Iconografia S
Iconografia S
Iconografia S
Primeramente, iniciaremos con la franja inferior del lienzo, justamente en el sector central
inferior, donde es posible observar una cartela que lleva el nombre del Arcángel Miguel, la cual
es sostenida por un par de ángeles niño.
Prosiguiendo con la franja central, podemos apreciar un conjunto de 7 personajes alados, los
cuales son la representación de los 7 arcángeles.
Iniciando por el sector derecho de la pintura tenemos al primer personaje, tenemos al arcángel
JEHUDIEL, el cual viste una túnica color mostaza, que muestra detalles dorados en los bordes
de la basta, el cuello y las mangas ¾, así como el brocateado a lo largo del ropaje, finalizando
con un cinturón que ciñe el vestuario al cuerpo, un manto azul y unas sandalias que
presentan detalles similares al indumento. Asimismo, podemos apreciar que este personaje
lleva una aureola alrededor de la cabeza como muestra de su divinidad, y una corona en la
mano como símbolo de recompensa y atributo de dicho personaje.
Como segundo personaje, tenemos al arcángel URIEL, el cual viste una túnica color guinda de
tono suave que muestra detalles dorados similares al anterior personaje, así como el
brocateado a lo largo del ropaje, finalizando con un cinturón que ciñe el vestuario al cuerpo,
un manto y faldellín azul y unas sandalias que presentan detalles similares al indumento.
Asimismo, podemos apreciar que este personaje lleva una aureola alrededor de la cabeza
como muestra de su divinidad, y una espada en la mano como atributo.
Como tercer personaje, tenemos al arcángel GABRIEL, el cual viste una túnica blanca larga, la
que a diferencia de los 2 primeros presenta el brocateado solo en la parte del pechal, este lleva
un manto azul, un cinturón que ciñe el vestuario al cuerpo y sandalias de detalle. Asimismo,
podemos apreciar que este personaje lleva una aureola alrededor de la cabeza como muestra
de su divinidad, y una lampara en la mano como atributo.
Continuando, como personaje central de la franja, tenemos al arcángel MIGUEL, quien viste
una indumentaria militar, faldellín verde, tunica guinda, pechal azul estrellado con el símbolo
del sol y la luna, sandalias con detalles, manto rojo, el yelmo en la cabeza con un tocado de
plumas de colores y un cinturón dorado que ciñe la indumentaria al cuerpo. Asimismo,
podemos apreciar que este personaje lleva una aureola alrededor de la cabeza como muestra
de su divinidad, un estandarte dorado de banderín blanco que lleva a la virgen inmaculada en
medio de un ovalo dorado la mano derecha y una hoja de palma en la izquierda.
Ahora bien, como siguiente personaje tenemos al arcángel RAFAEL, que viste una túnica
marrón, que al igual que los primeros presenta detalles de bordes dorados y brocatedo en
toda la indumentaria, lleva también un manto marrón y unas sandalias con detalles similares a
su vestuario. Asimismo, podemos apreciar que este personaje lleva una aureola alrededor de
la cabeza como muestra de su divinidad y un pez en la mano como atributo.
Como penúltimo personaje tenemos al arcángel SEATHIEL, que viste un faldellín marrón, una
túnica azul con blanco, presentando detalles de brocateado y bordes dorados, también lleva
un manto azul y sandalias con detalle. Asimismo, podemos apreciar que este personaje lleva
una aureola alrededor de la cabeza como muestra de su divinidad y un incensario en la mano
como atributo.
Como ultimo personaje, tenemos al arcángel BARACHIEL, quien lleva faldellín guinda, una
túnica verde con detalles de brocateado en toda la túnica y bordes dorados, también un manto
rojo de bordes dorados y sandalias de detalles. Asimismo, podemos apreciar que este
personaje lleva una aureola alrededor de la cabeza como muestra de su divinidad y rosas entre
los brazos como atributo.
Para culminar con la franja central, a los pies de cada arcángel tenemos ángeles niños que
llevan cartelas de las cuales solo 2 tienen los nombres de los arcángeles, tales como Gabriel y
Rafael, esto se debe a que, como ellos, junto a Miguel son considerados arcángeles canónicos y
aceptados por la iglesia, mientras los otros 4 son apócrifos, solo representados por los artistas.
Por ello, se mando a borrar los nombres de los arcángeles apócrifos de sus respectivas
cartelas, es así que ahora se aprecia las cartelas vacías.
Continuando, en la franja superior del lienzo podemos apreciar a la sagrada trinidad, donde
iniciaremos con el sector derecho, con el HIJO, que encontrándose sentado sobre un cumulo
de nubes, viste un paño blanco y un manto rojo, también se aprecia una aureola destellante
alrededor de su cabeza como muestra de su divinidad. Asimismo, lleva junto a él apoyado a su
hombro, la cruz de madero, a la vez observamos, un conjunto de ángeles niños y amorcillos
alrededor.
Luego, podemos apreciar al ESPIRITU SANTO, quien, representado como una paloma blanca,
se encuentra en medio de un rompimiento de gloria, rodeado por un conjunto de amorcillos.