La Edad Antigua abarcó desde aproximadamente el 4000 a.C. hasta el siglo V d.C., cuando cayó el Imperio Romano de Occidente. Este período vio el surgimiento de las primeras civilizaciones en Mesopotamia, Egipto y Grecia, que desarrollaron la escritura, las ciudades-estado y los primeros sistemas políticos y religiosos. Más tarde, el Imperio Romano dominó gran parte de Europa y el Mediterráneo, extendiendo el uso del latín y la cultura greco-rom
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas11 páginas
La Edad Antigua abarcó desde aproximadamente el 4000 a.C. hasta el siglo V d.C., cuando cayó el Imperio Romano de Occidente. Este período vio el surgimiento de las primeras civilizaciones en Mesopotamia, Egipto y Grecia, que desarrollaron la escritura, las ciudades-estado y los primeros sistemas políticos y religiosos. Más tarde, el Imperio Romano dominó gran parte de Europa y el Mediterráneo, extendiendo el uso del latín y la cultura greco-rom
La Edad Antigua abarcó desde aproximadamente el 4000 a.C. hasta el siglo V d.C., cuando cayó el Imperio Romano de Occidente. Este período vio el surgimiento de las primeras civilizaciones en Mesopotamia, Egipto y Grecia, que desarrollaron la escritura, las ciudades-estado y los primeros sistemas políticos y religiosos. Más tarde, el Imperio Romano dominó gran parte de Europa y el Mediterráneo, extendiendo el uso del latín y la cultura greco-rom
La Edad Antigua abarcó desde aproximadamente el 4000 a.C. hasta el siglo V d.C., cuando cayó el Imperio Romano de Occidente. Este período vio el surgimiento de las primeras civilizaciones en Mesopotamia, Egipto y Grecia, que desarrollaron la escritura, las ciudades-estado y los primeros sistemas políticos y religiosos. Más tarde, el Imperio Romano dominó gran parte de Europa y el Mediterráneo, extendiendo el uso del latín y la cultura greco-rom
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
LA EDAD ANTIGUA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACION LICEO NACIONAL “GRAN CACIQUE GUAICAIPURO” 5to año Sección “A” La Edad Antigua es el período historiográfico que se inicia aproximadamente entre el 4.000 y 3.000 antes de Cristo, con la aparición de la escritura y finaliza con la caída del Imperio Romano de Occidente, en el siglo V después de ALBUM SOBRE LA EDAD Cristo. La Antigüedad es el primer período sobre el que puede ANTIGUA realizarse una historiografía relativamente exacta gracias a que la escritura permite obtener documentos sobre hechos históricos, costumbres y creencias. Es la edad más larga de la historia ya que las siguientes son: Edad Media. Se extiende desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta el descubrimiento de América, en 1492. Se caracteriza por la fragmentación del poder político en Europa, el desarrollo de la cultura asociado a valores religiosos y una férrea división de clases sociales. Edad Moderna. Se extiende hasta la Revolución Francesa, en 1789. Se caracteriza por el apogeo de las monarquías, la reaparición de grandes imperios y ciudades, el desarrollo acelerado de ciencias y artes y la movilidad social y económica de una nueva clase social: la burguesía. Edad Contemporánea. Es la que llega hasta la actualidad. Se caracteriza por un acelerado avance de PROFESORA: ESTUDIANTE: la tecnología y su profunda influencia en Jhoselyn Ortiz Yormaris Serrano la vida cotidiana, por el desarrollo del capitalismo como C.I:31.522.938 sistema socio-económico y por el establecimiento de centros y periferias a nivel global. 1. Mesopotamia Esta civilización se estableció en Asia, entre los ríos Tigris y Éufrates, cambiando su organización política entre la unificación y la división entre Alta Mesopotamia y Baja Mesopotamia. Junto con los egipcios, fueron los primeros en desarrollar una escritura, alrededor del año 4.000 a.C.
Se la considera la cuna de la civilización, ya
que aquí se establecieron los primeros asentamientos que derivaron en formas sociales y políticas organizadas. 2. Antiguo Egipto Diversas poblaciones se agrupan en Alto Egipto y Bajo Egipto alrededor del 4.000 antes de Cristo. Se unificó bajo el Faraón Menes en el 3.100 a C. Esta civilización se organizó en las orillas del río Nilo.
Su organización política era monárquica, con una
importante clase sacerdotal. Su importancia se debe a ser una de las primeras civilizaciones en desarrollar la escritura, así como a sus monumentales obras de arquitectura, como las pirámides. 3. Antigua Grecia Se la considera la cuna de la cultura occidental, ya que su filosofía, organización política y arte continúan ejerciendo influencia en la cultura occidental hasta el día de hoy.
