Opciones - Futuro - Algodon TESIS
Opciones - Futuro - Algodon TESIS
Opciones - Futuro - Algodon TESIS
¿HASTA QUÉ
PUNTO ES POSIBLE ASEGURAR EL PRECIO DEL ALGODÓN EN EL
FUTURO, TRATANDO DE LIMITAR LA VARIABILIDAD DEL PRECIO?
Asesora
Sonia Cárdenas de Restrepo
Administradora de Negocios
Administradora de Empresas Agropecuarias
Pág.
INTRODUCCIÓN ……..……………………………………………………………..…..10
1. JUSTIFICACIONES ...................................................................................... ….11
1.2 IMPACTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO .................................................... 11
1.3 IMPACTO SOCIAL Y ECONÓMICO ................................................................ 11
2. OBJETIVOS ...................................................................................................... 12
2.1 OBJETIVO GENERAL ...................................................................................... 12
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................ 12
3.3.2.1 opciones.................................................................................................... 19
3.3.2.2 futuros ........................................................................................................ 22
4. METODOLOGÍA ................................................................................................ 24
5. RESULTADOS .................................................................................................. 31
5.1 CON RESPECTO A LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS …………………… ..... 31
5.2 CON RESPECTO AL OBJETIVO GENERAL……….…………..………….……32
6. CONCLUSIONES .............................................................................................. 34
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 35
ANEXOS ................................................................................................................ 37
LISTA DE TABLAS
Pág.
Tabla 1................................................................................................................... 17
Tabla 2................................................................................................................... 21
Tabla 3................................................................................................................... 25
Tabla 4................................................................................................................... 28
Tabla 5................................................................................................................... 29
Gráfico1 ................................................................................................................ 25
Gráfico2 ................................................................................................................ 28
LISTA DE ANEXOS
Pág.
Anexo A………………………………………………………………………………. 37
Anexo B………………………………………………………………………………. 38
Anexo C………………………………………………………………………………. 39
GLOSARIO
1
LA GRAN ENCICLOPEDIA DE ECONOMÌA. Especulador [en línea].
http://www.economia48.com/spa/d/especulador/especulador.htm [Citado el 30 abril de 2012].
VALOR TEMPORAL: Diferencia entre la prima y el valor intrínseco.
2
INVERSIONEX. Commodities [en línea]. http://www.inversionex.com/component/content/article/19 [Citado
el 18 mayo de 2012].
RESUMEN
Given the price protection necessity, companies are looking at the market the best
option to buy cotton according your requirements.
Currently the market offers various ways of purchasing cotton, each one with
characteristics that identify it, with risks and benefits specific to each type of
market.
There are 3 types of markets for cotton, the spot where the cotton is purchased
and delivered at time of purchase, the options market works as insurance for
cotton that is used in the short term and can be bought or sold at any time before
delivery, and finally there is the futures market, which are used to protect cotton
prices in the long term.
Knowing the needs of cotton of the company, It was intended to find the best way
to meet the demand for this product and found that if the company Coltejer, the
best option is through the spot market, Because high volumes of cotton needed
each month, leaving aside the possibility of buying raw materials on futures and
options contracts in the first instance by the volume and on appeal by the high
volatility of market prices. So, after the research presented in this report, it was
concluded that currently can not guarantee the price of cotton for the future price
volatility introduced from 2011 on the market and is not a viable option for the
company purchase Coltejer.
INTRODUCCIÓN
El presente estudio, muestra las formas que existen en el merado actual, para la
compra de algodón, buscando dar a conocer como se mueve el mercado de dicho
producto y cuál es la mejor alternativa de compra, basada en las necesidades de
la compañía, Coltejer.
Para realizar una compra exitosa, es necesario contar con el apoyo de
intermediarios financieros, quienes conocen el movimiento del algodón en bolsa y
son capaces de especular el posible precio de venta, al momento de
cumplimiento de los contratos ya sea de opciones o de futuros.
10
1. JUSTIFICACIONES
Para la realización exitosa de este proyecto, fue necesario combinar tanto los
conocimientos del área financiera como los de la parte agrícola, enfocada hacia el
algodón.
