (si esto lo va a hacer envíe una foto como soporte).
Antes de la llegada del visitante, se indagará por las condiciones generales de salud,
síntomas de enfermedades respiratorias u otras condiciones de vulnerabilidad médica. Se
podrá negar el servicio a una persona vulnerable o sintomática.
Se dispondrá de una persona con un atomizador con alcohol al 70% en el lugar de los
carros de compras, el cual aplicará sobre las partes de contacto del mismo y secará con
toalla desechable en presencia del cliente. (por lejos la situación más ideal)
Página 25 de 30
15. DOMICILIARIOS
1. El domiciliario debe realizar la limpieza y desinfección del vehículo donde se llevan los
domicilios al comenzar y terminar la jornada.
5. La forma de pago será informada al cliente, cuando sea posible, se evitará el pago en
efectivo; (solo si tienen otra modalidad de pago). Para pagos en efectivo, la recomendación
para el cliente será pagar el valor exacto del producto para evitar recibir cambio. Siempre
Página 26 de 30
6. Se debe llevar un registro de entregas de los clientes con dirección y teléfono, que sirva
como referencia para las autoridades sanitarias en caso de que algún trabajador o socio
repartidor (domiciliario) salga positivo para Covid-19.
8. El producto a entregar irá en una bolsa plástica desde su despacho para evitar la
manipulación del producto por parte del domiciliario, el cuál debe rociar alcohol al 70% en
spray a dicha bolsa en presencia del cliente, y recomendar a este que, al ingresar a la
vivienda, saque el contenido del empaque y proceda a su lavado y desinfección.
Caracterización de la vulnerabilidad
En la empresa tenemos identificados quienes de nuestra población trabajadora esta en
estado de vulnerabilidad por ende se tomarán las medidas adicionales que recomienda el
gobierno central para estas personas.
Describa como hizo la caracterización, por exámenes, encuesta, antecedentes.
Página 27 de 30
Seguiremos como empresa los siguientes pasos en caso de detectar o recibir reporte de
un trabajador con síntomas compatibles con el Covid-19
Página 28 de 30
Defina para cada proceso de su negocio, las medidas que van a realizar para evitar la
propagación de la enfermedad. Agregue en cualquier parte la información que
Página 29 de 30
Página 30 de 30