Constitución de Sindicato Entrega 1
Constitución de Sindicato Entrega 1
Constitución de Sindicato Entrega 1
Entrega 1 escenario 3
Abril 2021.
Creación de sindicato.
Fundadores:
Sandra Juliana Montoya, Janeth Martínez, Aracelly Orduz, Sonia Peña, Juliana Pérez y
Esperanza Gómez
Representar a las mujeres empresarias, defender los intereses sociales y económicos buscando
la manera de proteger a la mujer en la igualdad de capital, servicios de apoyo empresariales,
oportunidades de crecimiento laboral, y la participación de las empresarias en el proceso de
negociación. y de esta forma poder contribuir a la discriminación de género.
En la ciudad de Cúcuta, municipio Norte de Santander siendo las 8:00 am del día 09 de marzo
del año 2021, se reunieron en sala de juntas ubicada en la Carrera 29 # 29-59 barrio los
almendros, las ciudadanas Sandra Juliana Montoya, Janeth Martínez, Aracelly Orduz, Sonia
Peña, y Juliana Pérez Empleadoras del sector Textil, con el propósito de constituir una
Organización Sindical de Patrones. De conformidad con lo establecido por la organización
internacional del trabajo (OIT), y las normas legales.
Orden del día:
CONVOCADOS
NOMBRE ASISTE
SI NO
1 Sandra Juliana Montoya X
2 Janeth Martínez X
3 Aracelly Orduz X
4 Sonia Peña X
5 Juliana Pérez X
6 Esperanza Gómez X
Son elegidos por mayoría de 5 votos, para dirigir esta asamblea las siguientes personas:
Presidente: Aracelly Orduz
Secretaria: Esperanza Gómez
Propuesta que es aprobada por unanimidad por los asistentes.
3. Aprobación de los objetivos para la conformación de una nueva
Organización Patronal
Elegida la presidente y la secretaria de la asamblea se procede al dialogo frente a los
objetivos de la nueva organización Sindical, con la propuesta de defender los intereses
sociales y económicos de las mujeres empresarias en Colombia. Buscando una mayor
participación en el proceso de negociación.
ACTA DE CONSTITUCION
Informa el presidente de la asamblea que fue aprobada por unanimidad la Junta Directiva
Nacional del Sindicato AMED, la secretaria Esperanza Gómez solicita la distribución de los
cargos según lo establecido en los estatutos loa cuales fueron aprobados.
JUNTA DIRECTIVA
NOMBRE CARGO
Junta directiva:
Artículo 2. Sede principal ubicada en la Carrera 29 # 29-59 barrio los almendros, Cúcuta,
Norte de Santander
Artículo 3. El sindicato tiene por objeto la defensa, promoción e igualdad de los intereses
socioeconómicos y los derechos laborales de las mujeres empresarias
b) Junta Directiva.
Artículo 7 La Asamblea General de Afiliados se reunirá cuando sea convocada por la Junta
Directiva o por la mitad más uno de los Afiliados.
Artículo 9. Será nula la Asamblea en la cual no se haya llamado a lista de asistentes para
efectos de la verificación del quórum, éste se constituye con la mitad más uno de los afiliados
o delegados, hecho que deberá constar en el acta respectiva.
Artículo 10 Son funciones y obligaciones privativas e indelegables de la Asamblea
de Afiliados:
Artículo 11. AMED, tendrá una Junta compuesta por seis (6) miembros los
cuales desempeñarán los cargos de: presidente, vicepresidente, Secretario General, Tesorero,
Fiscal y suplente
a) Ser empleador.
c) Presentar propuestas.
d) Postularse para ser elegido miembro de la Junta Directiva Nacional, de la Junta
Directiva de la Subdirectiva respectiva, pero en ningún caso podrá ser directivo de
ambas en un mismo período, ni gozar de dos o más fueros sindicales
e) Gozar de todos los beneficios que otorga la organización sindical, siempre y
cuando se cumpla fielmente con todos los estatutos.
f) Recibir los cursos de inducción, educación, formación sindical y capacitación, u otros
que programen las Juntas Directivas, con base en la programación que se determine.
g) Participar en las reuniones de Junta Directiva con derecho a voz, cuando lo solicite o
sea invitado.
h) Conocer las decisiones que tome la Junta Directiva y lo relativo al funcionamiento del
sindicato.
i) Tener derecho a que se le informe detalladamente con soportes y libros físicos el
estado de las finanzas de la organización sindical.