Teniendo en cuenta las necesidades de materia prima y calidad del algodón para
diferentes procesos textiles, se analizó primordialmente que tipo de este, es el
que se necesitaba de acuerdo al proceso a realizar, que características
específicas requiere (color, grado, contenido de basurilla, madurez), además el
presupuesto con que se contaba y después de esto basados en la recopilación de
información sobre requerimientos, tratar de establecer la necesidad de compra.
Se pretendía que una vez establecida la necesidad de compra, comenzara el
papel más importante dentro del proceso y es la compra como tal, cruzando la
información propiciada por el mercado y teniendo en cuenta la rapidez con que se
necesita el algodón, se entraría a evaluar si se tomaba la decisión de comprar bajo
la modalidad de spot (compra de inmediato sin variabilidad del mercado) o por el
contrario comprar opciones o futuros en bolsa.
Lo anterior contaba con la supervisión del área de calidad textil y fibras.
1.2 IMPÁCTO SOCIAL Y ECONÓMICO
11
2. OBJETIVOS
Tratar de encontrar mecanismos que hagan seguro el precio del algodón, para
limitar el riesgo originado por la oscilación de precios.
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
12
3. MARCO TEÓRICO
3.1DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
A partir del año 2008 la empresa cambia de dueño y pasa a ser parte de una
administración Mexicana liderada por el Señor Rafael Kalach mayor accionista de
Coltejer y líder de la textilera Mexicana Kaltex.
3.1.1 Misión:
3.1.2 Visión:
Ser una empresa que enmarque la tendencia de la moda en los mercados textiles
que atiende. Alcanzar los niveles de productividad eficiencia y calidad que
permitan la sostenibilidad y crecimiento de la empresa en el tiempo y que generen
la adecuada rentabilidad para sus accionistas.
13
Mediante el cumplimiento de los sistemas de gestión de: calidad, ambiental,
seguridad y salud ocupacional y de riesgo.
El apego a los procedimientos y especificaciones durante la realización del
producto.
Con el compromiso de toda la empresa de orientar los esfuerzos a cumplir
la visión, misión y los valores éticos corporativos.
Con la convicción de la dirección de proveer recursos para realizar las
funciones diarias con eficiencia y eficacia.
3
ICARITO. Materias primas [en línea]. http://www.icarito.cl/enciclopedia/segundo-ciclo-basico/educacion-
tecnologica/materias-primas/72.html[Citado el 06 de febrero 2012].
14
cuando aparecen las primeras capsulas que se abren(Las capsulas mas cercanas
al suelo); la recolección mecánica se realiza por medio de maquinaria
cosechadora, esta se realiza cuando el 80% de las capsulas estén abiertas y
después de la aplicación de un defoliante.
Después de recolectado el algodón se lleva a la desmotadora, en donde pasa por
un proceso de desmote (separar la fibra de la semilla) y posterior limpieza de la
fibra, para retirar cascarilla,restos dehojas, tallos, que están adheridos a la
fibrapor el proceso de recolección (en mayor grado si la recolección es mecánica).
Terminado este proceso, el algodón se prensa y se embala en pacas con un
promedio de 230 kilos (500 US libras).luego se muestrea cada paca y de esta
forma estará lista para ser comercializada.
En Colombia el algodón se siembra en la región Caribe (Magdalena, Cesar,
Córdoba, Bolívar) entre los meses de Octubre a Febrero, y en el Centro del país
(Tolima, Valle, Meta y Huila) entre los meses de Abril a Agosto.
Basados principalmente en el grado del algodón y complementado por premios o
descuentos porMicronaire, longitud, resistencia, e impurezas (contenido de
basura) se le asigna un valor o precio de venta al algodón, el cual varía
semanalmente, en Colombia, teniendo en cuenta los promedios de New York y de
la TRM(veranexo B). A continuación se presentan las definiciones de cada una de
las características del algodón:
3.2.1 Micronaire
15
3.2.2 Longitud
3.2.4 Resistencia
Las mediciones de resistencia son informadas en términos de gramos por tex. Una
unidad tex es igual al peso en gramos de 1.000 metros de fibra. Por lo tanto, la
resistencia informada es la fuerza en gramos requerida para romper una cinta de
fibra de un tex de tamaño6.
