Preguntas Medicas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

DERECHOS DEL PERSONAL DE SALUD EN BOLIVIA

DECRETO SUPREMO N.º 28909

EVO MORALES AYMA

PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA

CONSIDERANDO:

QUE ES DE INELUDIBLE OBLIGACIÓN DEL ESTADO, GARANTIZAR Y DEFENDER EL CAPITAL HUMANO

ASÍ COMO LA SALUD DE SU POBLACIÓN, ESTANDO AMBOS DERECHOS CONSAGRADOS POR EL

ARTÍCULO 7 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO.-

Que es deber del Estado, determinar los mecanismos e instancias para cumplir con esta obligación primordial.

Que los Artículos 43 y 44 de la Constitución Política del Estado y la Ley Nº 2027 de 27 de octubre de 1999,

regulan la relación del Estado con los servidores públicos, garantizando el desarrollo de la carrera

administrativa, la promoción de su eficiente desempeño y productividad, asegurando para ellos dignidad,

DE 7 DE DICIEMBRE 2005

ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES EN SALUD PUBLICA

TITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

CAPITULO I

DE LA DEFINICION, AMBITO DE APLICACION,

OBJETO Y PRINCIPIOS

ARTICULO 1.- (DEFINICION). El Estatuto de los Trabajadores en Salud Pública, norma los derechos, deberes

y obligaciones de los trabajadores en salud, así como los aspectos que garanticen la carrera administrativa, la

dignidad y la eficacia de la función publica de los Trabajadores en Salud. La carrera administrativa de los Trabajadores en Salud, se expresa a través del Sistema de Gestión de Recursos Humanos (Administración de

Personal).
• ARTICULO 6.- (DERECHOS). Los trabajadores en Salud tienen los siguientes derechos:

• a) A percibir una remuneración acorde con la responsabilidad del cargo que ocupa

• y la eficiencia de su desempeño.

• b) A gozar de la promoción, ascenso, permuta, transferencia y otros beneficios, de

• acuerdo a las disposiciones contenidas en el presente Estatuto.

• c) A gozar de vacaciones, licencias, permisos. d) A percibir prestaciones de salud, pensiones jubilatorias, así

• como de invalidez y sobrevivencia para sus derecho habientes.

• e) A contar con los recursos, materiales y otras condiciones necesarias para el cumplimiento de sus

• funciones. f) A la Carrera Administrativa y a la estabilidad laboral. g) A la capacitación y perfeccionamiento

• técnico o profesional, con las características previstas en el presente Estatuto. h) A solicitar la revisión, en las

• formas previstas en el presente documento, de las decisiones administrativas que afecten aspectos relativos a su ingreso, promoción o retiro, o aquellas que deriven de procesos disciplinarios.

• i) A representar, en forma verbal o por escrito ante la autoridad jerárquica que corresponda, las

• determinaciones que se juzguen violatorias de alguno de sus derechos. j) A recibir y conocer información

• oportuna, de las autoridades institucionales, sobre aspectos que afecten el desarrollo de sus funciones.

• k) A representar con fundamento, observando la vía jerárquica que corresponda, las instrucciones que

• considere técnica, legal y/o administrativamente inadecuadas y que pudiesen ocasionar un daño a la entidad.

• l) A recibir la protección necesaria en materia de higiene y seguridad en el

• trabajo.

• m) A la libre asociación, en el ejercicio de la defensa de sus derechos laborales, de

• acuerdo a las normas legales existentes.

• n) A un trato equitativo en función de género, generacional e intercultural.

• o) A todos los beneficios que reconozcan las leyes y convenios inherentes a la

• naturaleza de su trabajo en particular, a favor de los trabajadores del sector.


DERECHOS DEL PERSONAL DE SALUD EN BOLIVIA

-UNA REMUNERACION JUSTA


-UN TRATO DIGNO POR PARTE DEL PACIENTE, LOS FAMILIARES DE ESTE Y LA
COMUNIDAD.

-UN TRABAJO EN CONDICIONES ADECUADAS PARA EL DESEMPEÑO DE SUS


FUNCIONES.
-EJERCER LA PROFESION EN
FORMA LIBRE Y SIN PRESIONES

-QUE SE RESPETE SU CRITERIO PROFESIONAL, DIAGNOSTICO TERAPEUTICO Y SU


LIBERTAD DESCRIPTIVA

-RECIBIR CAPACITACION Y
ACTUALIZACION DE SU INSTITUCION

También podría gustarte