Resolución Nº1848 - 2021-SUNARP-TR - LALEY
Resolución Nº1848 - 2021-SUNARP-TR - LALEY
Resolución Nº1848 - 2021-SUNARP-TR - LALEY
TRIBUNAL REGISTRAL
RESOLUCIÓN No. - 1848 -2021-SUNARP-TR
SUMILLA
GERENTE GENERAL
El nombramiento del Gerente General efectuado por órgano incompetente constituye un
defecto subsanable, pues puede ser inscrito si es ratificado por órgano competente.
2. Sin perjuicio de lo anterior, se deja constancia que existen los siguientes títulos
pendientes:
- Si bien es cierto el artículo 185 de la LGS establece que los gerentes son
designados por el directorio, salvo que el estatuto reserve esta facultad a la Junta
General, resulta pertinente resaltar que, si el directorio es el órgano de mayor
jerarquía encargado de la administración de la sociedad, resulta coherente que
también tenga la tarea de designar a las personas que ocupen cargos
gerenciales y ejecuten las políticas de administración.
- El Directorio a fin de velar por el interés social, tiene la facultad de realizar
cualquier tipo de acto que tenga por bien mantener el ritmo usual de las
operaciones de la sociedad.
- Si conforme a lo dispuesto en el artículo 172 de la Ley General de Sociedades:
El directorio tiene las facultades de gestión y de representación legal necesarias
para la administración de la sociedad dentro de su objeto, con excepción de los
asuntos que la ley o el estatuto atribuyan a la junta general”; por ende, la norma
no puede interpretarse de manera restrictiva, a efectos de no vulnerar los
intereses sociales de la sociedad.
- Enrique Elías Laroza, menciona que: “Si el Directorio es el órgano de mayor
jerarquía encargado de la administración de la sociedad, resulta coherente que
también tenga la tarea de designar a las personas que ocupen cargos
gerenciales y ejecuten las políticas de administración.
- Citando a Gunther Hernán Gonzales Barrón que refiere a la libertad de pactos
que informa el derecho de sociedades, considera que, la LGS no prohíbe que el
directorio pueda nombrar al gerente general aun estando facultado por la Junta
General de Accionistas.
- Si bien es cierto, el estatuto otorga la facultad de nombrar al Gerente a la junta
general de accionistas, la misma no otorga la reserva de esa facultad, es decir,
no plasma la exclusividad de la junta general para nombrar al gerente general.
Asiento C00008:
Por junta general del 11/2/2019 se acordó:
- Remover del cargo de Gerente General a Gonzalo Raúl Zamudio Hilario.
- Designar como Gerente General a David Saturnino Funez Valenzuela.
(Título archivado 1576916 del 4/7/2019).
Asiento D00016:
Por sesión de directorio del 10/1/2021 se acordó:
- Remoción del cargo de Gerente General de David Saturnino Funez
Valenzuela.
(Título archivado N° 376914 del 9/2/2021).
Interviene como ponente la vocal Elena Rosa Vásquez Torres. Con el informe
oral del abogado David Manuel Mujica Castillo vía la plataforma virtual Zoom.
4
RESOLUCIÓN No. - 1848 -2021-SUNARP-TR
IV. ANÁLISIS
“(…)
4. La Ley General de Sociedades (LGS) - Ley N° 26887 - contempla en
el Libro II las reglas aplicables a las sociedades anónimas, y dentro de
estas lo relativo a la gerencia.
1ELÍAS LAROZA, Enrique. Ley General de Sociedades Comentada. Trujillo: Normas Legales, 1998, p.
371.
6
RESOLUCIÓN No. - 1848 -2021-SUNARP-TR
El tema de validez de los actos societarios no debe ser tratado únicamente bajo
las normas del Código Civil, la ley societaria tiene normas propias en los artículos
38, 34, 35 y 36; por ello, consideraron que el acto en esas condiciones podía ser
ratificado y surtir todos sus efectos. Conforme a esto, el defecto de no contar con
la ratificación de tal designación sería subsanable”.
(El resaltado es nuestro).
“Artículo 16: La Junta General se reúne obligatoriamente cuando menos una vez
al año dentro de los tres primeros meses siguientes a la terminación del ejercicio
económico. Tiene por objeto:
(…)
4.- Resolver sobre los demás asuntos que le sean propios conforme al estatuto
y sobre cualquier otro consignado en la convocatoria. Compete, a la Junta
General:
1.- Elegir y remover a los Directores y Gerente.