La resistencia de las fibras del algodón se puede ver afectada en el cultivo por
falta de nutrientes en la planta.
4
DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA DE LOS ESTADOS UNIDOS. La clasificación del algodón [en línea].
http://www.oeidrus-bc.gob.mx/sispro/algodonbc/Descargas/DescargaCLASIFICACION.pdf [Citado el 06 de
febrero 2012].
5
Ibid.
6
Ibid.
16
3.2.5 Color
El color del algodón tiene que ver con el grado de Reflectancia (Rd) y Amarillez
(+b). La reflectancia es el brillo y la amarillez es la pigmentación del color o grado
de amarillo (Cremosidad) del algodón.
El color de las fibras de algodón puede verse afectado por lluvias, heladas,
insectos, hongos y por manchado a través del contacto con el suelo, pastos, u
hojas de la planta de algodón. El color también puede ser afectado por niveles
excesivos de humedad y temperatura mientras el algodón está siendo
almacenado, antes y después del desmote(Decoloración y/o amarillamiento). 7
Los grados del algodón van desde GoodMiddling (El mejor) hasta Below grades (el
peor) (ver tabla 1)
17
Below Grade 81 82 83 84 85
Fuente: Adaptado de Diagonal, corporación Distribuidora de algodón Nacional.
3.2.6 Impurezas
La impureza es cualquier otro tipo de material que no sea fibra (hojas y corteza de
la planta). Las impurezas juegan un papel muy importante para dar el grado del
algodón, porque entre más alto sea el contenido de basura más alto será el grado
y entre más alto el grado del algodón su precio es menor.
Las anteriores características son muy importantes puesto que hay que conocer
que algodón necesito dentro del proceso, para poder buscarlo en el mercado y
realizar una buena compra.
Los anteriores análisis pueden ser realizados de manera manual y al tacto pero
en la compañía hay un equipo especializado llamado HVI que es el que realiza
todos los anteriores análisis del algodón, esto a su vez es respaldado por un
ingeniero agrónomo especializado en fibras de algodón.
El algodón es una materia prima vital dentro del proceso de producción de la
compañía, por lo tanto es importante tratar de comprar un buen algodón que
cumpla las especificaciones requeridas y a la vez el precio sea el más favorable
del medio.
El mercado nos ofrece varias formas para comprar la materia prima, cada una con
unos riesgos diferentes que es indispensable estudiar, para saber cuál es la mejor
opción de compra, teniendo en cuenta la cantidad del algodón que se va a
necesitar según el presupuesto de ventas de Tela para un periodo de tiempo
determinado (semana,Mes ,etc.).
En este tipo de mercado se realiza la compra del algodón, al precio diario de New
York (ver anexo 1)
En el año se obtienen dos cosechas de algodón en el mercado nacional, el cual a
los volúmenes de siembra de hoy, no es suficiente para abastecer la demanda de
la industria Textil (38.000 Toneladas anuales VS. 110.000 necesarias) el resto se
debe cubrir con importaciones (Aproximadamente 63%). Por lo tanto,
18
normalmente el algodón nacional se negocia Spot y el importado se negocia en
compras a futuros.
3.3.2 mercado de opciones y futuros
Dentro de las formas que ofrece el mercado para comprar algodón, se encuentran
dos modalidades: la de opciones y la de futuros. Estas modalidades existen para
un gran número de productos (Comoditys). En el caso del algodón y de otros
productos agrícolas, son denominados mercados para mercancías, que dependen
de varias condiciones que influyen en el producto, para que se maneje por medio
de una opción o un futuro.
