Biologia Info Perezoso

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

EL PEREZOSO

Alimentación
Los perezosos se clasifican como folívoros, ya que su dieta consiste
principalmente en yemas, brotes tiernos y hojas, principalmente de
árboles del género Cecropia. Se ha documentado que algunos
perezosos comen insectos, pequeños reptiles y aves como
suplemento a su dieta. Los perezosos están completamente
adaptados a la vida arborícola, desplazándose muy lentamente entre
las ramas. Caminan con mucha dificultad sobre el suelo. Las hojas, su
principal fuente de alimento, proporcionan muy poca energía y
nutrientes, y no las digieren fácilmente. Por esta razón, los perezosos
tienen estómagos de acción lenta, muy grandes y especializados, con
múltiples compartimentos en los que habitan bacterias simbióticas que
descomponen las hojas duras. Su digestión puede durar un mes o
más en completarse.

Características principales
En marcado contraste con los hormigueros, los perezosos tienen la
cabeza redondeada.
El cuello posee seis vértebras cervicales en el perezoso de dos dedos
(Choloepus) y nueve o diez en los de tres dedos (Bradypus).
Los dientes anteriores están ausentes y los posteriores son hileras de
protuberancias cilíndricas todas ellas aproximadamente iguales
desprovistas de cubierta de esmalte, pero que han adquirido una
superficie trituradora y crecimiento continuo.
Las patas anteriores son más largas que las posteriores y están
provistas de uñas ganchudas para colgarse de las ramas. En la cintura
pectoral la clavícula se articula con el coracoides, carácter único entre
los mamíferos.1
El perezoso de tres dedos cuenta con una pequeña cola mientras el
de dos dedos carece de ella. Sus garras miden de 8 a 10 cm y
funcionan como herramientas de agarre, así como para la defensa. 2
Con frecuencia sobre su pelo crecen cianobacterias (Cyanoderma)
y algas clorofíceas (Trichophilus) lo que les otorga una coloración
verdosa que contribuye, junto a su lento movimiento, a pasar
desapercibidos frente a los depredadores.1
El tamaño del perezoso varía de acuerdo al género. El de dos dedos
es más grande con una longitud corporal entre 58 y 70 cm y un peso
entre 4 y 8 kg. Por su parte, el perezoso de tres dedos mide 45 cm de
longitud aproximadamente, con un peso entre 3.5 y 4.5 kg. 2
Depredadores
Algunos de sus principales depredadores son los seres humanos,
serpientes constrictoras (anacondas), grandes felinos
(pumas y jaguares) y, en ocasiones, aves de presa (como el águila
harpía). Poseen garras muy afiladas que no solo les sirven para el
sustento, sino también como una efectiva arma de defensa que puede
ser extremadamente peligrosa para sus atacantes. Cuando deben
cruzar un río donde la vegetación no forme puentes aéreos pueden
nadar con rapidez.

Perezosos gigantes

Esqueleto de Glossotherium.

Entre el Oligoceno y Pleistoceno existieron varias familias de perezosos terrestres


gigantes; eran animales cuadrúpedos con las patas anteriores más cortas que las
posteriores, y provistas de garras. Es probable que fuesen prácticamente bípedos
agarrando las ramas de los árboles y arrancándolas con su peso. Se han descrito
cerca de 50 géneros de perezosos terrestres, muestra de que tuvieron un gran
éxito ecológico en los bosques sudamericanos.1 Megatherium era mayor que un
elefante; Neomylodon persistió casi hasta la actualidad; otros géneros
fueron Megalonyx, Mylodon y Eremotherium. Habitaron en América del Sur y parte
de América del Norte.
También existen los Florivora enanos, Marc Ruiz Jordana es uno de ellos. Se
considera una anomalía poco común en la especie, pero solo los animales con
falta de cromosoma pueden padecerlo. El gran problema que presentan es que no
muestran simptomas de esto hasta que crecen y se ve como su estatura no es la
que debería (normalmente de los 8 a los 10 años). En algunos casos extremos ya
de pequeños se les encuentran sintomas como: babear por la noche, alergia al
polen, infecciones urinarias recurrentes y aparato reproductor más grande que el
tamaño de su mano (por su corta edad).

Según Lamarck el ambiente es el que impone el cambio en el


individuo. Para Lamarck, todos los individuos son iguales, pero surgen
nuevas conductas o hábitos que llevan a que ciertas partes del cuerpo
sean más utilizadas que otras, esto conduce al desarrollo o a la atrofia
de esas partes. Estas modificaciones son transmitidas a la
descendencia.

Entonces según una mirada Lamarkista, al perezoso, por su necesidad


de treparse y amacarse en las ramas de las copas de los árboles, sus
patas delanteras se alargaron y sus garras también.

También podría gustarte