Las primeras señales de una civilización
organizada comienzan en 1.200 a C y continúan como un pueblo independiente hasta 145 a C, cuando son invadidos por Roma. En Grecia nació el sistema político de la democracia, aunque en esa época tenía un sentido diferente, ya que no incluía a mujeres ni esclavos. 4. Imperio Romano
La civilización romana comenzó a gestarse
aproximadamente en el siglo VIII a.C y se
convirtió en imperio, alcanzo su mayor esplendor bajo
la dinastía Julio-Claudio, durante el siglo I. El imperio
llegó a extenderse por toda la costa del mar 5. Escritura
Mediterráneo y alcanzó incluso parte del actual
territorio de Reino Unido hacia el Norte y
Mesopotamia hacia el Este.
Diferentes culturas desarrollan formas particulares de escritura: Escritura egipcia. Comienza aproximadamente en el 3.300 con una forma jeroglífica, es decir que los símbolos representaban objetos. Posteriormente evoluciona a formas cada vez más sencillas y abreviadas: la escritura hierática y la demótica. Escritura mesopotámica. Se inicia aproximadamente en 4.000 a C y se desarrolla en la misma época que la escritura egipcia, de forma paralela. Comienza por ser una escritura ideográfica, es decir que se representan objetos para simbolizar objetos, y luego representa sonidos. Se denomina escritura cuneiforme porque tenía forma de cuñas o clavos que se usaban para escribir en la arcilla. Escritura griega. El antecedente de nuestro alfabeto, con veinticuatro signos. El primer sistema sígnico que incluye las vocales. 6. Grandes imperios y ciudades En la época anterior, es decir, en la Prehistoria, los grupos humanos se organizaban en pequeños poblados, algunos de ellos nómades. Por el contrario, en la Edad Antigua las poblaciones se establecían en un único lugar de forma permanente, de forma tal que las ciudades comenzaron a reemplazar a los campamentos. Para defenderse posibles atacantes, se crearon ciudades amuralladas.
Algunas de estas ciudades se expandieron
hasta convertirse en imperios, que centralizan el poder en un hombre o un parlamento. Los imperios tenían como consecuencia la difusión del lenguaje, la religión, las costumbres y la arquitectura del mismo. 7. Religiones En su gran mayoría, las religiones de la antigüedad eran politeístas, es decir que se veneraban diferentes dioses, que en general representaban las fuerzas de la naturaleza. Estas religiones no solían ser dogmáticas, es decir que los dioses no esperaban un comportamiento de parte de sus fieles sino determinadas ofrendas en determinados momentos del año.
Las excepciones son el judaísmo y el islam,
que son religiones monoteístas y dogmáticas. Posteriormente, también el cristianismo. 8. Clases sociales Las clases sociales eran inamovibles y se heredaban de los padres. La clase estaba asociada a la ocupación. Se dividían en:
Monarcas. Reyes y faraones sólo podían
acceder al poder por ser descendiente de un rey anterior o bien por vencerlo en batalla. Aristocracia. Familiares y ministros de los reyes. Clase religiosa e intelectual. Las monarquías tenían legitimación divina, por lo que la clase religiosa siempre se encontraba cercana al rey. Artesanos, comerciantes y campesinos. Se encargaban de proveer a la población de los objetos de uso diario. Esclavos. Provenían de pueblos conquistados. 9. Primeras leyes La administración de grandes poblaciones requería una normativa que facilitara la convivencia. Por eso en la Antigüedad se encuentran los primeros códigos leyes escritas. El primero proviene de Babilonia (Mesopotamia) y se denomina Código de Hammurabi. En él, se aplican penalizaciones por diferentes actos ilegales que van desde el pago de dinero hasta la mutilación o la muerte.
10. Caída del Imperio
Romano de Occidente Luego de un período de declinación, que comenzó a principio del siglo V, el último emperador de Roma, Rómulo Augústulo, fue depuesto por Odoacro, el 4 de septiembre de 476. Esto ocurría después de que el poder centralizado hubiera perdido eficacia durante décadas, perdiendo territorios que ya no le respondían.
Se considera que este es el fin de la Edad Antigua
porque a partir de este momento Europa, en lugar de ser organizada por gobiernos imperiales, se llenará de pequeñas administraciones económico- políticas llamadas feudos. Este tipo de organización caracterizará la Edad Media.