Rúbrica Anteproyecto Arquitectónico D3 2021-II
Rúbrica Anteproyecto Arquitectónico D3 2021-II
Rúbrica Anteproyecto Arquitectónico D3 2021-II
Nombres y Apellidos :
Grupo :
Puntaje
Criterios e indicadores de evaluación Puntaje
Obtenido
PRESENTACIÓN 2 pts.
a) La presentación cumple con todos los requisitos y formatos exigidos y la presentación es puntual.
b) La presentación cumple con todos los requisitos y formatos exigidos. 1 pto.
PARTIDO ARQUITECTÓNICO (Reajustado)
a) Presenta un partido arquitectónico coherente con la zonificación en el terreno acorde al aspecto funcional, ambiental, contextual, topográfico,
etc. los ingresos y estacionamientos están claramente identificados, y son el resultado de un análisis coherente, presenta una organización, y 3 pts.
secuencia funcional, que permite el desarrollo adecuado de las actividades a realizar, se distinguen claramente los aspectos de composición
(Ejes ordenadores, tramas, líneas fuerza entre otros), tiene un tratamiento exterior diseñado e integral. Además, este partido responde
adecuadamente a un Concepto Arquitectónico y a la geometrización inicial. Presenta el Programa Arquitectónico Resumen Reajustado.
b) Presenta un partido arquitectónico adecuado con la zonificación acorde al aspecto funcional, ambiental, contextual, topográfico, etc. Identifica 2 pts.
ingresos y estacionamientos, presenta una organización, y secuencia funcional define aspectos de composición, tiene un tratamiento exterior.
El partido responde parcialmente y de manera inadecuada al concepto Arquitectónico y a la geometrización inicial inadecuada.
Presenta el Programa Arquitectónico Resumen.
c) Presenta un partido arquitectónico inadecuado y sin coherencia con la zonificación que responde al aspecto funcional, ambiental, contextual, 1 ptos
topográfico, etc. Identifica de manera no adecuada ingresos y estacionamientos, presenta una organización, y secuencia funcional. El partido
no responde ni al Concepto Arquitectónico ni a la geometrización inicial.
Presenta el Programa Arquitectónico Resumen incompleto.
FUNCIÓN
a) En el anteproyecto arquitectónico (pre plantas generales, pre plantas por zonas y sub zonas, esquemas) se resuelve la secuencia de uso de
acuerdo a diagramas funcionales (flujograma general y flujogramas específicos por zonas o sub zonas) y la relación entre espacios afines. 5 pts.
Los espacios y el anteproyecto integral, cumplen con el 100% de las áreas propuestas en el programa arquitectónico. (Pudiendo existir un 5%
de margen).
El sistema de organización funcional elegido utilizado presenta coherencia con el partido arquitectónico, la normativa, la teoría y la bibliografía
referencial utilizada.
b) En el anteproyecto arquitectónico existen espacios que no resuelven la secuencia de uso de acuerdo a diagramas funcionales y la relación
entre ellos. 3.5 pts.
Los espacios propuestos no cumplen con el 100% de las áreas alcanzadas en el programa arquitectónico. (Existe un margen mayor a 25% y
menor a 40%).
El sistema de organización funcional elegido utilizado es adecuada con el partido arquitectónico, la normativa, la teoría y la bibliografía
referencial utilizada.
c) En el anteproyecto arquitectónico existen espacios que no resuelve la secuencia de uso de acuerdo a diagramas funcionales.
Los espacios propuestos no cumplen con el 100% de las áreas alcanzadas en el programa arquitectónico. (Existe un margen mayor al 40%). 2 pts.
El sistema de organización funcional elegido utilizado no es coherente con el partido arquitectónico, la normativa, la teoría y la bibliografía
referencial utilizada.
FORMA
a) La volumetría, es coherente con el partido arquitectónico planteado; además responde a un proceso de búsqueda y retroalimentación en
consonancia con el sistema de organización funcional, espacial y de materialidad. 4 pts.
La configuración volumétrica (cerramientos y vanos) es resultado del uso de geometría o red formal (principios compositivos, ordenadores,
etc.) proporciones.
El anteproyecto representa la unidad haciendo que los elementos que la integran no puedan ser sustraídos, ni sustituidos, sin que la respuesta
formal y funcional sufra alteraciones.
b) La volumetría, no es coherente con el partido arquitectónico planteado, y responde parcialmente con el sistema de organización funcional, 2.5 pts.
espacial y de materialidad. (Se configura como una cáscara).
Se evidencia el uso de una retícula bidimensional (en planta) y la configuración de cerramientos y vanos son resultado ello.
En el anteproyecto más de dos elementos no se integran y pueden ser sustraídos o sustituidos, sin que la respuesta formal y funcional sufra
alteraciones.
c) La volumetría, no es coherente con el partido arquitectónico planteado, ni responde al sistema de organización funcional, espacial y de 1 pto.
materialidad.
No hay integración entre elementos.
ESPACIO
a) El anteproyecto posee una característica espacial propia (desniveles, dobles alturas, espacio virtual, abierto, cerrado, etc.), a través de la 4 pts.
configuración de sus limitantes que lo diferencia del resto.
Los espacios propuestos gozan de buena iluminación, orientación, ventilación y visuales. Además, presenta un concepto formal y espacial
interior, y es coherente con el planteamiento formal – funcional específico de acuerdo a la tipología
b) El anteproyecto posee una característica espacial propia solo en algunos espacios (desniveles, dobles alturas, espacio virtual, abierto, cerrado, 2.5 pts.
etc.), a través de la configuración de sus limitantes, se diferencia difícilmente del resto
Algunos espacios no gozan de iluminación, orientación y ventilación y no es coherente con el planteamiento formal – funcional específico de
acuerdo a la tipología
c) El anteproyecto no posee una característica espacial propia, solo en algunos espacios (desniveles, dobles alturas, espacio virtual, abierto, 1 pto
cerrado, etc.), a través de la configuración de sus limitantes, ni logra diferenciarse del resto.
Los espacios no gozan de iluminación, orientación y ventilación y no es coherente con el planteamiento formal – funcional.
CONTEXTO
2 pts.
a) El anteproyecto se integra a su contexto inmediato, cumple con criterios referentes a alturas de edificación, perfil urbano y responde al análisis
realizado del entorno, las estrategias de contextualización son pertinentes para la integración con el contexto.
1.5 pts.
b) El anteproyecto se integra parcialmente al contexto y al entorno. las estrategias de contextualización son adecuadas para la integración con
el contexto.
1 pto
c) El anteproyecto no se integra al contexto y al entorno. Las estrategias de contextualización no son coherentes con el contexto.
NOTA FINAL 20 ptos
Entregables Aporte 02 Diseño III
Partido Arquitectónico:
- Laminas max. 03. Donde se plantee el partido arquitectónico considerando todos los criterios, lineamientos y/o estrategias utilizadas en el proyecto
(planteamiento funcional, zonificación, concepto, geometrización, contextualización, accesibilidad, circulación, privacidad, etc.)
Planimetría:
GENERALES - 1/500
- Planos de conjunto.
- Cortes generales. (01 longitudinales y 01 transversales) Considerando los sectores específicos
- Isometría General.
BLOQUES – 1/100
RENDERES
Condiciones de entrega: