Definición de Efectivo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Universidad nacional evangélica

(UNEV)

Participante:
Matricula:
Numero:
9
Profesora:

Tema 1
A) efectivo
Se habla de efectivo al estado en el que el dinero puede encontrarse en el ámbito
económico en curso legal, pudiéndose contar con ello en el corto plazo para asumir
distintas obligaciones de pago.

Se llama dinero efectivo al dinero en forma de monedas o papel moneda que se utiliza
para realizar pagos en metálico o efectivo.

Es el dinero que se lleva encima, en la billetera o en el bolsillo del pantalón y que, por
lo tanto, no está forzosamente en una base de datos de un banco u otra entidad
financiera.

b) caja chica
La caja chica es el conjunto de efectivo de una empresa destinado a cubrir
requerimientos extraordinarios y urgentes en el corto plazo, normalmente de
pequeños montos.

La Caja de una empresa es el lugar donde se deposita el dinero disponible, que existe
en la misma por aportes de sus dueños o por ingresos derivados de su actividad. Esos
recursos, en general, se depositan o guardan en lugares seguros, y no están
a disposición directa de quienes manejan la entidad.

c) conciliación bancaria
La conciliación de cuenta bancaria o conciliación bancaria es un proceso que permite
confrontar y conciliar los valores económicos que una empresa tiene registrados sobre
una cuenta, ya sea corriente o de ahorro, con sus movimientos bancarios, así como
clasificar el libro auxiliar de contabilidad para confrontarlo con el extracto.

la conciliación bancaria se realiza a través del “libro auxiliar” que es donde la empresa
registra todos sus movimientos, lo mismo hacen las entidades bancarias, quienes
mensualmente se encargan de enviar a sus clientes un estado de cuenta detallado, en
donde se muestran todos los movimientos realizados por dicha organización,
posteriormente se procede a verificar que todos los datos suministrados por el banco
coincidan con los que la empresa ha registrado en el libro, de no ser así se analiza cuál
fue el motivo de la diferencia.

d) notas de debito
Una nota de débito es un documento o comprobante contable por medio del cual se le
notifica al cliente el cargo de un valor monetario a su cuenta.

E) notas de crédito
Una nota de crédito o nota de crédito, un documento comercial emitido por un
vendedor a un comprador.
Nota de crédito es un documento o comprobante contable por medio del cual se le
notifica al cliente el reembolso o deducción a su cuenta de una determinada suma
de dinero.

F) cheques en transito
Cheque en tránsito: son cheques emitidos por la empresa y registrados en sus libros
contables, pero que al corte del estado bancario no han sido presentados al banco
para su pago, es decir, no han sido cambiados en el banco.

G) Deposito en transito
Depósitos en tránsito son aquellos depósitos que se por lo general se envían al final de
mes y estos no son acreditados en el banco por lo que estarán cargados en los libros
de la empresa pero no en estado de cuenta del mes.

los cheques en tránsito son aquellos girados y registrados por la firma pero cuyos


fondos no han sido efectivamente retirados de la cuenta bancaria. Se trata de los
documentos girados durante los últimos días del mes junto con otros cheches más
antiguos, y que no han sido presentados para cobro.

H) sobregiro bancario
Un sobregiro bancario es una operación de abono que realiza una entidad bancaria
para cubrir pagos contraídos por un titular de una cuenta bancaria que no dispone de
saldo suficiente para los mismos en un momento determinado.

Cuando una empresa abre una cuenta corriente con un determinado valor, puede girar
cheques por un valor que sea igual o inferior al que tiene en saldo de la cuenta, pero
en algunos casos el banco autoriza a girar cheques por un valor superior al saldo en la
cuenta corriente y es allí cuando se produce el sobregiro bancario.

Tema 2

A) La importancia del efectivo


El efectivo es el elemento vital de cada negocio y quedarse sin él es una de las
principales razones por las que las empresas fracasan. Incluso si está haciendo muchas
ventas, si no tiene suficiente efectivo en la caja, la empresa no podrá pagar sus
facturas y permanecer abierta.

la importancia del efectivo Permite a la empresa cumplir con sus obligaciones


tributarias a tiempo. Reduce los costos, por ejemplo, los cargos por intereses. Tener un
flujo de caja positivo proporciona un factor de bienestar; mantiene a la empresa en
control y hace posible planificar proyectos evitando decisiones apresuradas.

b) Control interno del efectivo


El control interno del efectivo está conformado por una serie de procedimientos
establecidos con el fin de monitorear la mayoría o todas las actividades de los
empleados con la empresa o viceversa, esto con el objetivo de que no afecten el
manejo del efectivo.

El control interno del efectivo está conformado por una serie de procedimientos
establecidos con el fin de monitorear la mayoría o todas las actividades de los
empleados con la empresa o viceversa, esto con el objetivo de que no afecten el
manejo del efectivo. Su principal objetivo es salvaguardar las finanzas y activos de la
empresa, garantizando la transparencia, integridad y exactitud de sus cuentas y
registros.

C) Medida de control interno para el manejo de caja chica


El Control Interno de la Caja Chica debe hacerse, tomando en cuenta lo siguiente:

 Deberá establecerse UN límite máximo para los pagos a realizarse por caja chica. ...


 Esta cuenta sólo se moverá cuando se decida aumentar o disminuir el fondo, o para su
eliminación.
 Debe haber una sola persona responsable de la caja chica.
 La persona responsible de la caja chica, no debe tener acceso a la Contabilidad, ni a los
Cobros, ni a la Caja Principal.
 La reposición Del fondo se hará mediante cheque a favor de la persona responsable
Del mismo.
 El fondo se cargará a cada una de las cuentas de gastos o de costos, según se
especifique en los comprobantes pagados por
 USAR el Sistema de Fondo Fijo. Con esta medida se logra limitar la cantidad de dinero
en custodia y permite verificar la cantidad cada vez que se efectué la reposición,
siendo fácil de revisar, puesto que la suma de los comprobantes y Del efectivo debe
ser igual al monto del fondo.
 Observar que sea un solo Custodia el Encargado. Esto se hace porque si hay dos o más
custodios se pueden culpar entre sí, con lo cual se dificulta establecer responsabilidad.
 Observar que exista un Comprobante por cada pago, debidamente firmado por el
beneficiario y aprobado por un funcionario competente, al cual debe ponérsele un
sello que diga "Pagado" cuando se efectué el pago, para evitar que puede ser utilizado
otra vez.
 Otras medidas que se recomiendan son: efectuar arqueos sorpresivos del fondo y
limitar los fondos a una cantidad razonable. Que los desembolsos no excedan la
cantidad fijada, limitando el acceso del Custodio a a los libros de registro; desde luego
es conveniente verificar los comprobantes al reembolso.
Tema 3
Cuáles son los métodos de recepción de efectivo
Los métodos de recepción del efectivo que utilizan las empresas son las transferencias
electrónicas, pago por ventanillas, depósitos en cuenta corriente, entre otros. La aplicación
del efectivo que actualmente se utilizan en las empresas son: medios de intercambios, unidad
de contabilidad y depósitos de valores.

MÉTODOS DE RECEPCIÓN DE EFECTIVO.

Se refiere a las diferentes formas de cómo la empresa puede recibir el efectivo, las más
comunes son:

a) Por correo (no común)

b) Pagos en Ventanilla.

c) Por ventas de mostrador (Ventas de contado).

d) Mediante cobradores, gestiones de cobros, cuentas por cobrar y otros.

También podría gustarte