Conocer Los Fundamentos de La Epistemología

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Unidad 1: Fase 1 - Conocer los fundamentos de la Epistemología

Nombre:

Darwin Pérez Martínez

CC: 1003040041

Tutor:

Williams Gilberto Jiménez

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Cead Valledupar

17/0672020
1. En el foro diga en 200 palabras cómo es que usted aprende

Soy una persona responsable Y activo en el foro de aprendizaje con el fin de adquirir

nuevos conocimientos en los pequeños grupos que se asignan en cada curso, viendo desde

mi punto de vista es de mucha importancia conocer la forma de un como un estudiantes

puede aprender.

Quiero compartir la modalidad que busco aprender de manera virtual en la universidad de

la UNAD,

 Comunicación constante con el tutor por medio del programa de Skype, wasap,

llamadas telefónica para despejar todas las dudas.

 Asistir en CIPAS web de conferencias.

 leer todo los aportes de los compañeros y dar una retroalimentación, para así

entender más claro y preciso la información.

 Trabajando en equipo entre otras

2. Con base en lo leído, explique qué se entiende por epistemología y su relación

con los métodos de investigación. 

La epistemología es definida como la doctrina de los fundamentos y método del

conocimiento. Su sujeto de estudio es la producción y normatividad del conocimiento y de

la ciencia. Por tal motivo la epistemología es asociada con la filosofía de la ciencia, de esta

forma, la epistemología analiza los criterios por los cuales se justifica el conocimiento,

además al conceptualizar sobre la ciencia, se convierte en una reflexión de segundo orden

que tiene varias miradas y varios punto de vista, ya que esta considera la circunstancia de la
históricas, psicología y sociología que llevan a la obtención del conocimiento. En el  (Caso

de Tamayo (1997) que, al citar a Aristóteles, la reconoce como la ciencia que tiene por

objeto conocer las cosas en su esencia y en sus causas.)(1997Página 1)

Viendo las definiciones que son muy clara y precisa de los conceptos epistémico más

usuales, tales como la verdad, objetividad, realidad o justificación. Según el autor (Ceberio

y Watzlawick (1998), "el término epistemología deriva del griego episteme que significa

conocimiento, y es una rama de la filosofía que se ocupa de todos los elementos que

procuran la adquisición de conocimiento e investiga los fundamentos, límites, métodos y

validez del mismo".).. (1998Pángina.2) Cada autor brinda un concepto muy claro y preciso

a los lectores que le ayudaran a profundizar. A través de la epistemología el objetivo es

saber si el ser humano puede llegar a conocer algo realmente, si puede llegar a conocer la

verdad sobre la realidad, como se da este proceso de adstricción y cuál es el mejor método

para hacerlo teniendo en cuenta la realidad y percepción del mundo actual.   

Cuando hablamos del conocimiento es muy común oír muchas teorías al respecto, y por

supuesto la razón que le da ala valides a esta, con el respecto a la epistemología se puede

decir que en su función se en engendrado muchas vertientes o hipótesis filosófica. Que

buscan la verdad de conocimiento por eso se busca un método para hacer una investigación

de cualquier tipo de problema que se presenta a los seres humanos ya que permite explicar

la propiedad de los métodos utilizados y la validez de los resultados, incluyendo la

información pertinente para entender y demostrar la capacidad de replicación de los

resultados de la investigación. Adicionalmente, el método incorpora la descripción y las

bases de las decisiones metodológicas tomadas de acuerdo al tema de investigación. La


estructura metodológica en sintonía con el enfoque es una condición que asegura la validez

del estudio.

En cuanto el método de la investigación (Hyde (2000) afirma que hay dos enfoques

generales a un razonamiento que puede resultar en la adquisición de nuevos

conocimientos: El razonamiento inductivo que comienza con la observación de casos

específicos, el cual tiene por objeto establecer principalmente generalizaciones; y el

razonamiento deductivo que comienza con las generalizaciones, tratando de ver si estas

generalizaciones se aplican a casos específicos. (200 pag 2) es decir que la teoría se puede

desarrollar a partir de las investigaciones cualitativas pero no son aprobados. Como Ambos

investigadores, tanto cuantitativos como cualitativos demuestran procesos deductivos e

inductivos en su investigación, pero fracasan en reconocer estos procesos.

Entonces. La epistemología es muy importante para el desarrollo de investigación y de las

ciencias pues ayuda a determinar que dicho conocimiento se haya generado de una forma

racional y valida. ¿Qué es entonces un mirar epistemológico? Es poseer conciencia

histórica y reflexiva de un mundo que me observa, me rodea y me absorbe por más que

quiera objetivarlo desde mis propios argumentos racionales; es una epistemología donde

se alberga el ser y quehacer de mi disciplina específica rodeada de otras tantas que la

pueden complementar (transdisciplinariedad).(pag 5) Por esos es de mucha importancia

para los seres humanos para busca unas investigaciones de manera muy argumentativas

buscando las estrategias que brinda el método de investigación para la epistemología.

