Mezcla Promocional
Mezcla Promocional
Mezcla Promocional
Venta personal:
Concepto: La venta personal es una herramienta de venta en el cual el vendedor ofrece un
producto o servicio de manera directa. Este tipo de venta es el máximo exponente de la
comunicación persuasiva y representa el último escalafón en el convencimiento del cliente.
(Dircomfidencial, 2019)
Publicidad:
La publicidad es un tipo de comunicación que pretende dar a conocer un producto o servicio
para incrementar las ventas de este, se centra en influir en los hábitos de compra buscando
destacar frente a la competencia utilizando formatos y recursos inesperados. El contenido de
los mensajes publicitarios está especialmente diseñado para apelar a los sentimientos y
necesidades de un segmento por lo cual es muy importante crear un Buyer persona para una
comunicación más personalizada. En ocasiones se utilizan vídeos que cuentan historias,
imágenes impactantes, discursos inolvidables, si hay algo que destaca en la publicidad y la
hacen inmediatamente identificable es el uso de la creatividad, es generar un recuerdo de la
marca y de los valores deseados a ella. (cyberclick)
Los elementos y su importancia:
Emisor: Es el encargado de definir los objetivos publicitarios, los medios y los mensajes
publicitarios que serán enviados al receptor. El Emisor es el negocio o empresa que lanza la
campaña publicitaria.
Objetivo publicitario: Es el objetivo que se pretende alcanzar al hacer uso de la publicidad,
por ejemplo, el de dar a conocer la existencia de un nuevo producto, el de informar sobre sus
principales características, el de persuadir o motivar su compra, el de hacer recordar su
existencia, etc.
Medio o canal publicitario: Es el medio o canal a través del cual se envía el mensaje
publicitario al público objetivo; ejemplos de medios publicitarios son: la televisión, la radio,
diarios, revistas, Internet, correo tradicional y electrónico, ferias, campañas, eventos, afiches,
carteles, folletos, volantes, etc.
Mensaje publicitario: Es el mensaje que se envía al público objetivo a través de los medios o
canales publicitarios. Este debe señalar las principales características, beneficios o atributos
del producto estando compuesto de un lenguaje claro, fluido y fácil de entender para captar la
atención del consumidor, y deberá ser un mensaje veraz.
Receptor: Es quien recibe el mensaje publicitario, a través de los medios o canales
publicitarios. El receptor está conformado por el público objetivo.
La publicidad juega un papel importantísimo porque como dice la frase “Si no se anuncia, no
existe” esta es la cual llena de información de precios, avisando sobre nuevos puntos de
venta, o simplemente recordando y reforzando la imagen de una marca, todo tiene que ver
con transmitir información dándole presencia a la marca, producto o servicio. Con dos tipos
de efectos el psicológico y económicos la eficacia de la publicidad no tiene que ver de forma
inmediata con el efecto de la venta.
Promoción de ventas:
La promoción de ventas es todo aquello que se utiliza como parte de las actividades de
mercadotecnia para estimular o fomentar la compra o venta de un producto o servicio
mediante incentivos de corto plazo. De esa manera, se complementa las acciones de
publicidad y se facilita la venta personal. (PromonegocioS.net, 2019) Las herramientas y su
importancia:
Ofertas, descuentos, cupones, regalos, sorteos, concursos son herramientas que se utilizan en
la promoción de ventas. Por ejemplo, podemos plantear un descuento pudiendo ser esta
estrategia la siguiente: “cuando brindamos un descuento en algunos de nuestros productos o
servicios a las personas que nos visiten en una fecha determinada”.
Son importantes tomando en cuenta que simples promociones de ventas tales como ofrecer
un regalo por la compra de un producto, suelen tener un mayor efecto en la decisión de
compra del consumidor, y menores costos; estas también pueden ser dirigidas a los
distribuidores, intermediarios o vendedores con el fin de incentivarlos a que alcancen
mayores niveles de ventas de nuestros productos o servicios.
Relaciones públicas:
Las RP se enfocan en construir buenas relaciones con los públicos variados de una compañía
obteniendo publicidad favorable, construyendo una buena imagen corporativa y manejando
las crisis de los managers. Hoy, una buena firma de RP debe ser experta en el uso del social
media. (Merca 2.0, 2013)
Conclusión:
1.- Estas son técnicas que se implementan para destacar un producto, servicio o empresa de la
competencia con las cuales se puede generar estrategias para generar desde aumento en las
ventas hasta una imagen más fuerte viéndose esta última reflejada a largo plazo con la
preferencia y fidelidad del cliente o consumidor.
Todas estas son importantes y son realizadas de manera conjunta entre ellas para poder
realizar una buena estrategia de promoción del producto o servicio.
2.- La mezcla promocional y sus herramientas son fundamentales en las estrategias de mercadotecnia
porque en ellas recae la diferenciación del producto, el posicionamiento, la segmentación del mercado
y el manejo de marca. Siendo todas estas muy importantes en todas las estrategias de marketing que
se aplican en las empresas para impulsar una marca, producto o servicio.
Bibliografía
cyberclick. (s.f.). La Publicidad. Obtenido de https://www.cyberclick.es/publicidad