Los mercados de futuros y opciones organizados, cuentan con garantías por parte
de las cámaras de compensación que actúan como un intermediario para llevar a
cabo la compra o venta de opciones y futuros; actúa como comprador ante un
vendedor y como vendedor ante un comprador para permitir el anonimato de las
partes. Sus funciones s son asegurar recursos suficientes para cubrir obligaciones,
prevenir la acumulación de pérdidas, detectar rápidamente debilidades financieras
y operacionales, permitir acciones rápidas y apropiadas para ser tomadas, con el
fin de rectificar cualquier problema financiero u operacional y proteger el sistema
de compensación.
Las cámaras de compensación son la clave para la integridad financiera de los
intercambios de futuros y opciones y eliminan la necesidad de que los operadores
sepan con certeza quiénes son las otras partes contratantes.8
A continuación se definen los términos de opciones y futuros y las características
que los componen.
3.3.2.1Opciones
Se denomina opción, a un contrato entre dos partes, en que una de ellas tiene el
derecho pero no la obligación, de efectuar una operación de compra o de venta de
acuerdo a condiciones previamente establecidas9.
Las opciones en el mercado, funcionan como un seguro contra la baja o subida de
un nivel de precios de algodón.
8
LA GRAN ENCICLOPEDIA DE ECONOMÌA. Cámara de compensación [en línea].
http://www.economia48.com/spa/d/camara-de-compensacion/camara-de-compensacion.htm [Citado el 05
mayo de 2012].
9
BANCAFACIL. ¿Qué son las opciones? [en línea].
http://www.bancafacil.cl/bancafacil/servlet/Contenido?indice=1.2&idPublicacion=4000000000000111&idCa
tegoria=9 [Citado el 05 mayo de 2012].
19
Las opciones tienenelementos que las caracterizan como son:
20
A CALL (prima)
VENTA Ingresa Obligación Bajista Limitados Ilimitadas
CALL (prima)
COMPR Paga Derecho Bajista Ilimitados Limitadas
A PUT (prima)
VENTA ingresa obligación Alcista Limitados Ilimitadas
PUT (prima)
Fuente: adaptado de la guía informática de la CNMV.
Lo anterior ilustra que cuando se compra ya sea por put o call a cambio de pagar
una prima, se adquiere un derecho y cuando se vende ya sea por put o call se
adquiere una obligación.
Para dar el precio a una opción hay que tener en cuenta dos componentes: un
valor intrínseco y un valor extrínseco o valor temporal.
El valor intrínseco es la diferencia entre cuanto vale el algodón hoy y el precio
asignado en el contrato; el valor extrínseco o temporal es la diferencia entre el
precio pagado por el comprador del seguro y el valor intrínseco. Sumando tanto el
valor intrínseco como el valor extrínseco se saca el valor de la prima que es lo que
se debe pagar para poder acceder al seguro de precio por medio de la opción12.
Cuando se emite una opción pueden presentarse las siguientes situaciones:
12
Ibid
21
posible precio del algodón para la fecha de entrega y por ende es difícil acceder al
seguro.
El mercado de opciones de algodón, es movido por intermediarios financieros,que
son quienes tienen la responsabilidad de predecir o especular, cuál será el posible
precio del algodón a la hora de entregarlo, basados en una volatilidad histórica y
volatilidad implícita.
3.3.2.2 Futuros
Lo que se busca con los futuros es proteger el precio del algodón en el futuro.
Este tipo de contratos al negociarse en un mercado organizado, pueden ser
comprados o vendidos en cualquier momento, antes de que se cumpla la fecha de
vencimiento del contrato.
En este tipo de contrato puede haber tanto compra como venta:
22
4. METODOLOGÍA
23
4.2 HISTORIAL DE MOVIMIENTO DE OPCIONES Y FUTUROS
Fuente: Indexmundi.
El anterior gráfico muestra el movimiento de los precios de algodón, desde el mes
de abril del año 2007, hasta el mes de abril del año 2012. Mostrando variaciones
que están especificadas en la siguiente tabla, donde se muestra por meses los
cambios en el precio.
Tabla 3 Algodón - Precio Mensual (Peso colombiano por Libra) últimos 5 años.
