S2 Tipo de Estadística
S2 Tipo de Estadística
S2 Tipo de Estadística
Facultad Ciencias de la
Salud y Servicios Sociales
UNIDAD 1
CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA
TEMA 2:
DEFINICIÓN DE DATOS
SUBTEMA: 1.- Estadística Descriptiva.
SUBTEMA: 2.- Estadística Inferencia
SUBTEMA: 3.- Fuente de datos
SUBTEMA: 4.- Diferencias entre estadística paramétrica y no paramétrica.
DESARROLLA CONOCIMIENTOS
BÁSICOS SOBRE LOS
CONCEPTOS DE BIOESTADÍSTICA
APLICADA CORRECTAMENTE EN
EL ÁMBITO DE LAS CIENCIAS DE
LA SALUD Y LAS CIENCIAS
BIOLÓGICAS.
Tipos de Estadísticas
1. Estadística Descriptiva
2. Estadística Inferencial
Estadística Descriptiva
• Conjunto de métodos para organizar, resumir y presentar
datos de manera informativa.
• Los conjuntos de datos no organizados son de poco valor.
• Sin embargo hay técnicas estadísticas disponibles para
organizar este tipo de información de manera significativa.
• Algunos datos pueden organizarse en una distribución de
frecuencias.
• Los promedios específicos, como la media, pueden calcularse
para describir el valor central de un grupo de datos
numéricos.
Ejemplos de Estadística Descriptiva
Caso de estudio:
En toda compañía en la cual se desea saber el nivel de
aceptación que tienen los productos que se ofrecen a
los consumidores, se utiliza la estadística la cual nos
permitirá mediante cuestionarios saber que tan bien
posesionado se encuentra un producto en el mercado y
cuáles son las sugerencias que tienen los clientes o que
esperan los clientes obtener de nuestro producto; la
misma que nos permitirá hacer sugerencias acerca del
producto. Así como saber las ventas futras en base a
las ventas anteriores, o también cuantos insumos
necesitarán comprar en el siguiente mes para poder
satisfacer las necesidades del mercado
DATOS
El departamento de mercadotecnia de Unilever, compañía
productora de jabones, tiene la responsabilidad de presentar
recomendaciones acerca de la ganancia potencial de un nuevo
grupo de jabones faciales recién desarrollados con olor a frutas,
como uva, naranja y piña. Antes de tomar una decisión final,
realizarán pruebas en diferentes mercados. Esto quiere decir que los
puede presentar y vender en Guayaquil, Quito y Cuenca. Unilever
tomará la decisión de introducir o no los jabones a nivel nacional
basándose en las pruebas del estudio.
DATOS
Comentario:
En este ejemplo podemos observar que la compañía
Unilever, antes de poner un producto en el mercado realiza
un análisis de investigación de mercados, mediante la
entrega de jabones de muestra el mismo que nos permitirá
saber si las personas que lo reciben les agrada el producto y
si estarían dispuestos a comprarlo en el momento que salgan
al mercado, así como cuanto estarían dispuesto a pagar, que
recomendaciones le harían, y en qué lugar le gustaría que se
expendieran estos productos
CONCEPTOS BÁSICOS
Walpole, R. E., Myers, R. H., & Myers, S. L. (1999). Probabilidad y estadística para
ingenieros. Pearson Educación.
ESTRUCTURA DEL DATO
Es la característica, propiedad o
VARIABLE atributo que se predica de la unidad
de análisis.
Walpole, R. E., Myers, R. H., & Myers, S. L. (1999). Probabilidad y estadística para
ingenieros. Pearson Educación.
ESTRUCTURA DEL DATO
Walpole, R. E., Myers, R. H., & Myers, S. L. (1999). Probabilidad y estadística para
ingenieros. Pearson Educación.
DIFERENCIAS ENTRE ESTADÍSTICA PARAMÉTRICA Y
NO PARAMÉTRICA
Revisa en internet qué es un mapa mental y revisar diversos ejemplos que puedan ser
utilizados para la realización de la actividad.
El mapa mental debe ser realizado de manera digital, no se aceptarán trabajos a mano
Una vez finalizada la tarea, captura la pantalla y pega la imagen del mapa mental, así
mismo debe adjuntar el link de la página donde realizó el mapa mental.
Entrega el documento en formato PDF por medio del espacio de tareas en la plataforma en
el tiempo establecido.
29
BIOESTADÍSTICA