Alimentacion Parenteral y Enteral

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

ALIMENTACION PARENTERAL Y

ENTERAL
ALIMENTACION ENTERAL
• Llamada alimentación artificial.
• Es la técnica para alimentar el paciente a través de
una sonda que se introduce por la boca o por la
nariz, generalmente hasta el estómago o el
duodeno.
• Se va a suprimir la vía oral y esofágica.
• Se requiere que el paciente tenga parte de las vías
digestivas y haya peristaltismo.
PASO DE SONDA
ALIMENTACION ENTERAL
USO TECNICA ENTERAL
• Se hace naso-duodenal o naso yeyunal cuando el
paciente presenta reflujo gastro esofágico.
• En pacientes con TRAUMAS CRANEO ENCEFÁLICO
es frecuente el uso de sondas oro gástricas.
DIFERENTES MODALIDADES
• Nutrición enteral a DEBITO DISCONTINUO, se
pasa alimento con jeringa a distintos intervalos
de tiempo, baja por gravedad.
• Nutrición enteral a DEBITO CONTINUO, es la
aplicación de alimentos en forma continua, por
proceso mecánico, se hace mediante un transito
lento, sin sobrecargar las vías digestivas.
USOS
• Pacientes muy debilitados que no comen o no
pueden deglutir.
• Pacientes con tumores en garganta o en esófago,
que producen oclusión parcial de vías digestivas.
• Recién nacidos prematuros, sin reflejo de succión.
• Recién nacidos de muy bajo peso o con desnutrición
avanzada.
• Pacientes con diarreas graves.
• No puede comer por alteraciones hemodinámicas,
ej: cardiopatías o trastornos respiratorios.
• No soporta ayunos prolongados, por hipoglicemias.
GASTROSTOMIA
• Es el paso de una sonda endoscópica PERCUTÁNEA,
es un tubo que se coloca dentro del estómago a
través de la piel.
• Usado en caso de obstrucciones de garganta,
esófago o estómago, o por cirugías radicales.
• Por medio de estas sonda se administra,
medicamentos, alimentos y agua.
• Se deberá lavar el tubo antes y después de
administrar alimentos, nunca trate de destapar con
alambre.
NUTRICION GASTROSTOMIA
• Si nutrición enteral es de corta duración, se usa
la sonda nasogastrica u oro-gástrica.
• Si es por tiempo prolongado, por varias semanas,
se hace la GASTROSTOMÍA.
FORMULA DE ELECCIÓN
• Va a depender del diagnóstico que se tenga y tendrá
que hacerse una valoración individual.
• POLIMERICAS nutrientes enteros sin hidrolizar.
• PEPTIDICAS, con proteinas hidrolizadas, los lípidos
están en forma de trigliceridos, con formulas
exentas de lactosa.
• ELEMENTAL, proteinas en forma de aminoácidos,
grasas trigliceridos de cadena media y dextrinas.
POR LA DENSIDAD ENERGÉTICA
• ESTANDAR 1Kcal/ml
• HIPERCALÓRICA 1.5 -2 Kcal/ml
• HIPERCALÓRICA/HIPERPROTEICA, con un contenido
proteico mayor de 18% del valor calórico total.
• En lactantes se usan formulas de leches maternas o
maternizadas.
• Fórmulas CONCENTRADAS.
ALIMENTACIÓN PARENTERAL
• Es la aplicación de los nutrientes por vía
intravenosa.
• Son preparados totalmente asépticos que vienen
directamente de farmacia.
• La ALIMENTACIÓN, parenteral PARCIAL, si se puede
acompañar de la vía oral.
• ALIMENTACION parenteral TOTAL, si no se
acompaña de la vía oral.
• Se debe medir la distancia entre el brazo y el
corazón, para el tamaño de la sonda.
RIEZGOS O PELIGROS
• Al paso de la sonda, romper la vena y producir
extravasación (hematoma, hemotórax).
• Ruptura de pleura, con formación de un
neumotórax.
• Causar flebitis, después de pocos días de tener la
sonda 2º o 3er día.
• Formación de trombos en la pared venosa.
• Infección de la herida quirúrgica, en piel.
PARENTERAL ES DE DOS TIPOS
• POR VIA CENTRAL se utiliza vena de gran calibre
como la CAVA SUPERIOR, evitando fenómenos
irritativos.
• VIA PERIFÉRICA, con vena de pequeño calibre,
• Para manejo de micronutrientes, vitaminas
hidrosolubles, liposolubles, oligoelementos y
elementos traza.
ALIMENTACION PARENTERAL
SONDA EN LA SUBCLAVIA
EQUIPO PARENTERAL

También podría gustarte