24
jun-07 1.161,20 4,87 %
jul-07 1.319,74 13,65 %
ago-07 1.393,60 5,60 %
sep-07 1.440,69 3,38 %
oct-07 1.378,91 -4,29 %
nov-07 1.427,46 3,52 %
dic-07 1.403,42 -1,68 %
ene-08 1.450,31 3,34 %
feb-08 1.430,84 -1,34 %
mar-08 1.480,38 3,46 %
abr-08 1.354,90 -8,48 %
may-08 1.319,12 -2,64 %
jun-08 1.320,60 0,11 %
jul-08 1.378,15 4,36 %
ago-08 1.440,76 4,54 %
sep-08 1.522,00 5,64 %
oct-08 1.426,44 -6,28 %
nov-08 1.281,98 -10,13 %
dic-08 1.260,92 -1,64 %
ene-09 1.299,37 3,05 %
feb-09 1.387,96 6,82 %
mar-09 1.280,48 -7,74 %
abr-09 1.350,41 5,46 %
may-09 1.384,30 2,51 %
jun-09 1.281,81 -7,40 %
jul-09 1.328,16 3,62 %
ago-09 1.297,32 -2,32 %
sep-09 1.269,12 -2,17 %
oct-09 1.268,15 -0,08 %
nov-09 1.417,57 11,78 %
dic-09 1.548,43 9,23 %
ene-10 1.530,73 -1,14 %
feb-10 1.563,10 2,11 %
mar-10 1.638,72 4,84 %
abr-10 1.706,46 4,13 %
may-10 1.787,16 4,73 %
jun-10 1.766,01 -1,18 %
jul-10 1.578,14 -10,64 %
ago-10 1.642,56 4,08 %
sep-10 1.890,70 15,11 %
25
oct-10 2.288,94 21,06 %
nov-10 2.890,56 26,28 %
dic-10 3.239,75 12,08 %
ene-11 3.334,91 2,94 %
feb-11 4.022,53 20,62 %
mar-11 4.335,20 7,77 %
abr-11 3.919,52 -9,59 %
may-11 2.980,86 -23,95 %
jun-11 2.864,31 -3,91 %
jul-11 2.630,10 -8,18 %
ago-11 2.036,64 -22,56 %
sep-11 2.145,39 5,34 %
oct-11 2.112,06 -1,55 %
nov-11 2.006,15 -5,01 %
dic-11 1.846,56 -7,95 %
ene-12 1.870,28 1,28 %
feb-12 1.794,91 -4,03 %
mar-12 1.757,86 -2,06 %
abr-12 1.776,60 1,07 %
Fuente: Indexmundi.
Los precios del algodón intentan normalizasen en diciembre del año 2011 pero
debido a la alta volatilidad, especular el precio se torna en una tarea difícil puesto
que se tiene una total incertidumbre.
Los precios del mercado spot (mostrados en la tabla 3) son la base para dar el
precio a los contratos, ya sea de opciones o de futuros. Es indispensable conocer
26
el movimiento de los precios en bolsa, para que al momento de que se ofrezca un
contrato, se tenga una idea clara de cuáles serán los posibles precios a la hora del
vencimiento del contrato.
Fuente: Indexmundi.
Tabla 4. Algodón – precio mensual (peso colombiano por libra).
27
Para tener una idea más clara del mercado de futuros a continuación se muestra
una tabla, donde se exponen las especulaciones en los meses siguientes:
Tabla 5. Contratos de futuros Algodón Americano. (Centavos de dólar por libra).
Fuente: Forexpros.
En la semana del 10 de mayo los pensamientos de los especuladores son alcistas,
es decir que los precios del algodón van a ser mayores en los próximos días.
Para este caso se puede acceder a comprar call o a vender puts para obtener
ganancias limitadas relacionadas con el precio de la prima.