 
 Toda investigación comprende tres dimensiones que se corresponden también con

diferentes momentos o etapas de su desarrollo. La primera, el nivel epistémico en la que se

inicia la investigación, definir ¿qué pretendemos conocer?, ¿cómo lo conoceremos?, para

qué y para quién se hace la investigación. La segunda dimensión, el nivel metodológico o

paradigmas teóricos-metodológicos que orientarán las estrategias para conocer y actuar

sobre la realidad. La tercera dimensión, el nivel tecnológico, estrechamente relacionado con

la dimensión anterior y en el que se responde concretamente a las preguntas ¿cómo? y ¿con

qué? se llevará a término la acción investigativa. Es decir, este nivel está integrado por todo

un conjunto de procedimientos, recursos y herramientas utilizadas por el investigador para

obtener y analizar los datos de la realidad. Como afirma (Calduch (2012) el método de la

investigación es el conjunto de tareas, procedimientos y técnicas que deben emplearse, de

una manera coordinada, para poder desarrollar en su totalidad el proceso de

investigación. En adición, el método de investigación está directamente condicionado por

el tipo de investigación que se realiza.)  .

3. Hace un comentario (entre 150 a 200 palabras), constructivo desde las lecturas

sugeridas, a un trabajo de sus compañeros.

Muchas gracias compañera yilan Sánchez por sus aportes que son muy significativo donde

demuestras unas informaciones de manera entendible y coherente, como hemos observado

que la epistemología busca ampliar todo los conocimiento que se ha desarrollado mediante

nuestra disciplina gracias también al método de investigación ya que nos ayuda a buscar

una solución con el objetivo de estudio de una investigación además la

epistemología tranza nuevas formas de resinificar el mundo. Ésta, tiene como sustento


diferentes teorías que en sí mismas tienen sus problemas epistemológicos y que en su uso

conjunto generan soluciones reales a casos particulares.  Y gracias por compartir los autores

que han aportado sus conocimientos para los lectores como en este caso nosotros que

estamos involucrado frente al tema y es muy importante conservir el estudio de lo real y la

realidad, como se identifica que en él se encuentra diferentes temas como una lucha de

conocimiento. Y podemos resaltar muchas teorías que permiten evidenciar actualmente

problemas de epistemología pero tenemos un método para investigar el conflicto que se

pueda presentar a un ser humano.   

4. Con base en lo leído, explique mediante un cuadro comparativo la manera en

la que usted como estudiante aprende, comparando con los métodos de

investigación y lo qué es la epistemología, según las lecturas sugeridas (una

página). Lo entrega individual en el entorno de evaluación y seguimiento.

Cuadro comparativo
Como aprendo              Método de investigación

El aprendizaje es la base fundamental para los Como hemos identificado claramente que el

seres humanos, enfocando primeramente en la método de investigación es de mucha importancia

adquición del conocimiento de algo mediante un para los seres humanos, ya que describe la forma

estudio, demostrando un buen comportamiento y en que se ha llevado a cabo la investigación.

habilidades en el campo de formación académica, Además permite explicar la propiedad de los

como en la vida cotidiana cada individuo tiene métodos utilizados y la validez de los resultados,
diferente forma para aprender, en el caso mío, me incluyendo la información pertinente para

dificulta un poco comprender las lecturas o las entender y demostrar la capacidad de replicación

guías que se asignan en cada curso, como la de los resultados de la investigación. Como hemos

universidad UNAD brinda un campo de dicho la epistemología busca compilar todo los

formación virtual y a distancia. Esa es una de mis conocimientos que nuestra disciplina ha

causas que me afecta en mi campo de aprendizaje desarrollado y como ha construido los objeto de

sin embargo busco la forma de conectar con los estudio de investigación de campo de saber, desde

tutores ya se en Skype, telefónicas entre otras entonces podemos aplicar el método de

para despejar todas las dudas que se me presente. investigación ya que tienes diferentes estrategia

Existen unas herramientas como el mapa para dar la solución a la verdad  realidad. Como el

conceptual, mapa mental, cuadro comparativo y caso de método descriptivo que busca un

cuadro sinóptico que me ayudaran a comprender conocimiento inicial de la realidad que se produce

de manera más fácil y precisa del tema. Gracias a de la observación directa del investigador y del

aquellos tutores que están activo en el foro conocimiento que se obtiene mediante la lectura o

retroalimentando cada uno de los aportes de sus estudio de las informaciones aportadas por otros

estudiantes además hacen un video tutorial autores. Mientras que el método inductivo e utiliza

explicando todo el proceso que se realizara en con la realización de encuestas o entrevistas o en

cada actividad, y esas son las estrategias para la economía, cuando a partir de las respuestas

aprender. particulares que dan los encuestados acerca de una

situación se pueden dar conclusiones de toda una


Como las Herramientas didácticas que me
población. Entonces nosotros como estudiante
permiten fortalecer o reforzar las habilidades
podemos apropiarnos de este método para buscar
adquiridas, como lo son los videos animados o
una solución en nuestro campo de formación.
personales, con el fin de enriquecer de todo
conocimiento visto durante el periodo.  

Bibliografía

Abreu, J. (2015) Análisis al método de la investigación. Revista Daena. International

Journal of Good Conscience. México, Monterrey.  Recuperado

de: http://www.spentamexico.org/v10-n1/A14.10(1)205-214.pdf

Jaramillo,E. L. G. (2006). ¿Qué es epistemología? Recuperado de https://ebookcentral-

proquest-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?

docID=3163483&ppg=2

Chalmers, A. (1987). ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Colombia. Recuperado

de http://hdl.handle.net/10596/4977

Reyes Solís, D. (2006). Problemas epistemológicos de las ciencias humanas y de la

educación. Alteridad. Revista de Educación, 1 (1), 19-28. Recuperado

de http://www.redalyc.org/pdf/4677/467746255003.pdf

También podría gustarte