Fase 1 Epistemologia
Fase 1 Epistemologia
Fase 1 Epistemologia
Estudiantes:
Código:
Tutor:
Oscar nuncira
Curso: EPISTEMOLOGIA
1
La actividad consiste en:
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.c
om/login.aspx?direct=true&db=edsbas&AN=edsbas.6A0C240A&lang=es
&site=eds-live&scope=site
Este vídeo le será de utilidad para la comprensión de la fase 1 Para conocer la historia del
conocimiento.
2
2. Luego de realizar la lectura y ver el vídeo el estudiante realiza un informe de lectura que
responda a la pregunta ¿qué es la epistemología?, según la lectura obligatoria y el vídeo,
redacta entre 600 a 800 palabras de contenido en Word. Mínimo 4 citas APA 6ta Versión.
Ejemplo “Platón en su teoría idealista expresa , una frase sobre el conocimiento muy concreta , la
cual dice: “el conocimiento es algo real una forma de adquisición del saber”. Me parece en mi humilde
opinión que todas las teorías son un complemento, porque citando al filósofo y científico Aristóteles
,dice en una de sus referencias respecto a lo anterior mencionado , que el conocimiento se deriva de
la experiencia , comienza con los sentidos y sus captaciones que son las imágenes.
Entonces esto conyeba a lo citado anteriormente por Platón , donde dice que el conocimiento es algo
real y una adquisición del saber. Deja como resultado un conocimiento real y tangible donde la
experiencia corresponde al conocimiento de las cosas concretas. El color,forma y materiales frente a
la incógnita de nuestro conocimiento específico.esto se lleva consigo la ciencia y la inteligencia del
saber. Más sin embargo desde el descubrimiento de América han surgido muchas corrientes
filosóficas y muchos cambios que afectaron a todas las ciencias. Se dan una mirada en Dios como
único creador donde el hombre es el autor de su propio destino.
Hubo una revolución científica donde se llevó a cabo una sistematización física generó un profundo
cambio en las convicciones filosóficas y religiosas.
3
Entonces el único conocimiento auténtico es el conocimiento físico y qué tal conocimiento sólo puede
surgir de la afirmación de las teorias a través del método científico.
El origen de todos los pensamientos está en todos los sentidos: lo que vemos , tocamos ,
olfateamos , escuchamos y probamos.
El conocimiento es la herramienta más importantes en nuestra vida porque sin conocimiento nunca
habrá lógica y si no hay lógica no hay razón.motores fundamentales para nuestro desenvolvimiento
laboral y social por ejemplo : tener un conocimiento en nuestro ámbito laboral esto nos garantiza una
mayor capacidad de el empleado en el proceso productivo de la empresa, entonces el empleador
debe optar por una capacitación completa y real de sus empleados a qué adquieran un conocimiento
previo y continuo ya que el mundo y las ideologías de los saberes que se van actualizando buscando
unas acciones donde el mayor premio es el engranaje total y sincrónico de todos los aspectos
administrativos y de campo de una explotación productiva Y el método más eficaz para lograr todos
estos ítems es el conocimiento.
3. Responder en foro
4
¿Qué problema le gustaría investigar según el programa que está cursando?
El problema que me gustaría investigar a fondo,ya teniendo previo conocimiento y utilizando los
parámetros de investigación exactos. Sería sobre el bienestar animal en las explotaciones pecuarias ,
donde en muchos de los casos son omitidos todos estos aspectos, no hay buenas condiciones, no
hay un trato adecuado hacia los animales, el manejo diario tampoco lleva una armonía , la
infraestructura carece de parámetros adecuados para un mejor manejo productivo . Todos estos
aspectos negativos recaen sobre el animal entonces , me gustaría investigar más a fondo , usando
los parámetros científicos que nos brinda la epistemologia , llevando un proceso de investigación
sistemático y veraz, buscando datos históricos y morfofisiologicos que nos den una adecuada
conclusión y solución a todos estos problemas.Dejando como resultado un adecuado manejo animal
siguiendo su fisiología y comportamiento , unas instalaciones acordes al tacto y visión de los animales
,donde su nivel de estrés sea minimizado con todos estos cambios.
5
Referencia Bibliográfica
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.c
om/login.aspx?Direct=true&db=edsbas&AN=edsbas.6A0C240A&lang=es
&site=eds-live&scope=site