La tabla anterior esta en centavos de dólar, para analizar en pesos, se realiza la
conversión. Si se toma como ejemplo el posible precio a futuro del mes de julio del
presente año, se coge el valor máximo de 80.65 centavos de dólar, que equivalen
a 0.8065 dólares, que a su vez son 1.423 pesos (tomando el precio del dólar en
pesos a $1.764) por libra de algodón americano. Una paca de algodón en
promedio tiene 240 kilos equivalentes a 480 libras, que multiplicadas por $1.423
pesos, arroja un valor de $683.040 pesos por paca de algodón, pronosticados
para el mes de julio de 2012. Para la decisión de comprar un futuro, es necesario
que el precio de la prima en el contrato sea inferior al precio actual del mercado,
es decir, si en el mes de mayo yo compre un futuro, donde la prima corresponde a
$660.020 pesos por paca, para ser entregado en el mes de julio, estaría
obteniendo ganancia pues compraría a un valor inferior al mercado spot; lo
28
anterior es conveniente para quien lo compra pero no para quien lo vende pues
tendría que reponer con su capital lo faltante para poder entregar el algodón.
De la misma manera se mueven los contratos de opciones, solo que estos son en
corto plazo y cuando se es comprador se obtienen derechos y no obligaciones,
estas últimas son asumidas por los vendedores.
29
5.RESULTADOS
30
Quinto objetivo específico: Realizar seguimiento al precio del algodón basado en
el historial para observar el comportamiento del mercado y comparar el actual con
los precios pasados.
31
algodón en el mercado spot y no contar con los mecanismos de compras de
opciones y futuros para no incurrir en pérdidas económicas.
El no cumplimiento del objetivo general y algunos de los específicos, no demerita
la investigación realizada, puesto que el mercado de opciones y futuros puede
aplicarse a otro tipo de productos básicos en el mercado, donde el consumo de
estos no se necesite para cortos periodos de tiempo o puede aplicarse en el caso
del algodón en agremiaciones que compren algodón para la reventa y no tengan la
necesidad de consumirlo para una propia producción, además sabiendo manejar
este tipo de mercados se puede ganar mucho dinero la hora de comprar la materia
prima más barata. A parte de esto la presente investigación brinda todo el
conocimiento de este tipo de mercados como expuse anteriormente,aplicables en
otros productos y puede servir como base para comprender el mercado de
opciones y futuros; por ultimo la investigación fue muy productiva porque permite
conocer mercados diferentes y sus movimientos en bolsa convirtiéndose en una
experiencia agradable de conocimiento y aprendizaje.
32
6. CONCLUSIONES
Cuando hay mucha volatilidad de precios los mercados, tanto de opciones como
de futuros, presentan mucha incertidumbre, lo que hace que se muevan poco y
que las personas no quieran acceder con facilidad a ellos por temor de pérdidas.
Los contratos de futuros son para la protección del precio pero en el largo plazo,
se debe contar con la asesoría de un buen intermediario financiero para reducir la
posibilidad de pérdidas.
Para las empresas textileras, donde el consumo de algodón es muy elevado se
necesita de un mercado que ofrezca altos volúmenes de algodón disponibles en el
momento de compra, el tipo de mercado que ofrece estas características es el
mercado spot.
La compañía Coltejer toma como opción de compra el mercado spot, ante la
necesidad de grandes volúmenes de algodón en un corto periodo de tiempo,
donde no se puede dar la posibilidad de acceder a un mercado de opciones o
futuros, donde no se sabe con exactitud si va a poder llevarse a cabo o no la
entrega del algodón.
La idea inicial de asegurar el precio futuro del algodón, plasmada en el título de la
práctica, no fue posible lograrla, como ya se explicó. Este es el caso donde una
investigación se orienta hacia un objetivo claramente definido y en el desarrollo se
concluye que no es viable para la empresa, lo cual no demerita la investigación
realizada; quien pregunte por que no usa Coltejer las posibilidades de opciones o
futuros, tendrá una clara respuesta al leer este informe.
33
BIBLIOGRAFÍA
34
INDEX MUNDI. Algodón precio mensual-peso colombiano por libra [en línea].
http://www.indexmundi.com/es/preciosdemercado/?mercancia=algodon&meses=6
0&moneda=cop [Citado el 05 mayo de 2012].
35
ANEXOS
36
Anexo B listado de precios semana 20.
Fuente: Diagonal.
37
Anexo C Contrato futuro.
Fuente: Coltjer.
38