GESTIONnDEnINVENTARIOS 515e74cb8668c55
GESTIONnDEnINVENTARIOS 515e74cb8668c55
GESTIONnDEnINVENTARIOS 515e74cb8668c55
Relación ordenada de bienes y existencias de una entidad o empresa, a una fecha determinada.
Contablemente es una cuenta de activo que representa el valor de las mercaderías existentes en
un almacén.
Se debe inventariar:
Materias primas
Productos en proceso
Productos terminados
Suministros
Material de empaque y embalaje.
GESTION DE INVENTARIOS
Es la administración de inventarios a través del control de inventarios para tener un máximo nivel
de servicio y mínimo costo de mantener el inventario (Almacenamiento, Conteo y registros).
Establece medidas para corregir las actividades de la empresa o entidad, de tal forma que se
alcancen los planes exitosamente.
Determina y analiza rápidamente las causas que pueden originar desviaciones, para que no
vuelvan a presentarse en el futuro.
Proporciona información acerca del estado de ejecución de los planes, sirviendo como
fundamento al reiniciarse el proceso de planeación.
INVENTARIO (FINAL)
El Inventario final se realiza al finalizar el periodo contable y corresponde al
inventario físico de la mercancía de la empresa y su correspondiente
valoración.
Al relacionar este inventario con el inicial, con las compras y ventas netas del
periodo se obtendrá las Ganancias o Pérdidas Brutas en Ventas de ese
período.
CLASES DE INVENTARIO
Permite verificar las diferencias entre los registros de existencias y las existencias físicas
(cantidad real en existencia).
Permite verificar las diferencias entre las existencias físicas contables, en valores
monetarios.
Los trabajos de recuento físico del total de las existencias constituyen grandes problemas y
en ocasiones interrumpen el normal funcionamiento de la empresa por varios días, además
este tipo de inventario da una información de lo que existe en almacén.
2.- INVENTARIO CICLICO
El recurso humano es vital para el éxito del inventario, este debe cumplir
con un perfil adecuado para el ejercicio, con buen análisis numérico,
analítico y conocedor de los productos especialmente para el personal
que realiza el conteo.
Los inventarios hoy en día se realiza con la ayuda de equipos como las
computadoras utilizando la hoja de Excel para el análisis y depuración
de los datos antes de ingresarlos al software de la compañía es
importante, y ahorra tiempo, se debe adecuar los equipos y el personal
capacitado necesarios para el ingreso de los datos y el análisis de
diferencias.
Teniendo claras las cantidades físicas definidas, se ingresan los datos del
conteo a las tarjetas o al sistema comparando las cantidades existentes
físicamente contra las cantidades que figuran en los Estados Financieros.
Se genera el listado de diferencias.
Una efectiva forma de encontrar diferencias es comparando los datos del ingreso con los
documentos que soportaron el movimiento y las cantidades registradas en los kardex,
también es importante revisar que todas las mercancías que llegaron a la empresa hayan
quedado registradas
Encontrándose:
Sobrantes de inventario por no registrar
Faltantes por anulación de documentos por mercaderías que han sido despachados y robo.
Con la autorización de los gerentes de la Empresa o Entidad se deben realizar los ajustes
necesarios para que el inventario quede ajustado a la realidad.
CLASIFICACION ABC DE INVETARIOS
VENTAS:
Requiere inventarios para hacer frente con rapidez a las exigencias del mercado.
PRODUCCIÓN
Requieren inventarios de materias primas para garantizar la disponibilidad en las
actividades de fabricación
COMPRAS
Las compras grandes minimizan los costos por unidad y los gastos de compra en
general.
FINANCIAMIENTO
Los inventarios reducidos minimizan las necesidades de inversión y disminuyen los
costos de mantener inventario.
COMPRAS
Las compras grandes minimizan los costos por unidad y los gastos de compra en
general.
factores de costos:
Este costo incluye el costo de oportunidad del dinero invertido en ellos, el costo del
almacenamiento físico (renta, calefacción, iluminación, refrigeración, conservación
de registros, seguridad, entre otros), depreciación, impuestos, seguros y deterioro y
obsolescencia de los productos.
Estos costos son aquellos en los que se incurre al no poder satisfacer una demanda.
Cada empresa define sus metas con el manejo de los indicadores, es importante
determinar qué tipo de productos se manejan y asignarle la meta que se quiere
obtener mediante el análisis de los resultados.