(…)”. (El resaltado es nuestro).
“Artículo 36: La sociedad contará con uno o más gerentes, que serán
nombrados por la Junta General de accionistas. La duración del cargo de
gerente es por tiempo indefinido”. (El resaltado es nuestro).
5. A efectos de permitir una fluida tramitación de los títulos en casos que exista
incompatibilidad, se dictaron normas que disponen la suspensión de la vigencia
del asiento de presentación a fin de no perjudicar el derecho de los interesados.
Así, el literal a) del artículo 29 del TUO del Reglamento General de los Registros
Públicos establece lo siguiente:
“Artículo 29.- Suspensión del plazo de vigencia del asiento de presentación Se suspende
el plazo de vigencia del asiento de presentación en los casos siguientes:
a) Cuando no se puede inscribir o anotar preventivamente un título incompatible con
uno anterior referido a la misma partida y cuyo asiento de presentación se encuentra
vigente. La suspensión concluye:
a.1. Con la inscripción o caducidad del asiento de presentación del título anterior.
a.2. Transcurridos los plazos aludidos en el primer y segundo párrafos del artículo 162
sin haberse subsanado las deficiencias confirmadas o advertidas por el Tribunal
Registral o, sin haberse pagado el mayor derecho liquidado.
8
RESOLUCIÓN No. - 1848 -2021-SUNARP-TR
a.3. Transcurridos dos (02) días de emitida la resolución del Tribunal Registral cuando:
i) Se declare inadmisible o improcedente el recurso en el supuesto del artículo 163 o, ii)
Se confirme la tacha apelada o, la observación formulada por el registrador en el caso
de segunda apelación. (…).”
3
“Artículo 164 del TUO del RGRP
Vigencia del asiento de presentación para la interposición de demanda contencioso
administrativa
En los casos en los que proceda la impugnación judicial de las resoluciones del Tribunal
Registral, el asiento de presentación del título se mantendrá vigente por el plazo de 15 días
adicionales al previsto normativamente para la interposición del proceso contencioso
administrativo, única y exclusivamente a efectos de anotar la demanda correspondiente, la
misma que será ingresada por el Diario.
La vigencia del asiento de presentación del título durante el plazo aludido en el párrafo anterior
no impide la inscripción de títulos ulteriores incompatibles, sin perjuicio que en tales casos se
extienda adicionalmente, en el rubro de cargas y gravámenes, una anotación indicando que dicha
inscripción está supeditada a los efectos de la sentencia que ampare la demanda anotada dentro
de tal plazo.
Anotada la demanda o vencido el plazo señalado en el primer párrafo, caduca el asiento de
presentación del título y se procederá a efectuar la tacha respectiva, sin perjuicio que, de
ampararse la demanda anotada dentro del citado plazo, los efectos de la inscripción de la
sentencia se retrotraerán a la fecha del asiento de presentación del referido título.
Operada la caducidad del plazo de vigencia del asiento de presentación del título sin haberse
efectuado anotación de demanda alguna, el registrador procederá a levantar la anotación de
apelación, así como la anotación aludida en el segundo párrafo”.
10
RESOLUCIÓN No. - 1848 -2021-SUNARP-TR
“(…)
15. Como se ha señalado el primer acto del directorio debe ser la elección del presidente
del directorio, por lo que previamente a cualquier actuación de dicho órgano debe
cumplirse tal deber. En el caso submateria, se aprecia que no consta la inscripción del
presidente del último directorio elegido pues en el asiento C 0006 consta la elección del
directorio sin haberse designado al presidente; sin embargo, no existe norma registral
que exija la previa inscripción de la designación del presidente. Por lo tanto, si bien es
cierto el directorio debió elegir en su primera sesión al presidente del directorio tal
circunstancia no requiere acreditarse ante el registro para admitir las actuaciones de
este órgano colegiado.
(…)”
Por tal razón los títulos no son incompatibles, debiéndose de revocar el literal
v) del extremo 2 de la denegatoria de inscripción.
12
RESOLUCIÓN No. - 1848 -2021-SUNARP-TR
VII. RESOLUCIÓN