Estadistica Descriptiva
Estadistica Descriptiva
Estadistica Descriptiva
El papel de la estadística
en los emprendimientos
productivos
ELABORADO POR: LIC. ROCIO RAMOS GUZMAN
OBSERVAMOS EL SIGUIENTE VIDEO
OBSERVA LA SIGUIENTE TABLA:
OBSERVA LA SIGUIENTE TABLA:
1.1. DEFINICION DE ESTADISTICA
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
ESTADISTICA INFERENCIAL
1.2. DIVISION DE LA ESTADISTICA
1.2.1. ESTADISTICA DESCRIPTIVA
EJEMPLO 1:
Un gerente de personal desea conocer las aptitudes de cinco
secretarias que trabajan en una dependencia particular de una
compañía. Se aplica una prueba de aptitudes a cinco secretarias y
las calificaciones son 85, 90, 93, 82 y 95 puntos. Supongamos que
la medida estadística que emplea el gerente de personal es la
aptitud promedio o media aritmética. ¿Cuál es la media aritmética
que representa?
2. DIVISION DE LA ESTADISTICA
2.1. ESTADISTICA DESCRIPTIVA
La estadística inferencial es el
conjunto de métodos o técnicas
que posibilitan la generalización o
toma de decisiones en base a una
información parcial obtenida
mediante técnicas descriptivas
EJEMPLO 3:
1. Suponiendo que el gerente de personal desea conocer la aptitud
promedio de todas las secretarias de la compañía, pero carece de
tiempo de los recursos para aplicar una prueba de aptitud a todas
ellas. Entonces decide usar la aptitud promedio de las cinco
secretarias para estimar la aptitud promedio de todas las
secretarias de la compañía. El proceso de estimar esta aptitud
promedio global será un problema de Inferencia estadística.
1.2. DIVISION DE LA ESTADISTICA
1.2.2. ESTADISTICA INFERENCIAL
EJEMPLO 4:
2. Un fabricante de medicinas afirma que una nueva vacuna
contra el catarro desarrollado por su compañía tiene una
afectividad del 95%, esto es, en promedio 95 de cada 100 personas
que emplean la vacuna pasaran el invierno sin contagiarse de
catarro.
Como resulta imposible probar la vacuna en todas las personas,
consideremos que 40 personas han recibido la vacuna, que de las
40, 35 no se contagiaron de catarro. ¿Deberá rechazarse la
afirmación del fabricante en base a la evidencia?
1.2. DIVISION DE LA ESTADISTICA
1. 2.2. ESTADISTICA INFERENCIAL
EJERCICIO 1.
Cuatro bombillas de marca “A” dejaron de funcionar después de 1100, 980,
900 y 1020 horas de uso continuo. Cinco bombillas de marca “B” dejaron de
funcionar después de 960, 1050, 1065, 845 y 980 horas de uso continuo. Se
llega a las siguientes conclusiones.
a)La duración promedio de las cuatro bombillas Marca “A” es de 1000 horas,
mientras que la duración promedio de la cinco bombillas marca “B” es de 980
horas.
b) La duración promedio de todas las bombillas marca “A” es mayor que la de
todas las bombillas marca B.
c) La diferencia entre los dos promedios es de 20 horas.
d) La diferencia entre los dos promedios es demasiado pequeño para llegar a
la conclusión de que las bombillas marca “A” son mejores que las bombillas
marca “B”.
e) Si se selecciona y prueba la otra bombilla marca “A”, probablemente
durará mas que el promedio de bombillas marca B.
f) Ud. Decide comprar bombillas marca “A” en vez de bombillas marca “B”.
¿Cuáles de las conclusiones provienen de la estadística descriptiva y cuales
de la inferencia estadística?
1.3. POBLACION Y MUESTRA
1.3.1. POBLACIÓN
VARIABLE CUALITATIVA
VARIABLE CUANTITATIVA
1.4. VARIABLE
1.4.2.1.VARIABLE CUALITATIVA
VARIABLES NOMINALES
VARIABLES ORDINALES
1.4. VARIABLE
1.4.2.1.1. VARIABLE CUALITATIVA NOMINAL
Las variables cualitativas nominales son aquellas que establecen la distinción
de los elementos en las categorías sin implicar orden entre ellas.
Así por ejemplo: La variable genero es cualitativa nominal: Ya que posee
valores cualitativos femenino, masculino.
Una variable se considera cualitativa ordinal, cuando con los valores que
toma la variable en estudio es posible establecer categorías ordenadas, es
decir un orden de acuerdo a su importancia (ascendentemente o
descendentemente)
Así por ejemplo: La variable nivel de estudios es cualitativa ordinal, ya que
sus valores son susceptibles de ordenación: Analfabeto, primaria, secundaria,
Técnico básico,etc.
1.4. VARIABLE
EJERCICIOS:
VARIABLE DISCRETAS
VARIABLE CONTINUAS
1.4. VARIABLE
1.4.2.2.1. VARIABLE CUANTITATIVA DISCRETA
Una variable se considera cuantitativa continua, cuando los valores que toma
la variable provienen de una medición; es decir, los valores que toma se
encuentran en un intervalo. También se dice que los valores que toma esta
variable están asociados a los números reales
Así por ejemplo: Así la estatura de las y los estudiantes de la ESFM-MAV.
1.4. VARIABLE
EJERCICIOS:
EN LA SALUD Y MEDICINA
EN LA ECONOMIA
EN LA BIOLOGIA
EN LA EDUCACIÓN
¡¡GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!!