Artículo 15: Deberes de los asociados.
Artículo 16: Sistema Disciplinario del Sindicato. El sistema disciplinario del Sindicato está
integrado por el sistema de faltas, sanciones, inhabilidades y expulsiones Dichas faltas se
clasifican en leves, graves y gravísimas y se disciplinarán por parte la Junta Directiva, de
acuerdo con la gravedad de la falta, de conformidad con el procedimiento establecido en este
estatuto.
Artículo 18: Sanciones Faltas Leves: La sanciones que se aplicarán a quienes cometan
faltas leves, son:
a) Amonestación escrita ante la Junta Directiva y Asamblea en el caso de los
miembros Directivos.
b) Multa equivalente a dos (02) días de salario mínimo legal vigente, si previa la
amonestación escrita de que habla el ordinal anterior, reincide en la falta,
a) La inasistencia sin justa causa a tres (3) Asambleas o sesiones de Junta Directiva,
y Comisión de manera continua o discontinua.
b) La reincidencia en la violación del presente estatuto.
c) Hacer propaganda por cualquier medio, que atente contra la unidad sindical de los
trabajadores.
d) El incumplimiento de las órdenes dadas por los organismos directivos
e) El desmonte de actividades y tareas trazadas y/o delegadas por la Junta Directiva y/o
la Asamblea.
f) Comprar o promover la compra de votos
g) Ocultar, alterar o destruir la documentación y soportes de las actividades propias
del sindicato
Artículo 20: Faltas Graves: La sanciones que se aplicarán a quienes cometan faltas
graves, son:
Multa por cinco (5) SMLDV, e Inhabilidad hasta por un (1) año, para elegir y ser elegido a
cargos de Junta Directiva, comisiones y representación del Sindicato.
Artículo 27. Los derechos sindicales se entenderán suspendidos una vez se ratifique dicho
acto ante las instancias respectivas, según el caso y en el evento en que se hayan interpuesto
los recursos, que para estos efectos otorga este
Artículo 28. La cuota extraordinaria por firma de convención consistirá en el pago de los
siete (7) primeros días de aumento salarial en cada año de vigencia. Las cuotas
extraordinarias sólo podrán ser fijadas por la Asamblea General de Delegados y serán
cobradas por medio de las tesorerías de la empresa.
Artículo 29. Recurso y finanzas: Los recursos y finanzas del sindicato se determina de la
siguiente manera: cada miembro del sindicato dará el 1% de su salario bruto mensual al
sindicato, con una taza establecida de mora del 0.5% mensual al que se retrase en la cuota,
este recurso económico se consignará en la cuenta bancaria del sindicato. La inversión del
presupuesto se realizará de manera anual por medio de votación de la asamblea del sindicato.
Parágrafo 3: por ningún motivo algún miembro del sindicato así sea de la junta directiva,
deberá recibir o solicitar que se le consigne el dinero a cuenta diferente del sindicato o
manejar el recurso en efectivo.
Artículo 32. Para decretar la disolución del sindicato se requiere la aprobación, por lo menos,
de las dos terceras partes (2/3) de los delegados en dos (2) Asambleas Nacionales y en días
diferentes, lo cual se acreditará con las actas firmadas por los asistentes
a) Por acuerdo de por lo menos las dos terceras partes (2/3) de los miembros de la
organización la Asamblea General de Afiliados y acreditado por las actas con la
firma de los asistentes.
b) Por sentencia Judicial.
c) Por reducción de los afiliados a un número inferior de (5) cinco
Artículo 37: Compete a la división de asuntos colectivos del Ministerio de Trabajo aprobar
en última instancia la liquidación o bien al juez que la hubiere decretado.
Capitulo XIV: Disposiciones generales.
Artículo 38: Todo integrante del Sindicato, para acreditarse como tal, será quien haya sido
aceptado de acuerdo con lo estipulado en los presentes estatutos.