4 EV4 Practica 1 Equipo 1 CE
4 EV4 Practica 1 Equipo 1 CE
4 EV4 Practica 1 Equipo 1 CE
PRÁCTICA 1
IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES
Hoja de campo:
Nombres: Mejía Romero Armando, Elguera Cruz José Eduardo, Nevarez De la Cruz
Francisco Isaac, Silva Ortiz Josué Uriel, Ramírez Guzmán Héctor.
Boletas: 2020302845, 2020303495, 2020300679, 2020302400, 2020300839
Grupo: 4EV4
Equipo: #1
Fecha: 23/09/2021
Profesor: ROMERO BERMUDEZ ANGEL
Página 1|9
|Conversión de la Energía| Práctica 1 |
Material de laboratorio
Puente de Wheatstone
Página 2|9
|Conversión de la Energía| Práctica 1 |
Página 3|9
|Conversión de la Energía| Práctica 1 |
R2/R1=Rx/R3
Esta es la manera gráfica en la que se entiende que las primeras dos resistencias
dan con la división de la tensión del circuito y por ende este resultado es el mismo
si se hiciera con la resistencia desconocida dividida entre la tercera resistencia.
Vg=(R2/R1+R2 – Rx/Rx+R3) – Vs
Página 4|9
|Conversión de la Energía| Práctica 1 |
TABLAS DE RESULTADOS
MÁQUINA SERIE
ELEMENTOS BORNES RESISTENCIA AMP. R₀I R₀I^2
INDUCIDO 1-2 3 10 30 300
CD 9-12 2.8 10 28 280
PC 3-4 2.6 10 26 260
MÁQUINA MIXTA
Página 5|9
|Conversión de la Energía| Práctica 1 |
CONEXIONES
MÁQUINA SERIE
INDUCIDO: CD: PC:
Página 6|9
|Conversión de la Energía| Práctica 1 |
MÁQUINA MIXTA
INDUCIDO: CD: PC:
CS-1: CS-2:
Página 7|9
|Conversión de la Energía| Práctica 1 |
CONCLUSIONES INDEPENDIENTES
Ramírez Hector:
Pese a la pandemia, no se pudo ver de manera práctica, se alcanzó a ver de una
manera teórica explicada y con buenos argumentos para prepararnos en lo práctico.
Se identificó los diferentes bornes al igual que las capacidades y funcionamiento de
la máquina para determinar sus límites y calcular las resistencias de la maquina
junto con su tipo de conexión ya sea serie, derivada o mixta, al igual que es
importante el saber los detalles de cada máquina que vienen marcados en sus
placas y tener la idea de cómo están constituidas por dentro por medio de un
esquema para que no ocurran malas conexiones y se causen accidentes.
Silva Josué:
Concluimos que pudimos satisfacer el conocimiento de las máquinas de laboratorio
por lo cual las conexiones deben ser bien colocadas para no causar un accidente lo
cual debemos tomar en cuenta correctamente , ya que por lo cual tomamos un
conocimiento adquirido para poder trabajar con ellas y así llevar un excelente
desempeño en el campo de laboratorio.
Nevarez Fransisco:
Es importante reconocer las terminales de las máquinas eléctricas con las que se
trabaja, ya que para realizar las conexiones que se necesitarán en algún momento,
estos bornes y sus esquemas internos son importantes para la correcta utilización
de las mismas.
Las características como la continuidad y la resistencia Óhmica, medidas ya sea
con un multimetro o con un puente de Wheatstone son de vital importancia para
conocer el funcionamiento de la máquina eléctrica, conociendo las características
mencionadas nos encontramos más familiarizados con las capacidades y usos que
les podemos dar, además de cerciorarnos del funcionamiento correcto de la
máquina.
Mejía Armando:
En esta primera práctica se cumplió el objetivo de identificar los bornes de las 3
diferentes máquinas a analizar. Con datos preestablecidos se ilustró el cómo
calcular la resistencia y a su vez se logró entender el funcionamiento de el puente
de Wheatstone que es una herrmienta muy importante para nuestra formación y que
no solo se emplea de ella en esta materia. Principalmente se logró tener un primer
acercamiento a cómo son las máquinas a trabajar en laboratorio.
Página 8|9
|Conversión de la Energía| Práctica 1 |
Elguera Jose:
Localizando los respectivos bornes en las que se encuentran los polos de
conmutación, Campo serie y Campo derivado se puede observar la manera en la
que la conexión se debe efectuar para el correcto uso de las maquinas eléctricas.
Al calcular las resistencias óhmicas de cada maquinas ya sea serie, derivada o
mixta se conoce las características en las que trabaja dichas maquinas pues para
su utilización es necesario y beneficioso conocer las capacidades u limites que tiene
cada máquina y así observar su proceso de funcionamiento de forma correcta.
BIBLIOGRAFÍA:
• Instrumentos de Medicion. (2021). Puente de Wheatstone: Conoce este
circuito eléctrico. 23/Septiembre/2021, de Instrumentos de Medicion Sitio
web: https://instrumentosdemedicion.org/general/puente-de-wheatstone/
Página 9|9